Actualidad y sociedad

encontrados: 260, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
54 clics

Asturias, un paraíso natural envejecido y sin niños  

Hay concejos de Asturias donde, sin exagerar demasiado, resulta más fácil cruzarse con un oso que con un guaje. Con solo 1,03 hijos por mujer en 2017, el índice de fecundidad más bajo de España (1,31 de media), ya de por sí muy lejos del nivel de reemplazo generacional (2,1), el Principado, con un millón de habitantes, concentra a 800.000 en el triángulo que forman Avilés, Gijón y Oviedo. La densidad de población se dispara en ellas por encima de los mil habitantes por kilómetro cuadrado mientras en la mitad de la comunidad no llega a diez.
17 meneos
25 clics

La disminución de la población japonesa se acelera.Los nacimientos descienden por debajo de los 920.000 en 2018 [ing]

El número de nacimientos anuales en el Japón disminuyó en 27.688 en 2018, a 918.397 en comparación con el año anterior. Las estadísticas demográficas provisionales publicadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social también indican que la tasa total de fecundidad, es decir, el número promedio de hijos nacidos de cada mujer durante su vida, disminuyó de 1,43 en 2017 a 1,42 en 2018.En el primer "baby boom" de Japón (1947-49) hubo más de 2,5 millones de nacimientos cada año
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
13 meneos
41 clics

Casi el 50% de los solteros japoneses no tienen perspectivas de tener citas: encuesta del gobierno [ing]

Casi la mitad de los solteros en Japón que desean casarse no pueden encontrar una pareja adecuada, con un 61,4 por ciento del grupo declarando que no están haciendo nada para cambiar la situación, según una encuesta del gobierno el martes. La falta de oportunidades para reunirse con una pareja adecuada, o la falta de recursos financieros suficientes o de capacidad para llevarse bien con el sexo opuesto se citan como razones principales en el resultado de la encuesta incluida en su informe anual sobre la disminución de la tasa de natalidad
19 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los nacimientos caen casi un 30% en España en la última década

En una sola década, los nacimientos han caído casi un 30% en España. Ha disminuido el número de hijos por mujer y se ha retrasado la edad de la maternidad hasta el punto de que ha aumentado un 63% el número de madres con 40 años o más. El panorama de la fecundidad es desolador. El año pasado hubo un saldo negativo entre nacimientos y muertes, algo que también ocurrió en 2015 y 2017. Este país envejecido tiene cada vez más ancianos y menos niños. La estrecha base de la pirámide va a zozobrar.
14 meneos
18 clics

El envejecimiento de la población generará mayor desigualdad y menor recaudación fiscal

El envejecimiento de la población creará nuevas pautas de consumo en España. Tendrá consecuencias en el mercado laboral y mermarán la capacidad recaudatoria del Estado. El 25,2% de la población tendrá más de 65 años en 2033, según datos del INE.
14 meneos
30 clics

El drama demográfico: España puede perder hasta 8 millones de personas en edad de trabajar para 2050

Los datos y proyecciones de Naciones Unidas estiman un descenso acelerado de la población en el país, que encadena 3 de los últimos 4 años con más muertes que nacimientos.
9 meneos
12 clics

Finlandia inicia las citas médicas virtuales para afrontar el rápido envejecimiento de la población

Los encuentros a distancia para almorzar son solo el inicio de una revolución que quiere introducir un programa de atención remota para reducir costes. Para 2070, se espera que uno de cada tres finlandeses tenga más de 65 años. Mientras que una visita a domicilio cuesta el equivalente a unos 44,5 euros, una visita virtual cuesta 5 euros. Tienen 800 clientes de atención domiciliaria y las enfermeras realizan 24.000 visitas virtuales al mes. Para finales de 2019, el servicio espera atender a 1.100 clientes.
107 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la negativa de Japón a aceptar inmigrantes ha agudizado sus problemas más graves

El envejecimiento de la población, la caída en la tasa de fertilidad y de matrimonios, y la escasez de mano de obra barata no son problemas que solo aquejan a Japón. Sin embargo, la negativa de este país a aceptar inmigrantes lo ha dejado en una situación peor que otros países que sufren los mismos problemas.
59 48 20 K 29
59 48 20 K 29
35 meneos
45 clics

Las universidades tiran de profesores precarios: los asociados ya son más que los titulares

La precarización laboral se va instalando en la universidad. Las 50 universidades públicas españolas dependen cada vez más de los profesores asociados —una de las figuras más precarias y creada con un espíritu que ha sido pervertido—, que son ya uno de cada cinco docentes en los campus. Además, la relación entre contratados y funcionarios se ha invertido en los últimos años, de manera que el personal laboral ya es mayoría en los centros y las plantillas se están envejeciendo.
29 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Egoístas

Yo lo que no me explico es como cobrando 900€ Eurazos al mes...
15 meneos
43 clics

El Banco de España ve necesaria una reforma fiscal ante el envejecimiento

El envejecimiento de la población provocará un incremento del gasto público en pensiones, sanidad y dependencia, pero el Banco de España pone el foco en otra derivada que comprometerá las arcas del Estado: bajará la recaudación por impuestos
32 meneos
84 clics

León, envejecido y despoblado tan sólo suma 1,3 trabajadores por cada pensionista y se sitúa a la cola del país

La provincia de León ya suma 184.800 personas activas frente a los 142.010 pensionistas
309 meneos
1285 clics
Los problemas del profesorado español: pasa muchas horas en clase, está envejeciendo y espera un estatuto

