Actualidad y sociedad

encontrados: 523, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
52 clics

La industria alimentaria tacha de "injusta" la subida del IVA a los refrescos

La patronal de la industria alimentaria ha calificado de "injusta y discriminatoria" la subida del IVA a los refrescos incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que el Gobierno ha enviado a Bruselas y que eleva el tipo a aplicar del 10 al 21%. "La medida va a retraer de manera considerable el consumo (...) y va a impactar más gravemente a las rentas más desfavorecidas, las más afectadas por la crisis", han advertido este viernes los responsables de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
19 meneos
158 clics

Un nuevo estudio alerta del aumento de intoxicaciones con paracetamol de 1 g

Un nuevo estudio ha determinado que la venta de paracetamol en comprimidos de un gramo aumenta los casos de intoxicación provocados por este analgésico de uso común en España, que se comercializa en tabletas de 500 miligramos, 650 miligramos y un gramo. Según el centro de investigación EHT Zúrich, la disponibilidad de dosis altas de paracetamol en una sola pastilla, como la de un gramo, podría tener relación con una mayor incidencia de efectos tóxicos.
15 meneos
99 clics

La pandemia agrava los trastornos de la conducta alimentaria

El estrés, la ansiedad, la incertidumbre o la falta de control durante la crisis sanitaria han provocado un empeoramiento de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), cuyo Día Internacional se conmemora el 30 de noviembre. En este contexto, EFEsalud ha hablado con Irene Alonso Vaquerizo, experta psicóloga en el tratamiento de estos trastornos.
25 meneos
112 clics

Casi muere tras beber 5 litros de agua al día pensando que curaría sus síntomas de coronavirus

El hombre de 34 años había estado enfermo durante una semana y los médicos le aconsejaron “beber muchos líquidos”, por lo que comenzó a beber cinco litros de agua al día, que es el doble de la cantidad diaria recomendada. Sufrió lo que se conoce como «intoxicación por agua», un trastorno electrolítico que significa que los niveles de sodio en plasma se vuelven peligrosamente bajos, lo que a la postre puede resultar fatal.
14 meneos
33 clics

Desperdicio alimentario ¿aún en medio de una pandemia?

En plena pandemia, y crisis social, el desperdicio alimentario continúa siendo un problema de primera magnitud, que además se acentúa en el periodo navideño. Este despilfarro tiene un impacto muy importante sobre la huella de carbono, la huella ecológica y la huella hídrica, sin olvidarnos del componente social.
428 meneos
3027 clics
Francia se opone a la venta de Carrefour por razones de soberanía alimentaria

Francia se opone a la venta de Carrefour por razones de soberanía alimentaria

En una entrevista en France 5, Le Maire ha asegurado que al ser Carrefour el principal empleador privado de la economía francesa y el "eslabón esencial en la seguridad alimentaria de los franceses y en la soberanía alimentaria de los franceses" no está a favor de la operación. Le Maire ha insistido en que la crisis provocada por el coronavirus ha puesto de relevancia el importante papel que juega la distribución y ha recordado que el Ministerio de Economía tiene la potestas para vetar estos movimientos en el mercado de la alimentación.
181 247 0 K 411
181 247 0 K 411
19 meneos
218 clics

Niña falleció luego de que le dieran cocaína con limón en lugar de bicarbonato

Un insólito caso se presentó en Valledupar, una niña falleció por intoxicación luego de que le dieran cocaína con limón en lugar de bicarbonato de sodio como parte de un remedio casero. El hecho se presentó en la capital del Cesar el pasado 4 de marzo y sucedió cuando la mamá de la menor le iba a suministrar un remedio casero, muy común en la familia, para el dolor de estómago, pero en vista de que no tenían bicarbonato mandó a su hija a comprarlo en la tienda.
16 3 2 K 116
16 3 2 K 116
17 meneos
49 clics

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no considera "seguro" el dióxido de titanio

El dioxido de titanio(E-171) se utiliza como colorante alimentario, principalmente en repostería, panadería, sopas, caldos y salsas, ensaladas y pastas saladas para bocadillos, aunque también está presente en cosméticos, pinturas y medicamentos. EFSA concluye en este nuevo dictamen que, tras evaluar todos los estudios y datos científicos disponibles, el dióxido de titanio "no puede seguir siendo considerado seguro como aditivo alimentario", tal y como precisó el profesor Maged Younes, presidente de la Comisión Técnica de Aditivos y Aromas...
17 meneos
33 clics

