Actualidad y sociedad

encontrados: 834, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
48 clics

¿Sigues creyendo que España es una democracia? Todo está atado y bien atado desde 1939

1969 Discurso Navidad de Francisco Franco: Todo está atado y bien atado. Rey Juan Carlos.
6 1 8 K -45
6 1 8 K -45
5 meneos
29 clics

Ocho señales que anuncian que ahora es el momento de invertir en la transición energética (ENG)

Informe de Institute for Energy Economics & Financial Analysis (IEEFA); 1. La cuota del carbón está disminuyendo. 2. La demanda de carbón térmico está disminuyendo, y los precios se han derrumbado. 3. El precio de la energía renovable está disminuyendo. 4. La inversión se mueve del carbón hacia las renovables. 5. El sector del carbón ha sido sobredimensionado. 6. Las empresas del carbón -petroleras y gasistas también- están en serios problemas financieros. 7. Declive estructural en la demanda de carbón 8. Bancos orientándose a las renovables
24 meneos
27 clics

Zaragoza continúa su transición hacia el código abierto [ENG]

Zaragoza continúa su transición hacia el código abierto. La capital de Aragón ya ejecuta en 1200 de los 3000 ordenadores de la administración pública AZLinux, su propia distribución GNU/Linux basada originalmente en openSUSE y ahora en Ubuntu; y todas las estaciones de trabajo hacen uso de LibreOffice como suite ofimática y ODF como formato de documentos de forma predeterminada. [Vía: www.muylinux.com/2015/12/02/zaragoza-open-source ]
20 4 1 K 21
20 4 1 K 21
5 meneos
11 clics

El Senado mexicano aprueba la Ley de Transición Energética

La norma establece un objetivo de renovables del 35% para 2024 y del 60% para 2050. La nueva Ley representa “una oportunidad”, pues para el 2024 México podría generar aproximadamente 35% de su electricidad con energía limpia producida en territorio nacional. El país puede convertirse en 2030 en una de las principales economías del mundo generadoras de energía renovables. Al menos 25% de la energía eléctrica se generará con energías limpias hacia el 2018, 30% al 2021, 35% para el 2024, 45% al 2036 y 60% en el 2050.
3 meneos
14 clics

Reforma constitucional ¿“resignificación” o restauración?

6 de diciembre, fiesta “nacional” en conmemoración del referéndum de 1978. La pregunta de entonces se resumió lacónicamente: «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». En el paquete iban nada menos que 169 artículos. La respuesta: un sí por casi el 90 %, pero con un 41 % de abstención. Hubo mayoría pero no abrumadora. La Segunda Transición se limita a dar unos retoques al texto y volver al espíritu del 78 para volver a a una presunta normalidad.
10 meneos
58 clics

Felipe, el ausente

Ahora que que se hunde sin remedio en las encuestas, el PSOE de Pedro Sánchez tiene motivos para celebrar una victoria en términos históricos. La España de “Bajar los impuestos es de izquierdas” de Zapatero y más aún la de “es el país donde puede uno hacerse rico más rápidamente” de Solchaga han ganado a cualquier otro modelo. Para los millones de ciudadanos no católicos practicantes ni nostálgicos del franquismo no existe ninguna alternativa de gobierno funcional que no pase por las coordenadas establecidas por el PSOE de Felipe González
5 meneos
12 clics

El petróleo barato pondrá a prueba el acuerdo sobre el clima

- La voluntad política para luchar contra el cambio climático es insuficiente. - El petróleo a la baja es un riesgo. Saldrá más barato utilizar los ahorros por la caída del crudo en iniciar la transición energética para prescindir de los combustibles fósiles que en aumentar la dependencia. - Seguirán primando las políticas y objetivos nacionales, por lo que habrá que construir un liderazgo en cada país con nuevos objetivos de renovables y eficiencia energética si se quieren evitar futuras crisis. - EEUU y China principales garantes del acuerdo.
17 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La transición que no muere

Ayer hubo elecciones legislativas en España y el resultado, pese entusiasmos y decepciones, es que la salud de los dos grandes partidos es tan fuerte que sólo un cataclismo como la quiebra del sistema público de pensiones podría afectar a su importante base social. El PP y el PSOE suman el 50% de los votos emitidos: el 50% de los electores revalida a dos partidos que reformaron la constitución a espaldas de la ciudadanía y sin consultarnos por presiones de Alemania. Se cambiaron las prioridades de nuestro sistema político: los pilares...
14 3 5 K 66
14 3 5 K 66
3 meneos
12 clics

Cuando el PSOE decía: ¡Autodeterminación!

