Actualidad y sociedad

encontrados: 658, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
14 clics

«Kentaro», el «lince viajero», muere atropellado en una autovía de Portugal

«Kentaro», que se ganó el apelativo del lince viajero por haber llegado a recorrer más de 3.000 kilómetros entre España y Portugal en los últimos dos años, ha sido encontrado muerto atropellado este fin de semana en una autovía en Maia, localidad situada al norte de Oporto, en Portugal. Relacionadas: www.meneame.net/story/kentaro-lince-iberico-recorrio-2-410-kilometros- www.meneame.net/story/otro-lince-liberado-espana-ha-venido-vivir-portu
4 1 10 K -100
4 1 10 K -100
373 meneos
2607 clics

El Pirineo catalán tiene nuevo inquilino: nace el primer lince desde hace más de un siglo  

Pesó un kilo, es macho y de la especie Lince Europeo o Lince Boreal que estaba extinguida en la zona. También es guapo, de carita adorable y, de momento, no tiene nombre. Para eso habrá que esperar al comienzo del curso escolar, cuando se les encargará a los niños del lugar que escojan cómo llamar al primer lince nacido desde hace más de un siglo en el Pirineo catalán. Vino al mundo el pasado 28 de mayo en MónNatura Pirineos, un centro de educación ambiental y de interpretación de la naturaleza que cuenta con un área de recuperación de fauna.
142 231 4 K 289
142 231 4 K 289
18 meneos
63 clics

Muere con 13 años 'Esperanza', la primera lince criada por humanos

Esperanza es el primer ejemplar de lince ibérico criado por humanos desde que fue encontrada en 2002 en Coto del Rey (Huelva). Esta hembra de lince ha muerto a los 13 años, después de haber hecho una larga contribución al Programa de Cría en Cautividad de la especie.
15 3 0 K 123
15 3 0 K 123
23 meneos
25 clics

La Comisión Europea admite la queja de WWF sobre los atropellos de lince ibérico

La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha aceptado la queja que presentó la ONG conservacionista WWF en relación a los atropellos de linces en las carreteras españolas, que han aumentado un 375% desde 2012. En lo que va de año han muerto 20 ejemplares, que según WWF es "una cifra histórica" que hace les temer un desastre para esta especie que está en peligro crítico de extinción. n la queja, la ONG denunciaba "la inacción" del Gobierno español ante el aumento de la mortalidad de linces en las carreteras...
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
49 meneos
53 clics

Hallan muerto otro lince en Castilla-La Mancha, uno de los liberados en julio

Kivu, uno de los linces que el pasado mes de julio fue liberado en la provincia de Ciudad Real, ha aparecido muerto en el término municipal de Almuradiel sin que, hasta el momento, hayan trascendido las causas. Kivu es el cuarto lince reintroducido en Castilla-La Mancha que muere en los últimos meses, según ha informado en su página web el proyecto Life-Iberlince. La muerte de Kivu se produce después de que hace unas semanas apareciera muerto Kairós, atrapado en un lazo ilegal.
405 meneos
1730 clics
La lince Hubara da a luz a cuatro cachorros en el Centro de cría de Granadilla

La lince Hubara da a luz a cuatro cachorros en el Centro de cría de Granadilla

Se trata del primer parto que se produce en el centro cacereño en el marco de la temporada de cría de 2016. La hembra de lince ibérico Hubara ha dado a luz a cuatro cachorros en el centro de cría en cautividad de Zarza de Granadilla (Cáceres), según ha informado el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico
142 263 1 K 421
142 263 1 K 421
27 meneos
29 clics

Muere atropellado un lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana, el quinto de 2016

Ayer, un particular que circulaba por la A-473, entre Aznalcázar y Benacazón (Sevilla) avisó del hallazgo del cadáver de un lince ibérico, aparentemente, atropellado, informan desde el programa Life+ Iberlince para la «Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal».
17 meneos
25 clics

Muere un lince por probable ahogamiento en Lucena del Puerto

Era un ejemplar de lince ibérico, un macho adulto radiomarcado y ha aparecido en una balsa de riego en el término municipal esta localidad onubense. Según los datos del programa LIFE+Iberlince, a media mañana de este jueves técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio adscritos al programa encontraron el cadáver de un lince macho, probablemente muerto por ahogamiento, en una balsa de riego en el término municipal esta localidad onubense.
21 meneos
192 clics

