Actualidad y sociedad

encontrados: 656, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1486 meneos
6612 clics
Tesla no tiene miedo a Rajoy: trae su batería eléctrica a España

Tesla no tiene miedo a Rajoy: trae su batería eléctrica a España

El anuncio del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de que impondrá un nuevo impuesto para desincentivar el uso de baterías o sistemas de almacenamiento por parte de los autoconsumidores de electricidad no ha modificado los planes de la compañía pionera mundial en este sector: Tesla. Fuentes del grupo aseguran que no se han alterado los planes de implementación en España y que el objetivo es el mismo, que sus nuevas baterías para los hogares estén disponibles en 2016. En España, los vehículos Tesla también están en pleno desembarco.
366 1120 24 K 479
366 1120 24 K 479
19 meneos
24 clics

Ayudas a combustibles fósiles y energía nuclear representan el 6,5% del PIB mundial

Las energías renovables, como la eólica, termosolar y energía solar fotovoltaica, reciben cantidades ínfimas si se comparan con las que han recibido y aún reciben la energía nuclear y los combustibles fósiles. El FMI advirtió el lunes sobre los subsidios a la energía en el mundo, advirtiendo que alcanzarán los 5,3 billones de dólares este año, más que el monto del gasto público destinado a la salud. Es de uno de los factores negativos más importantes para el crecimiento económico, ya que tiene efectos adversos sobre la eficiencia, el crecimient
16 3 1 K 133
16 3 1 K 133
31 meneos
50 clics

Soria no podrá aprobar el decreto de autoconsumo hasta Septiembre

Chasco para Soria: no podrá aprobar el decreto de autoconsumo hasta septiembre. El ministro de Industria ha anunciado varias veces su intención de irse de vacaciones con el decreto de autoconsumo aprobado, algo que no será posible ya que el Consejo de Estado ha retrasado su informe.
36 meneos
40 clics

El Consejo de Estado rompe los planes del Gobierno y retrasa la aprobación del decreto de autoconsumo a septiembre

La presión social y una avalancha de peticiones de audiencia ha hecho que el organismo alargue su dictamen hasta finales de agosto como pronto. No se esperaba el Consejo de Estado que el decreto de autoconsumo diese tanto trabajo y menos en pleno mes de agosto. La semana pasada la normativa llegó a manos del organismo, y ha sido tal la presión social recibida que el Consejo de Estado no podía dictaminar mediante un proceso rápido esta normativa, tal y como esperaba el Gobierno. El Consejo se ha visto en la obligación de abrir un proceso alegaci
30 6 0 K 18
30 6 0 K 18
167 meneos
334 clics
Los hogares con autoconsumo no pagarán el impuesto al sol

Los hogares con autoconsumo no pagarán el impuesto al sol

El Ministerio de Industria parece que ha movido algunas fichas después de la catarata de críticas que desde todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales han surgido por su proyecto de Real Decreto de Autoconsumo, más pensado para frenarlo que para permitir su desarrollo. Las especulaciones en torno al Real Decreto de Autoconsumo no paran de sucederse. Uno de los periodistas que mejor conoce la materia, publicaba ayer que la nueva versión del borrador exime del impuesto al sol a las instalaciones menores de 10 kW de potencia.
133 34 2 K 389
133 34 2 K 389
87 meneos
90 clics

España, denunciada por 18ª vez en los tribunales internacionales por su política anti-renovables

Las denuncias de las firmas internacionales se centran en los recortes a la energía solar y, en especial, a la termosolar, recortes ejecutados -con efectos retroactivos, según muchos de los denunciantes- por los dos últimos gobiernos del Reino de España, el encabezado por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el ahora liderado por el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que ha batido este año todos los récords de denuncias de estas características de la historia de España.
72 15 3 K 103
72 15 3 K 103
1536 meneos
5197 clics
Temor de las eléctricas al autoconsumo: 8 de cada 10 directivos ve amenazado su negocio

Temor de las eléctricas al autoconsumo: 8 de cada 10 directivos ve amenazado su negocio

Un nuevo demonio amenaza al oligopolio eléctrico, el autoconsumo en los hogares. Según un informe, ocho de cada diez compañías teme que el desarrollo de la generación distribuida, que permite a las familias olvidarse del recibo de la luz, impacte en la mismísima línea de flotación de sus negocios tradicionales.
362 1174 16 K 465
362 1174 16 K 465
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El costo de no actuar sobre el cambio climático es de $44 billones (ENG)

