Actualidad y sociedad

encontrados: 3230, tiempo total: 0.027 segundos rss2
14 meneos
42 clics

Un tribunal suizo condena a cadena perpetua al ex jefe de la policía guatemalteca

Un tribunal suizo sentenció al ex director de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, Erwin Sperisen, a cadena perpetua por la ejecución extrajudicial de siete presos en 2006.
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
1379 meneos
2398 clics
La prensa extranjera constata que en España el debate sobre la monarquía ya es una realidad sobre todo entre los jóvenes

La prensa extranjera constata que en España el debate sobre la monarquía ya es una realidad sobre todo entre los jóvenes

New York Times, Wall Street Journal o CNN son algunos de los medios internacionales que recogen cómo tras la abdicación del Rey Juan Carlos el debate sobre si la monarquía debe seguir en España se ha instalado. Señalan que quienes piden abolirla son de momento una minoría con pocas posibilidades de conseguir sus fines, pero que expresa sus peticiones de referéndum cada vez con mayor resonancia. También apuntan que el republicanismo es especialmente fuerte entre los más jóvenes y que sus peticiones están siendo ignoradas por los responsables pol
400 979 8 K 1304
400 979 8 K 1304
4 meneos
25 clics

Ejecuciones en Bielorrusia: ¿más de lo mismo?

Bielorrusia reanudó las ejecuciones en 2014. Ha llegado el momento de redoblar la presión sobre el único país de Europa que sigue utilizando la pena de muerte, escribe Jan Wetzel, de Amnistía Internacional.
3 1 8 K -35
3 1 8 K -35
7 meneos
9 clics

La Asociación Internacional de Tauromaquia agradece que el Rey "firmara" el reconocimiento de las corridas como cultura

La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) ha agradecido al Rey Juan Carlos que "bajo su reinado y mediante su firma" se aprobara la Ley que protege a la Tauromaquia al considerarla como patrimonio cultural, "poniendo freno a las embestidas que una y otra vez se han producido contra una de las señas de identidad de los pueblos Iberoamericanos".
6 1 9 K -33
6 1 9 K -33
23 meneos
177 clics

De la necesidad, virtud: un ciudadano de Gaza convierte el plástico en gasolina

Ibrahim Soboh ha creado una máquina con la que transforma restos de plástico en el combustible necesario para sobrevivir a la escasez en Gaza.
19 4 3 K 148
19 4 3 K 148
7 meneos
18 clics

Los ucranianos afincados en Madrid se manifiestan por la paz

El próximo sábado a las 12 horas hay convocada una nueva manifestación que partirá desde la Plaza de España y recorrerá Gran Vía.
14 meneos
17 clics

Toman 48 rehenes en el consulado turco de Mosul

Combatientes islamistas asaltaron este miércoles el consulado turco de la ciudad iraquí de Mosul (norte) y tomaron a 48 rehenes, entre ellos niños y el jefe de la misión diplomática, indicó un funcionario del gobierno turco.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
4 meneos
14 clics

Directivo de BNP Paribas renunciará por presiones estadounidenses

El director general delegado del BNP Paribas, Georges Chodron, dejará su puesto el 30 de junio, en medio de las exigencias de Estados Unidos para que la banca francesa destituya a una docena de responsables. Le Monde afirma que las autoridades norteamericanas ejercen una presión máxima para que al menos una docena de directivos sean despedidos.Para el gobernador de la Banca de Francia, Christian Noyer, la penalización constituye una amenaza a la economía y el sistema financiero mundial.
7 meneos
26 clics

¿Es la crisis en Irak un fracaso de la política de EE.UU.?

¿Qué pasó con el Irak "soberano, estable e independiente" que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo haber dejado en 2011, cuando anunció el retiro de sus últimos soldados tras una intervención militar de casi una década? Casi tres años después de esa declaración, Obama explicó este jueves que está considerando "todas las opciones" para ayudar a que la estabilidad vuelva a ese país acosado por una ola de violencia a manos de insurgentes del grupo radical Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
4 meneos
24 clics

10 años después de la tormenta llega la calma en Indonesia

Roni es una de las personas que sufrieron las terribles consecuencias del tsunami de 2004, el maremoto que asoló hace ya 10 años el sudeste asiático con una fuerza y agresividad sin precedentes. En la región indonesia de Banda Aceh, al norte de la isla de Sumatra, fueron cientos de miles las familias que perdieron a parte o a la totalidad de su red social y por supuesto sus viviendas y medios de vida.
7 meneos
23 clics

Se agrava el sufrimiento silencioso del pueblo de Sudán

La situación en el país sigue siendo crítica, pese a que nadie se hace eco de ello.
18 meneos
18 clics

Amnistía Internacional condena violencia policial contra manifestantes en apertura del Mundial

La organización Amnistía Internacional (AI) y la Defensoría Pública de Sao Paulo condenaron la violencia policial con que fueron reprimidos manifestantes que protestaron el jueves contra el Mundial de Brasil 2014, informaron hoy medios locales.
16 2 0 K 151
16 2 0 K 151
2 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía Nacional ha participado en veinte misiones internacionales durante 25 años

