Actualidad y sociedad

encontrados: 6306, tiempo total: 0.197 segundos rss2
8 meneos
78 clics

Un reto para los universitarios: "¿Cómo modernizar la lata de fabada asturiana?"

Modernizar la típica lata de la fabada, atraer a los mayores a la banca online o impulsar la compra de pescado en el supermercado. Son ejemplos de retos de tres empresas asturianas (Nestlé, Liberbank y Masymas) que tendrán que resolver estudiantes de la Universidad de Oviedo dentro del programa "Sí, somos innovación". Las compañías piden "ideas locas y rompedoras" a los alumnos, ya que, reconocen sus directivos, nosotros estamos forjados en el mismo patrón empresarial y casi todos tenemos las mismas".
5 meneos
11 clics

20 y 21 de junio: ‘Startup Europe Smart Agrifood Summit’ en Málaga

Segunda edición de una feria impulsada por la UE en búsqueda del desarrollo del ecosistema de innovación en la cadena alimentaria en Europa. El objetivo es que las nuevas Startups aporten soluciones innovadoras para la agricultura de precisión, la logística, el ahorro energético y la gestión del agua, nuevas formas de distribución, nuevos alimentos, agroindustria 4.0, etc.
7 meneos
34 clics

¿Y si las patentes mataran la innovación?

Los Estados dicen velar por la preservación de la competencia dentro del mercado pero, en verdad, son los primeros que consolidan estructuras fuertemente anticompetitivas
3 meneos
128 clics

El cuento de una app móvil educativa en España

Usan wallapop para hacer una parodia real, de la falta de innovación en España: "Érase una vez un emprendedor que quería cambiar la forma de catalogar los libros mediante comentarios y sentimientos. Ni corto ni perezoso, dejo su trabajo y creó una empresa para hacer realidad dicho sueño y llevarlo a todas las escuelas. Para abordar los costes del desarrollo, habló con el "consejero del Reino" (altas esferas políticas) el cual le prometió un saco de monedas de oro y además hacer un piloto de 20 colegios y sus alumnos del reino..."
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
5 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Innovación en la iglesia: la catedral de Málaga ya tiene dos ‘cepillos digitales’

Las personas que visitan la catedral de Málaga disponen desde esta semana de un nuevo servicio tecnológico, pionero en España, para realizar sus donativos. CaixaBank ha instalado en el templo renacentista dos cepillos digitales que se podrán utilizar con cualquier medio de pago, sea este un teléfono móvil, una tarjeta contactless o incluso un reloj inteligente u otro modelo de wearable compatible con el pago móvil.
7 meneos
41 clics

De Barcelona al espacio: los cohetes reutilizables marcan el rumbo de la innovación aeroespacial

Los satélites pequeños se están convirtiendo en el nuevo estándar de la industria debido al aumento de las constelaciones y los menores costes de fabricación, entre otros aspectos relevantes. La empresa Pangea Aerospace, con sede en Barcelona, trabaja en la próxima generación de tecnología de microlanzadores basada en la reutilización y la eficiencia con el desarrollo de un nuevo motor de cohete y un nuevo sistema de aterrizaje.
11 meneos
31 clics

Invertir en innovación cuándo las vacas gordas se ponen a dieta

Entre las economías más innovadoras del mundo no está España. La revista económica Bloomberg presentó recientemente su clasificación anual sobre las economías más innovadoras del planeta, que en esta ocasión encabeza Alemania tras adelantar a Corea del Sur. Y es que tenemos un problema de productividad derivado de esto que se traduce en un modelo de crecimiento de escaso valor añadido. Un sistema económico focalizado en servicios muy básicos. Las tecnológicas no aportan demasiado al conjunto de la economía todavía.
10 1 0 K 63
10 1 0 K 63
22 meneos
117 clics

El coronavirus revela el gran fallo de Occidente: apostarlo todo al software

La pandemia destapa la inutilidad de los grandes polos de innovación como Silicon Valley para solucionar el problema. La falta de inversiones a I+D en áreas estratégicas [...] nos dejan a merced de fabricantes asiáticos y sin capacidad de innovar. ¿Por qué no tenemos vacunas ni medicamentos, ni suficientes mascarillas ni respiradores? "Podríamos tener todo eso pero decidimos que no, en especial, elegimos no tener los mecanismos, las fábricas, los sistemas para producirlo. Hemos optado por no 'construir'",
18 4 2 K 110
18 4 2 K 110
11 meneos
233 clics

