Actualidad y sociedad

encontrados: 6262, tiempo total: 0.299 segundos rss2
10 meneos
11 clics

España lidera el aumento del desempleo en la UE en marzo y es el país con más paro juvenil

España registró, junto con Chipre, el mayor incremento en la tasa de paro de toda la Unión Europea (UE) durante el mes de marzo y se sitúa como el país con la cifra de desempleo juvenil más alta de los Veintisiete,según ha informado este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat,quien recuerda que los datos coinciden con la introducción de medidas para hacer frente al coronavirus por la mayoría de Estados miembros. De acuerdo con los datos facilitados, la tasa de paro en España aumentó 9 décimas porcentuales con respecto a febrero
10 meneos
12 clics

El paro de la eurozona subió al 7,3% en abril y roza los 12 millones de desempleados

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de abril en el 7,3%.Entre los países de la UE, Grecia volvió a registrar la mayor tasa de desempleo, con un 16,1%, aunque los datos del país heleno solo cubren hasta el pasado mes de febrero. España, por su parte, volvió a ser el segundo país de los Veintisiete con peores cifras de paro, con un 14,8%, frente al 14,2% de marzo. Por contra, República Checa, con un 2,1%; Polonia, con un 2,9%; y Países Bajos, con un 3,4%, registraron los menores niveles de desempleo en la UE.
9 meneos
160 clics

El paro cae en Italia a mínimos de 12 años… pero no es una buena noticia

Datos sorprendentes sobre el desempleo en Italia. El pasado mes de abril, la tasa de paro en el país no solo no subió, sino que cayó del 8% al 6,3%, la más baja en 12 años, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat. Lejos de poder interpretarse como una mejora del mercado laboral, los expertos señalan que es más bien reflejo de las distorsiones que la actual crisis del Covid-19 está teniendo en las referencias macroeconómicas.En concreto, la caída de la tasa de paro se debió por un lado a una “caída esperada” del empleo (-1,2% mes
7 meneos
29 clics

El paro de Estados Unidos registra una caída sorpresa en mayo y la economía se va recuperando a pesar del coronavirus

Sorpresa positiva en la economía estadounidense todavía sometida a la crisis del coronavirus. El paro de EEUU se redujo en mayo, mientras que los analistas habían estimado subidas del desempleo hasta del 19% de la población activa. La creación de empleo se elevó en 2,5 millones de trabajos en mayo, con una caída del paro hasta el 13,3% (21 millones de parados).
8 meneos
168 clics

Google anticipa lo que la tasa de paro aún no puede ver en el mercado laboral

La tasa de paro es el indicador más usado para conocer el estado de un mercado laboral.Según las últimas tendencias de búsquedas de los usuarios, parece que el miedo a ser despedido está resurgiendo. Este tipo de búsquedas en escenarios similares en el pasado han desembocado en un incremento de la tasa de paro meses después.Este miedo se deja ver en las tendencias de Google que "sugieren que habrá un aumento de los despidos pronto", comentan Tamara Basic y Tomas Dvorak, economistas de Oxford Economics.
19 meneos
40 clics

La tasa de paro real asciende al 31% si se cuentan ERTEs y cese de autónomos

Si a la tasa de paro oficial, que a cierre del primer trimestre se sitúa en el 14,41% y que se espera que empeore ligeramente en el segundo, se suman los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos que se han acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la tasa de paro real en España ascendería al 31%. Es lo que los expertos denominan el "desempleo efectivo", que contabiliza "la suma total de los activos que no están trabajando (al menos a jornada completa) (...)
10 meneos
13 clics

España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia

La tasa de paro juvenil supera el 40% en España, el doble que la UE Es la primera vez desde 2018 que se rebasan los 15 millones de parados España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia
8 2 10 K 0
8 2 10 K 0
36 meneos
32 clics

El paro registrado se redujo en 89.849 personas en el mes de julio

La cifra de paro registrado en el mes de julio intensifica la tendencia a la baja que se inició en el mes de mayo, tras el incremento abrupto de los meses de marzo y abril como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Es la mayor caída del desempleo en un mes de julio desde 1997. El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en julio en 89.849 personas (-2,33%). El paro registrado se reduce de manera notable en el sector servicios, el que más ha sufrido la hibernación de la economía, con 84.
32 4 0 K 104
32 4 0 K 104
4 meneos
69 clics