Los agentes están desplegados en Haití, Liberia, Guinea Bissa, Afganistán, Níger, Guinea Conakry, Cuerno de África y en los territorios palestinos. El perfil de los policías que participan en estos servicios abarca todas las especialidades, y todos ellos poseen un alto nivel de idiomas.
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
36 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Evo Morales (Presidente de Bolivia) en la Cumbre G77+China: Pide disolver Consejo Seguridad ONU  

Discurso de Evo Morales, presidente de Bolivia en la Cumbre G77+China ( 14 de junio de 2014 en Santa Cruz, Bolivia.
23 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por una hermandad planetaria de los pueblos (por Evo Morales presidente de Bolivia)

Hace 50 años, grandes líderes levantaron las banderas de la lucha anticolonial y decidieron marchar junto a sus pueblos por el camino de la soberanía y de la independencia. Eran tiempos donde potencias mundiales y transnacionales disputaban el dominio sobre territorios y recursos naturales para seguir engrandeciéndose a costa de la pobreza de los pueblos del Sur. En este contexto, el 15 de junio de 1964, al concluir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 77 países del Sur se reunieron ...
19 4 6 K 119
19 4 6 K 119
76 meneos
84 clics

Palestina pide ayuda internacional para evitar un castigo colectivo de Israel

El ejército israelí ha amenazado con atacar 'con toda su fuerza' a los responsable del secuestro de tres jóvenes en la Cisjordania ocupada. Hoy ha muerto un niño de siete años herido en un bombardeo israelí sobre Gaza.
63 13 2 K 43
63 13 2 K 43
51 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cifuentes alerta que si Podemos gobernara “dañaría irreversiblemente la credibilidad internacional de España”

La delegada denuncia que la formación de Pablo Iglesias “aúna a partes iguales populismo y demagogia” y hace “una utilización partidista del descontento...
9 meneos
13 clics

Piden que los observadores internacionales vean las carencias alimentarias de España

Escuela Pública, que engloba a asociaciones de padres, docentes y alumnos, exigen "actuaciones urgentes" para luchar contra la malnutrición infantil. Desean iniciar un debate sobre la necesidad de un cambio legislativo y de presupuesto que vea la nutrición como "parte fundamental del proceso educativo".
1 meneos
18 clics

La espiral iraquí

Irak está a punto de convertirse en un Estado fallido, si no lo es ya. La caída de Mosul ha puesto en evidencia la debilidad del gobierno central, incapaz de hacer frente a un millar de milicianos del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). A pesar de que esta ofensiva haya tomado por sorpresa a propios y extraños desde hace tiempo era previsible que el rearme del EIIS en territorio sirio acabaría teniendo implacaciones en suelo iraquí, ya que ambos conflictos se retroalimentan mutuamente.
20 meneos
20 clics

Obama comunica al Congreso de EEUU el despliegue de 275 soldados en Irak

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha comunicado este lunes al Congreso el despliegue de 275 soldados en Irak para garantizar la seguridad del personal estadounidense que se encuentra en el país, así como la Embajada en la capital, Bagdad.
21 meneos
20 clics

El juez P. Ruz se niega a archivar el ataque a la flotilla de Gaza y lo remite a la Corte Penal Internacional

El juez Pablo Ruz se ha negado a archivar el caso del ataque de Israel contra la Flotilla de Libertad de Gaza en 2010 y lo ha remitido al Tribunal Supremo para que diga si Israel o Turquía ya investigan estos hechos, aunque de no ser así se inclina por llevar el caso a la Corte Penal Internacional (CPI). En un auto, Ruz sostiene que, a pesar de la limitación de la justicia universal aprobada por el Gobierno, él es competente para investigar estos hechos porque prevalece el Convenio de Ginebra sobre la protección de civiles en tiempos de guerra.
20 1 1 K 11
20 1 1 K 11
4 meneos
43 clics

Sólo dos países europeos integran el top 30 de los principales productores mundiales de gas

Mientras dentro de las diez principales economías del mundo se observan hasta cuatro estados miembros de la UE -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia-, dentro del top 30 del ranking de producción mundial de gas no aparece, sin embargo, un solo país de la Zona euro que integre dicha clasificación.
27 meneos
34 clics

Assange cumple dos años refugiado en la embajada de Ecuador

El Reino Unido sigue negándose a facilitarle un salvoconducto. 'Están atentando contra los derechos humanos de una persona', dijo Rafael Correa.
23 4 2 K 14
23 4 2 K 14
2 meneos
7 clics

El Mundial que los brasileños deberían ganar

Mientras en Brasil el 18,6 % de la población vive en la pobreza, el Mundial de Fútbol será el más caro de la historia: más de 10.000 millones de euros. Brasil es un país apasionado y, sin embargo, la presidenta Dilma Rousseff fue abucheada en la inauguración de la Copa Confederaciones, en Brasilia, por casi 80.000 aficionados de clase media. La sociedad brasileña está reaccionando: las protestas son cada vez más generalizadas, y muchas organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo les apoyan
2 0 4 K -31
2 0 4 K -31
59 meneos
493 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Schumacher será discapacitado de por vida

El médico neurólogo Erich Riederer, de la clínica de rehabilitación de Lausana (Suiza) donde se encuentra ingresado el deportista, una autoridad en su disciplina, ha descartado las especulaciones sobre una posible recuperación total de Schumacher y ha asegurado que lo más probable es que "sea discapacitado toda su vida y será siempre dependiente de la ayuda de los demás"
49 10 14 K 13
49 10 14 K 13

menéame