Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.006 segundos rss2
48 meneos
183 clics

Cuatro meses en lista de espera para comprar una estufa y sin pellet hasta diciembre en el Pirineo catalán

Los principales exportadores de pellet -Rusia, Bielorrusia y Ucrania- dejaron de servir en primavera y los países centroeuropeos compraron el stock de España y Portugal. En marzo, el saco de 15 kilos de pellet costaba 4,70 euros y ahora está a 9 euros. Bajo la canícula de julio, numerosas familias colocaban la leña en los cobertizos de su casa del Pirineo. La previsión ha sido la tónica este verano. La subida del precio de los carburantes y la electricidad por la guerra de Ucrania ha adelantado la compra de leña.
198 meneos
2014 clics
Rescatan a una mujer intoxicada que sufría alucinaciones por comer bayas silvestres en el Parque Nacional de Ordesa

Rescatan a una mujer intoxicada que sufría alucinaciones por comer bayas silvestres en el Parque Nacional de Ordesa

Ha sido un fin de semana de numerosas intervenciones en el Pirineo aragonés. La Guardia Civil de Huesca rescató el pasado viernes a una senderista, de 46 años y vecina de Majadahonda (Madrid), intoxicada tras comer unas bayas silvestres que le producen alucinaciones, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El aviso se recibió en torno a las 15.00 horas y se activó el GREIM Boltaña, el helicóptero de la Guardia Civil de Benasque y el médico 061, quienes tras sobrevolar la zona accedieron a pie hasta la mujer. Un helicóptero medicalizado
117 81 3 K 378
117 81 3 K 378
335 meneos
4007 clics
Rescatados de noche y a casi 3.000 metros en Ordesa dos montañeros que iban en camiseta y pantalón corto

Rescatados de noche y a casi 3.000 metros en Ordesa dos montañeros que iban en camiseta y pantalón corto

Dos montañeros de Madrid, una mujer y un hombre de 25 y 26 años, tuvieron que ser rescatados la noche del lunes en las inmediaciones de la Brecha de Roland, a casi 3.000 metros de altitud, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se habían extraviado y no llevaban ni ropa de abrigo (iban en camiseta y pantalón corto) ni linterna
147 188 2 K 336
147 188 2 K 336
9 meneos
152 clics

La Guardia Civil recibió el sábado, prácticamente a la vez, cuatro avisos de accidentes en la montaña

De los ocho accidentes, en cuatro se habían visto enriscados los montañeros, un total de ocho, y no tenían posibilidad de continuar, corriendo peligro sus vidas.
346 meneos
3509 clics
Tristeza en el Pirineo por la muerte de Norte, el perro guardián del Aneto

Tristeza en el Pirineo por la muerte de Norte, el perro guardián del Aneto  

La tristeza se extiende por todo el Pirineo, después de que se confirmase la muerte de Norte, el perro guardián del Aneto y uno de los animales más queridos por vecinos y visitantes.
160 186 6 K 374
160 186 6 K 374
177 meneos
721 clics
Ribera avanza que se van a construir dos nuevas líneas eléctricas por los Pirineos

Ribera avanza que se van a construir dos nuevas líneas eléctricas por los Pirineos

Francia y España van a trabajar en la concreción de dos nuevas interconexiones eléctricas por los Pirineos, que se sumen a la línea submarina que se está construyendo por el golfo de Vizcaya, explicó este viernes la ministra española de la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tras entrevistarse en París con su homóloga francesa, Agnès Pannier-Runacher, y con el titular de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, Ribera explicó en declaraciones a la prensa que había abordado con ellos el cambio de posición de Francia...
84 93 0 K 350
84 93 0 K 350
3 meneos
27 clics

El fiasco del 2030

La política ha terminado por hacer naufragar el último proyecto olímpico Barcelona-Pirineos. Cabe preguntarse si la organización de unos Juegos Olímpicos de Invierno hubieran sido un estímulo a la hora de fijar población en los valles o, más probablemente, un acontecimiento fugaz que deja unas inversiones, aprovechables o no, de impacto limitado.
140 meneos
1183 clics
Diez detenidos por cultivar 44 toneladas de marihuana en zonas boscosas del Pirineo

Diez detenidos por cultivar 44 toneladas de marihuana en zonas boscosas del Pirineo

La Guardia Civil, en el marco de la operación Periculum, ha detenido a diez hombres de nacionalidad albanesa de entre 19 y 40 años de edad e investigado a otros dos del mismo origen de 23 y 29 años por cultivar presuntamente más de 44 toneladas de plantas de marihuana en zonas boscosas del Pirineo. Han intervenido más de 80 agentes de distintas unidades de la provincia, todos ellos dirigidos por la Tercera Compañía de Graus.
70 70 1 K 426
70 70 1 K 426
21 meneos
43 clics

Los trabajadores de la temporada invernal necesitan viviendas de alquiler asequibles

