Actualidad y sociedad

encontrados: 364, tiempo total: 0.007 segundos rss2
24 meneos
44 clics

Timochenko: "En nombre de las FARC ofrezco perdón a todas las víctimas"

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, pidió perdón por las muertes ocasionadas durante el conflicto durante la ceremonia en que se firmó la paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
1 meneos
5 clics

Proceso de Paz de Colombia: El abogado español que encarriló a las FARC

En un proceso de paz caracterizado por su opacidad, los silencios sobre lo pactado y la complejidad de lo suscrito, ha habido una voz que hablaba siempre a tumba abierta. El abogado español Enrique Santiago inició las conversaciones como asesor jurídico de las FARC sin que su presencia tuviese mayor trascendencia, pero terminó por convertirse en una pilar fundamental en el último año de negociaciones, con una casi total presencia en La Habana.
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
1 meneos
9 clics

La batalla de las mujeres para conseguir una paz feminista en Colombia

El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC fue revisado con una mirada de género por una comisión de mujeres que participó en las negociaciones
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
29 meneos
40 clics

Otegi dice que le llamó la atención que las FARC pidieran perdón y apunta que es algo a tener en cuenta

El portavoz de EH Bildu Arnaldo Otegi reconoció este miércoles que le "llamó la atención" que las FARC pidieran perdón a las víctimas y apuntó que es algo que se debe tener en cuenta en el caso de ETA, una banda terrorista de la que se ha desligado antes de afirmar: "Estoy en disposición de decir que ETA aportará en positivo en los próximos meses". En su opinión, "hay cosas de Colombia que se podrían aplicar aquí si hay voluntad política".
24 5 1 K 136
24 5 1 K 136
4 meneos
54 clics

"Cristo no es el centro de la negociación" Futbolista colombiano sobre el acuerdo de Paz  

Según el jugador del Alavés de España: "Toda decisión que se tome hoy en día no va a traer nada bueno para nuestra nación. (…) Por una sencilla pero poderosa razón. Y es que el centro de su gobierno y de esta negociación no es Jesucristo”, “no se trata de religión, se trata de la verdad”.
3 1 6 K -62
3 1 6 K -62
16 meneos
148 clics

Ex guerrillero: "La plata que tienen las FARC ahora es incalculable"  

"Todos los narcotraficantes llegaban a mi casa: [...] gringos, mexicanos, italianos, rusos, españoles, holandeses y algunos filandeses", dice un exguerrillero que coordinaba comunicaciones en referencia a las operaciones y rutas de narcotráfico de las FARC.
13 3 1 K 143
13 3 1 K 143
1 meneos
9 clics

Gana el NO

Con el 97,88 por ciento de las mesas escrutadas, a esta hora el No vence con más de 57 mil votos al sí en el plebiscito que definirá el futuro de los ..." lang="es-ES
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
9 meneos
83 clics

Colombia rechaza el acuerdo de paz con las FARC

Colombia rechazó este domingo en un plebiscito el acuerdo de paz para poner fin a 52 años de conflicto armado con la guerrilla de las FARC. En total, 34,9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse sobre el pacto firmado el 26 de setiembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
8 1 9 K -30
8 1 9 K -30
3 meneos
10 clics

Ganó el "no" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC

En un resultado sorpresivo, una estrecha mayoría de los votantes colombianos rechazó el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
2 1 3 K -6
2 1 3 K -6
26 meneos
66 clics

Las víctimas votaron por el Sí (Colombia)

Un vistazo a las regiones más afectadas por el conflicto permite ver una de las grandes paradojas de Colombia, quienes más muertos pusieron en la guerra apoyaron más el Acuerdo. Esto lo muestran las cifras de votaciones en municipios históricamente asediados por el conflicto en Cauca, Guaviare, Nariño, Caquetá, Antioquia, Vaupés, Putumayo, Meta y Chocó.
22 4 2 K 70
22 4 2 K 70
12 meneos
16 clics

Santos afirma que seguirá "buscando la paz" y recalca que el alto el fuego sigue vigente

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado este domingo que seguirá "buscando la paz" durante su mandato y ha recalcado que el alto el fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sigue vigente. Santos ha resaltado que "el alto el fuego seguirá vigente porque todos los colombianos, sin excepción, quieren la paz", al tiempo que ha anunciado que la delegación gubernamental viajará mañana a La Habana para reunirse con los delegados de las FARC.
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
323 meneos
6730 clics

Ganó el ‘No’ en Colombia: ¿por qué y ahora qué?

La victoria del "No" en el plebiscito por la paz en Colombia tomó a todos por sorpresa. Las últimas encuestas, realizadas días antes de la contienda electoral, vaticinaban un triunfo del Sí con más del 60% de los votos. Pero tras el inicio del conteo oficial, y con el pasar de los minutos, el optimismo de los promotores del "Sí" se convirtió en preocupación, luego en angustia, transitó a la desolación y finalmente, al desconsuelo. ¿Qué pasó? Y lo más importante, ¿y ahora qué?
134 189 2 K 576
134 189 2 K 576
3 meneos
17 clics

Así votaron los colombianos Resultados del referéndum sobre los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC

Resultados del referéndum sobre los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC
2 1 12 K -127
2 1 12 K -127
17 meneos
232 clics