Breve repaso de la historia del PSOE en la transición y sus pretensiones para el modelo de Estado: "¿Derecho a decidir? No, no, no, esa expresión ahora tan presente en los diarios, meliflua y propia de un adolescente contrariado al que no dejan llegar tarde a casa, no es de aquella época, en la que todo parecía pendiente. Estamos hablando en serio: derecho de autodeterminación de las nacionalidades de España. Ese era uno de los puntos centrales del programa del PSOE renovado en 1974. Claro, preciso y contundente."
2 1 8 K -111
2 1 8 K -111
10 meneos
56 clics

El Congreso recibirá la próxima semana 'El abrazo' de Genovés, símbolo de la Transición

El Congreso de los Diputados recibirá el próximo 7 de enero el cuadro de Juan Genovés 'El Abrazo', considerado uno de los símbolos pictóricos de la Transición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acordó ceder a la Cámara Baja a finales de noviembre. La emblemática obra del pintor valenciano, que data de 1976, y que sirvió de base para el monumento levantado en la calle Atocha de Madrid en memoria de los abogados laboralistas asesinados en un bufete próximo en 1977.
34 meneos
123 clics

¿Segunda transición o cambio de rumbo en la democracia?

La transición desde la larga dictadura de Franco a la democracia fue compleja, sembrada de conflictos, de obstáculos previstos y de problemas inesperados, en un contexto de crisis económica y de incertidumbre política. Muchas cosas pasaron en apenas siete años de historia. En un primer período, hasta las elecciones generales de 1977, las élites políticas procedentes del franquismo emprendieron una reforma legal de las instituciones de la dictadura, empujadas desde abajo por las fuerzas de la oposición democrática y por una amplia movilización..
28 6 3 K 117
28 6 3 K 117
9 meneos
35 clics

Pablo Iglesias llama a "los sectores sensatos del PSOE" a tejer una alianza por una nueva transición

El secretario general de Podemos contrapone ante su dirección estatal el "bloque por la restauración" (PP, Ciudadanos, sectores socialistas y la Corona), frente a otro que está "dispuesto a liderar" y que reclama profundas reformas.
7 2 6 K -1
7 2 6 K -1
7 meneos
93 clics

Felipe VI: entre cadáveres políticos y la segunda Transición

[ANÁLISIS DE OPINIÓN] Felipe VI se encuentra en la disyuntiva de velar por tiempo indefinido el cadáver de la Transición o abogar por su pronta y digna sepultura. El principal atractivo de la Corona, y el fundamento básico de la convicción monárquica, no es racional sino básicamente emocional.
4 meneos
21 clics

Anticomunismo, oportunistas y conversos

"(...) el término “converso” identifica también a los profesionales del oportunismo político que han cambiado de ideología, no a consecuencia de la evolución personal y de la experiencia, sino del cálculo. (...) Es una actitud, que vemos hoy repetida en muchos antiguos izquierdistas que han abrazado las más cálidas orillas del capitalismo realmente existente (...). No es nada nuevo: ha ocurrido muchas veces, y sus protagonistas, esos conversos, siempre se aproximan al poder. Al final de la guerra civil española, con la derrota de la...
3 1 9 K -106
3 1 9 K -106
17 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y cómo se arregla España?-Soluciones para la destrucción institucional,moral y económica nacional

El problema es político y, como tal, sencillo de resolver si existe voluntad para ello. Sin embargo, cuando comencé a explicar cómo arreglar España teníamos un millón de parados, una deuda pública de 300.000 millones y la unidad de España no planteaba mas problema que hacer la vista gorda al saqueo de los Pujol y demás cleptómanos separatistas. Hoy, con cinco millones de parados, 1,45 billones de deuda y un riesgo claro de ruptura de España por la omisión criminal de Rajoy
23 meneos
238 clics

Sabino Cuadra: “Esta película ya la he visto, creo”

Que ya ha visto eso de jugar trileramente con las palabras y dejarlas sin contenido; eso de vaciar la calle y succionar sus activistas para dar cuerpo institucional al cambio; eso de supeditar los calendarios sociales y la movilización ciudadana a los ritmos electorales; eso de convertir la participación activa de la gente en pasividad televidente y twittera.
5 meneos
56 clics

