Actualidad y sociedad

encontrados: 5193, tiempo total: 0.057 segundos rss2
10 meneos
11 clics

El empleo generado por energías renovables aumentó un 14% en el mundo en 2013 hasta los 6'5 millones

Los empleos generados en todo el mundo por el sector de energías renovables en 2013 aumentaron un 14 %, hasta alcanzar los 6,5 millones de trabajos, según un informe dado a conocer hoy que también muestra un crecimiento de la energía generada por fuentes renovables del 8,3 %. En 2013, el mundo desarrolló la capacidad récord de generación de energía de fuentes renovables de 1.560 gigavatios, por lo que en la actualidad un 22 % de la producción energética del mundo procede de fuentes renovables.
7 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos contra el fracking, pero... ¿en qué consite realmente?  

Intervención del diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán en el Parlamento acerca del fracking, técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gases y petróleo. Muchos colectivos, sobre todo ecologistas, se oponen frontalmente al uso de esta técnica, pero ¿sabemos en qué consiste realmente? ¿Se justifica tanta oposición? ¿Sería realista prescindir del fracking? El diputado magneta deja muchas claves para la reflexión.
2 meneos
9 clics

El Gobierno ejecuta el recorte de 1.700 millones a las energías renovables

El recorte de incentivos para las instalaciones abre la puerta a las reclamaciones internacionales por inseguridad jurídica, que ya suman una decena. El sector critica la retroactividad e inseguridad jurídica que implica la reforma, además de afirmar que el recorte amenaza la viabilidad del sector. El ministro de Industria, José Manuel Soria, genera la confusión al hablar de una "rentabilidad razonable del 5,8%" para las instalaciones, cuando lo previsto era del 7,4%.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
6 meneos
30 clics

Telefónica quiere hacerse con la gestión de los contadores de la luz

Telefónica puede convertirse en el nuevo actor de la batalla que se vive dentro del sector eléctrico en nuestro país. La operadora quiere importar el sistema utilizado en Reino Unido, donde se adjudicó la gestión de los contadores de la luz. Las negociaciones con las eléctricas están abiertas y todo puede pasar.
5 1 10 K -55
5 1 10 K -55
6 meneos
21 clics

Telefónica inicia la pugna comercial por los nuevos contadores de la luz

Telefónica puede convertirse en el nuevo actor de la batalla que se vive dentro del sector eléctrico en nuestro país. La operadora quiere importar el sistema utilizado en Reino Unido, donde se adjudicó la gestión de los contadores de la luz. Las negociaciones con las eléctricas están abiertas y todo puede pasar.
6 0 4 K 10
6 0 4 K 10
5 meneos
8 clics

Los recortes a las renovables, pendientes de frentes judiciales en España, Bruselas y CIADI

Los recortes a la retribución de las energías renovables aplicados por el actual y el anterior Gobierno obligarán a los abogados del Estado a batallar en frentes jurídicos en España, en Bruselas y en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), según han indicado en fuentes empresariales del sector.
521 meneos
9356 clics
La Agencia Internacional de la Energía dice que la fiesta ha terminado

La Agencia Internacional de la Energía dice que la fiesta ha terminado

La Agencia Internacional de la Energía (AIE o IEA por sus siglas en inglés) acaba de publicar un informe especial titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía” que debería hacer que los políticos empezasen a gritar corriendo en busca de la salida -si quieren leer entre líneas y ver el informe en el contexto de las tendencias financieras y geopolíticas actuales-. Así es como la agencia de noticias UPI empieza su resumen:
207 314 1 K 1273
207 314 1 K 1273
8 meneos
22 clics

El mundo debe obtener el 36% de su energía de fuentes renovables en 2030 para evitar catástrofe climática [EN]

Duplicar la energía renovable va a ahorrar dinero y evitar una catástrofe climática según IRENA. Un 36% de energías renovables en el mix energético global es posible, asequible y ayuda a mitigar el cambio climático.
16 meneos
16 clics

Mujica: "América del Sur tiene que tener un sistema interconectado de energía eléctrica"

