Actualidad y sociedad

encontrados: 6438, tiempo total: 0.055 segundos rss2
21 meneos
40 clics

La vivienda española es antigua: las casas en venta tienen de media 45 años de edad

Viviendas antiguas, una constante en España. Las propiedades en venta en nuestro país cuentan con una antigüedad media de 45 años, según un estudio publicado por idealista sobre el envejecimiento de la vivienda en las capitales de provincia españolas, que cifra en 44 años la edad media de la vivienda de alquiler. Según este estudio, Barcelona es la ciudad con un parque de venta y alquiler más envejecido: las viviendas en venta tienen una edad media de 69 años en la capital catalana, mientras que en las de alquiler se eleva a los 72 años.
9 meneos
16 clics

Vivienda: El volumen de firmas de hipotecas para comprar vivienda creció un 3,9% en junio

La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda subió en junio un 3,9% en términos interanuales hasta alcanzar los 30.600 contratos, un 39,2% de los cuales se constituyeron con tipo de interés fijo, según el INE
12 meneos
21 clics

Azora levanta 750 millones para comprar 10.000 viviendas que destinará a alquiler

El apetito por el alquiler está en pleno auge. Si hace apenas una semana trascendía que Catella Asset Management Iberia, filial española de la gestora de fondos sueca, prevé duplicar su cartera de vivienda en alquiler en España, hasta alcanzar las 2.000 unidades en 2020, ahora es Azora, pionera en el sector del alquiler de viviendas en España desde 2004, la que, tras aplazar su salida a bolsa hace unos meses, ha anunciado la captación de 750 millones para invertir en 10.000 viviendas que estarán destinadas al arrendamiento.
10 2 1 K 55
10 2 1 K 55
16 meneos
18 clics

La compraventa de viviendas dispara su avance al 16,2% y suma cuatro meses de ascensos

La compraventa de viviendas aumentó un 16,2% el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 45.900 operaciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance interanual de julio, con el que la compraventa de viviendas encadena cuatro meses consecutivos de incrementos, es 14,4 puntos superior al logrado en junio, cuando este indicador subió un 1,8%.Las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 17,2% en julio en relación al mismo mes de 2017, hasta totalizar 38.120
3 meneos
7 clics

Hacia un pacto de Estado por el derecho a la vivienda digna

El mercado no garantiza a todos los españoles por igual el derecho constitucional a acceder a una vivienda digna. La crisis económica mermó la capacidad de ahorro de las familias, pero el precio de la vivienda no ha parado de aumentar. El alquiler tampoco es una opción fácil. En muchas ciudades, los jóvenes apenas pueden alquilar una habitación. Y peor lo tienen los desahuciados, que perdieron su vivienda y el mercado les rechaza en la adquisición y en el alquiler.
2 1 5 K -38
2 1 5 K -38
37 meneos
49 clics

Berlín anuncia una ofensiva para construir 1,5 millones de viviendas

El Gobierno alemán anunció hoy una "ofensiva" para atajar el repunte de los precios del alquiler que incluye ayudas a la compra de la primera residencia, la construcción de más vivienda social y un plan para aumentar la oferta de suelo, que aspira a levantar 1,5 millones de viviendas. La canciller alemana, Angela Merkel, encabezó la denominada "cumbre de la vivienda" en la que presentó esta iniciativa, un encuentro de un centenar de representantes de la administración y el sector privado, que pone de nuevo en agenda
30 7 0 K 229
30 7 0 K 229
11 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona obliga a los constructores a destinar el 30% a vivienda asequible, una mala idea

En los últimos años los precios de la vivienda y el mercado del alquiler han crecido robustamente en Barcelona. Y por si fuera poca la regulación que recae en el urbanismo municipal, desde el Ayuntamiento que lidera Ada Colau, se ha creído que era insuficiente y que incluso, la falta de intervención era la causa del ascenso de los precios. Para hacernos una idea de las complicaciones existentes en el mercado de la vivienda, en julio (último dato disponible) se expidieron en la capital visados para la construcción o reforma de 383 viviendas
54 meneos
55 clics

El Constitucional permite a Euskadi expropiar viviendas vacías

El Tribunal Constitucional ha avalado la mayoría de los artículos de la Ley vasca de Vivienda, entre ellos el que permite al Gobierno vasco y los ayuntamientos expropiar viviendas vacías que no cumplan una "función social" y en el supuesto de que haya demanda de casas sociales en las zonas donde se ubiquen.
9 meneos
18 clics

La falta de una vivienda digna afecta a la salud: "He adelgazado 10 kilos y me tiro todo el día llorando"