Adamuz, un pueblo asediado por los linces

Adamuz es un pueblo rodeado. Rodeado de olivares, eso salta a la vista, pero también de linces. Aunque estos son más esquivos, una colonia de más de 60 felinos campa alrededor de este pueblo de la sierra de Córdoba. Tanto, que ya genera problemas con los vecinos. Ante la falta de conejos, los linces -hace solo una década al borde de la extinción- han comenzado a arrasar gallineros. Y como con el lobo en Castilla o el oso en Asturias, esto ha generado indignación y protestas.
17 4 0 K 137
17 4 0 K 137
29 meneos
331 clics

Rescatan a un lince africano que sus dueños solían pasear por Valencia

La Policía Local de València ha rescatado a un lince africano de 21 kilos después de que propinara un zarpazo a su propietaria y ésta requiriera asistencia médica por cortes leves. Los dueños solían pasear al lince por la calle.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
399 meneos
1121 clics
Un macho de lince español viaja a Portugal y engendra tres crías con una hembra lusa

Un macho de lince español viaja a Portugal y engendra tres crías con una hembra lusa

Un macho de lince español proveniente de Doñana (Huelva) viajó hasta Portugal y se apareó con una hembra lusa que ahora tiene crías, lo que muestra una "conexión efectiva" entre las poblaciones salvajes de lince ibérico de ambos países. El macho español, de dos años de edad, responde al nombre de 'Mundo' y nació en el campo. Había sido visto por última vez en noviembre de 2016 en Doñana-Aljarafe, tras lo que realizó un viaje de 170 kilómetros hasta la la portuguesa Serpa, al norte del valle del Guadiana, donde encontró a la hembra lusa 'Malva'.
150 249 3 K 366
150 249 3 K 366
492 meneos
502 clics
Han muerto en 2017 39 linces, 5 a manos de furtivos, una cifra que ya supera todo 2016

Han muerto en 2017 39 linces, 5 a manos de furtivos, una cifra que ya supera todo 2016

En lo que va de año han muerto 39 linces, una cifra que supera ya la de todo 2016, si bien, según ha explicado a Efe Miguel Ángel Simón, director del proyecto Life+Iberlince, esto "no pone en riesgo su recuperación lince en la Península Ibérica".
180 312 0 K 312
180 312 0 K 312
40 meneos
50 clics

España acoge a los 29 linces ibéricos evacuados por el incendio del Algarve

El incendio que desde el pasado viernes 3 de agosto está activo en la región portuguesa del Algarve, en el sur del país, ha afectado al Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico, en Silves, que tuvo que ser desalojado ayer por la tarde. En el centro había 29 linces, cuya evacuación se hizo siguiendo el protocolo marcado por el Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques (ICNF) de Portugal, ente público del que depende el centro, uno de los cuatro de cría de la especie que hay en la Península.
33 7 0 K 84
33 7 0 K 84
15 meneos
23 clics

Muere otro lince ibérico atropellado

Tercera muerte de un lince ibérico en menos de un mes. Este viernes, sobre las 10:00 de la mañana, agentes de la Guardia Civil han recogido el cadáver de otro lince ibérico atropellado, esta vez en el término municipal de Cardeña.
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
11 meneos
47 clics

Muere en Doñana el primer lince ibérico atropellado de 2020

Muere en Doñana el primer lince ibérico atropellado de 2020. El año pasado murieron 29 ejemplares en las carreteras españolas. El atropello es la primera causa de muerte del lince ibérico.
35 meneos
69 clics

La población del lince ibérico alcanza los 800 ejemplares

La población del lince ibérico sigue aumentando en la Península. El número de ejemplares en libertad supera los 800 linces, según las estimaciones de WWF referidas a los censo de finales del año 2019.
29 6 0 K 120
29 6 0 K 120
21 meneos
72 clics

Muere uno de los cachorros de lince boreal de Cangas del Narcea

Uno de los tres cachorros de lince boreal nacidos hace poco más de una semana en la futura Estación Lince, en Vegapope, ha muerto. Se trata de la hembra, 'Inga', que junto a otro macho, cría a biberones el promotor del proyecto Luis Freijanes. 'Inga' comenzó a encontrarse mal la tarde del martes y el veterinario no pudo salvarle la vida. Freijanes, promotor del proyecto, sospecha que se pudo deber a una infección vírica y confía en que, de ser así, no afecte a su hermano, con el que compartía espacio. menea.me/231i0
18 3 0 K 23
18 3 0 K 23
37 meneos
57 clics

Juzgado pide una fianza de 155.000 euros para un acusado de matar un lince

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Don Benito (Badajoz) ha acordado en un auto la apertura de juicio oral contra dos acusados de matar presuntamente y enterrar a un lince ibérico, y solicita para uno de ellos una fianza de 155.000 euros.El principal investigado ya había manifestado a una funcionaria de la Junta de Extremadura su intención de matar a los linces en caso de que estos interfirieran en los intereses que pudiese tener en sus tierras.
31 6 0 K 14
31 6 0 K 14
1 meneos
1 clics

