Actualidad y sociedad

encontrados: 1110, tiempo total: 0.067 segundos rss2
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas incluye a Venezuela entre países que castigan a activistas de derechos humanos

Un récord de 29 países, que incluyen a Venezuela, han tomado medidas contra ciudadanos que cooperan con Naciones Unidas, dijo el miércoles la agencia de derechos humanos de la ONU en su octavo reporte anual. "Estamos conscientes de casos de personas con las que tenemos comunicación que han sido secuestradas, detenidas, incomunicadas o han desaparecido", dijo el asistente del secretario general de la ONU para los derechos humanos, Andrew Gilmour.
3 meneos
13 clics

Trabajar hasta morir: las viejas y nuevas naciones no son países para viejos

En Europa, la edad de jubilación ha aumentado en todas partes menos en, sorpresa, Alemania. Allí la han rebajado a los 63 años porque para algo se tiene medio continente a su disposición en la cadena de montaje. Pero en Irlanda, Grecia, Portugal, Dinamarca o Francia ya se tiene que trabajar más tiempo para mirar la vida pasar.
2 1 2 K -2
2 1 2 K -2
22 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy se rinde: vale, todas las naciones son España

Mariano Rajoy acepta abrir el melón intocable de la Constitución a cambio de un dudoso apoyo del PSOE a la aplicación del 155 en Cataluña. Hasta hace pocas horas, a Rajoy se salían ronchas en el cerebelo en cuanto le mentaban la reforma de la Constitución. Abrir el melón carecía de sentido. "Ocurrencias", "disparates". "Eso es un eslogan", le espetó a Pedro Sánchez en el debate electoral de 2015.
18 4 10 K 102
18 4 10 K 102
117 meneos
782 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadano de Puerto Rico pide la reunificación con España en la sede Naciones Unidas  

Ciudadano de Puerto Rico pide la reunificación con España en la sede de las Naciones Unidas. video.
79 38 17 K 14
79 38 17 K 14
29 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Junqueras, Sànchez y Cuixart llevan su encarcelamiento a las Naciones Unidas (CAT)

El encarcelamiento de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart esta desde hoy en la Comisión de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas.
1 meneos
6 clics

Cospedal firma un convenio que llevará la cultura de defensa a los colegios para "vertebrar la nación"

"En otros países está el debate sobre servicios obligatorios o no, aquí hace ya tiempo que terminó pero eso no es óbice ni tiene que ser contrario a que tengamos una auténtica cultura de defensa en nuestro país", ha reivindicado la ministra.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
8 meneos
47 clics

Comunismo y Nación española

El comunismo, por lo menos en su forma leninista, en cuanto que busca la transformación íntegra del estado burgués en estado socialista, no es compatible con el separatismo, ni siquiera con el federalismo.
1135 meneos
2814 clics
El PP pide a Sánchez que celebre el debate sobre el estado de la nación tras evitarlo Rajoy desde 2015

El PP pide a Sánchez que celebre el debate sobre el estado de la nación tras evitarlo Rajoy desde 2015

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, quiere que este mes se celebre el debate sobre el estado de la nación
320 815 0 K 362
320 815 0 K 362
5 meneos
313 clics

Nación Rotonda: el ladrillazo español en fotos

En 2013, un grupo de amigos preocupados por la devastación de la economía del ladrillo, decidieron hacer un inventario de lugares en el territorio español en los que hubiera habido un cambio de uso en el suelo debido a la burbuja inmobiliaria. Montaron un Blogger en el que ir registrando cada uno de los sitios que fueran encontrando a través de Google Earth. Pensaban que les iba a costar mucho tiempo ir hallándolos, pero se sorprendieron mucho cuando en una mañana habían encontrado nada menos que cincuenta lugares.
694 meneos
1855 clics
Estados Unidos anunciará su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Estados Unidos anunciará su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Estados Unidos planea anunciar este martes su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano internacional al que el Gobierno del presidente Donald Trump ha criticado duramente, según han informado varios medios de comunicación, entre ellos la agencia de noticias británica Reuters. Haley ya amenazó el año pasado con retirar a Estados Unidos de este consejo con sede en Ginebra, debido a lo que considera un sesgo en lo relativo a Israel y a su decisión de aceptar como miembros a países que, a juicio de Washington...
233 461 1 K 361
233 461 1 K 361
11 meneos
104 clics