El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó este lunes ante el Parlamento del Mercosur que es necesario aunar esfuerzos para mejorar la integración energética en Sudamérica y evitar el avance de intereses privados en la región. “América del Sur tiene que tener un sistema interconectado de energía eléctrica por todas partes, cuanto más grande el sistema y mejor intercomunicación, menores serán los costos para los Estados”, señaló Mujica en una sesión con parlamentarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela que comenzó con más de do
13 3 0 K 143
13 3 0 K 143
14 meneos
35 clics

No hay objetivos imposibles para las renovables

La energía solar fotovoltaica ha cubierto en abril el 3,9% de la demanda en España, en Italia llegó en 2013 al 7% y Alemania al 5%. Hace diez años se dijo que eso era imposible, que antes se caería la red, como también se dijo que en el sistema no cabían más de 10.000 MW eólicos y se desconocía la termosolar, a pesar de que desde 1977 ya se desarrollaba en la Plataforma Solar de Almería. Al mirar atrás, si algo ha quedado claro es que para las renovables no hay objetivos imposibles.
14 0 0 K 141
14 0 0 K 141
8 meneos
21 clics

Sube un 39% la potencia fotovoltaica instalada durante 2013 en todo el mundo

Destaca el crecimiento en la potencia instalada de fotovoltaica, que añadió 39 GW a los 100 GW existentes al final del año 2012. De hecho, casi la mitad de toda la capacidad fotovoltaica en funcionamiento se añadió en los últimos dos años, y el 98% se ha instalado desde el comienzo de 2004. Sin embargo en Europa, donde la fotovoltaica concentra más de 80 GW., el incremento anual de 10,4 GW ha supuesto menos de la mitad que en 2011. La participación europea que en 2010 supuso el 82% del total se ha visto reducido al 26% en el 2013.
20 meneos
27 clics

Comiéndonos el futuro

Cuenta el diario El País que el gobierno de España ha aprobado un Real Decreto a medida para que se pueda reabrir la central de Garoña, que llegaría así, si finalmente se reabre, a una vida útil de 60 años, aunque ¿quién sabe? quizás posteriormente se pida una nueva prórroga.
16 4 0 K 132
16 4 0 K 132
47 meneos
49 clics

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica"

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica". Se podrá decir más alto, pero seguramente será difícil decirlo con más rotundidad. La AEE ha calificado en esos duros términos la política energética del gobierno, una política profundamente reaccionaria -hasta el extremo de la retroactividad- que ha colocado al sector de las energías renovables en general -y al eólico, en particular- al borde mismo del abismo. "Una normativa que aboca a este país a una sequía de nuevas inversiones".
41 meneos
230 clics

Vientos de cambio

Durante las dos últimas semanas se han producido varias noticias de gran impacto en el mundo de la energía, todas las cuales merecerían tener un puesto destacado en la primera página de los diarios y algunos minutos en los noticieros televisivos, cosa que por supuesto o bien no ha pasado o bien se ha disfrazado de otra cosa. Todas estas noticias implican una creciente angustia y preocupación por el futuro no ya de la energía sino de la economía mundial, y anticipan que el declive energético puede entrar en una nueva fase de caída más rápida.
34 7 1 K 68
34 7 1 K 68
36 meneos
161 clics

La tarde que José Manuel Soria nunca olvidará  

Una manifestación contra las prospecciones petrolíferas, en medio de un caldeado ambiente, reventó el pregón de José Manuel Soria en su ciudad natal.
30 6 3 K 142
30 6 3 K 142
10 meneos
86 clics

El sol puede ser suyo... o no

Analizamos la aprobación RD 413/2014 que regula la producción eléctrica a partir de energías renovables y debe garantizar una rentabilidad razonable.
29 meneos
44 clics

Un estudio demuestra que la fotovoltaica ya es competitiva en los principales mercados europeos

El estudio Monitor PV Grid Parity (GPM) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica, con precios de la electricidad al por menor para los consumidores comerciales y evalúa la reglamentación local para autoconsumo tomando como referencia una ciudad con muchas horas de sol de siete países diferentes: Brasil, Chile, Francia, Alemania, Italia, México y España. Según el estudio, en el último semestre de 2013, el coste de la generación fotovoltaica en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
24 5 0 K 137
24 5 0 K 137
7 meneos
84 clics