Hasta $44 billones podría irse en humo si el mundo no actúa sobre el cambio climático, según el último trabajo de investigación de gigante bancario estadounidense Citigroup. El informe - Energía darwinismo II: ¿Por qué un futuro bajo en carbono no tiene que costar la tierra - ha pronosticado que el gasto en energía llegará a alrededor de $ 200 billones de dólares en los próximos 25 años. Darwinismo Energético, es decir, la energía solar fotovoltaica se va a poner cada vez más barata, lo que la va a hacer a la tecnología imbatible apesar de los
1059 meneos
4842 clics
“El autoconsumo sin cargos es lo más antisocial que existe”

“El autoconsumo sin cargos es lo más antisocial que existe”

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado este jueves que la regulación de un autoconsumo sin cargos asociados “es lo más antisocial que existe” y que detrás de su defensa se encuentran grupos de presión o “lobbies económicos que quieren seguir manteniendo las subvenciones a determinadas tecnologías”.
321 738 3 K 386
321 738 3 K 386
121 meneos
168 clics

Valencia dice sí al autoconsumo energético

El autoconsumo dejará de ser alegal en Valencia. La Generalitat lo tiene claro y apuesta decididamente por que los ciudadanos valencianos puedan tener sus propias instalaciones de autoproducción de energía eléctrica y que puedan hacerlo sin miramiento alguno. Hasta ahora las pequeñas instalaciones de autoconsumo no podían estar regularizadas. El anterior Gobierno de Fabra interpretó a su manera la Ley del Sector Eléctrico y dejó a todas las instalaciones sin entrar en funcionamiento.
101 20 4 K 33
101 20 4 K 33
16 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Murcia planta cara a Madrid por el autoconsumo de energías renovables

El Gobierno regional muestra al ministerio de Industria su desacuerdo con el decreto que regulará la situación de familias y empresas que tienen placas solares - La principal fricción está en la definición de instalaciones aisladas de la red eléctrica. "Es muy difícil explicarle a los ciudadanos, en general, y a los empresarios, en particular, que una región con carencias fundamentales en agua y otros recursos naturales, no pueda emplear su mayor recurso natural, el sol, para ser más competitivos y/o disminuir la factura energética".
13 3 6 K 45
13 3 6 K 45
31 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran llave para frenar el cambio climático la tiene el consumidor, no la política

El periodista especializado en Medio Ambiente y ganador de dos premios Ondas, Javier Gregori, considera que "a las grandes empresas no les interesa que seas autosuficiente energéticamente, y es posible a un coste menor que el fijado por la tarifa eléctrica"
21 meneos
44 clics

Kuwait cree que el precio de las renovables caerá más que el del petróleo

El precio del petróleo lleva unos meses bajo mínimos (el barril de Brent está hoy en 45 dólares). Pero un informe demuestra que uno de los principales productores de crudo del mundo como Kuwait tiene sus ojos puestos en las renovables. “El uso de energías alternativas en Kuwait es importante por tres razones”, explica Bader Al Taweel, presidente de Energía Renovable en Sociedad de Ingenieros de Kuwait. “La creciente demanda de electricidad, el alto precio del petróleo, y el ambiente óptimo para la inversión en energías alternativas, como el sol
17 4 0 K 73
17 4 0 K 73
20 meneos
25 clics

Presidente Obama defiende rentabilidad de energías renovables

Las energías renovables son una inversión rentable; “Walmart, Google, Apple, Costco... no se pasan a la energía verde por altruismo", apuntó el presidente, quien cargó contra las "presiones" de la industria energética tradicional para poner trabas en el camino de las nuevas empresas de energías renovables e incluso en la promoción de la producción de particulares para el autoconsumo. "Estas compañías, que siempre defienden el libre mercado, en este caso se oponen a la libre competencia", "Nos negamos a rendirnos" indicó Obama.
16 4 1 K 38
16 4 1 K 38
26 meneos
120 clics

El futuro del transporte será eléctrico

Va a dejar obsoleta la industria petrolera. Esto va a ser imparable. Estas son las 10 razones: 1.- El motor eléctrico es 5 veces más eficiente. 2.- Llenar el depósito de un motor eléctrico es entre 10 y 15 veces más barato. 3.- 10 veces más barato de mantenimiento. 4.- Va a transformar la cadena de valor posterior a la compra de un coche. 5.- Va a transformar la red de gasolineras. 6.- Admite diseño modular 7.- Combinable con paneles solares propios 8.- Combinable con Smart Grids 9.- Prestaciones superiores. 10.- Precio - futuro
23 3 0 K 130
23 3 0 K 130
68 meneos
122 clics

Autoconsumo eléctrico, el interés de la mayoría frente al interés de la oligarquía eléctrica

Si el impuesto al sol no persigue sino mantener invariable la estructura de ingresos del sistema eléctrico cabría penalizar igualmente cualquier otra medida que conllevara un ahorro de energía
56 12 5 K 92
56 12 5 K 92
1205 meneos
11080 clics

¿Quién iba a decir que un simple panel solar iba a destapar las vergüenzas del sector eléctrico?