Del ocio al paro

(...) Ocurre algo parecido en nuestros días, cuando las víctimas de la ultimísima crisis ya no bajan derechas al sótano del paro, sino que se detienen en ese entresuelo llamado “el ERTE”. Si el paro era el infierno, el ERTE es el purgatorio: duele, pero no tanto, y se entra en él con la promesa de que se saldrá en breve. Por supuesto, no hay color entre el ERTE y el despido libre que defienden Rallo, Garamendi y compañía, pero en tiempos de incertidumbre, y sin que asomen en el horizonte ni la renta básica universal.
29 meneos
33 clics

La tasa de paro juvenil sube hasta el 40,1%

La tasa de paro juvenil sube casi 10 puntos en 2020, hasta el 40,1%, con 109.600 jóvenes más en desempleo. El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 109.600 personas en 2020, lo que supone un 23,7% más que en 2019, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 572.400 al finalizar el año pasado.
3 meneos
6 clics

El paro sube en 527.900 personas en 2020 y se destruyen 622.600 empleos, los peores datos desde 2012

El mercado laboral notó los estragos del covid en 2020 al registrar una subida del paro de 527.900 personas, lo que supone un 16,5% más que en 2019, y un retroceso de la ocupación de 622.600 trabajadores (-3,1%), reflejando en ambos casos los peores datos anuales de la EPA desde el año 2012, como recoge Europa Press. La subida del paro en 2020 pone fin a una racha de siete años de descensos.
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
21 meneos
23 clics

España sigue liderando el paro en la UE con un desempleo juvenil que casi dobla al resto de países, según Eurostat

España se situó en enero a la cabeza del desempleo en Europa con una tasa del 16 %, según los datos proporcionados este jueves por Eurostat, que confirman la tendencia descendente del paro entre los españoles iniciada en diciembre, si bien la cifra continúa duplicando la media europea (7,3 %). Uno de los datos más preocupantes que se desprenden de la estadística es que la tasa de paro juvenil en nuestro país roza el 40 % y, a pesar de haber descendido ocho décimas respecto a diciembre, sigue siendo la más alta de la Unión Europea (UE)
13 meneos
20 clics

El paro de la eurozona se mantuvo en el 8,1% en enero y en España bajó al 16%

La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,66 millones de personas carecían de empleo en la UE en enero de 2021, de los que 13,28 millones se encontraban en la zona euro. Sin embargo, en comparación con enero de 2020, el número de personas sin empleo aumentó en 1,46 millones en la UE y en 1,01 millones en la zona euro. Las mayores tasas de paro en enero correspondieron a Grecia (16,2% con datos hasta noviembre), España (16%) y Lituania (9,6%), mientras que las mejores cifras de desempleo se observaron en Polonia, con un 3,1% de paro.
15 meneos
15 clics

Los hogares con todos sus miembros en paro suben en 29.200 hasta marzo y marcan cifra récord en tres años

Los hogares con todos sus miembros en paro suben en 29.200 hasta marzo y marcan cifra récord en tres años Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 29.200 en el primer trimestre, un 2,4% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.226.200, su mayor cifra desde el primer trimestre de 2018, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último eño, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo se han incrementado en 152.400, lo que supo
29 meneos
27 clics

Desaparecidos durante Paro Nacional en Colombia: las cifras no cuadran porque el Estado no las busca

La desaparición es un crimen de lesa humanidad, típico de una dictadura. El Paro Nacional en Colombia cumple un mes. Mientras la Fiscalía colombiana anuncia que "las autoridades siguen buscando a 129 personas”, la ONG Indepaz ha consolidado un listado de 346. Este mismo 26 de mayo, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dio cuenta a WOLA en Washington de que en Colombia solo habría una persona reportada formalmente como desaparecida en el marco del Paro Nacional.
24 5 0 K 107
24 5 0 K 107
53 meneos
55 clics
España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España lidera el desempleo en Europa: duplica la media de la UE y vuelve a subir el paro juvenil

España es líder en cifras de paro en la Unión Europea. La tasa de desempleo se situó en abril en un 15,4%, según los datos de Eurostat, duplicando la media de la UE (7,3%) y más de cinco puntos por delante de Italia, que mantiene cifras similares a las españolas.Además, el paro juvenil vuelve a repuntar tras dos meses de bajadas y se sitúa en un 38%, con lo que es veinte puntos superior a la media europea (17,1%).Con estas cifras –y a falta de conocer las de Grecia, que suelen ser muy parecidas a las de nuestro país–, España presenta los peores
46 7 0 K 313
46 7 0 K 313
21 meneos
22 clics