El zeppelin regresará para el 2021 pero con energía solar

El uso de la energía solar para la movilización llegó a otro nivel en los aires y es que se ha diseñado un Zeppelin, el cual marcaría el regreso de un medio tan utilizado en otra época pero que en esta oportunidad dependerá únicamente del sol.
8 meneos
37 clics

Mascarillas necesarias, pero incómodas: EE.UU anuncia un concurso con premio de 500.000$ a quien lo solucione [ENG]

Para abordar estos problemas y acelerar el desarrollo de la próxima generación de máscaras, BARDA y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) se han asociado para lanzar el Desafío de Innovación de Máscaras: Construyendo la máscara del mañana. NIOSH es parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. NIOSH es responsable de realizar investigaciones y hacer recomendaciones para la prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
10 meneos
74 clics

Europa desautoriza el veto alemán a Orona y subraya su elevada innovación

BRUSELAS PERMITE A LA FIRMA GUIPUZCOANA COMERCIALIZAR EN EL PAÍS GERMANO EL ASCENSOR QUE SUS AUTORIDADES PROHIBIERON La Comisión Europea ha dado un fuerte respaldo a la actividad innovadora de Orona al desautorizar el veto impuesto por Alemania a uno de sus ascensores alegando que no cumplía con la normativa europea. Bruselas no solo considera este motivo injustificado, sino que asegura que "va más allá" de estos requerimientos al ser "más eficiente y seguro" por lo que permite a la cooperativa guipuzcoana retomar la comercialización de este as
8 2 12 K -43
8 2 12 K -43
9 meneos
49 clics

La pandemia frena en seco la aparición de nuevos productos en los supermercados

Según la consultora Nielsen, el nivel de innovación ha descendido un 31% en España durante el año de la pandemia, frente al descenso del 19% de los cinco principales países de la Unión Europea
26 meneos
48 clics

Biden limitará la concentración empresarial en EEUU para reducir los precios y aumentar los salarios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este viernes una orden ejecutiva que está dirigida a limitar la concentración empresarial en el país con el objetivo de rebajar los precios, incrementar los salarios e incentivar la innovación y un mayor crecimiento económico.
21 5 0 K 110
21 5 0 K 110
16 meneos
38 clics

Stiglitz llama a reconfigurar la economía: "No deberíamos desperdiciar una crisis"

1- Invertir en infraestructuras sostenibles y energías verdes generará empleo de calidad 2- Regular para incrementar la competencia fomentará más innovación empresarial 3- La concentración de poder de mercado ha aumentado en los últimos años"
13 3 1 K 113
13 3 1 K 113
23 meneos
23 clics

La UE suspende la cooperación con Rusia en investigación y otros programas

La Comisión Europea (CE) ha suspendido la cooperación con Rusia en el ámbito de la investigación y la innovación, así como en distintos programas trasfronterizos, en respuesta a la invasión a Ucrania, anunció el Ejecutivo comunitario.
20 3 0 K 113
20 3 0 K 113
10 meneos
16 clics

Maldita seleccionada por IPI para aceleradora de innovación

Maldita.es participará en el programa de aceleración del International Press Institute (IPI) en el que recibirá financiamiento, cursos y entrenamientos durante seis meses, junto a 14 medios de comunicación europeos, para diseñar y lanzar nuevos productos centrados en sus audiencias. Los 15 medios fueron seleccionados por sus planes pioneros e innovadores que van desde buscar audiencias más jóvenes, crear contenidos en audio o monetizar a sus audiencias de forma sostenible y que promuevan la participación. Maldita.es trabajará en la creación...
7 meneos
47 clics

Valle del Navea se convierte en la primera ‘Startup Village’ de España

Los municipios orensanos de A Proba de Trives (2.019 habitantes) y San Xoán de Río (549 habitantes), agrupados bajo el nombre Valle del Navea, han obtenido por parte de la Unión Europea el reconocimiento ‘Startup Village’. Se trata del primer territorio de España en integrarse en esta red de localidades rurales que, apostando por la innovación y la creación de empleo, buscan convertirse en lugares atractivos para que los jóvenes decidan instalarse en ellos.
9 meneos
105 clics
Barcelona, ¿una ciudad innovadora?

