Actualidad y sociedad

encontrados: 364, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
77 clics

Esto es lo que las FARC y el gobierno han acordado para poner fin al conflicto armado en Colombia

Medio siglo después del inicio del conflicto armado más sangriento de Colombia, las FARC y el gobierno han firmado un acuerdo de paz histórico.
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
14 meneos
24 clics

Dag Nylander, el diplomático noruego que ayudó a conseguir el acuerdo de paz en Colombia

Mientras los antiguos enemigos entraban vestidos de blanco, hubo sonrisas y apretones de manos, incluso abrazos antes de que se anunciara lo que los colombianos habían esperado décadas: un acuerdo final de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del país. En un extremo de la mesa principal, en el mismo lugar que había ocupado durante más de cuatro años, se encontraba Dag Nylander, el jefe del equipo diplomático noruego que -junto con los anfitriones de Cuba- actuaron como garantes del proceso de paz.
12 2 0 K 136
12 2 0 K 136
12 meneos
156 clics

"Voy a votar que no": las razones de quienes rechazan el acuerdo de paz en Colombia a pesar de haber padecido la guerra

El cese del fuego definitivo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC ha sido celebrado por muchos como el principio del fin de de una guerra de más de 50 años. Otros, sin embargo, no comparten ese optimismo y se preparan a votar en contra de la ratificación de los acuerdos. Estas son las razones de algunos de ellos.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
7 meneos
9 clics

Rajoy revela que la firma del acuerdo de paz en Colombia será el 26 de septiembre

Las autoridades colombianas aún no habían hecho pública la fecha del acto formal de firma del acuerdo de Paz, que ha desvelado este miércoles Rajoy.
5 2 4 K 30
5 2 4 K 30
45 meneos
47 clics

El presidente de Colombia desmiente a Rajoy sobre la fecha del acuerdo de paz con las FARC

El presidente colombiano ha tenido que salir al paso de la revelación de Rajoy al poco de conocer la noticia: “¿Cuándo se firma? No se ha decidido si es el 26, si es el 23, si es 21... Entre el 20 y el 30 de septiembre”. No obstante, la incógnita, a pesar de que la ha despejado el líder del PP, se resolverá “entre hoy y mañana” según ha reconocido Santos.
37 8 2 K 139
37 8 2 K 139
7 meneos
8 clics

Colombia confirma que el acuerdo de paz se firmará el 26 de septiembre en Cartagena

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha confirmado este viernes que el acto en el que se firmará el acuerdo definitivo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena de Indias. Relacionada: www.meneame.net/story/rajoy-desvela-firma-acuerdo-paz-colombia-sera-26
4 meneos
6 clics

Colombia, la paz se debate en las urnas

Muy pronto se producirá la firma oficial del acuerdo de paz definitivo que han negociado las FARC y el Gobierno de Colombia. Sin embargo, aún debe conseguir ser refrendado por la ciudadanía el próximo 2 de octubre para que la implementación jurídica y política del acuerdo sea legitimada.
4 meneos
9 clics

Niños combatientes de las FARC serán entregados a Unicef

El próximo 10 de septiembre se iniciará la salida de los menores de edad que integran las FARC para ser entregados a Unicef, de acuerdo a lo establecido en la mesa de conversaciones del gobierno de Colombia y el grupo insurgente. Residirán en centros de acogida hasta que "se decidan los lugares en los que realizar el proceso de reincorporación e inclusión social”.
4 meneos
17 clics

Sembrando la paz en Colombia. El acuerdo logrado es la base para transformar la vida de millones de personas

Por primera vez en 50 años, la paz en Colombia está al alcance de la mano. El próximo 2 de octubre, el país votará un plebiscito para aprobar los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), inaugurando una época para el país tras décadas de conflicto armado.
9 meneos
18 clics

Desactivar las minas antipersona en Colombia, tarea pendiente después de firmar la paz

Pese a la firma inminente de los Acuerdos de Paz, muchos desplazados por el conflicto colombiano no pueden volver a sus casas por la presencia de minas antipersona en un 60%del territorio. Es el segundo país con más víctimas por este tipo de armas: 11.458 colombianos murieron o resultaron heridos al pisarlas, un 40% de ellos eran civiles.
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El proceso de paz ha sido posible por una situación de empate militar entre el Gobierno y las FARC”

Enrique Santiago (Madrid, 1964), abogado español y militante del PCE e IU, ha sido asesor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el proceso de conversaciones con el Gobierno colombiano en La Habana, que tendrá su colofón el próximo
23 5 10 K 112
23 5 10 K 112
12 meneos
14 clics

Las FARC aprueban de manera unánime el proceso de paz con el Gobierno

El integrante del Secretariado Nacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), Pablo Catatumbo, informó este lunes que de manera unánime se aprobó el acuerdo de paz en la X Conferencia Nacional del grupo insurgente. Al aprobarse el acuerdo de paz por la militancia de las FARC-EP y ganar el Sí en el plebiscito del 2 de octubre se daría inicio al proceso de dejación de armas con el traslado de los combatientes a las 22 zonas veredales transitorias, según lo acordado en la mesa de diálogos de La Habana.
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
11 meneos
7 clics

Se activa la iniciativa mundial para librar a Colombia de las minas antipersona

Más de 20 países se sumaron al programa, encabezado por EEUU y Noruega. Con la "Iniciativa Global de Desminado Humanitario en Colombia" se concretaron los primeros 87 millones de dólares para fortalecer e impulsar la estrategia que se desarrolla actualmente en el país. Tras más de 11.000 víctimas, se espera que Colombia quede limpia de minas antipersona en 2021.
10 1 0 K 116
10 1 0 K 116
7 meneos
25 clics