El paro es la mayor preocupación de los españoles

El paro vuelve a ser la principal preocupación para los españoles, al superar este mes a las dos más citadas hasta mayo, la COVID-19 y la crisis económica, según el barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido este viernes. Lo más importante: el sondeo, realizado entre el 2 y el 15 de junio sobre una muestra de 3.814 entrevistas, refleja que el paro es citado entre sus tres principales problemas por el 40,2% de los encuestados, mientras que las cuestiones de índole económica preocupan al 39,3%
18 3 0 K 114
18 3 0 K 114
21 meneos
33 clics

España lidera la caída del desempleo en la UE pero registra la segunda tasa de paro más alta del grupo

La caída histórica en el desempleo registrada el pasado mes de julio ha situado a España entre los países que más han reducido su tasa de paro de entre los más poblados del Viejo Continente. El paro español cayó en julio siete décimas -del 15% al 14,3%- un descenso que solo superaron Chipre (con una bajada de tres puntos menos) y Suecia (un punto menos). La reducción del desempleo en España en julio triplicó la media de la UE y de los países del euro.
16 meneos
34 clics

El paro de la eurozona bajó al 7,4% en septiembre

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,6% (dos décimas menos); Grecia, con un 13,3% (medio puntos porcentual menos); e Italia, con un 9,2% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,6%), Países Bajos (3,1%) y Malta (3,2%).
18 meneos
25 clics

España es el país con más paro de la OCDE pese a la reducción del desempleo

El paro sigue disminuyendo en el conjunto de países de la OCDE, aunque España sigue encabezando la lista de países con más personas sin trabajo. La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó dos décimas el pasado mes de septiembre, pasando de un 6% en agosto a un 5,8%. No obstante, España sigue teniendo el dudoso honor de encabezar el ranking de los países de la organización con más paro.
14 meneos
25 clics

El paro de la zona euro bajó al 7,3% en octubre

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,5% (una décima menos); Grecia, con un 12,9% (dos décimas menos); e Italia, con un 9,4% (dos décimas más). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,6%), Países Bajos (2,9%) y Alemania (3,3%).
11 meneos
39 clics

Canarias, Extremadura y Andalucía cierran 2021 con el doble de paro que las CCAA del norte

Es una realidad que fractura el país. El norte y el sur. Los últimos datos de paro de 2021 han vuelto a agudizar las diferencias. En el País Vasco la tasa de paro se sitúa hoy en el 11%. En la vecina Navarra es similar, con un 11,5% La Rioja y Cantabria, también ocupan los puestos de cabeza con el 11,9%. La fotografía es radicalmente diferente en el sur, en Extremadura y Andalucía el desempleo alcanza al 22,5% mientras En Canarias la situación es aún peor con el porcentaje más alto de desempleo un 25,4%, casi cinco puntos más que en 2019
244 meneos
3030 clics
Convocatoria de paro nacional "indefinido" de todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito, a partir del próximo día 14 de marzo a las 00:00 horas

Convocatoria de paro nacional "indefinido" de todo tipo de transporte y de toda clase de ámbito, a partir del próximo día 14 de marzo a las 00:00 horas

Desde este momento y hasta la fecha de inicio del Paro, se le da de tiempo a los Ministerios competentes para que se sienten a negociar con los Representantes de esta Organización y alcanzar los necesarios acuerdos que sean publicados en el BOE, y solo de esta manera se desconvocaría dicho Paro. El 90% de las empresas de transporte (Medianas y pequeñas) nos encontramos en una situación económica de quiebra total, al igual que las condiciones laborales son de total precariedad en todos los sentidos.
126 118 4 K 360
126 118 4 K 360
13 meneos
54 clics

Hiru se suma al paro indefinido de los transportistas a partir de este lunes

Hiru se sumará al paro indefinido convocado por la Plataforma para la defensa del Transporte después de que la mayoría de los afiliados al sindicato, reunidos en asamblea extraordinaria en Altsasu, hayan acordado apoyar el paro indefinido de este lunes.
10 3 2 K 113
10 3 2 K 113
34 meneos
38 clics

División entre los transportistas gallegos de Apetamcor sobre si continuar con el paro

La asociación gallega de transportistas de Apetamcor, con sede central en Ourense, realizó este sábado diferentes asambleas para consultar a los profesionales su opinión sobre si continuar o no con el paro indefinido. En las asambleas de este sábado, 93 profesionales votaron a favor de continuar con la protesta y 80 en contra. En Ourense, se impuso el no al paro
28 6 1 K 80
28 6 1 K 80

menéame