Actualidad y sociedad

encontrados: 7290, tiempo total: 0.346 segundos rss2
8 meneos
86 clics

Lagunas de cotización: qué son, cómo afectan a tu pensión y qué cambios plantea Escrivá

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, avanza en sus negociaciones con patronal y sindicatos para culminar una nueva etapa de la reforma de las pensiones. El Gobierno pretende modificar el sistema mediante el cual se calculan las futuras prestaciones, aumentando los años cotizados a tener en cuenta y mejorando las condiciones para aquellas personas que han estado sin trabajar durante algunos años, o bien porque han perdido su empleo o porque han tenido que retirarse para cuidar a familiares u otros motivos.
20 meneos
32 clics

Las empresas pagarán 20 euros más por trabajador en 2024 para sostener las pensiones

Si trabaja para el sector privado, comprobará que en el apartado de cotización por contingencias comunes aparece la cifra 4,8, que indica el porcentaje de su salario bruto que usted abona a la Seguridad Social cada mes. Más abajo, en la aportación empresarial por el mismo concepto, consta un 24,1, lo que su empleador paga al mismo organismo público. Si se fija, verá que este enero ambas cifras crecen ligeramente: es fruto de la reforma de las pensiones, en la que se decidió financiar parte de la jubilación del baby boom
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
17 meneos
18 clics

Nicaragua: Al menos tres muertos en las protestas contra las reformas de las jubilaciones

Al menos tres personas han muerto en Nicaragua durante los enfrentamientos con la policía que han tenido lugar durante las manifestaciones en contra de la reforma del sistema de pensiones que impulsa el Gobierno de Ortega. La situación más tensa se vivió en la Universidad Politécnica de Managua, la capital, donde murieron dos estudiantes y un policía. Según algunos medios locales, habría además un cuarto fallecido que no ha sido confirmado por el gobierno.
14 3 0 K 99
14 3 0 K 99
14 meneos
19 clics

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la reforma de las pensiones de Bolsonaro

La reforma, que propone endurecer el acceso a las jubilaciones en busca de un ahorro fiscal equivalente a unos 251.000 millones de dólares en diez años, ha sido criticada por sindicatos, organizaciones sociales y los partidos de oposición y se registraron protestas en distintos puntos del país mientras los diputados la debatían. Para lograr esa meta, el proyecto plantea una edad mínima para el acceso a la jubilación, que hasta ahora no era requisito en Brasil y que sería de 62 años para las mujeres y 65 para los hombres.
59 meneos
78 clics

Las pensiones de al menos 1.000 euros pierden casi un 4% de poder adquisitivo

UGT denuncia que las reformas del Gobierno del PP “han debilitado intencionadamente” a la Seguridad...
49 10 3 K 12
49 10 3 K 12
15 meneos
47 clics

Por qué es tan polémica y generó tantas protestas la reforma de las pensiones aprobada en Argentina

Por varios factores. El primero es que, al igual que en muchas otras partes del mundo, la población se ha envejecido y no hay suficientes trabajadores en actividad para sostener a quienes se jubilaron. En Argentina -gracias además al altísimo nivel de empleo informal, cercano al 50% - hay poco más de un trabajador activo por cada jubilado y pensionado (según los expertos, para sostener el sistema debería haber cerca de tres).
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
9 meneos
52 clics

Las pensiones tientan a los mercados. (ITA)

La UE quiere una reforma de las pensiones.
5 meneos
273 clics

Esta es la cantidad de dinero que recibiré por retrasar la jubilación

La reforma de las pensiones aprobada por el Consejo de Ministros tiene como objetivo el incremento de la edad efectiva de jubilación, que actualmente se encuentra en 64,5 años . La intención del Ejecutivo es acercarla a la edad legal de jubilación, que está en 66 años, pero que irá incrementándose hasta los 67 en 2027. Para conseguirlo, la nueva ley aumentará las penalizaciones a aquellos que decidan adelantar su jubilación, pero, a su vez, también subirá las bonificaciones para los profesionales que decidan seguir trabajando.
893 meneos
3975 clics
Los jubilados perderán 350 euros al mes por las últimas reformas de pensiones