Rusia registra al menos 34 muertos y 24 hospitalizados por una intoxicación masiva con alcohol adulterado

Los investigadores han abierto causas penales contra la empresa tras lo ocurrido y ya han detenido a 10 personas por la producción y venta de alcohol ilegal.
14 3 1 K 93
14 3 1 K 93
25 meneos
141 clics

Laura Borràs acusa a TV3 de "intoxicación" - CAT  

La presidenta del Parlament se enfada porque le preguntan por los correos que la incriminan.
483 meneos
1531 clics
Prohibido vender a pérdidas y tirar comida: las leyes alimentarias que vienen

Prohibido vender a pérdidas y tirar comida: las leyes alimentarias que vienen

A punto de terminar el año, varias leyes que afectan directamente al sector de la alimentación y la distribución de alimentos están a punto de salir. La más inmediata es la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que acaba de salir del Senado y solo falta su ratificación en el Congreso, que podría producirse antes de fin de año. Ya hay anteproyectos también de la ley contra el desperdicio alimentario y la que regula los envases, mientras que el Gobierno ha abierto la posibilidad de limitar por ley la publicidad de bebidas y alimentos azucarados.
200 283 0 K 291
200 283 0 K 291
11 meneos
152 clics

Tres miembros de una familia mueren intoxicados por monóxido de carbono en su casa de Catarroja

Tragedia en la localidad valenciana de Catarroja, donde tres personas de una misma familia, dos hombres y una mujer, han muerto esta madrugada por una posible intoxicación por monóxido de carbono. De acuerdo con fuentes del Consorcio de Bomberos de Valencia, todo parece indicar que el origen del monóxido de carbono estaría en una mala […]
22 meneos
31 clics

La guerra de Ucrania puede poner en jaque la seguridad alimentaria de muchos países

La guerra de Ucrania tiene un impacto directo en el suministro y el precio de los alimentos, ya que tanto Moscú como Kiev son importantes exportadores de recursos clave para su producción. La situación es especialmente grave teniendo en cuenta los problemas que se arrastraban desde el inicio de la pandemia, con una importante subida del precio de la cesta de la compra. Esto puede complicar la seguridad alimentaria de muchos países, provocando crisis sociales como ya ocurrió hace una década con las revueltas árabes.
6 meneos
22 clics

La ONU advierte que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría desencadenar una crisis alimentaria a nivel mundial

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Qu Dongyu, ha alertado que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría desencadenar una crisis alimentaria a nivel global.
6 0 9 K 3
6 0 9 K 3
12 meneos
137 clics

Por qué hay riesgo de muerte si comes una pizza contaminada: "La bacteria E.coli libera una toxina peligrosa que atraviesa el intestino"

Enrique Morales, nefrólogo del Hospital 12 de Octubre, explica el proceso de contaminación de los alimentos tras la muerte de dos niños en Francia por comer pizza contaminada.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
32 meneos
40 clics

África Occidental se enfrenta a la peor crisis alimentaria en una década, con más de 27 millones de personas hambrientas [EN]

Durante la última década, lejos de verse reducidas, las crisis alimentarias han ido aumentando en la región del África Occidental, incluidas Burkina Faso, Níger, Chad, Mali y Nigeria. Entre 2015 y 2022, el número de necesitados de asistencia alimentaria de emergencia casi se ha cuadruplicado, pasando de 7 a 27 millones.
27 5 0 K 12
27 5 0 K 12
19 meneos
21 clics

Rusia dice que se preparó a la crisis alimentaria antes de la ofensiva en Ucrania

El Kremlin aseguró este jueves que Rusia se había estado preparando desde finales de 2021 para la crisis alimentaria que afectó al mundo con el conflicto en Ucrania que empezó en febrero de 2022. "La principal causa este año del hambre en el mundo son las medidas económicas irreflexivas de Estados Unidos y de la UE", dijo un consejero del Kremlin, Maxim Oreshkin, durante un foro de jóvenes en Moscú, en referencia a las sanciones contra Rusia, que minan su capacidad de exportación de fertilizantes y trigo.
4 meneos
23 clics

