Actualidad y sociedad

encontrados: 678, tiempo total: 0.007 segundos rss2
25 meneos
157 clics

El plan de China, el país más contaminante del mundo, para reciclar sus emisiones de CO2 y cómo logró que fuera rentable

China capturará el dióxido de carbono que emiten ocho plantas plantas energéticas y de acero para 'reciclarlo' en la extracción de petróleo. Un tipo de proyectos que requiere una inversión bastante alta y poco rentable... Hasta ahora.
3 meneos
17 clics

Baterías de coque si pero no a cualquier precio

Creemos que la reforma de las actuales instalaciones no se consigue garantizar que la vieja coquería cuente con las Mejores Técnicas Disponibles en materia de Protección Medioambiental, de acuerdo al marco legal y reglamentario aplicable. Es preciso que en el entorno de la zona se pongan varias estaciones con medidor de benceno porque en la actualidad, la que da valores en continuo de la red publica está en Pumarin muy alejada de la industria contaminante.
5 meneos
12 clics

Transportar el CO2 capturado para reducir las emisiones

La Unión Europea ha abierto una consulta pública sobre proyectos diseñados para transportar el CO2 capturado durante la generación de electricidad o los procesos industriales a lugares preparados para almacenarlo en lugar de ser liberado a la atmósfera o reutilizado en una etapa posterior. La consulta tendrá una duración de 12 semanas y se cerrará el 7 de agosto.
44 meneos
48 clics

Audi también manipuló las emisiones del A8

El Gobierno alemán da de plazo a Audi hasta el 12 de junio para elaborar un plan para retirar un software ilegal en unos 25.000 vehículos.
36 8 2 K 96
36 8 2 K 96
2 meneos
9 clics

Donald Trump anuncia que Estados Unidos abandonará el Acuerdo de París sobre cambio climático

Donald Trump cumplió la promesa que hizo durante su campaña. Anunció que EE.UU. abandona el histórico Acuerdo de París sobre cambio climático que fue aprobado por 195 países en diciembre de 2015. El mandatario afirmó que su país pedirá renegociar el tratado "en términos justos para Estados Unidos".
2 0 14 K -128
2 0 14 K -128
21 meneos
21 clics

España, el país de la UE que más aumenta las emisiones por culpa de la quema de carbón

Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, nuestro país encabeza el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015. El mayor uso del carbón y el diésel de los coches tienen la culpa.
17 4 1 K 84
17 4 1 K 84
451 meneos
3062 clics
Ponen en marcha una planta que captura CO2 de forma 1000 veces más eficiente que la fotosíntesis [ENG]

Ponen en marcha una planta que captura CO2 de forma 1000 veces más eficiente que la fotosíntesis [ENG]  

Se inaugura en Suiza el primer capturador comercial de CO2. La planta se ha instalado en Zurich. Chupa CO2 hasta que se satura (proceso que tarda unas 2-3 horas) para posteriormente calentarse y liberar productos intermedios de CO2 que pueden enterrarse fácilmente. La compañía está entusiasmada aunque admite que se necesita poner en marcha cientos de miles más para cumplir con los requisitos de París sobre cambio climático.
153 298 0 K 383
153 298 0 K 383
11 meneos
15 clics

Mercaderes de la huella de carbono

¿Sirven los derechos de emisión de CO2 para frenar el cambio climático?. La Fiscalía Anticorrupción ha denunciado a varias empresas por fraude en su compra, algo que viene a resaltar que lejos de contribuir a frenar el cambio climático no son sino un nuevo ámbito de especulación económica.
29 meneos
109 clics

Dan con la fórmula personal que puede reducir el calentamiento global

Según los investigadores, hay cuatro acciones eficaces que pueden reducir significativamente la huella individual de carbono, esa que generamos cada día: una dieta vegetariana, evitar los viajes en avión, no usar el coche y tener menos hijos. El potencial de estas medidas se ha pensado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países desarrollados, sobre la base de 148 escenarios de 39 fuentes.
12 meneos
13 clics