Javier Solana podría ser el 'tapado' para un breve Gobierno de transición

Ya se empieca a hablar de un posible Gobierno de transición encabezada por alguna persona de prestigio. El principal 'tapado' para encabezar este posible Ejecutivo, que duraría no más de dos o tres años es Javier Solana, según informa el diario La Razón. El exministro de Educación y de Asuntos Exteriores en los Gobiernos socialistas de Felipe González así como secretario general de la OTAN y Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea en años posteriores sería un nombre al que, en principio ni PP ni PSOE podrían oponerse.
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
7 meneos
37 clics

Un Gobierno de transición a las nuevas elecciones

España necesita un gobierno estable y de amplia base parlamentaria, pero al dia de hoy eso parece imposible de ahi el baile de conjeturas. Por ello si Pedro Sánchez juega bien sus cartas en el PSOE y frente a Podemos y Ciudadanos todavía puede tener una oportunidad. Sobre todo si ofrece a Iglesias y a Rivera urgentes medidas sociales y democráticas antes de ir a unas elecciones anticipadas que serían controladas por los tres –con la RTVE incluida- y no por el PP, que es lo que volvería a ocurrir si no hay pactos de gobierno.
1 meneos
18 clics

PCE(r) i GRAPO: historia empañada pero no olvidada [cat]  

La última acción mortal de los GRAPO fue en Zaragoza el año 2006. Su último atentado intencionado, en Madrid (2000). Actualmente hay 15 reclusos que pertenecen a los GRAPO o al PCE(r). Este último, es un partido comunista ilegal desde 2003 por decisión del juez Garzón. Desde 2007, no consta ningún atentado o acción menor de los GRAPO. En el caso del PCE(r), prosigue su participación en luchas sociales y aumentan las pintadas solidarias con ellos en las calles. Recorrido por la historia de ambos grupos y su impacto en algunos territorios.
1 0 7 K -87
1 0 7 K -87
53 meneos
104 clics

39 años del fusilamiento de Atocha

Un 24 de enero de hace 39 años (1977) cinco ultraderechistas asesinaron a cuatro abogados laboralistas y a un trabajador, todos de CC.OO. y vinculados al PCE, en el número 55 de la calle Atocha, en Madrid. Aquella matanza fue, en sentido estricto, un fusilamiento.
2 meneos
5 clics

Cospedal pide ahora una "segunda transición" aunque solo para "partidos constitucionalistas moderados"

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha abogado este domingo por una "necesaria segunda Transición" fruto de un acuerdo "en el ámbito de la moderación" y entre los "partidos constitucionalistas moderados" y ha rechazado el "pacto a la contra" que propone el PSOE de Pedro Sánchez.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
42 meneos
50 clics

Rajoy veta el reconocimiento a víctimas de la ultraderecha y la policía en la Transición

El TC paraliza, a instancias de Rajoy, la aplicación de la ley navarra de reconocimiento y reparación a víctimas de la ultraderecha y la policia.
35 7 1 K 114
35 7 1 K 114
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno de Rajoy veta el reconocimiento a víctimas de la ultraderecha y la policía en la Transición

El Pleno del Tribunal Constitucional, que preside el exmilitante del PP Francisco Pérez de los Cobos, paralizó el sábado, a petición del Gobierno, la aplicación de la ley navarra de reconocimiento y reparación de las víctimas de la ultraderecha y la violencia policial en esta comunidad autónoma.
22 5 13 K 79
22 5 13 K 79
2 meneos
6 clics

La matanza de Atocha y la transición

A los cuarenta años de iniciada la transición política española, nuevos libros analizan los acontecimientos y los personajes de aquellos años. Xulio Formos
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
4 meneos
9 clics

La química de la Segunda Transición

El encuentro entre Pedro Sánchez y Albert Rivera inspira comparaciones con la histórica pareja de entendimiento y consenso que conformaron Felipe González y Adolfo Suárez hace 40 años. Entre Sánchez y Rivera ha habido este jueves una clara sintonía. Pero también materia: lo mejor es que no han hablado de “sillones”, sino de “reformas”, ha dicho el líder de Cs. Rivera tiene escrito en su ADN político esos Pactos de La Moncloa que tanto ha estudiado: desde el 20D habla de mesa de negociación y de mesa técnica, dos términos claramente relacionado

menéame