Si el impuesto al sol no persigue sino mantener invariable la estructura de ingresos del sistema eléctrico cabría penalizar igualmente cualquier otra medida que conllevara un ahorro de energía
318 887 4 K 433
318 887 4 K 433
3 meneos
37 clics

El sistema eléctrico ha sido hackeado

El sistema eléctrico comenzó su transformación con la Ley 54/1997. Fue el primer paso para la liberalización de un sector que tenía que adaptarse a la libre competencia. Han pasado 18 años y el resultado ha sido nefasto. La liberalización obligó a las grandes compañías, presentes entonces en el sector, a separar sus actividades. Y así fue. Pero solamente a nivel formal. De facto, hoy en día estas empresas siguen controlando el 80% de la generación y en el 90% de la comercialización. Ahora la gota que ha colmado el vaso: el Decreto dAutoconsumo.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
15 meneos
85 clics

Crónica de un nefasto proyecto para regular el autoconsumo

Durante los últimos meses los sucesivos borradores de Real Decreto de autoconsumo han ocasionado un inusual revuelo tanto en el sector como en el resto de la ciudadanía. En este texto podemos encontrar una crónica de la reciente, breve e intensa vida de este proyecto de Real Decreto que pretende aprobarse en las próximas semanas.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
16 meneos
129 clics

UK trata de frenar en seco las ayudas al autoconsumo para evitar una burbuja de placas solares

El caso británico y el error alemán muestran la importancia de que los gobiernos hagan compatible el apoyo a nuevas tecnologías con un coste energético que no hunda la competitividad.
8 meneos
12 clics

Asignatura pendiente: pacto política energética

La tarea es urgente. Construir un entramado normativo para un nuevo modelo energético que responda a los imprescindibles criterios de sostenibilidad; que sea la punta de lanza de la lucha contra el cambio climático; que priorice las necesidades de los usuarios de la energía y no el rating de las grandes corporaciones; que garantice un acceso universal de la población y acabe con la vergonzante lacra de la pobreza energética Que dejen de ser representantes del oligopolio cuyos intereses están en contradicción con los del conjunto de la sociedad.
22 meneos
113 clics

Siete casos que demuestran cómo influye el 'lobby' empresarial en la política española

Esta forma de actuar quedó patente durante la formulación de la Ley de Autoconsumo. Un período de información presentado "con urgencia" antes del período vacacional, los informes negativos de las Comisiones de Competencia y un "régimen discriminatorio y restrictivo" hacia el sector de las renovables dejaron entrever la mezcla de intereses del sector. “La ausencia de regulación de la práctica del lobby ha podido provocar que se regule escuchando más a unos que a otros llegando incluso a establecerse medidas contrarias a directivas Europeas.
18 4 1 K 32
18 4 1 K 32
14 meneos
43 clics

Nadal y los lobbies

20 de agosto. Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, habla textualmente de los “lobbies económicos que quieren seguir manteniendo las subvenciones a determinadas tecnologías”. ¿Estará hablando de la energía nuclear, más que amortizada en nuestro país? ¿De los combustibles fósiles tal vez? ¿Del carbón? Pero no, Nadal no hablaba de eso. Los poderosos lobbies a los que se refería eran los de las energías renovables que proponen el desarrollo del autoconsumo. Y lo dijo sin pestañear.
12 2 3 K 69
12 2 3 K 69
1 meneos
3 clics

Las energías renovables, un apuesta internacional

La inversión inicial que se ha de realizar para poner en marcha las energías renovables ha sido el obstáculo principal que muchas instituciones y empresas han encontrado a la hora de apostar por ellas, ya que supone un gran movimiento de capital que puede parecer a priori no rentable. Se trata de una apuesta a medio-largo plazo, cuyos resultados pueden no ser visibles en un primer momento, pero los beneficios futuros, tanto económicos como sociales, la convierten en una inversión inteligente. Las perspectivas son muy positivas para el sector.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
7 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De las sombras y el sol

La sombra de la duda se cierne negra sobre toda la política energética del Ejecutivo Rajoy, un ejecutivo que ha puesto en marcha, a lo largo de estos tres años y medio, una contrarreforma del mercado eléctrico -que está denunciada por cierto ante la Fiscalía Anticorrupción- que no solo no ha logrado abaratar la factura de la luz, sino que ha dinamitado el más brillante, dinámico y tecnológicamente avanzado de los sectores industriales de la España del S XXI, el sector de las energías renovables, que esta expandiéndose ahora por todo el mundo

menéame