Actualidad y sociedad

encontrados: 212, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
134 clics

El entrenador de Fermín Cacho estalla contra Eufemiano Fuentes y Évole: "¿Por qué no siguieron dando nombre?"

Enrique Pascual Oliva, que fue entrenador de Fermín Cacho, dijo a EFE que las insinuaciones del médico deportivo Eufemiano Fuentes sobre el posible dopaje del exatleta soriano son una "venganza política" tras ser detenido en 2006 por la Operación Puerto, cuando el secretario de Estado para el Deporte era Jaime Lissavetzky (PSOE).
302 meneos
955 clics
El TAS confirma el bronce de Ruth Beitia nueve años después de Londres 2012

El TAS confirma el bronce de Ruth Beitia nueve años después de Londres 2012

La española Ruth Beitia, actual campeona olímpica de salto de altura, ha sido confirmada como medallista de bronce en los Juegos de Londres 2012 una vez que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha confirmado la suspensión de la rusa Svetlana Shkolina. La plusmarquista española de salto de altura, ya retirada, es la única atleta española medallista olímpica en más de una ocasión.
145 157 2 K 337
145 157 2 K 337
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Controlarle era un crimen": las graves insinuaciones del exjefe del dopaje francés sobre Nadal

Graves declaraciones del exjefe de la Agencia Antidopaje de Francia entre 2006 y 2015, Jean-Pierre Verdy. El exdirigente ha contado en una entrevista a L'Equipe cómo en 2009 decidieron hacer test antidoping sorpresa y Nadal y su entorno no se lo tomaron muy bien.
19 meneos
118 clics

Francia y su obsesión de acusar a Nadal de dopaje: de los guiñoles al exjefe de la Agencia Antidopaje

Lo lógico sería pensar que un lugar que ha visto triunfar tanto a un deportista aunque no sea local le tendría un aprecio especial por el innegable idilio que guarda con sus torneos. Nada más lejos de la realidad, puesto que precisamente desde Francia es desde donde a lo largo de su carrera Nadal ha recibido más críticas y, peor aún, acusaciones de dopaje.
11 meneos
24 clics

Caballo ganador del Derby de Kentucky dio positivo por dopaje

El legendario entrenador Bob Baffert confirmó que su establo fue notificado que Medina Spirit, el ganador del reciente Derby de Kentucky, dio positivo en un control tras la carrera, en el más reciente escándalo de dopaje que remece al hipismo y al preparador más reconocido del deporte.Se trata de la misma sustancia que se encontró en el organismo de Gamine, otro caballo adiestrado por Baffert y que quedó tercero en el Kentucky Oaks en septiembre pasado.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
7 meneos
79 clics

La atleta Shelby Houlihan, suspendida 4 años al dar positivo en nandrolona... pero culpa a un burrito

La atleta ha intentado demostrar su inocencia por lo que contrató al abogado Paul Greene y presentó ante el TAS toda la documentación con la que buscaba explicar que la nandrolona encontrada en su organismo provenía de la carne de cerdo de un burrito consumido la noche anterior a la prueba desarrollada el 15 de diciembre del 2020, pero la respuesta fue negativa.
7 meneos
395 clics

¿Qué país es ROC? Y por qué Rusia no compite bajo su bandera

ROC, sus siglas en inglés, la bandera del comité y el Concierto para piano n.º 1 de Chaikovski sustituirán a la simbología rusa en estos Juegos de Tokio.
2 meneos
46 clics

¿Por qué Rusia compite en los Juegos Olímpicos bajo la nomenclatura de ROC?

En diciembre de 2019 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aprobó una fuerte sanción contra Rusia, dejándola fuera de todas las competiciones internacionales durante un periodo de cuatro años, después de un escándalo de dopaje. La manipulación de datos de los laboratorio, que impidió comprobar cerca de la mitad de los casi 300 casos sospechosos de dopaje en deportistas rusos, llevó a la AMA a expulsar a Rusia de todas las competiciones, incluida esta edición de los Juegos Olímpicos y también de los próximos Juegos de Invierno,
1 1 14 K -105
1 1 14 K -105
11 meneos
59 clics

La nigeriana Blessing Okagbare, primera expulsada de los Juegos Olímpicos de Tokio por dopaje