Los jubilados perderán 350 euros al mes por las últimas reformas de pensiones

La patronal ha presentado este jueves el estudio ‘Soluciones para la jubilación. Naturaleza, ventajas, defensa y fomento de las rentas vitalicias en España’, elaborado por AFI. El estudio de AFI encargado por Unespa sugiere que los jubilados podrían compensar este 'hachazo' con un tercio de la venta de sus viviendas.
272 621 4 K 317
272 621 4 K 317
27 meneos
29 clics

El sindicalismo unido gana el primer pulso contra Macron

Más de dos millones de personas, según el sindicato CGT, se sumaron este jueves a la jornada unitaria de movilización en el Estado francés. Huelgas y masivas protestas en las calles contra la reforma de pensiones que el Gobierno del presidente Emmanuel Macron insiste en defender. Una reforma que consiste, básicamente, en implementar un sistema único -acabando con los regímenes especiales-, aumentar de 62 a 64 años la edad de jubilación en 2030 e incrementar a 43 años el período de cotización a partir del 2027.
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
6 meneos
10 clics

El Pacto de Toledo estudia elevar al 0,5% la subida mínima anual de las pensiones

El Gobierno estima que el impacto de elevar del 0,25% al 0,5% el mínimo anual de revalorización de las pensiones costaría 350 millones cada año. Dos euros con 30 céntimos al mes para un perceptor tipo de la pensión media del sistema español de protección social (925 euros); un euro y 62 céntimos mensuales para los perceptores de la pensión más habitual dentro del sistema público (650 euros)
420 meneos
918 clics
Ampliar a 35 años el período de cálculo de la jubilación podría recortar más de un 8% las pensiones

Ampliar a 35 años el período de cálculo de la jubilación podría recortar más de un 8% las pensiones

La ampliación a 35 años del cálculo de la base reguladora en el sistema de pensiones impactaría negativamente en la cuantía de la pensión media inicial de jubilación, que disminuiría alrededor de un 8,6%, según el estudio realizado por el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson, en colaboración con las universidades de Valencia y Extremadura.
161 259 0 K 357
161 259 0 K 357
35 meneos
37 clics

La capacidad adquisitiva de los pensionistas caerá en 13 euros al mes por la subida de los precios

Los precios han subido seis décimas y están en el 1,5%. La inflación no estaba tan alta desde agosto de 2013. El dato de la subida del IPC llega en el mismo día en el que el Gobierno ha aprobado una subida del 0,25% de las pensiones. El desfase es tan grande que equivale a unos 13 euros al mes para los que cobren la pensión media.
13 meneos
19 clics

Sordo asegura que "es surrealista que el gobierno presuma de tener la peor tasa de temporalidad de europa"

Respecto a las pensiones, Sordo señaló que se trata de un "problema de voluntad política". "Si España está dispuesta a gastar en pensiones lo mismo que gastan hoy en día Italia, Francia o Alemania, el futuro de las pensiones está garantizado" explicó. Así, para Sordo "no hay ninguna maldición económica que diga que en 30 años el sistema no es viable" y la receta para lograr esa viabilidad pasaría por "incrementar cuatro puntos del PIB el gasto de este país en pensiones (...) en las próximas tres décadas".
10 3 3 K 71
10 3 3 K 71
45 meneos
49 clics

El Gobierno ahorra 1.700 millones a costa de empobrecer a los pensionistas

Por segundo año consecutivo, las pensiones pierden capacidad de compra en 2017, tras haberse suprimido el mecanismo automático que las vinculaba a la evolución de los precios.
3 meneos
66 clics

¿Donde estamos los pensionistas del futuro?

Los pensionistas del presente están luchando por sus pensiones y las nuestras. ¿Que nos depara el futuro?
13 meneos
31 clics

Escrivá calcula que las pensiones mínimas subirán un 22% hasta los 1.180 euros al mes en 2027

Es la proyección de la Seguridad Social para el compromiso de subida de las pensiones más bajas del acuerdo de pensiones, que el ministro está desgranando en el Pacto de Toledo
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
675 meneos
2210 clics
El sistema de pensiones de Chile, modelo de privatización para muchos, se desmorona

El sistema de pensiones de Chile, modelo de privatización para muchos, se desmorona