El mundo está abocado a a una crisis alimentaria global

La guerra de Rusia en Ucrania conduce al mundo a una crisis alimentaria global. La ofensiva que este viernes cumple 100 días ha disparado unos precios que ya estaban alza por la especulación intrínseca del mercado, la escasez de combustible y las disrupciones provocadas por el cambio climático. El trigo, de los aceites de cocina, y de los fertilizantes agrícolas están disparados y la tendencia no deja de acentuarse. La ONU alertó de secuelas “catastróficas” para la desnutrición infantil en los países más pobres y desde marzo pasado ha habido p
9 meneos
11 clics

Stockholm+50, la cumbre que ha conectado la crisis alimentaria y la climática

Junio de 1972. Estocolmo acoge la primera conferencia mundial sobre medioambiente de la historia. Ha pasado medio siglo y hoy tenemos más claro que nunca que debemos cambiar de rumbo si queremos esquivar las peores consecuencias del cambio climático y la crisis de biodiversidad durante los próximos 50 años. La nueva gran crisis alimentaria en ciernes (para la cual la guerra en Ucrania ha significado el último empujón) es el mejor ejemplo de por qué es necesario acelerar el ritmo de la acción climática y medioambiental.
32 meneos
56 clics

Hasta 42 heridos, entre ellos tres menores graves, por intoxicación con cloro en la piscina de un hotel en Alcúdia

Ascienden a tres los niños que se encuentran graves tras la fuga de cloro que se ha producido en la piscina del hotel Sea Club, en la Playa de Alcúdia. En total, hay 42 afectados. Entre ellos, muchos menores de edad con problemas respiratorios. Se investiga que podría haberse echado más cloro de lo normal en la piscina. Según la versión de la dirección del hotel la parada en una de las bombas del filtro no ha impedido que uno de los circuitos de impulsión continuase vertiendo cloro.
26 6 0 K 123
26 6 0 K 123
8 meneos
76 clics

Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock

Hasta no hace mucho tiempo, seis o siete décadas atrás, la alimentación mayoritaria de la población rural era austera, equilibrada y sujeta a las posibilidades de sus territorios. En paralelo al desarrollismo y a la concentración de la población en las ciudades, desde centros de estudios, universidades y revistas de prestigio –en coordinación con la industria alimentaria– se difundió el mensaje de la necesidad de mejorar los patrones alimentarios, aumentando el consumo de proteínas, especialmente las de origen animal.
3 meneos
114 clics

Conclusión sobre la solicitud de ayuda

Conclusión sobre la situación de intoxicación que padecí en el bar Mariscal del barrio Santa Cruz de Sevilla en las navidades de 2016.
3 0 7 K -22
3 0 7 K -22
1 meneos
6 clics

Rusia reanuda su participación en el acuerdo alimentario tras recibir garantías desde Ucrania

Rusia reanuda su participación en el pacto alimentario, informan desde el Ministerio de Defensa ruso. El acuerdo correspondiente se alcanzó luego de que Kiev diese garantías por escrito de no utilizar el corredor de granos en el mar Negro para acciones militares contra Moscú.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
28 meneos
187 clics

El vertiginoso (y misterioso) incremento de las alergias alimentarias

Desde hace al menos dos décadas, las consultas médicas por alergias a los alimentos se han triplicado en España: “Cada vez vemos más casos, y no solo en niños, también en adultos, incluso en edades avanzadas”, precisa Enric Martí, jefe del Servicio de Alergología de los hospitales universitarios General de Catalunya y Sagrat Cor (ambos en Barcelona). Las estadísticas nacionales respaldan esta percepción profesional. Si en 1992 las consultas por alergias alimentarias representaban el 3,6%, en 2015 alcanzaron el 11,4%, según los últimos datos pr
17 meneos
18 clics

La ley contra el desperdicio alimentario sigue paralizada a pesar de la importancia ambiental del despilfarro

Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero después de China y Estados Unidos. Se calcula que el 20% de agua dulce total disponible en el planeta se emplea para producir alimentos que van a acabar en la basura. Y tirar comida supone malgastar cerca del 30% de las tierras productivas del mundo.
14 3 0 K 99
14 3 0 K 99

menéame