Los problemas del profesorado español: pasa muchas horas en clase, está envejeciendo y espera un estatuto

El profesorado español, que este 5 de octubre celebra el Día Mundial del Docente, pasa más horas en clase que sus colegas europeos, envejece por la falta de renovación durante los años de crisis y espera un Estatuto Docente que regule su profesión desde hace 30 años.
95 214 3 K 255
95 214 3 K 255
233 meneos
3873 clics

La velocidad a la que caminamos a los 45 años indica si envejecemos demasiado rápido

Un equipo internacional de científicos ha llegado a una cruel conclusión gracias a datos recopilados durante décadas: las personas que caminan más despacio a los 45 años envejecen más rápido. Los investigadores han observado que el proceso del envejecimiento tiende a ser más profunda en órganos como los pulmones, que el deterioro de los dientes es mayor y que el sistema inmunológico está en peor forma. Además, algunos parámetros relativos al cerebro, como el volumen del órgano, también guardan relación con la velocidad a la que uno camina...
89 144 5 K 297
89 144 5 K 297
5 meneos
7 clics

La longevidad elevará el gasto sanitario en 3.500 millones de euros en 2021

El envejecimiento de la población debido al progresivo incremento de la esperanza de vida tendrá consecuencias en términos económicos no solo para el sistema de pensiones español sino que también se traducirá en una fuerte presión para el desembolso que efectúa cada año el Estado en sanidad y cuidados de personas dependientes, así como en el coste de los productos farmacéuticos. En suma, el avance de la longevidad tendrá un efecto aparejado de incremento del gasto asociado a esta causa en todos los segmentos, siendo las arcas públicas responsab
13 meneos
15 clics

La obesidad, la diabetes, el envejecimiento de la población ralentizan el avance de la esperanza de vida en la OCDE

Los avances en esperanza de vida que se han sucedido de forma casi ininterrumpida durante décadas se están ralentizando en la OCDE a causa de la obesidad, la diabetes, el envejecimiento de la población o el consumo de opiáceos
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
26 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa se está quedando sin niños, la población envejece a una velocidad jamás vista  

El Viejo Continente tiene cada vez menos hijos, últimos estudios de natalidad en Europa arrojan cifras realmente preocupantes, el declive es lento pero imparable. Si nos remontamos en el tiempo en 1965 la población europea tenía el 13% y hoy es el 7% de la población mundial.
18 meneos
35 clics

León se queda sin jóvenes: los mayores de 85 años ya representan el 6% de la población

Desde 1999, donde habitaban en la provinmcia 12.194 leoneses mayores de 85 años, según los datos ofrecidos por el INE, este dato se ha incrementado en casi 16.000 personas, alcanzando los 28.052 en enero de 2019
17 meneos
43 clics

El negro horizonte demográfico de Oviedo: perderá otros 6.500 habitantes en 14 años

El envejecimiento y el éxodo laboral son los principales factores a los que se enfrenta la ciudad
34 meneos
38 clics

La población mayor de 65 años supera ya a la de jóvenes en Salamanca

El grupo de personas mayor de 65 años ya engloba a casi 88.000 personas, mientras que los jóvenes hasta 29 años son solo 81.700 en toda la provincia
30 4 0 K 82
30 4 0 K 82
17 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Generaciones sin descendencia en una sociedad que envejece

Con un sistema económico y laboral inestable, un escenario educativo sin avances y mayor dificultad para obtener vivienda, son cada vez más los adultos jóvenes que posponen el tener hijos por falta de apoyo social
2 meneos
5 clics

Los bajos salarios perjudican más al sistema de pensiones que el envejecimiento

La fuerte desaceleración de la productividad en las últimas tres décadas es la principal causa del deterioro de las cuentas de la Seguridad Social. Así lo estima un estudio publicado ayer por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en el que su autor, Ángel de la Fuente, analiza la relación entre la productividad y el sistema público de pensiones durante el período 1985-2016.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
6 meneos
43 clics

La inmigración en una Europa envejecida

"El proceso de envejecimiento de Europa puede ya calificarse de intenso y de irreversible. La organización Renacimiento Demográfico nos avisa de que «las muertes superaron a los nacimientos en 2018 por un margen no visto desde hace siglos –tal vez nunca- en años sin guerras ni epidemias. Y la tendencia es claramente negativa». La longevidad creciente y la natalidad en descenso profundo son dramas demográficos que no se podrán corregir con medidas legales ni incentivos económicos", Antonio Garrigues Walker.
19 meneos
21 clics

Los autónomos, cada vez más envejecidos: la presencia de jóvenes en el colectivo cae un 26% en la última década

El número de autónomos menores de 35 años se redujo un 26,5% en los últimos diez años, hasta representar tan solo el 14% del total, al mismo tiempo que se duplicó el colectivo de mayores de 65 años y aumentó en más de un 28% el de mayores de 55 años. Según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de trabajadores por cuenta propia menores de 35 años pasó de 625.954
12 meneos
18 clics

Echániz (PP): "La eutanasia es una filosofía de la izquierda para evitar costes sociales del envejecimiento"

Tras años de bloqueo, el Pleno del Congreso ha comenzado a tramitar la ley para la despenalización de la eutanasia. Un proyecto que no cuenta con el apoyo de Partido Popular, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Precisamente, uno de los diputados 'populares' ha acusado al PSOE de utilizar esta regulación para "evitar un coste social que tiene el envejecimiento en nuestro país", asegurando que se trata de "una política de recortes".

menéame