Poder encontrar una vivienda asequible en las comarcas de los valles pirenaicos con estaciones de esquí, es el principal problema que se encuentran los trabajadores que se acercan al mundo de la nieve para buscar empleo en este sector. Los apartamentos que están disponibles tienen unos precios muy altos y no están al alcance de los salarios que reciben. Al igual que en las zonas costeras en verano, en invierno este problema se traslada a las zonas de montaña y estaciones de esquí Carlos Villacampa, responsable provincial de UGT, señalaba (...)
18 3 0 K 113
18 3 0 K 113
365 meneos
1949 clics
Los científicos certifican la desaparición de uno de los últimos glaciares del Pirineo

Los científicos certifican la desaparición de uno de los últimos glaciares del Pirineo

Cuando hace 12 años un grupo de investigadores estudiaba el glaciar de La Paúl, no podía presuponer un final tan cercano, teniendo en cuenta sus 40 metros de espesor. Sin embargo, tras la última campaña de control realizada este otoño, esos mismos científicos han certificado su desaparición. Se cae así de la lista una de las últimas 19 masas de hielo del Pirineo aragonés, reconocidas como Monumento Natural. El resto seguirá el mismo camino, a causa del cambio climático, algunos sin tardar muchos años.
153 212 2 K 406
153 212 2 K 406
63 meneos
143 clics

El Gobierno de Aragón atraviesa todas las líneas rojas para destrozar la Canal Roya

El anuncio del Gobierno de Aragón de que va a desviar la casi totalidad de los fondos europeos Next Generation que le corresponden para la destrucción del valle pirenaico de la Canal Roya mediante la unión de las estaciones de esquí de Astún y Aramón-Formigal supone atravesar varias líneas rojas en la defensa del medio ambiente, es contrario a cualquier lógica para una transición ecológica ordenada y civilizada, y “niega con rotundidad el cambio climático”. El anuncio de la DGA, reiterando su apuesta por un modelo económico ineficaz, supone, po
52 11 1 K 50
52 11 1 K 50
26 meneos
147 clics

La ‘ibización’ de los Pirineos: vivir en una furgoneta porque no puedes pagar el alquiler

Trabajadores de pistas de esquí y del sector turístico de pueblos de montaña de Cataluña y Aragón optan por pasar la temporada en autocaravanas o furgonetas ante el alto precio de los pisos. La imagen de trabajadores del sector turístico viviendo en furgonetas, autocaravanas o hasta pagando por dormir en balcones en los pueblos de Ibiza porque no pueden hacer frente al alquiler de los pisos en temporada alta hace tiempo que dejó de ser una novedad: es algo que ocurre año tras año en una isla que recibe cada verano un turismo de masas que tensio
20 meneos
101 clics

En defensa de Canal Roya, por Eduardo Martínez de Pisón

Nunca pensé que tuviera que escribir a favor del estado natural de la Canal Roya. Creía con ingenuidad que sus calidades, tan evidentes, la hacían inviolable. Pero mi confianza en quienes planean los destinos de nuestros territorios y paisajes ha sido una vez más defraudada y hay previstos proyectos de inversiones elevadas para convertirla en un soporte de pilonas, torres, cables, transporte mecánico por las alturas y remedo de parque de atracciones, que acabarán con el frágil legado de su espléndida muestra de naturaleza pirenaica.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
8 meneos
22 clics

Las estaciones de esquí del Pirineo abren casi al 100% sus instalaciones este fin de semana

Las nevadas registradas en las últimas jornadas y las que se producirán en los próximos días permitirán a las estaciones de esquí del Pirineo aragonés abrir sus instalaciones casi al cien por cien este fin de semana. En todos los complejos invernales se está trabajando para acondicionar la nieve caída y ampliar el número de pistas y remontes. Candanchú y Astún, que una temporada más vuelven a comercializar un domingo conjunto como 100K, ofrecerán a los esquiadores 91,6 kilómetros, con 106 pistas abiertas y 36 remontes en funcionamiento.
11 meneos
95 clics

Cuatro generaciones marcadas por un pantano: el pueblo que intenta parar la mayor presa del Pirineo

El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa cumplirá 22 años desde el inicio de las obras con un presupuesto cuatro veces mayor del estimado. Son muchos los pueblos que desaparecieron bajo las aguas de un pantano, pero para los vecinos de Artieda, a los pies del Pirineo aragonés, la maldición ha sido doble: junto a la presa que obligó a marcharse a sus abuelos y bisabuelos hoy se está levantando otra, el doble de grande, que volvería a anegar su paisaje.
1 meneos
 

Cuatro generaciones marcadas por un pantano: el pueblo que intenta parar la mayor presa del Pirineo

El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa cumplirá 22 años desde el inicio de las obras con un presupuesto cuatro veces mayor del estimado
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
13 meneos
79 clics

Ecodes rechaza la unión de estaciones por Canal Roya e insta a recapacitar

La Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) ha expresado su rechazo a la unión de las estaciones de Astún y Formigal por Canal Roya y sus dudas para la unión de Astún y Candanchú, que ve "discutible", porque desoye lo que la ciencia dice sobre la evolución del cambio climático, entre otros argumentos, por los que reclama al Gobierno de Aragón, a la Diputación Provincial de Huesca y a Aramón que "recapaciten".
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
467 meneos
1321 clics
El PSOE confirma que destruirá la Canal Roya para beneficio de Ibercaja y empresas constructoras