La ausencia de una vivienda digna está estrechamente relacionada con la mala salud. Es una de las conclusiones de un informe que viene a poner negro sobre blanco en una realidad que se agrava con la nueva crisis de accesibilidad y estabilidad en la vivienda. Así, las personas en situación de calle, que viven hacinadas o en viviendas insalubres, las que están atravesando procesos de desahucio o las que se encuentran ocupando viviendas por necesidad padecen más enfermedades, tanto físicas como mentales, tienen una menor esperanza de vida.
7 2 4 K 56
7 2 4 K 56
23 meneos
64 clics

¿Vivienda con un mínimo de sol? País Vasco busca fijar condiciones de habitabilidad

¿Cree que las viviendas deberían tener un mínimo de soleamiento al día? ¿Habría que potenciar zonas de lavado o de tendido de ropa en los edificios? ¿Se debería ofrecer viviendas con núcleos de servicio y huecos de fachada, y que después cada uno se distribuya la vivienda como quiera? Estas son algunas de las cuestiones que el Gobierno Vasco ha planteado a la ciudadanía para conocer su opinión de cara a fijar por decreto las condiciones mínimas de habitabilidad y las normas de diseño que deben cumplir las viviendas,
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
9 meneos
11 clics

La Comunidad de Madrid dedica menos presupuesto para vivienda pública que antes de la legislatura

La vivienda pública no pasa por su mejor momento en Madrid. Y no parece que vaya a mejorar con los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2019. El acuerdo alcanzado entre PP y Ciudadanos refleja que se va a destinar menor presupuesto para construir vivienda pública que antes del inicio de la legislatura, cuando aún estaba Ignacio González en el poder. PP y Ciudadanos acuerdan destinar en 2019 un total de 13 millones para la construcción de viviendas públicas. Medio millón más que en 2018, pero lejos de los 17,6 millones de 2015.
6 meneos
26 clics

El precio de la vivienda crece un 3,2% y alcanza el mayor dato desde 2012

El precio medio de la vivienda libre se situó en el tercer trimestre del año en 1.589,5 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al mismo periodo del año anterior y el valor más alto que se registra desde 2012, cuando se superaron los 1.606 euros. Con esta nueva subida, el precio de la vivienda encadena 14 trimestres consecutivos de incrementos después de haber protagonizado 28 trimestres de caídas, iniciadas a finales de 2008, según los datos del Ministerio de Fomento.
13 meneos
21 clics

Más de 750 casas, 12 proyectos... El Ayuntamiento de Madrid es el mayor promotor de vivienda de la ciudad

Tiene 12 promociones en marcha que suman 758 viviendas con algún tipo de protección. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) es el promotor más activo en la ciudad de Madrid. De los más de 350 proyectos residenciales en construcción actualmente en marcha en la capital, la iniciativa pública (Ayuntamiento de Madrid), junto con la promoción de vivienda en cooperativa o con algún régimen de protección, representa más del 16% de los proyectos de obra nueva en curso y el 22% de las unidades en construcción.
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
34 meneos
45 clics

València quiere ser Dinamarca: cederá suelo municipal para cooperativas de viviendas

El modelo de cooperativa de viviendas ha tenido mucho éxito en los países escandinavos", aseguraba María Oliver. Entre ellos, el Ayuntamiento de València citaba Dinamarca, que cuenta con 125.000 viviendas cooperativas. En esta modalidad de acceso a la vivienda, la propiedad del inmueble es colectiva, las personas que lo habitan son socias de la cooperativa y pueden vivir en ella de por vida. Las decisiones sobre el edificio se toman también de forma conjunta, pues todas los miembros poseen el mismo poder de decisión.
67 meneos
67 clics

Carmena volverá a pedir la nulidad de la venta de viviendas de la EMVS tras la condena a Botella

La Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) volverá a iniciar el proceso para solicitar la nulidad de la operación de venta de vivienda pública al fondo de inversión Fidere en 2013 en base a la sentencia del Tribunal de Cuentas conocida el pasado diciembre. Si llegara a buen término el procedimiento de nulidad habría que revertir la situación al punto antes de la venta, es decir, que todas las viviendas pasarían a ser propiedad de la EMVS, unido al abono que tendría que hacerse a los fondos por la cuantía que pagaron por ellas..
55 12 2 K 43
55 12 2 K 43
796 meneos
1135 clics
La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

Mientras todas las miradas están fijadas en el juicio del procés, el movimiento por la vivienda catalán está de enhorabuena. Después de meses de espera, este 11 de febrero ha llegado la noticia más esperada. El Tribunal Constitucional les ha dado la razón y la ley de emergencia social, pionera en el Estado español en la defensa del derecho a la vivienda y contra la pobreza energética, volverá a tener plena vigencia. La banca y los fondos de inversión deberán ceder las viviendas vacías y ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables
283 513 0 K 327
283 513 0 K 327
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre el problema de la vivienda y mucho más (¡Ay Madrid!)