Colombia ofrece su ayuda en el proceso vasco y España la rechaza  

El presidente colombiano Jose Manuel Santos ha ofrecido su grano de arena a la paz en cualquier rincón del mundo, también el Pais Vasco. España la rechaza y dice que los casos no son comparables.
5 2 10 K -59
5 2 10 K -59
22 meneos
152 clics

El Rey le dobla el pulso a Margallo en la 'encerrona' de la paz colombiana

Zarzuela le gana el pulso a Exteriores. El criterio del Rey se impone a la postura de Margallo. Don Felipe no asistirá a la firma de la 'paz colombiana' entre el Gobierno de Santos y la guerilla de las FARC. Mariano Rajoy, que tampoco viajará al acto dado que tiene lugar un día después de las elecciones gallegas y vascas, parecía respaldar a Margallo en esta tesitura. Una postura que le chirriaba a algunos miembros del su propio Ejecutivo, como al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por el incómodo paralelismo con el caso de ETA
18 4 1 K 107
18 4 1 K 107
1353 meneos
2975 clics
Las FARC podrían pasar a llamarse Partido Popular

Las FARC podrían pasar a llamarse Partido Popular

El pasado 24 de agosto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano. Tras dejar las armas, el movimiento guerrillero deberá elegir un nombre con el que presentarse en las instituciones colombianas. Según el periodista español Antonio Delgado, uno de los nombres que ha sonado con fuerza es Partido Popular.
441 912 13 K 549
441 912 13 K 549
3 meneos
23 clics

El acuerdo en Colombia no favorece a la democracia sino que entrega el país a las FARC

Así de contundente se mostró el ex presidente Álvaro Uribe en una entrevista concedida para explicar sus críticas a los Acuerdos de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
3 0 9 K -86
3 0 9 K -86
18 meneos
28 clics

Hoy se firma el final de 52 años de guerra

Este lunes, cuando se acaba oficialmente la guerra con las Farc, comienza una nueva época para Colombia. Esa es la importancia de lo que pasará esta tarde en Cartagena, cuando el presidente Juan Manuel Santos y el máximo jefe de esta guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, firmen en la explanada de Banderas del Centro de Convenciones el Acuerdo Final de Paz.
15 3 2 K 136
15 3 2 K 136
6 meneos
10 clics

La UE suspenderá las sanciones por grupo terrorista a las FARC tras la firma del acuerdo de paz

La Unión Europea suspenderá durante un periodo de seis meses las sanciones que aplica contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por formar parte de su lista de organizaciones terroristas una vez que se haya firmado el acuerdo de paz, han informado a Europa Press fuentes europeas.
5 meneos
24 clics

La controvertida historia de la oficina que las FARC tuvieron en México

A lo largo de una década las FARC mantuvieron una oficina pública en Ciudad de México, que oficialmente sirvió para comunicar sus posiciones políticas. El espacio se cerró en 2002, tras comprobarse vínculos del grupo con carteles mexicanos de la droga. Te contamos su historia.
13 meneos
40 clics

Colombia: principales puntos del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC

Ha sido la última conferencia de las FARC como grupo armado. Tras una semana de negociaciones, las bases de la guerrilla han ratificado los acuerdos alcanzados en La Habana con el Gobierno de “Colombia“ que contemplan entre otras cosas la renuncia a las armas para iniciar la transición a un partido político. Vestido de civil, sin armas, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko confirmó la disposición de las FARC a enterrar más de cinco décadas de conflicto. El alto el fuego comenzó el 29 de agos
12 1 1 K 124
12 1 1 K 124
41 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colombia y las FARC firman la paz y terminan 52 años de guerra

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", firmaron este lunes el acuerdo de paz que pone fin a más de medio siglo de conflicto armado. El acuerdo es fruto de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno y las FARC en La Habana y fue sellado en Cartagena de Indias ante más de 2.500 invitados, entre ellos unos 15 presidentes y el rey Juan Carlos.
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concejal colombiano: "Colombia será "ateo-marxista y homosexual" tras firma de paz"

“El Acuerdo Final con las Farc apunta a imponerle a esta gran nación lo que este concejal de la familia ha denunciado en los últimos 5 años: nos llevan de narices hacia una peligrosa dictadura homosexual”. Asi hablo Marco Fidel Ramírez, quien se llama a sí mismo como “El concejal de la familia” que alterna sus recuerdos como pastor, con su obligación como cabildante de Bogotá.
20 meneos
26 clics

Colombia y las FARC firman la paz: "Hay una guerra menos en el mundo"

CLAVES: El acuerdo pone fin a más de medio siglo de conflicto armado. A FONDO: Estos son los puntos del acuerdo. Lágrimas de júbilo y emoción brotaron este lunes en Cartagena de Indias durante el acto que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", firmaron el acuerdo de paz que supuso el fin de "el conflicto más longevo del hemisferio norte", como resaltó el propio presidente.
17 3 1 K 169
17 3 1 K 169
4 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No anochezca la paz en Colombia

"Si la paz anochece no será por la desconfianza de la dirigencia guerrillera. Las FARC han declarado un alto el fuego unilateral sin más garantías que la palabra de los representantes del Estado colombiano"

menéame