Actualidad y sociedad

encontrados: 843, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
209 clics

Fotografías que animan a tomarse en serio el reciclaje

En occidente cada persona genera 1,95 kg de residuos todos los días. Las fotografías hablan por sí mismas.
2 meneos
5 clics

Los compromisos de Colombia de cara a la COP 21

Rodrigo suarez, director de cambio climático del ministerio de ambiente y ximena barrera, directora de política de WWF analizan la situación de Colombia de cara a la cumbre climática de parís.
14 meneos
496 clics

Esta es la increíble aeronave más grande del mundo

El vehículo forma parte del plan del Gobierno británico para desarrollar una generación de aeronaves silenciosas, energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente, para el que se prevé destinar una inversión de 3.300 millones de dólares.
12 2 1 K 111
12 2 1 K 111
7 meneos
20 clics

Apropiarse del espacio para transformar

Los vecinos, colectivos sociales y culturales también hacen una ciudad o cómo un mapa puede ser el punto de partida para compartir conocimiento entre ciudadanía y administración.
8 meneos
63 clics

El último oasis - Río Aguas en Almería

El escarabajo verde - El último oasis. Reportaje sobre la sobre-explotación del acuífero del Río Aguas, el origen en la expansión de un nuevo modelo agrícola y las consecuencias en el entorno.
3 meneos
6 clics

Hacia eventos bajos en carbono - efectos de la COP21

Towards Low Carbon Events (Hacia eventos bajos en carbono) es una campaña enfocada en el reto de las emisiones de GEI generadas por el desarrollo de los eventos, que se lanza coincidiendo con la celebración en París de la COP21, la Cumbre Mundial del Clima impulsada por la ONU.
6 meneos
12 clics

La celebración de la cumbre del clima de París emitirá 300.000 toneladas de CO2

Solo los desplazamientos de los asistentes a la conferencia supondrán la emisión de 260.000 toneladas de dióxido de carbono. Esta contaminación supone lo mismo que el mundo entero proyecta en 22 segundos. Al año, las emisiones mundiales de CO2 a al atmósfera alcanzan los 36 billones de toneladas.
7 meneos
8 clics

Las pymes verdes españolas impulsan el logro del acuerdo global sobre el clima en la COP21

Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia acogieron la semana pasada Ecopreneurs for the Climate 2015, una iniciativa impulsora de varios encuentros empresariales.
3 meneos
25 clics

Gacelas bajo la Alcazaba de Almería

Almería es la zona más seca de Europa, pero no es de ahora, sino de hace miles de años. Eso no es preocupante. Otra cosa es lo que se está desertificando ahora mismo.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
46 meneos
59 clics

Dinamarca será el primer país 100% orgánico del planeta

El gobierno de Dinamarca está convencido de que el país está preparado para que su agricultura sea 100% orgánica y su producción de alimentos no utilice agroquímicos. Por ello, promulgó una serie de leyes y decretos que lo conducirán a una transición ordenada para que pronto su modelo agrícola sea completamente sostenible, limpio y orgánico. El primer objetivo será duplicar la cantidad de cultivos orgánicos antes de 2020. El Estado otorgará subsidios y apoyos a los productores orgánicos; estiman que de este modo puedan llegar cinco años antes.
7 meneos
25 clics

COP21 París - Lo mejor está fuera

En esas deben estar en COP21 París, ¿qué es mejor, un mal acuerdo o ningún acuerdo? No se ya las veces que hemos visto esto escrito en los últimos dos días. Y ya sabemos el refranero … cuando el río suena, agua lleva, parece que ya nos están preparando el cuerpo para lo peor, el susto o la muerte
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambiemos el sistema, no el clima

No estamos hablando de trabajar para el futuro, para las nuevas generaciones, hablamos de trabajar para el presente... Así arranca este artículo sobre la necesidad de que la COP21 adopte medidas y compromisos realmente vinculantes y útiles para el planeta y los que vivimos en él.
4 1 5 K -41
4 1 5 K -41
4 meneos
18 clics

Nuevos datos apuntan a que las emisiones de gases efecto invernadero pueden haber tocado techo [ENG]

LE BOURGET, France — Las emisiones industriales de gases de efecto invernadero se incrementaron sólo ligeramente en 2014 y parecen estar camino de una reducción en 2015, de acuerdo a nuevos datos que parecen incrementar la probabilidad de que el periodo de rápido incremento de las emisiones esté llegando a su fin. La clave está en si ya fuese demasiado tarde y hubiésemos alcanzado el punto de no-retorno, y qué ocurrirá cuando la crisis quede definitivamente atrás.
5 meneos
23 clics

Huellas de carbono, huellas de desigualdad

El cambio climático es hermano siamés de la desigualdad económica global. Una auténtica crisis mundial impulsada por la contaminación que provoca el estilo de vida de los ricos del planeta, y que afecta fundamentalmente a las personas más pobres, las que no tienen la culpa.
2 meneos
5 clics

Contagiando desde el ejemplo: reducción de emisiones GEI

Aprovechando lo que el planeta se juega estos días en París durante el desarrollo de la COP21 pensamos que es un buen momento para difundir esta Memoria de Huella de Carbono de la actividad de Sostenibilidad a Medida durante 2014.
3 meneos
9 clics