La sombra de Gadafi

Muamar Gadafi tuvo un proyecto que se extendía más allá de los límites de Libia; comprendió que podía buscar la fortaleza africana a través de la unión de cada una de las naciones que componen a este continente. El ideal de Gadafi no fue una unión como la europea, más bien se trató de crear un único Estado Africano, donde él fuese la cabeza de este mega Estado. Pero resulta que África es un continente con muchas diferencias, no sólo culturales, sino económicas. ¿Cómo poder unificar a tantas naciones y formar un sólo Estado?
14 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ada Colau en las Naciones Unidas presenta la Declaración #CitiesforHousing

Presentación en la sede de las Naciones Unidas de la declaración Cities for Adequate Housing a cargo de la alcaldesa Ada Colau. www.citiesforhousing.org
11 3 18 K 13
11 3 18 K 13
13 meneos
45 clics

Más allá del Estado-Nación. Confederalismo democrático, autodefensa y liberación de la vida

El texto que reproducimos a continuación es una transcripción de la charla que dio la académica y feminista postcolonial turca Nazan Üstündag en el marco de las jornadas “La filosofía tras la revolución de Rojava”, organizadas por el colectivo Rojava Azadî los pasados 7 y 8 de abril en el Matadero de Madrid.
10 3 2 K 51
10 3 2 K 51
10 meneos
19 clics

Récord de cultivo de coca en Colombia

Cada vez más cocaína. El cultivo de coca se ha incrementado en Colombia en 2017 un 17% respecto al año anterior. Según los datos de un informe presentado este miércoles en el país por el representante de la Organización de las Naciones Unidas contra la droga y el Crimen, las hectáreas de esta planta han pasado de 146.000 a 171.000 en un año. Un incremento que hace que la cantidad de terreno cultivado bata un récord histórico. Bo Mathiasen, representante de las Naciones Unidas contra el crimen y la droga, presentaba este miércoles el informe
21 meneos
379 clics

El amor prohibido entre un rey negro africano y una oficinista blanca londinense que dio a luz una nación

Que un príncipe negro –y futuro rey– de un desolado país africano, y su mujer, blanca y empleada sin rango alguno, desaten al mismo tiempo un terremoto en la híper racista Sudáfrica y en el gobierno de la Corona Británica parece, de antemano, imposible. Como mucho, el borrador de un cuento o de un guión de cine. Sin embargo, sucedió. En este mundo y en siglo XX.
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
8 meneos
8 clics

Entrevista a Federico Buyolo, Director de la Oficina del Alto Comisionado de la Agenda 2030 en España

Federico Buyolo es, desde el 24 de agosto de 2018, el director de la Oficina del Alto Comisionado en España de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Con rango de subsecretario y dependiente de la Presidencia del Gobierno, Federico tiene la misión de coordinar las acciones de la Administración para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en nuestro país.
20 meneos
16 clics

ONU: 3 millones de venezolanos han abandonado su país

La cifra de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela aumentó a 3 millones de personas, informó el jueves Naciones Unidas. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron que 2,4 millones de refugiados y migrantes están ahora en otras naciones de América Latina y el Caribe, y que el resto se encuentra en otras regiones del mundo.
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nación Andaluza