España redujo sus emisiones un 3,5 % en 2016 gracias a la hidroeléctrica

España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior. El documento del Gobierno pone de manifiesto que las emisiones globales de España en 2016 fueron un 13 % superiores respecto a 1990 (año de referencia para el sector industrial), pero un 26 % inferiores a las de 2005.
34 meneos
131 clics

Sobre la consulta pública para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética española

El análisis de las preguntas mismas que se formulan creo que es muy interesante, pues resulta muy revelador sobre cómo entiende el Gobierno de España el problema al que hacemos frente (comprensión bastante compartida por otros Gobiernos, lo cual hace que el interés de tal análisis tuviera también cierta transcendencia allende nuestras fronteras).
28 6 0 K 34
28 6 0 K 34
11 meneos
37 clics

Propuesta de republicanos en USA para combatir el cambio climático

El plan insta a combinar la aplicación de impuestos a todas las fuentes de CO2 con un reembolso de los ingresos cobrados a todos los hogares sobre una base per capita. Los expertos nos dicen que un impuesto de 40 dólares por tonelada métrica lograría una reducción mayor de CO2 que todas las regulaciones de emisiones existentes.
23 meneos
63 clics

Los pequeños productores fotovoltaicos quieren retratar a Iberdrola y compañía

Siendo una evidencia que determinadas fuentes de generación de energía suponen un riesgo para la salud y para nuestro medio ambiente, contemplando casi como una costumbre convivir con publicidades y patrocinios que, lejos de recoger estos riesgos, buscan trasladar a la sociedad una imagen de sostenibilidad engañosa; en aras de la transparencia y la promoción de valores saludables y consumos responsables: solicitamos se impulsen las normas que fueran precisas para regular la publicidad de las empresas que generen emisiones dañinas.
19 meneos
20 clics

El 54,9% de la producción eléctrica de septiembre no emitió CO2

Red Eléctrica de España (REE) acaba de publicar los datos de demanda del mes de septiembre entre los que destacan un descenso del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, y una producción eléctrica libre de CO2 en un 54,9%. Destaca la producción eólica del mes de septiembre, que ha alcanzado los 2.764 GWh, un 7% superior a la del mismo mes del año pasado y ha supuesto un 15% de la producción eléctrica total.
16 3 0 K 37
16 3 0 K 37
22 meneos
26 clics

Los fabricantes de camiones europeos se niegan a hacer públicos datos clave para conocer sus emisiones de CO2

Consideran que revelar los datos aerodinámicos "perjudicaría la competitividad" por ser "sensibles" para la competencia, según un documento interno de la patronal. La Comisión Europea prepara una regulación de control y transparencia sobre el consumo de carburante y producción de gases de los vehículos pesados. Un grupo de fabricantes ya fue sancionado en 2016 por pactar los precios tras la implantación de tecnologías verdes obligatorias por la normativa europea.
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
22 meneos
24 clics

La UE acuerda eximir a los vuelos internacionales del pago por emisiones de CO2 hasta finales de 2023

La Unión Europea eximirá a los vuelos internacionales a países extracomunitarios por emisión de CO2 hasta diciembre de 2023, cuando comience la primera fase del mecanismo global de reducción de emisiones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las emisiones del sector de la aviación representan aproximadamente el 2,1% de las emisiones globales de CO2 y los vuelos entre continentes suponen en torno al 1,3%. En la UE, las emisiones de este sector representan el 3% de todas las emisiones del bloque comunitario.
3 meneos
71 clics

Logran averiguar el método para convertir el C02 en etanol

Esta investigación ha descubierto que mediante un catalizador podremos crear un combustible como el etanol y a la vez limpiar nuestros aires de C02. El descubrimiento fue toda una sorpresa y funciona a temperatura ambiente.
2 1 11 K -98
2 1 11 K -98
22 meneos
31 clics

Según un estudio, los automóviles eléctricos emiten un 50% menos de gases de efecto invernadero que el diesel