Sprint final para el acuerdo en la COP21

Vivimos las últimas horas de una cumbre mundial que va a tener una repercusión clara en nuestro futuro, ya se ha dicho de sobre en torno a lo que se debate y hay que decidir en la COP21 de París, pero ... esta vez hay un importante matiz, puede que sea la primera vez en la hay un seguimiento en tiempo real de todo lo que allí acontece más allá de lo que cuentan los mass media y que es posible acceder a documentos y borradores, con lo que el potencial de presión y maniobra de ONGs y otros movimientos sociales aumenta de manera importante.
26 meneos
54 clics

Ocho datos que explican el coste de no hacer nada ante el cambio climático

Cada vez son más las empresas que piden un acuerdo importante en la Cumbre del Clima de París que impulse el desarrollo sostenible e imponga un precio adecuado a la tonelada de carbonoLas compañías ya comienzan a cuantificar en miles de millones de euros las pérdidas derivadas directamente por el cambio climático si se sigue aplicando el modelo económico actual
21 5 0 K 75
21 5 0 K 75
75 meneos
228 clics

35 nuevas vías ciclistas para 2016 en Madrid

Se han presupuestado 43 millones de euros para 89 km Según anuncia la web de noticias del Ayuntamiento parte del dinero que el Ministerio de Hacienda obligaba a destinar a pagar la abultada deuda madrileña se puede destinar también a actuaciones relacionadas con la sostenibilidad. De los 266 millones que se emplearán para tales actuaciones, 43 se destinarán a las vías ciclistas
63 12 3 K 63
63 12 3 K 63
25 meneos
26 clics

El aceite de palma sostenible olvida los derechos de los trabajadores

En 2004, la industria respondió a las críticas internacionales lanzando la Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO en sus siglas en inglés), que debía poner las bases de una cadena de producción ética y sostenible. Sin embargo, la iniciativa, que está liderada por la propia industria, se ha centrado en el lado más visible de las críticas y ha dejado de lado los impactos sociales del sector. “Los problemas ambientales y de disputa de tierras han tenido prevalencia y las condiciones laborales no han sido analizadas en profundidad”
21 4 1 K 119
21 4 1 K 119
2 meneos
13 clics

Cambios en materia de biocarburantes para 2016

Tradicionalmente, todos los años estrenamos nuevas tarifas o cambios normativos, así que, tradicionalmente también, antes de acabar el año, no está de más recordar las novedades. En este caso, en materia de energía, ha cambiado el objetivo mínimo de biocarburantes, que para 2016 será del 4,3%. A partir del 1 de enero, se deberá acreditar la sostenibilidad del biocarburante puesto a mercado en España para que compute para la obligación nacional de biocarburantes.
3 meneos
23 clics

El mercado como servicio público

Cómo recuperar los mercados de abastos como espacios de servicio público y que en ese proceso no solo participen los comerciantes que trabajan en ellos sino también los vecinos que entran y salen.
4 meneos
44 clics

Jugando al límite. La fuente de la vida

Un año después de mi primer artículo sobre los límites planetarios, creo que ya era hora de seguir aprendiendo un poco más sobre los problemas de sostenibilidad de nuestra sociedad global. Hay un cierto consenso social, dejando a un lado el ruido creado por los bien pagados negacionistas, en cuanto al riesgo que supone para nuestra sociedad el cambio climático antropogénico, pero generalmente se ignoran otros límites, como la pérdida de biodiversidad, que pone en peligro servicios medioambientales que nos proporcionan los ecosistemas...
13 meneos
148 clics

Alimentación y bienvivir: ¿Puede ser la ganadería sostenible?

Hoy he mantenido una larga y animada charla con un productor ganadero de la sierra de Madrid, miembro de un equipo multidisciplinar de ingenieros agrónomos, ganaderos y veterinarios, del que soy un feliz cliente hace varios meses, a través de mi grupo de consumo. Le he preguntado sobretodo por la alimentación que reciben sus vacas y me confirma que no recurren a la soja importada de la otra parte del mundo para alimentarlas. Comenta que la tienen completamente descartada, no es necesaria, es cara, e incluso en Madrid, donde sólo hay pasto para
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
155 meneos
251 clics
Una empresa convierte en tiempo de vacaciones el ir a trabajar en bicicleta o en coche compartido

Una empresa convierte en tiempo de vacaciones el ir a trabajar en bicicleta o en coche compartido  

En una empresa de Logroño ir al trabajo en bici o compartir el coche se convierte en tiempo de vacaciones. Lo han puesto en marcha para incentivar el transporte sostenible. Se trata de una empresa que fabrica maquinaria para el sector de la automoción.
124 31 0 K 442
124 31 0 K 442
3 meneos
14 clics

Carmena planea cubrir las azoteas de verde y crear jardines en solares vacíos

El Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha ya un plan para “renaturalizar la ciudad” con un presupuesto millonario. Según el informe al que ha tenido acceso EL PAÍS, prevé ampliar los parques de la capital; hacer plantaciones de árboles en la ribera del Manzanares (y adecuarla para usos recreativos); crear 22 huertos urbanos y una escuela municipal; dejar a los vecinos los solares públicos baldíos para crear jardines comunitarios; cubrir las fachadas y las azoteas de verde; ajardinar las plazas duras y añadir láminas de agua, etcétera.
3 0 8 K -88
3 0 8 K -88

menéame