La brecha entre la Colombia rural y urbana, explicada a través de 9 gráficos

Colombia ha rechazado el acuerdo de paz con las FARC. ¿Qué dice el referéndum sobre la relación entre el campo y la ciudad del país latinoamericano?
14 3 0 K 156
14 3 0 K 156
6 meneos
13 clics

Renuncia la ministra de Educación colombiana tras la derrota del "sí" en plebiscito

La ministra de Educación de Colombia, Gina Parody, renunció hoy a su cargo tras la derrota el pasado domingo del "sí" en el plebiscito con el que se pretendía refrendar el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, y de cuya campaña fue una de las abanderadas. "En las últimas horas he presentado al señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, la renuncia al cargo de ministra de Educación por considerar que ha culminado un ciclo de servicio a los jóvenes y niños del país", dijo Parody en una declaración pública.
6 meneos
20 clics

'Cese al fuego con las Farc será hasta el 31 de octubre':

“No podemos prolongar este proceso ni este diálogo por mucho tiempo, pues estamos en una zona gris, una especie de limbo que es muy riesgoso y peligroso”, añadió el Jefe de Estado,así mismo señaló que espera poder avanzar en los diálogos con los promotores del NO para poner en marcha la solución del conflicto.
19 meneos
34 clics

Las FARC se niegan a modificar los acuerdos de paz suscritos con el Gobierno de Santos

Mientras el Centro Democrático, cuyo jefe, Álvaro Uribe, se reunió este miércoles con el presidente colombiano Juan Manuel Santos, propone una renegociación total de los Acuerdos de La Habana, firmados solemnemente en Cartagena de Indias el pasado día 26, el Comandante de Las FARC Timoleón Jiménez “Timochenko” declaró desde Cuba que el resultado de la consulta, en la que ganó el NO por un estrecho margen, no debe influir en la implementación de los acuerdos: “La paz es un derecho contra-mayoritario"
15 4 1 K 80
15 4 1 K 80
334 meneos
418 clics
El presidente colombiano Juan Manuel Santos gana el Premio Nobel de la Paz 2016  [En]

El presidente colombiano Juan Manuel Santos gana el Premio Nobel de la Paz 2016 [En]

El Comité Nobel de Noruega ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin, una guerra que ha costado la vida de 220 000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas.
147 187 1 K 522
147 187 1 K 522
1 meneos
 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Nobel de la Paz 2016

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha sido galardonado con el Nobel de la Paz 2016 por el Comité Nobel Noruego, por su contribución al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). ARTICULO RELACIONADO El gerente de la campaña por el 'no' al acuerdo de paz de Colombia reconoce tergiversación 07 Octubre 2016 Asimismo, según el Comité Noruego, es "un homenaje al pueblo colombiano que, a pesar de todos los abusos sufridos, no ha perdido la esperanza de lograr una paz justa".
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
23 meneos
46 clics

Ingrid Betancourt: las FARC también se merecían el Nobel

En una entrevista telefónica con Betancourt, el canal noticioso francés I-Télé preguntó a la excandidata presidencial si "los que la secuestraron se merecían también haber recibido el Nobel de la Paz". "Sí", contestó Betancourt. "Para mí es muy duro decir que sí, pero creo que sí", agregó emocionada esta mujer secuestrada por las FARC en selva colombiana entre 2002 y 2008.
19 4 0 K 101
19 4 0 K 101
15 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no conceden también el Nobel a Timochenko, líder de las FARC?

De hecho, el criminal de las FARC formaba parte de la misma candidatura que Santos. ¿Estaba ya encargado y pagado el premio antes del referéndum en el que los colombianos dijeron no en referéndum y el Comité se echó atrás? Podría decirse que el Comité tuvo reparos éticos en premiar a un terrorista, pero viendo la nada edificante lista del siniestro club de los Nobel de la paz no parece que sea esa la razón.
4 meneos
9 clics

Soy cristiana y apoyo los acuerdos de paz en Colombia

Soy cristiana y apoyo los acuerdos de paz en Colombia, a pesar que algunas congregaciones a las que asisto no lo hagan, y mis amigos insistan en convencerme de lo contrario, expongo mis argumentos para mantenerme en mi posición.
3 1 13 K -140
3 1 13 K -140
4 meneos
6 clics

Acuerdo de paz: entre la reacción política y la indiferencia popular

El pueblo colombiano en la pobreza, la burguesía vendiendo el circo de la paz y reforzando la pata izquierda del sistema. Los colombianos saben que nada va a cambiar con la desaparición de las FARC-EP, ni con su inclusión en la democracia burguesa de hoy que los oprime, los explota y los manda a la miseria.
3 1 7 K -71
3 1 7 K -71
5 meneos
20 clics

Qué está pasando en Colombia

El enfrentamiento entre Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido el conflicto interno más largo de toda la historia occidental, lo que ha tenido graves consecuencias: más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados y abusos por parte del gobierno y los rebeldes. Descubre más aquí.
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
4 meneos
11 clics

Extraño premio Nobel a la paz [inglés]

Aunque hay “excepciones”, por lo general "el premio es para los campeones de la falsa paz y las buenas intenciones ingenuas". El Comité Nobel de Noruega debería haber meditado mejor la concesión del más prestigioso de los premios mundiales a Juan Manuel Santos, apenas cinco días después de que la ciudadanía colombiana dijera No a las condiciones que el mandatario había pactado con las Farc para poner fin a más de 50 años de conflicto armado.

menéame