Los automóviles eléctricos emiten significativamente menos gases de efecto invernadero a lo largo de sus vidas que los motores diesel, incluso cuando funcionan con la energía más intensiva en carbono. En Polonia, que usa altos volúmenes de carbón, los vehículos eléctricos produjeron un cuarto menos de emisiones que los diesel cuando se sometieron a un estudio completo de modelado de ciclo de vida realizado por la Universidad VUB de Bélgica. Las reducciones de CO2 en la red más limpia de Europa en Suecia fueron un notable 85%.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
34 meneos
41 clics

Endesa, la principal empresa responsable de las emisiones de CO2 en España

Diez empresas son responsables del 66,6% de emisiones contaminantes procedentes del sector industrial y energético en España. En total, 86,2 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI). O lo que es lo mismo, el 25% de todos los expulsados a la atmósfera en todo el Estado. En este 'top ten' sobresale, un año más, la eléctrica Endesa, propiedad en un 70% de la italiana Enel y dirigida por Borja Prado.
28 6 0 K 18
28 6 0 K 18
31 meneos
105 clics

La descomunal huella de carbono de los gigantes de la carne y los lácteos

Las compañías de carne y lácteos más grandes del mundo están empujando al mundo hacia una catástrofe climática. Tres compañías de carne —JBS, Cargill y Tyson— emitieron el año pasado más gases con efecto de invernadero que toda Francia y casi tanto como algunas de las más grandes compañías petroleras como Exxon, BP y Shell.
25 6 2 K 99
25 6 2 K 99
2 meneos
6 clics

Alemania, adicta al carbón y abanderada en lucha contra el cambio climático

Angela Merkel, cabalga en la contradicción de ser uno de los líderes que abandera la lucha contra el cambio climático y, a la vez, encabezar un país que depende cada vez más del carbón. Merkel fue hoy una de las encargadas de abrir el tramo político de la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), alentando a los representantes de cerca de 200 países a dar pasos para llevar del papel a la realidad el Acuerdo de París de 2015 para luchar contra el calentamiento global.
2 0 12 K -114
2 0 12 K -114
17 meneos
68 clics

El retorno del carbón clave en la lucha contra el cambio climático

El carbón se destaca como el principal vencedor en la ronda de conversaciones sobre el clima habidas estas últimas dos semanas en Alemania, con Angela Merkel y la delegación de la vecina Polonia uniéndose a Donald Trump en la defensa del combustible fósil más contaminante.
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
8 meneos
7 clics

España, por encima del promedio mundial en la reducción de emisiones CO2

La economía mundial ha logrado una tasa de reducción de emisiones de carbono un 2,6% en 2016, lo cual supone una notable mejora respecto al 1% anual que se registraba hasta 2014. Sin embargo, esta reducción está todavía muy lejos de la tasa anual de descarbonización del 6,3% necesaria para poder cumplir el Acuerdo de París. España, con un 5,8%, se sitúa por encima del promedio mundial.
2 meneos
1 clics

El carbón y sus centrales: un final posible

El pasado jueves 16 de noviembre se hizo pública la alianza propuesta por Reino Unido y Canadá en la cumbre del clima de Bonn para pedir el cierre definitivo de las centrales de carbón. A dicha alianza ya se han sumado una veintena de países con sonadas ausencias entre las que se suman en Europa Alemania y España. De EEUU y su insensata política medioambiental no es necesario comentar nada, como de China, aunque este país reconozca afecciones directas a la población urbana de sus centrales. Bajando a lo cercano, apenas unos días antes (...)
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
29 meneos
29 clics

Las energías renovables aportaron 8.511 millones de euros al PIB en 2016 y abarataron el sistema eléctrico en 10 millone

En lo que se refiere a los ahorros producidos en el mercado eléctrico por las renovables, ascendieron a 5.370 millones de euros, cifra superior a la retribución específica percibida de 5.360 millones de euros. Además, evitaron la emisión de 52,2 millones de toneladas de CO2, lo que supuso ahorros en derechos de emisión por valor de 279 millones de euros. Este valor fue anormalmente bajo debido al descenso del 30% en el precio de la tonelada de CO2, indicó APPA.
24 5 2 K 24
24 5 2 K 24

menéame