Luis Montero, de 69 años, un manifestante cuya pensión mensual es de aproximadamente 150 dólares (unos 100.400 pesos chilenos), participó en la marcha. Como muchos, Montero ha trabajado principalmente en empleos informales sin contrato, con ingresos demasiado bajos para ahorrar para su jubilación. Aún realiza trabajos de mantenimiento en una escuela para que el dinero le alcance.
223 452 6 K 345
223 452 6 K 345
32 meneos
1690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jubilación en 2021: cambios en edad y cotización para tener el 100% de pensión

La edad, los años de cotización y los requisitos para tener la pensión máxima de jubilación cambian con el nuevo año.
21 11 11 K 16
21 11 11 K 16
9 meneos
14 clics

Escrivá se da más margen para ajustar el gasto en pensiones si fracasa su fórmula

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que ha pactado el Gobierno con los sindicatos tiene letra pequeña. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, asumió desde el inicio del diseño de su 'fórmula mágica' que el incremento generalizado de las cotizaciones podría no ser suficiente para afrontar el periodo de mayor tensión financiera del sistema por la jubilación de la generación del baby boom y dejó abierta la puerta a embridar las cuentas en el futuro por la vía del gasto o desde el lado de los ingresos a partes iguales
18 meneos
27 clics

Merrill Lynch advierte del riesgo de que se reviertan los avances logrados en política económica

Los autores del informe sostienen que la agrupación de PSOE y Podemos batirá en la mayor parte de regiones a la formada por el PP y Ciudadanos. Lo cual, a juicio del banco, se traduce en que después de 2015 peligrará el ajuste fiscal y las reformas en materia tributaria, laboral y de las pensiones. "España todavía necesita un ajuste estructural de unos 2,5 puntos para alcanzar el equilibrio estructural en los próximos años. La pregunta es si el escenario político permitirá semejante ajuste más adelante.
15 3 3 K 121
15 3 3 K 121
13 meneos
14 clics

El principal sindicato griego acuerda convocar dos días de huelga general

El principal sindicato del sector privado griego, la Confederación General de Trabajadores Griegos (GSEE), ha anunciado un acuerdo para convocar una huelga general de dos días contra la reforma de las pensiones anunciada por el Gobierno. La fecha de la huelga la decidirá próximamente el Comité Ejecutivo del sindicato, informa el diario griego 'Kathimerini' en su edición digital.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
1153 meneos
4901 clics
La reforma de las pensiones hará perder a los jubilados un 15% de poder adquisitivo

La reforma de las pensiones hará perder a los jubilados un 15% de poder adquisitivo

Es la pérdida media que sufrirán por el envejecimiento y del nuevo cálculo de la revalorización anual de la paga.
299 854 3 K 461
299 854 3 K 461
11 meneos
23 clics

El Banco de Grecia se pone del lado de Berlín en su nuevo enfrentamiento con Tsipras

El Banco de Grecia advierte de que los progresos en la implementación de las reformas laboral, fiscal y de pensiones “no deben ser detenidos”.
11 meneos
48 clics

El FMI pide a España medidas extraordinarias para afrontar la crisis del coronavirus

El organismo recomienda que no se deshaga ahora la reforma laboral, contener el gasto en pensiones y subir impuestos
28 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad del Gobierno de Sánchez apuesta por los planes de pensiones privados

El Gobierno quiere plantear una nueva reforma del sistema público para asegurar la sostenibilidad y la suficiencia, pero casi la mitad de los miembros del nuevo Ejecutivo, Sánchez incluido, apuesta por completar su pensión
23 5 19 K 74
23 5 19 K 74
12 meneos
66 clics

Miles de desempleados se enfrentan de nuevo al endurecimiento en las condiciones de su pensión el 1 de enero

La llamada "cláusula de salvaguarda" de las pensiones permite a los desempleados desde abril de 2013 jubilarse con la legislación previa a la reforma de las pensiones de Zapatero. Mariano Rajoy puso caducidad a esta ventaja, enero de 2019, que amplió con una prórroga de un año el Gobierno de Pedro Sánchez como una medida temporal hasta finalizar un estudio al respecto. Diez meses después, no hay resultados de ese estudio, no se ha modificado la legislación y los desempleados afrontan una nueva fecha límite si no hay cambios: 1 de enero de 2020.
10 2 1 K 69
10 2 1 K 69

menéame