Actualidad y sociedad

encontrados: 419, tiempo total: 0.010 segundos rss2
70 meneos
96 clics

El PP cree que el bipartidismo se derrumba porque "la gente está hasta las narices de la corrupción"

La diputada del PP Arenales Serrano pide esperar a la "verdadera encuesta, que son las urnas" pero reconoce que la ciudadanía castigará al partido por la corrupción. Llamazares cree que IU "tendrá que abordar las reformas necesarias para incorporarse al caudal de cambio que hay en nuestro país". Rosa Díez resta importancia al ascenso que da el CIS y otras encuestas a Podemos: "Cuando baje la ola, nosotros seguiremos ahí".
58 12 0 K 126
58 12 0 K 126
16 meneos
98 clics

El contrato social se ha roto

"El ascenso de Podemos se explica sobre todo por la fuerte erosión del 'contrato social' que ha estado en vigor en nuestro país desde el inicio de la democracia. Las políticas que se han puesto en práctica durante la crisis están acabando con el esquema básico de justicia que hace posible la convivencia social y política en un país. Se han pisoteado derechos y se han cometido graves injusticias y abusos que minan la confianza tanto en el sistema económico como en las instituciones de la democracia representativa."
13 3 0 K 123
13 3 0 K 123
14 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles, el bipartidismo no ha muerto

Si hubiera un desastre nuclear, en este país sobrevivirían las ratas, las cucarachas y los votos del bipartidismo. El bipartidismo no ha muerto. Está tocado pero no hundido. Que nadie eche las campanas al vuelo. A pesar de que tiene el tronco podrido, ni siquiera el ciclón de Podemos logra arrancar de cuajo unas raíces que se hunden hasta el fondo en el suelo de los votantes de este país.
11 3 4 K 69
11 3 4 K 69
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CIS-ma electoral

Los resultados del CIS para la intención de voto de octubre de 2014 confirma el fin del bipartidismo pero abre interrogantes.
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vamos hacia un nuevo bipartidismo PP-Podemos? Una hipótesis explicada

"La hipótesis es la siguiente. Quizás el bipartidismo no ha muerto. Ahora mismo podríamos estar en el periodo de transición de un bipartidismo a otro bipartidismo. El bipartidismo PP-PSOE se estaría transformando en un bipartidismo PP-Podemos. Razones que me hacen pensar en esta hipótesis: (...)"
8 meneos
89 clics

¡Dime qué temes y te diré quién eres!

La quiebra del bipartidismo es presentada por políticos y periodistas como una amenaza populista contra el Gobierno responsable. Se trata de un peligro para la Democracia. Este miedo nos obliga a plantearnos de inmediato qué idea de Democracia sostienen las personas asustadas.
7 meneos
33 clics

Luchando contra el populismo [OPINIÓN]

Por primera vez los dos principales partidos, antes antagónicos e irreconciliables en sus apariciones públicas, llevan a cabo declaraciones intercambiables ante el mismo fenómeno, y frente a la acusación de formar una casta que con discursos diferentes desarrollan las mismas políticas económicas, han reaccionado unificando también sus discursos.
15 meneos
136 clics

Robademocracias

Pérez de Albéniz, sobre la polémica que rodea a Íñigo Errejón: "la estrategia del bipartidismo frente a Podemos es de una pobreza descomunal".
12 3 2 K 97
12 3 2 K 97
3 meneos
40 clics

Nos sobran los motivos

Nos sobran los motivos El bipartidismo agonizante, nos ha dejado el país tan maltrecho y ajado / que está cerrado por derribo, que diría el maestro Sabina
2023 meneos
20645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 7 trampas del bipartidismo para atacar a Podemos

Las 7 trampas del bipartidismo para atacar a Podemos  

Desmontando los ataques del bipartidismo a Podemos.
572 1451 98 K 533
572 1451 98 K 533
100 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cena de 1966 donde se fraguó el bipartidismo

Se abundó en que bastaría con una inteligente Ley Electoral para que se pudiera garantizar en la práctica el sistema de dos grandes partidos, socialista democrático y demócrata cristiano, con algún otro sector marginal o complementario.
86 14 20 K -6
86 14 20 K -6
171 meneos
207 clics
Alierta: el bipartidismo ha funcionado muy bien y va seguir funcionando

Alierta: el bipartidismo ha funcionado muy bien y va seguir funcionando

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha asegurado hoy que "el bipartidismo ha funcionado bien y va seguir funcionando" en los próximos 20 años y ha valorado lo mucho que ha crecido la economía española en democracia y eso, ha dicho,"ha sido el PSOE y el PP". En relación con Podemos, Brufau ha dicho que esta formación responde a un "fenómeno social distinto".Ha comentado que en Podemos se han visto dos programas económicos totalmente distintos: "uno de eje bolivariano y otro nórdico pero no hay que anticipar nada, la gente es inteligente
132 39 1 K 419
132 39 1 K 419
1353 meneos
10604 clics
Empresarios y banqueros insisten en el gran pacto PP-PSOE tras la metedura de pata de Cospedal

Empresarios y banqueros insisten en el gran pacto PP-PSOE tras la metedura de pata de Cospedal

César Alierta, presidente de Telefónica, Antonio Brufau, responsable de Repsol y José Ignacio Goirigolzarri (Bankia) apuestan abiertamente por el bipartidismo como garantía de estabilidad
391 962 6 K 439
391 962 6 K 439
110 meneos
157 clics

La crisis del bipartidismo se extiende al mundo sindical (cat)

Los sindicatos mayoritarios pierden afiliaciones mientras los alternativos crecen. A pesar de que es en el terreno político donde más evidente se ha hecho la desafección, esta también se ha trasladado al mundo sindical. Lo cierto es que mientras los sindicatos mayoritarios bajan su afiliación, en otros sindicatos ha crecido el número de afiliados. Por ejemplo, el 70% de los afiliados de la CGT de Cataluña se han incorporado al sindicato en los últimos años. Según la CGT, entre 2004 y 2013 aumentó un 30% su número de delegados y delegadas.
92 18 5 K 68
92 18 5 K 68
21 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euribor.com.es: "¿Por qué tanta gente que jamás se planteó votar a IU ahora pretende votar a Podemos?"