El PSOE confirma que destruirá la Canal Roya para beneficio de Ibercaja y empresas constructoras

Que no quede ni un centímetro de tierra aragonesa sin hormigonar: este parece ser el lema del PSOE y sus aliados. Este martes la Sala de Columnas del Pignatelli en Zaragoza ha acogido la firma del convenio para unir las estaciones de esquí de Astún y Fomigal destrozando el paraje protegido Anayet-Partacua. La DGA, Aramón, la DPU e Invernal Valle de Astún han firmado a medio día de este martes el “Convenio para la unión de estaciones” enmarcado en el proyecto conocido con el cosmopaleto y rimbombante nombre de Aragón Ski Circus. En representació
179 288 1 K 381
179 288 1 K 381
13 meneos
25 clics

La irracionalidad oscense viaja en teleférico

Analizamos los cuatro teleféricos que pretenden acaparar el grueso de los fondos next generation para turismo sostenible. Toca pintar de verde la especulación. No hace falta ser un apóstol de Serge Latouche y de sus ideas sobre el decrecimiento para comprender que, tal como andan las cosas de la economía real y de la emergencia climática, todo aquello que no sea estrictamente necesario se debería considerar superfluo.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
291 meneos
1886 clics
El disparate de convertir el valle pirenaico de Canal Roya en un campo de futura chatarra

El disparate de convertir el valle pirenaico de Canal Roya en un campo de futura chatarra

El gobierno aragonés renuncia a declarar el Parque Natural del Anayet para unir las estaciones de Astún y Formigal con los fondos europeos para el desarrollo sostenible.
117 174 0 K 359
117 174 0 K 359
15 meneos
39 clics

La otra cara del turismo de nieve en el Pirineo catalán: precariedad laboral y el precio de la vivienda, por las nubes

Los trabajadores de las estaciones de esquí de Espot, Port Ainé y La Molina, que pertenecen a FGC y que hicieron huelga entre el 10 y el 12 de marzo, llevan 16 años sin negociar un convenio colectivo, mientras empleados del Valle de Arán se ven forzados a vivir en caravanas durante la temporada. Tras las cifras habituales de ocupación turística o el valor estratégico del negocio de la nieve para fijar poblaciones en determinadas zonas del Pirineo catalán y generar riqueza en estas comarcas, existe otra realidad no tan dulce.
12 3 0 K 111
12 3 0 K 111
10 meneos
29 clics

El Gobierno de Aragón urge acometer la unión de Astún y Candanchú para no perder la financiación europea

La DGA ha urgido a acometer la unión de las estaciones de Astún y Candanchú para no perder la financiación europea. Así lo ha hecho la directora general de Turismo, Gloria Pérez, en una carta remitida a la Mancomunidad del Valle del Aragón y a las otras cuatro instituciones a las que en 2021 se les concedió un total de 30 millones de fondos europeos para planes turísticos. No obstante, la tramitación del proyecto para la conexión de los complejos invernales depende del propio Gobierno autonómico.
14 meneos
29 clics

Contundente varapalo a la unión de estaciones por Canal Roya

La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón ha emitido un informe desfavorable sobre el proyecto de la unión de estaciones que ha sido impulsado por el propio Ejecutivo autonómico. Este documento supone un duro golpe en el lanzamiento del plan para el Pirineo aragonés y, además, sale desde dentro de la propia DGA ya que el informe, emitido por el área que dirige José Manuel Salvador, surge desde el Departamento de Vertebración del Territorio que dirige José Luis Soro, ambos de Chunta Aragonesista.
12 2 0 K 90
12 2 0 K 90
24 meneos
41 clics

El conflicto por la unión de estaciones de esquí en Aragón viaja a Europa

Una representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF trasladarán (al) Parlamento Europeo su rechazo a la destrucción del valle glaciar de Canal Roya (frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia) para ampliar las estaciones de esquí de Astún y Formigal. El Ministerio de Industria ha asignado a este proyecto más de 26 millones de euros de fondos Next Generation EU. (...) esperan conseguir que la Comisión Europea abra una investigación sobre esta adjudicación irregular de fondos europeos
23 meneos
30 clics

Casi 400 científicos de 80 centros de investigación rechazan la unión de estaciones

Casi 400 científicos pertenecientes a 80 centros de investigación han firmado un manifiesto de rechazo a la unión de estaciones de Astún y Formigal por Canal Roya. Al igual que las organizaciones ecologistas y los partidos a la izquierda del PSOE, Podemos, CHA e IU, sostienen que la telecabina implica un impacto paisajístico y ambiental "irreversible sobre los ecosistemas pirenaicos". Por ello, defienden que se debe retomar la tramitación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de Anayet-Partacua.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16

menéame