El «desgraciado accidente» que mató a Lucero, el lince que quería asentar la especie en Albacete

Lucero era un lince con una misión: conquistar Albacete y convertir la provincia en un nuevo territorio de expansión para la especie protegida. Pero la historia de esfuerzo del lince, que comenzó en Castilla-La Mancha en 2015, ha acabado en un "desgraciado accidente" ya que el ejemplar fue encontrado ahogado en una balsa de riesgo el pasado 6 de febrero. El cuerpo de los Agentes Medioambientales realizaba un seguimiento muy cercano del animal, pues la intención era que se aparease con Quastellana, la única hembra territorial asentada en la prov
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
22 meneos
110 clics

Muere atropellada una hembra de lince junto a uno de sus cachorros en Doñana

Una hembra de lince de dos años nacida en libertad y uno de sus cachorros han muerto este sábado en el kilómetro 14 de la carretera A-481 de Chucena-Hinojos-Villamanrique, en el entorno de Doñana (Huelva), según han indicado a Europa Press desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Asimismo, han señalado que esta lince tenía un segundo cachorro que había sido chequeado en el Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huelva
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
342 meneos
2283 clics
Un lince da a luz a cuatro cachorros dentro de una caja en un cortijo habitado

Un lince da a luz a cuatro cachorros dentro de una caja en un cortijo habitado

Es la primera vez que se detecta en Extremadura un nacimiento de linces en una vivienda ocupada. Hay casos de ejemplares que eligen edificaciones, pero abandonadas o aisladas. En España y Portugal tan solo existían 94 ejemplares de la especie en el 2002. Dos décadas después, el número de individuos ha ascendido de tal forma que la especie salió del peligro crítico de extinción en 2015. En el último censo, de 2021, la población de lince ibérico batió un nuevo récord, con un total de 1.365 ejemplares censados,entre adultos, subadultos y cachorros
155 187 0 K 493
155 187 0 K 493
43 meneos
43 clics

Muere uno de los linces reintroducidos en Lorca por intoxicación tras la ingesta de plásticos

Una intoxicación por ingesta de unos 150 gramos de plásticos fue la causa de la muerte del lince Tiko en Lorca el pasado 8 de junio, según su necropsia, hecho publica por el Gobierno de Murcia, que indica que a eso se sumó una peritonitis asociada a una úlcera gástrica perforada. Tiko era uno de los ocho linces reintroducidos en el medio natural en Lorca dentro de un proyecto europeo para la recuperación de la especie y murió unas semanas después de salir del recinto de aclimatación y hacer vida silvestre.
35 8 0 K 93
35 8 0 K 93
13 meneos
16 clics
Los programas de protección del lince ibérico dan sus resultados: casi 1.700 ejemplares contabilizados hasta 2022

Los programas de protección del lince ibérico dan sus resultados: casi 1.700 ejemplares contabilizados hasta 2022

La señalización luminosa específica que alerta de su presencia gana espacio y salva vidas de lince. Recuerden que no respetar el límite de velocidad que marque la señal luminosa tiene multa, y esta puede ascender hasta más de 90.000 euros en caso de atropello de un ejemplar como el lince, considerado una de las joyas de la biodiversidad en nuestro país, tipificado como delito contra la fauna protegida.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
42 meneos
39 clics
¿Demasiadas escopetas? Los furtivos matan un lince ibérico a la semana

¿Demasiadas escopetas? Los furtivos matan un lince ibérico a la semana

Al menos un lince ibérico muere tiroteado, envenenado o víctima de cepos ilegales cada semana, denuncia WWF. Un goteo incesante que, en opinión de la asociación conservacionista, «amenaza con dinamitar los esfuerzos para recuperar la especie». Según un análisis realizado en el marco del proyecto LIFE SWiPE, la ONG conservacionista estima que 68 linces murieron .
25 meneos
28 clics
La inminente llegada del lince a Castilla y León podría contribuir a la supervivencia del urogallo

La inminente llegada del lince a Castilla y León podría contribuir a la supervivencia del urogallo

El proyecto de reintroducción del lince ibérico en Castilla y León avanza de manera imparable ante la inminente llegada de los primeros ejemplares de esta especie. El lince es precisamente un controlador de mesocarnivoros como como el zorro, el meloncito o las martas, que disminuyen allí donde se establece, beneficiando a las especies de caza menor, o en concreto a los pocos ejemplares de urogallo que quedan en la Cordillera Cantábrica, para los cuales estos deprededadores suponen actualmente su principal amenaza para supervivencia.

menéame