Y es que llega un momento que todos hacemos muchas cosas por costumbre sin plantearnos siquiera si hay algún motivo para ello. Lo mismo pasa con la política en España, por pura inercia PP y PSOE han atraído el voto mayoritario desde hace décadas y ha hecho falta una crisis que demostrara su falta de competencia para que muchos reaccionaran y se empezaran a preguntar por qué confiar en los mismos. (...)
27 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién es ese tal Pablo Iglesias y qué es eso de Podemos?

Pablo Iglesias llegó al mundo en el año 1978 con el espíritu revolucionario circulando por sus venas. Su abuelo paterno fue socialista y comandante del ejército republicano español; su madre era abogada laboralista y militó en la clandestinidad; y su padre, en la cárcel durante la dictadura franquista, fue miembro del Frente Revolucionario Antifranquista y Patriota, una organización armada creada por el Partido Comunista de España que hizo uso de la violencia en su lucha contra la dictadura de Franco.
22 5 12 K 82
22 5 12 K 82
26 meneos
38 clics

Rajoy cierra el año con un elogio del bipartidismo

El presidente del Gobierno considera 2014 como el año de la "recuperación" y anuncia una ligera subida del salario mínimo en una comparecencia navideña en la que ha asegurado que no se producirá un adelanto electoral.
7 meneos
16 clics

Rajoy vincula la estabilidad y la recuperación al bipartidismo

"Rajoy fía el 'despegue definitivo' a la estabilidad de PP y PSOE". "La estabilidad es un valor", afirmó, "que ha dado sus frutos desde 1978, con la alternancia de los dos grandes partidos y, durante toda esa etapa de la historia, España ha sido uno de los cuatro países del mundo en los que más ha aumentado el bienestar de los ciudadanos. Yo defiendo esa etapa. Y eso es lo que ocurre en grandes naciones como Estados Unidos o Alemania.
6 1 10 K -43
6 1 10 K -43
1 meneos
8 clics

Rajoy no descarta gobernar con el PSOE para evitar la inestabilidad

El presidente llegó lejos. “El PSOE es un gran partido, no tengo inconveniente en reconocerlo, aunque no comparto muchas cosas de las que dicen y hacen, como ellos tampoco respecto a mí”, afirmó. Las cosas deben ser como siempre han sido desde la recuperación de la democracia en 1977, según la tesis que este viernes extendió Rajoy: “Unas veces han gobernado ellos, otras nosotros, como ocurre en EE UU, en Alemania, en Francia, en Australia...”. Allí se alternan el centro-derecha y el centro-izquierda y son algunos de los países en los que “la ge
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
11 meneos
48 clics

Bipartidismo o el Gran Partido de Orden

Durante la breve II República francesa (1848-1852) dos grandes partidos, los orleanistas y los legitimistas, ambos monárquicos, se unieron en lo que se llamó el Gran Partido de Orden. Hay dos aspectos simbólicos en aquel caso histórico. El primero, que ambos se unieron a pesar de sus diferencias. Los orleanistas y legitimistas representaban intereses económicos distintos, pues unos representaban a la burguesía financiera y otros a los terratenientes. El segundo, que aunque ambos eran monárquicos, cada uno de ellos defendía una dinastía distinta
22 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A quien votar en las elecciones de 2015?  

Genial gráfico que muestra las distintas decisiones antes de votar en el 2015
18 4 11 K 57
18 4 11 K 57
17 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2014: año 1 del hundimiento

2014 ha sido un año devastador para las columnas que soportan los consensos de 1978: el fin del bipartidismo, movilizaciones estatales al margen de CCOO y UGT, privatizaciones y proyectos urbanísticos paralizados por la movilización ciudadana, el enfrentamiento de vecinos y ayuntamientos hasta recuperar espacios ocupados, y la abdicación del rey son un ejemplo.
14 3 5 K 63
14 3 5 K 63
9 meneos
37 clics

El año del hombre del saco (OPINIÓN)

Visto lo visto, lo lógico es no votar al bipartidismo. Es lo racional, lo responsable, lo consecuente, lo inteligente, lo maduro. Lo natural es la tentativa, el cambio. Y lo de ellos, lo de los bipartidistas, un totalitarismo a pachas, un populismo sistémico: el de la demagogia del miedo, el de la tergiversación de la crítica, el de la miseria ideológica, el del constante oportunismo de la invariabilidad.Lo que queda por ver es si no somos un pueblo de cobardes. Si realmente no consentimos más la tomadura de pelo...
185 meneos
1007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos y Ciudadanos deja tambaleante al bipartidismo

Sondeo de Metroscopia que difunde el diario El País el 11 de Enero que refleja una fuerte subida de Podemos y Ciudadanos que deja bajo mínimos a PP y PSOE. Ciudadanos adelanta a UPyD e IU y se coloca como cuarta fuerza. Podemos: 28,2% PSOE: 23,5% PP: 19,2% C’s: 8,1% IU: 5,3% UPyD: 5,0%
154 31 24 K 51
154 31 24 K 51
6 meneos
31 clics

Un grotesco sainete bipartidista

Los miembros del bipartidismo han acercado conjuntamente posiciones ideológicas en torno al credo neoliberal, con la finalidad de frenar todo fenómeno de masas y cualquier otra acción política de emancipación.

menéame