Hace ya bastantes años que Antonio Burgos publicó un libro titulado ‘Andalucía tercer mundo’. Fue en los tiempos del franquismo cuando la postración andaluza era, a pesar de su enorme capital humano e Historia, una penosa realidad en España y Europa. Precisamente ello dio pie, en los albores de la Transición, al nacimiento de un partido político ejemplar como fue el Partido Andalucista.
13 meneos
91 clics

Una gira para aprender sobre la pobreza… en la quinta nación más rica del mundo

El relator especial para pobreza extrema de Naciones Unidas, Philip Alston, usualmente acude a zonas muy vulnerables, pero decidió visitar Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia para analizar los efectos en la calidad de vida resultantes de la "austeridad autoimpuesta". Después de haber sido pionero del Estado de bienestar a finales de la década de 1940 y tras la privatización en los años ochenta, el Reino Unido de la década de 2010 se ha convertido en el principal laboratorio del mundo para las políticas de austeridad.
10 3 2 K 42
10 3 2 K 42
7 meneos
21 clics

¿Por qué el fiscal general de la nación podría protagonizar una serie de Netflix?

Explicación de las sospechas sobre el fiscal general de la nación colombiana sobre su participación en la muerte del señor Jorge Enrique Pizano, auditor de la empresa de Odebrecht en la construcción de la ruta del sol.
5 meneos
18 clics

Preocupa a las Naciones Unidas el aumento de la pobreza y el desempleo en el país

Dice que el Estado debe preservar los empleos de jóvenes, mujeres y habitantes de zonas rurales.
71 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nación de mujeres, Andalucía y supremacismo moral  

Nación de mujeres, Andalucía y supremacismo moral
59 12 46 K 82
59 12 46 K 82
457 meneos
3038 clics
¿Cuánto nos cuesta el lastre de la corrupción? Naciones Unidas da una respuesta

¿Cuánto nos cuesta el lastre de la corrupción? Naciones Unidas da una respuesta

Corrupción como tal la hay absolutamente en todos los países. Pero tampoco se puede obviar que, evidentemente, hay grados y grados. Lamentablemente no es sólo que con la corrupción alguien se enriquezca aprovechándose de su posición ilícitamente, sino que literalmente ese dinero destinado a corruptelas provoca grandes perjuicios en el sistema socioeconómico en general, y a los ciudadanos de a pie en particular.
146 311 1 K 300
146 311 1 K 300
165 meneos
785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manos fuera de Venezuela: postura histórica en las Naciones Unidas contra el imperialismo estadounidense(ENG)

En un espectacular despliegue de solidaridad y fortaleza, enviados desde capitales tan distantes a Pekín y La Habana, Moscú y Teherán, Pyongyang y Caracas, Damasco y Managua y muchos otros estados parados uno al lado del otro, frente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, declarando su determinación de proteger la Carta y el Derecho Internacional, y manteniendo la soberanía y la inviolabilidad de cada estado miembro.
116 49 32 K 42
116 49 32 K 42
8 meneos
36 clics

¿Qué hacemos con las naciones?

Los conflictos se vuelven irresolubles cuando caen en manos de quienes los definen de manera tosca y simplificada; desde el momento en el que los problemas políticos se reducen a cuestiones de legalidad u orden público, cuando aparece una idea de legalidad que invita a los jueces a hacerse cargo del asunto, en cuanto se enfrenta un «nosotros» contra «ellos» de los que se ha eliminado cualquier atisbo de pluralidad y todos los matices de la pertenencia..a partir de entonces todo está perdido hasta que no recuperemos una descripción del problema
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas afirma que el Gobierno sirio está detrás del ataque con gas sarín en abril [EN]

Hoy miércoles se ha hecho público un Informe de la Comisión Internacional Independiente de Naciones Unidas que investiga el conflicto en Siria, que incluye la investigación sobre el uso de gas sarin en Khan Shaykhun el 4 de abril de 2017. Afirman que las fuerzas gubernamentales utilizaron armas químicas sobre población civil (twitter.com/UN_HRC/status/905372650670874624)

menéame