Actualidad y sociedad

encontrados: 7637, tiempo total: 0.284 segundos rss2
5 meneos
116 clics

¿Cómo saber si soy rico, pobre o de clase media? La OCDE revoluciona las redes con su herramienta

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, ha creado una herramienta que puede enunciar tu situación económica y clase social en cuanto al poder adquisitivo se refiere.
4 1 2 K 30
4 1 2 K 30
27 meneos
170 clics

La clase media real: sin hogar y viviendo de las ayudas del estado

Un nuevo informe del Institute for Fiscal Studies se lo pone mal a Reino Unido. Algunos datos evidencian la peor cara de las reformas tras la crisis, que nos recuerda a nuestro país
23 4 0 K 110
23 4 0 K 110
14 meneos
39 clics

Cataluña, Trump y Brexit: la revolución de los que no valoran lo que tienen

En España, el monotema es el independentismo catalán. Un problema que es un reflejo más del descontento de una importante parte de la sociedad a raíz de la crisis económica y de todas sus consecuencias. Trump o el Brexit son más ejemplos de un fenómeno que no se limita únicamente a Cataluña. Lo paradójico de estas "revoluciones" es que no ocurren desde las clases que en peor situación se encuentran, sino de clases medias que, pese a no estar tan bien como hace una década, no están tan mal.
13 1 5 K 85
13 1 5 K 85
31 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Occidente devora a sus hijos

Al lanzarse a las calles, los franceses son el primer pueblo del mundo occidental que se decide a correr riesgos físicos para oponerse a la globalización financiera, estima Thierry Meyssan. Como un monstruo que devora a sus hijos, el sistema financiero global, con base en Estados Unidos, sufrió su primera crisis en 2008, cuando estalló la burbuja de las subprimes.Pero las clases superiores occidentales no modificaron su comportamiento en nada, se limitaron a mirar compasivamente el naufragio de la clase media.
512 meneos
4076 clics
Avergonzados de ser pobres: el hundimiento silencioso de una familia de clase media

Avergonzados de ser pobres: el hundimiento silencioso de una familia de clase media

pobreza. El 18% de la población en España sufre exclusión social. En total, 8,6 millones de personas que tienen dificultades serias para, por ejemplo, llevar a los niños al cine o comer ternera en lugar de pollo. De ellos, 4,5 millones están en situación severa, un 40% más que hace diez años. Personas que hasta el momento del "detonante" no habían tenido ninguna relación con la exclusión y que ocultan su situación porque no quieren identificarse con una clase social denostada por la sociedad
172 340 1 K 251
172 340 1 K 251
5 meneos
72 clics

La contabilidad imposible de la pobreza

Una de las cosas que más nos cuesta imaginar a la clase media, con vidas medias y salarios medios, es cómo se las arreglan para vivir quienes perciben un tercio o un cuarto de lo que ganamos. Si nosotros llegamos más o menos justos a fin de mes ¿Cómo hace una familia de dos padres y dos hijos para mantenerse mensualmente con, por ejemplo, los 426 euros de subsidio de desempleo que se recibe cuando el paro se acaba? Es lo que llamo la contabilidad imposible de la pobreza: sobrevivir con muchos más deberes que haberes.
40 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Clase mediocre. Dícese de aquellos trabajadores que dejan las lentejas; pero se comen los mocos y les parece caviar

Lo s conoces? son esos que exigen mano dura contra el recién llegado el pordiosero el pobre y protesta contra la limosna al desocupado o la madre sola y luego cierra los ojos ante la mentira de bienestar paz social viaje anual y seguridad en su calle prometida por esbirros del Poderoso Caballero elegidos en oscuras cuevas de ladrones de guante blanco empresas y bancos. ¿Los reconoces ahora? Son esos que sueñan con su mundillo mejor y tienen la ilusión de arribar a eso que llaman clase acomodada y temen ser…
4 meneos
39 clics

¿Por qué está en peligro la clase media en América Latina?

Salarios en alza y acceso a créditos permitieron que muchos se incorporaran al estrato medio en Latinoamérica. Pero el proceso se ha estancado y el consumo, clave en el crecimiento regional en la última década, ha caído.
1 meneos
15 clics

Lidl venderá ropa en el mercado español “a clase media-alta”

El público se acostumbrará a tener ropa en el mismo espacio donde compra alimentos, aseguran.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
595 meneos
6859 clics
Adiós a las clases medias occidentales. Un informe de PWC sobre el futuro es devastador para la sociedad actual

Adiós a las clases medias occidentales. Un informe de PWC sobre el futuro es devastador para la sociedad actual

Un informe describe el pavoroso futuro al que nos aboca la innovación La evolución del modelo postindustrial generado por las nuevas tecnologías va a transformar nuestra sociedad de una manera radical. Los sueldos seguirán bajando en la mayoría de los empleos, al mismo tiempo que el aumento de productividad no terminará por materializarse en subidas salariales. El 47% de los empleos actuales están en situación de alto riesgo y probablemente desaparezcan.
188 407 4 K 416
188 407 4 K 416
6 meneos
17 clics

Los nuevos inseguros de la sociedad

Es necesario rediseñar las políticas públicas y dar seguridad a los más pobres y a la clase media, que representa un 75% pero ha visto reducido se status. La desigualdad entre el 5% muy rico y el resto es cada vez más insostenible.
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La política de Rajoy es clara: menos derechos, más impuestos, desigualdad y empobrecimiento de las clases medias"

El Secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha asegurado este sábado en Logroño que 'el balance que hizo ayer Rajoy en el que Rajoy hablaba de recuperación les suena a los españoles a chino'. Para el número dos del PSOE, el análisis de la situación económica del país del presidente del Gobierno 'confirma el alejamiento y la insensibilidad de Rajoy con un optimismo casi enloquecido'.
20 5 7 K 136
20 5 7 K 136
4 meneos
97 clics

El camelo del 1% y el 99%

Las clases medias han sufrido el impacto de la crisis, pero no hay que olvidar que la destrucción de empleo castiga especialmente a colectivos vulnerables, outsiders, precarizados ya antes de la crisis, y no a toda la población asalariada por igual.
8 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Íñigo Errejón: Habrá cambio de sistema político y de partidos, pero se estabilizará

Debate intenso y de ideas en El Confidencial:Imma Aguilar, Rafael Rubio e Íñigo Errejón debatieron sobre el fin de la clase media y sus derivas políticas.
11 meneos
27 clics

Un precio destructivo

Sostener como hizo el jueves el presidente del Gobierno ante los grandes empresarios que la “crisis en muchos aspectos es historia del pasado”, resulta una manipulación de la realidad. Porque la crisis no se supera porque el PIB crezca un 2% en 2015 o se creen puestos de trabajo de ínfima calidad. El Gobierno tiene que asumir -y lo hará antes o después- que su forma de rescatar a España de una crisis que está lejos de ser historia ha consistido en la destrucción de las clases medias españolas
7 meneos
85 clics

La controversial estrategia de Puerto Rico para atraer multimillonarios

Mientras se presenta una de las mayores oleadas de emigración de su clase media, las autoridades de la isla buscan atraer a estadounidenses ricos.
2 meneos
97 clics

Cómo una familia de clase media saldó su deuda de 118.000 dólares en tan solo 4 años

Esta es la historia de Amy Kroezen y su marido, y de cómo han conseguido devolver una montaña de deuda y evitar que su vida quedara hipotecada por mucho tiempo. Acumulaban 118.000 dólares de deuda antes incluso de empezar a trabajar.
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
10 meneos
152 clics

Los ganadores y los perdedores del capitalismo, según Forbes

"Todo el mundo sabe que cuando el capitalismo funciona al máximo rendimiento, hay ganadores y perdedores. De ahí se desprende que el capitalismo premia a los ganadores y castiga a los perdedores", escribe el columnista de 'Forbes' Mike Collins. Sin embargo, añade que los castigados resultan ser las categorías más vulnerables y la clase media.
8 meneos
48 clics

El discreto urbanismo de la burguesía

Concentrar nuestra atención sobre la aparición, el fomento y la evolución de las clases medias -y sobre todo de aquellas de izquierdas que incluso poblaban el Ajuntament- es fundamental para entender el giro especulativo y privatizador que ha tomado el supuesto urbanismo “progresista” barcelonés.
9 meneos
32 clics

Las ganas de carne en Asia afectan al clima

El cambio climático es lo último en lo que piensa Maya Puspita Sari cuando come carne y helados, un lujo para millones de indonesios hasta hace poco. Pero la explosión del consumo en Asia es una muy mala noticia para el planeta. La nueva clase media asiática se desarrolla rápidamente y consume productos de origen animal como nunca lo había hecho debido al aumento de los ingresos y al cambio de los hábitos alimentarios. No sólo en China e India, sino también en Indonesia.
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OIT teme que el número de parados en el mundo supere los 200 millones en 2017

El último informe del organismo advierte de la desaceleración económica de países emergentes por la caída del precio de materias primas como el petróleo. En países desarrollados, pese al aumento del empleo, alerta sobre el trabajo temporal o a tiempo parcial forzoso y del estancamiento de la clase media.
2 1 5 K -31
2 1 5 K -31
2 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos económicos que persisten sobre África

La clase media supondrá el 42% de la población hacia 2060, pero hoy 400 millones de personas malviven allí con solo 1,2 dólares al día. Estereotipada hasta la saciedad, la economía del continente africano continúa sufriendo un alto grado de desconocimiento, incluso hoy en día bien avanzado el siglo XXI. Y más cuando hablamos de analizar la economía de 54 países diferentes, buena parte de los cuales han sido colonias de potencias occidentales.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
26 meneos
86 clics

Eliminar Sucesiones obligaría a pedir 3.000 millones a la clase media vía IRPF

La Conferencia de Presidentes que se celebró en enero dio lugar al compromiso claro: iniciar cuanto antes la reforma de la financiación autonómica, un cambio legislativo que lleva pendiente desde 2014 y que ahora el Ejecutivo quiere cerrar antes de que acabe 2017. Y esa reforma vendrá, sin duda, con nuevos cambios fiscales. Todo apunta a que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones será uno de los grandes protagonistas del debate, puesto que cada vez se oyen más voces reclamando su supresión.
15 meneos
271 clics

"¿Burbujas múltiples? Gano muchísimo más que mis padres, tengo la mitad que ellos"

Algar Global Fund ha logrado colocarse en lo más alto del ranking de los fondos con una revalorización del 24% en el año gracias a su método de análisis sistemático. En esta entrevista, el principal socio de este fondo opina sobre los mercados actuales y reflexiona sobre el nivel de vida de la clase media comparada con el de la generación anterior.
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
2 meneos
22 clics

La desigualdad irá en aumento, la desaparición de la clase media  

Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica, analiza toda la actualidad económica mundial, con especial atención al caso español y a Rusia
1 1 8 K -56
1 1 8 K -56

menéame