RD 413/2014: Viajando atrás en el tiempo, la magia de la retroactividad

Desde el 31 de julio de 2013, los productores de energías renovables y cogeneración han estado esperando como agua de mayo una normativa para, no ya recuperar los ingresos pasados, sino simplemente saber cuánto van a cobrar por cada kWh. Pues bien, el pasado martes 10 de junio se publicó el Real Decreto 413/2014 para…
15 meneos
144 clics

Fukushima: 3 años después (vídeo 13 min) [ENG]  

Corto documental sobre algunos efectos en las vidas de las personas, animales y plantas alrededor de Fukushima. Se señalan la evidente falta de transparencia del gobierno y TEPCO, incluyendo una nueva ley que pena con 10 años de prisión a aquellos que filtren 'secretos gubernamentales'.
12 3 1 K 117
12 3 1 K 117
7 meneos
182 clics

¿Son posibles las carreteras solares?

Un usuario de YouTube se tomó el tiempo necesario para analizar la posibilidad de cubrir las carreteras con los paneles solares desarrollados por Solar Roadways, una empresa que ha recibido más de $2 millones de dólares en donaciones estas últimas semanas, y llegó a una conclusión desconcertante: sería más eficiente instalar los páneles en granjas especializadas
58 meneos
72 clics

Som Energía espera triplicar este año su facturación y dar servicio a 22.000 hogares

Som Energia, la cooperativa de energía verde con sede en Girona y actualmente con casi 15.000 socios, reunió el sábado a su Asamblea General para mostrar los resultados del ejercicio 2013 y decidir una serie de medidas para hacer frente al nuevo escenario del mercado eléctrico español. La cooperativa presentará el presupuesto del año en curso, durante el que prevé triplicar su facturación, hasta los nueve millones de euros, y duplicar el servicio de electricidad, hasta los 22.000 hogares.
48 10 2 K 31
48 10 2 K 31
692 meneos
3255 clics
Informe de la ONU: “El rápido aumento de los precios es un indicio de una tendencia potencialmente catastrófica”

Informe de la ONU: “El rápido aumento de los precios es un indicio de una tendencia potencialmente catastrófica”

“El rápido aumento de los precios desde el año 2000 -metales, 176%; caucho, 350%; y energía, 260%- es un indicio de una tendencia potencialmente catastrófica de incremento de los costes". Lo dice el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en uno de sus últimos informes. Según ese documento, los precios de esos productos se han disparado "debido a los actuales patrones de consumo", patrones que, además, traen consigo "el rápido agotamiento de los recursos no renovables del mundo”.
239 453 2 K 973
239 453 2 K 973
39 meneos
41 clics

"Todas las medidas energéticas del Gobierno del PP han ido contra las renovables"  

El experto en el sector energético, Jorge Morales de Labra, ha dicho que "las energías renovables han pasado de ser una alternativa a ser la principal fuente energética del sistema". En sus propias palabras, "ya no se trata de un juego, de tecnologías que quiten una parte del mercado, sino de una revolución y, desafortunadamente, el Gobierno, este y el anterior, se pliega a los dictados de las grandes compañías". Es "más fácil atacar a un pequeño inversor que a una gran compañía eléctrica".
32 7 1 K 84
32 7 1 K 84
18 meneos
150 clics

La primera isla autosuficiente del mundo

La isla danesa de Samsø, con 4.100 habitantes en 114 kilómetros cuadrados, se ha convertido en diez años en un modelo de autosuficiencia energética: el cien por cien de su consumo eléctrico procede de la energía eólica y tres cuartas partes de la calefacción usada vienen de energías renovables.
15 3 2 K 146
15 3 2 K 146
8 meneos
11 clics

Llegar al 30% de renovables en 2030 ahorraría 547.000 millones en CO2

"Es viable tecnológica, económica y financieramente pasar de un 18% de generación renovable en 2010 al 36 en 2030". Esta es una de las principales conclusiones del informe REMap 2030, una iniciativa impulsada desde la ONU y el Banco Mundial. Este incremento supondría una inversión de 195.900 millones de euros, ampliamente compensada por el ahorro de 547.000 millones asociados a los costes de la polución procedente de los combustibles fósiles que no tendría lugar como consecuencia de la duplicación de renovables en el mix energético mundial.

menéame