¿Por qué se vulnera todos los días el derecho a la vivienda en nuestras ciudades? ¿Qué sucede en Madrid? ¿Ha traído algo de cambio la “política del cambio”?
11 meneos
19 clics

La vivienda sube un 3,9% el cuarto trimestre de 2018

El precio de la vivienda libre creció un 3,9% en el cuarto trimestre de 2018 y alcanzó los 1.618,8 euros por metro cuadrado, el valor más alto que registra este indicador desde el primer trimestre de 2012. La Comunidad de Madrid y Cataluña volvieron a ser los motores que tiraron de este crecimiento con subidas en los precios del 8,1% y el 5,8%, respectivamente, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Ministerio de Fomento. Con este nuevo crecimiento, el precio de la vivienda encadena 15 trimestres consecutivos al alza.
34 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renacionalizar viviendas: la idea de Berlín contra una especulación que ha aumentado el alquiler un 170%

Wohnungsno: palabra en boca de todo berlinés para explicar la carestía de vivienda. El fenómeno empezó a mediados de los 2000: con la crisis, la inmigración tanto interna como externa creció enormemente: 40.000 personas más cada año en una ciudad que sólo crea unas 10.000 viviendas cada año, ninguna de ellas por parte del Estado. Por otra parte, cada vez más berlineses deciden vivir solos, reduciendo el número de personas que caben por unidad habitacional. Los grandes fondos no han dudado en pasarse a la compra de viviendas [...]
57 meneos
72 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ciudadanos bloquea la mayor bolsa de vivienda pública del norte de Madrid

El popular Ramón Cubián, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcobendas, no oculta su enfadado: "Ciudadanos ha paralizado la mayor bolsa de vivienda pública de Madrid. El por qué es una incógnita. Lo que es cierto es que estamos hablando que solo en un tercio de Los Carriles habría 2.610 viviendas de protección. El total de este suelo de Alcobendas es de 2,1 millones de metros cuadrados. En los tres millones de la Operación Chamartín hay solo 2.563 viviendas protegidas.
45 12 8 K 254
45 12 8 K 254
44 meneos
49 clics

Carmena destinará el 30% de la vivienda pública a los jóvenes

El Ayuntamiento ha presentado un decálogo para asegurar que la vivienda sea un derecho. Este lunes, el Ayuntamiento de Madrid se comprometió a destinar un 30% de la vivienda pública para los más jóvenes, según señalaron la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la delegada de Equidad, Asuntos Sociales y Empleo y primera teniente de alcalde, Marta Higueras, y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo durante la presentación de las 10 líneas de actuación pública orientadas a hacer cumplir el derecho a la vivienda en Madrid.
22 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No son las viviendas vacías

Si tanto están subiendo los alquileres, ¿qué sentido tendría que cada vez más propietarios rehusaran embolsarse tan fortísimas rentabilidades dejando sus viviendas vacías? El problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid es, como ya explicamos, un problema de oferta (muchísimo más allá de la vivienda vacía) y de demanda: desde 2015, la población en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 186.000 personas; el número de empleados ha crecido en 190.000 trabajadores; pero, en cambio, el 'stock' de viviendas ha crecido en poco más de 30.000
9 meneos
11 clics

El Ayuntamiento reconoce que la vivienda que construye solo cubre la demanda de emergencia

Un estudio de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (EMVS) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) reconoce la situación dramática de la ciudad de Madrid por el exiguo parque de viviendas públicas y admite que la emergencia residencial copa casi toda la oferta de vivienda"
45 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP y Ciudadanos vuelven a rechazar el derecho a la vivienda

PP y Ciudadanos no firman el compromiso para aprobar una ley autonómica de vivienda en Madrid que propone la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. El movimiento por la vivienda en Madrid anuncia escraches contra estos dos partidos.
11 meneos
24 clics

El precio de la vivienda acumula una subida del 34,3% desde hace cinco años

"El precio de la vivienda registró un incremento interanual del 8,7% en el primer trimestre de 2019, según el Índice de la Vivienda de Ventas Repetidas del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España. Desde el mínimo registrado a finales de 2014, el precio de la vivienda acumula ya un ascenso del 34,3%, por lo que el ajuste acumulado de precios desde los máximos registrados a mediados de 2007, se muestra en poco más del 13,4%."

menéame