Barcelona, ¿una ciudad innovadora?

Hace dos décadas, Barcelona fue la primera ciudad del mundo en concebir algo parecido a un distrito de innovación, así como la primera ciudad en intentar ponerlo en marcha. El resultado ha supuesto una inspiración para muchos proyectos similares en todo el mundo.
11 meneos
133 clics

“Trabajar en Google es la nueva forma de hacerse funcionario”

“Trabajar en Google es la nueva forma de hacerse funcionario” Distintos emprendedores han respondido a la pregunta de qué actitud tomaron sus familias cuando dijeron que su proyecto estaba fuera de España
17 meneos
42 clics

Un páncreas artificial, elegido el invento del año en Reino Unido

Un páncreas artificial, elegido el invento del año en Reino Unido Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido señalado como el mejor invento británico del año
4 meneos
140 clics

Land Rover anuncia su Capó transparente

Una de las principales novedades que la compañía Jaguar Land Rover mostrará en la New York International Auto Show es el Capó Transparente, el “Transparent Bonnet”. El concepto es sencillo: Gracias a unas cámaras bajo el vehículo captan la imagen del terreno que luego proyectan en la luna frontal del coche. Como os podeis imaginar, es una mejora especialmente pensada para todos aquellos a los que nos gusta meter el coche por donde no debiéramos, ya que dá al conductor un control total sobre la pista y la dirección del coche.
3 1 11 K -120
3 1 11 K -120
11 meneos
94 clics

Perder el tren de #Europa definitivamente

Ayer se pudo poner en contraste dos maneras de entender el debate europeo. Por un lado los ciudadanos pudimos asistir a un encuentro cara a cara entre Elena Valenciano y Ricardo Arias Cañete, ambos cabezas de lista electoral para las europeas del 25 de mayo en España. En paralelo y con escasa diferencia de tiempo, se desarrollaba otro debate entre los cinco líderes europeos en la Eurocámara. A simple vista, y viendo las imágenes de la escenografía y formato de uno y otro, ya te vas dando una idea de por donde fueron las diferencias.
8 meneos
34 clics

"Ahora sabemos que hay otra forma de hacer las cosas y que, entre todos, podemos diseñar y rediseñar otra realidad"

Decía el filósofo norteamericano John Dewey que una sociedad libre debe producir personas libres, es decir, personas con capacidad de elección y de discernimiento, de comprender lo que les pasa y de ser capaces de cambiar su situación si así lo deciden. Para que esto sea posible, es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento y que sepan manejar de forma crítica la información que reciben y, esto es muy importante, la que expresan y pueden expresar.
494 meneos
3523 clics
Guanyem Barcelona, un hecho extraordinario

Guanyem Barcelona, un hecho extraordinario

Interesante post de Amalio Rey García sobre la reciente iniciativa de Guanyem en Barcelona. La noticia sobre el Manifiesto de Guanyem(una plataforma ciudadana “de confluencia”) "es extraordinaria, y confirma (otra vez) que en aquel entonces estábamos en lo cierto, que el #15m era lo mejor que le podía pasar a esta España tan enferma de cinismo y autocomplacencia."
213 281 3 K 1010
213 281 3 K 1010
7 meneos
58 clics

Por qué más Gowex son inevitables

En las tecnologías de la información (TIC) la tentación al engaño comercial es enorme. Se confunde tráfico en línea con consumo y/o impacto publicitario y se dan por ciertos los ingresos de futuro no confirmados por realidad alguna. La práctica financiera de estimar el valor teórico de las acciones, tiene un efecto perverso si la economía adelanta ingresos a los propietarios de ese capital “recalculado”, sin que ello se corresponda ni con el crecimiento de la economía real ni con las rentas o ingresos realmente generados.

menéame