La atleta nigeriana Blessing Okagbare ha sido suspendida con efectos inmediatos tras dar positivo por la hormona del crecimiento humano en un control de dopaje a que fue sometida el 19 de julio pasado, informó hoy la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU).
9 2 2 K 102
9 2 2 K 102
12 meneos
87 clics

A favor del dopaje

El dopaje está mal visto, sí, pero sin exagerar. En 2019, tras conocerse un sistema general de dopaje patrocinado por el Gobierno ruso, la agencia mundial que lucha contra esta práctica prohibió a Rusia participar en competiciones internacionales durante 4 años. El COI, en una ejemplar muestra de firmeza y mano dura, les deja participar pero prohíbe el uso de la bandera y el himno, y obliga a referirse a ellos como "atletas del COR" (es decir, del Comité Olímpico Ruso). Incluso les prohíbe desglosar el acrónimo: solo puedes decir COR.
8 meneos
142 clics

La Rusia que no puede cantar: la sanción que golpea a una potencia sin bandera

El castigo, tras la revelación de un sistema de dopaje estatal, afecta a una delegación de atletas que poco tienen que ver con la mayor trampa de la historia del deporte y que se agrupan bajo la sigla ROC. Un tema que crispa sensibilidades en el Comité Olímpico Ruso.
6 meneos
140 clics

Perico Delgado: “Para mí, Armstrong es el ganador de los 7 Tour”

“Para mí, Armstrong fue el mejor de su era. Tenía una cabeza muy fuerte y ese fue su motor. Físicamente, Ullrich era más fuerte, pero la inteligencia y conocimientos de Armstrong para prepararse todo el año fueron la clave en sus títulos”, analizó Delgado, ratificando lo que gran parte del mundo del ciclismo cree.
17 meneos
606 clics

La nueva vida de Marta Domínguez: vigilante de seguridad

Durante un tiempo tuvo a su alrededor seguridad. Ahora es la propia Marta Domínguez la vigilante de seguridad de la Estación del AVE de Palencia. Su tierra natal. Dónde cosechó sus mayores logros en política municipal y también en la nacional. La vida para Marta es otra totalmente distinta.
10 meneos
15 clics

La Agencia Mundial Antidopaje publica las sustancias prohibidas desde 2022: el cannabis se someterá a "revisión"

El pasado septiembre, cuando aprobó la lista hecha pública ahora, la AMA recordó que el estatus del cannabis, "que está actualmente prohibido en competición y lo seguirá estando en 2022", será objeto de una "revisión científica" tras recibir varias peticiones en ese sentido.
10 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Domínguez: de atleta a vigilante de la estación de tren en Palencia

De lograrlo todo en atletismo y convertirse en una referencia en el deporte a vigilante de seguridad en una estación de tren de Palencia
31 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fermín Cacho: "En España no estamos preparados todavía para la democracia"

Igual que del deporte guarda sobre todo gratos recuerdos, de la política no tiene una opinión tan positiva. Aquella experiencia fue "fatal" y "horrible", rememora, antes de hacer un análisis un poco más extenso. "Mi opinión es que en España no estamos preparados todavía para la democracia. No sabemos utilizarla, no entendemos que puedes tener unas ideas distintas y trabajar juntos, que no por estar en un bando ya todo lo de los demás está mal y son el enemigo", relata.
27 meneos
58 clics

Ruth Beita y Sete Benavides, proclamados medallistas de bronce de Londres 2012 nueve años después

La exatleta Ruth Beitia y el piragüista Sete Benavides han conocido este viernes, casi una década después de los Juegos de Londres, que el Comité Olímpico Internacional ha reconocido sus medallas de bronce en salto de altura y C1-200 tras la descalificación por dopaje de la saltadora rusa Svetlana Shkolina y del lituano Jevgenij Shuklin, respectivamente.
23 4 2 K 98
23 4 2 K 98
17 meneos
73 clics

"Hay casos de futbolistas que estaban diciendo abiertamente que se hacían transfusiones y eso en el ciclismo es dopaje"

Casero, actual director de la Volta a la Comunidad Valenciana, cree que el dopaje y la dejadez han hecho mucho daño a nuestro ciclismo. El propio corredor valenciano fue uno de los implicados y señalados por la ‘Operación Puerto’. “Tenemos un presente muy complicado y yo creo que ha sido por dejadez. Se hablaba más de dopaje que de deporte”, comenta el ganador de la Vuelta a España en 2021.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
6 meneos
8 clics

Deportista español descalificado de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 por positivo en dopaje

El jugador español de baloncesto en silla de ruedas Amadou Diallo Diouf ha sido descalificado de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 por el Comité Paralímpico Internacional tras una prueba del 5 de septiembre donde dio positivo en Sibutramina, sustancia incluida en la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje. Ahora la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas determinará la sanción. España fue la ganadora del Grupo A tras no perder un solo partido. Pero perdió el bronce ante GB, donde Amadou marcó 11 puntos.
2 meneos
12 clics

El primer oro de Pekín 2022 es para una esquiadora dopada que fue excluida en los últimos Juegos Olímpicos

La noruega Therese Johaug, que se perdió los juegos de Pyeongchang 2018 al estar suspendida por dopaje, suma así su cuarta medalla olímpica, la segunda de oro. Su positivo se produjo en febrero de 2017, cuando dio niveles más altos de lo permitido en un esteroide, y fue excluida de toda competición durante 18 meses.
2 0 9 K -51
2 0 9 K -51
8 meneos
125 clics

Kamila Valieva, la nueva sensación del patinaje, presunto positivo en un test de drogas y lío legal por la ley antidoping

Escándalo en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Pekín por el presunto positivo en el control antidoping de la nueva sensación del patinaje, la rusa Kamila Valieva. Según 'Inside the Games' han llegado los resultados de un test de drogas que ha resultado positivo, y la ceremonia de entrega de las medallas por equipos, en los que la patinadora de apenas 15 años logró el oro, se ha suspendido hasta que se aclare la situación.
21 meneos
151 clics

Confirmado el dopaje de Kamila Valieva, la estrella de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022

La Agencia Internacional de Pruebas presentará una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo después de la decisión del Comité Disciplinario Antidopaje de la RUSADA de levantar una suspensión provisional a Kamila Valieva, que dio positivo por una sustancia prohibida en los campeonatos nacionales de Rusia el pasado 25 de diciembre. El COI también ha impugnado la decisión.
19 2 3 K 122
19 2 3 K 122
12 meneos
137 clics

Kamila Valieva, un producto del polémico 'método Eteri Tutberidze': cómo fabricar la perfección olímpica destruyendo a niñas

Esta antigua campeona rusa de patinaje asume con orgullo el papel que el régimen le dio: devolver a la gloria olímpica a las deportistas a su cargo. Costara lo que costara. Pronto vio en Valieva un diamante en bruto y, junto a Anna Scherbakova y Alexandra Trusova, dos años mayores (no es un detalle menor), formaron el 'Quad Squad': eran las elegidas por Tutberidze para intentar el cuádruple en la cita de Pekín. Fue la más joven de las tres quien lo logró, y menos mal: las otras ya habían alcanzado su fecha de caducidad.
10 2 3 K 76
10 2 3 K 76
11 meneos
143 clics

El ciclismo limpio: “si no hay positivo, no hay dopaje”

La noticia, que en tiempos hubiese sido celebrada como un zasca por los Josu Garai y Xavier G. Luque que hay por el mundo, ha pasado en sordina. Nadie quiere atribuirse como un logro lo que objetivamente sería un logro: ya no hay dopaje en el ciclismo, está certificado. Ni uno solo en los cientos de carreras WT celebrados a los largo de toda una temporada, con cientos de corredores diferentes. Ni un caso de dopaje en un deporte que ha disputado un Mundial de 270 km. a 45 km/h de media, o que ha subido el Ventoux dos veces en una etapa del Tour.
12 meneos
75 clics

Las consecuencias del perdón a Kamila Valieva, un peligroso precedente en la lucha antidopaje en los menores de edad

El 'caso Valieva' se ha convertido en la bomba de los Juegos Olímpicos de invierno. La patinadora rusa de 15 años ha pasado a la historia, tanto por ser la primera mujer en hacer un cuádruple en una final olímpica, como por haber recibido el perdón del Tribunal de Arbitraje Deportivo que le permitirá seguir compitiendo pese a su probado positivo en trimetazidina unas semanas antes de la cita de Pekín.
10 2 2 K 72
10 2 2 K 72

menéame