Actualidad y sociedad

encontrados: 14046, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Las tierras raras: la baza de China en la guerra comercial que lleva a Trump a fijarse en Groenlandia

China controla más del 70% de la producción mundial de estos 17 minerales imprescindibles para fabricar alta tecnología para el sector audiovisual, armamentístico e industrial El 80% del suministro de Estados Unidos depende del país asiático y Pekín ha amenazado con restringir las exportaciones a pesar de que en el pasado la OMC le obligó a retractarse Trump busca nuevos proveedores, ya ha firmado un acuerdo de suministro con Canadá y se ha interesado por adquirir Groenlandia, que posee uno de los mayores proyectos occidentales de tierras raras
7 meneos
23 clics

El Ibex cierra en negativo por la incertidumbre del Brexit y la guerra comercial

El principal selectivo español cerró el martes en negativo, envuelto en las incertidumbres en torno al Brexit tras la pérdida de la mayoría parlamentaria del primer ministro británico, mientras el rifi-rafe entre Washington y Pekín continúa marcando el ritmo del mercado. Los diputados británicos iniciaron el martes un intento para impedir que Boris Johnson persiga lo que presentaron como un Brexit calamitoso, en un enfrentamiento histórico entre un primer ministro y el parlamento de un país antaño considerado como pilar de la estabilidad
2 meneos
18 clics

Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial

La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas. El cofundador de Microsoft no solo es conocido por ser uno de los hombres más ricos del mundo, sino también por financiar proyectos filantrópicos e ideas "locas" para salvar al mundo, como él mismo dice en broma. Ha donado recursos para la lucha contra el VIH-Sida, diseños de retretes que reciclan agua para comunidades sin servicios públicos, campañas de vacu....
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
14 meneos
85 clics

En China hay voces que claman por 'desacoplar' el Yuan del Dólar

En China ya son muchas las voces que se alzan para hacer valer su cada vez mayor capacidad de desafiar el liderazgo socioeconómico a nivel mundial, y quieren empezar a hacerlo desacoplándose del dólar estadounidense, con el obvio objetivo de que el Yuan emerja como nueva moneda de referencia a nivel mundial.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
10 meneos
51 clics

AMD inventó un chip a la medida para venderlo en China; no contaba con la última palabra de Estados Unidos

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado a uno de los sectores más estratégicos y competitivos del mundo: los semiconductores. Según un informe de Bloomberg, la empresa estadounidense Advanced Micro Devices (AMD) no ha podido vender sus chips de inteligencia artificial (IA) a China, debido a las restricciones de exportación impuestas por el gobierno de Joe Biden.
4 meneos
11 clics

El conflicto comercial se intensifica a medida que Trump amenaza con $ 100 mil millones más en aranceles de China [en]

El presidente Donald Trump ordenó el jueves a los funcionarios de comercio de Estados Unidos que identifiquen aranceles sobre más de 100.000 millones de dólares en importaciones chinas, subiendo la apuesta en una confrontación comercial que ya tiene gran importancia entre las dos economías más grandes del mundo.
3 1 6 K -10
3 1 6 K -10
15 meneos
37 clics

China cancela conversaciones comerciales con EEUU, según el WSJ

China canceló las próximas conversaciones comerciales con Estados Unidos y no enviará al vice primer ministro Liu He a Washington la próxima semana, reportó el Wall Street Journal, que citó a fuentes.El periódico sostuvo que una delegación de nivel medio iba a viajar a Washington antes de la visita de Liu, pero ahora esto no ocurrirá. A principios de esta semana, China sumó aranceles a productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares después de que Washington determinara gravámenes a las importaciones desde el gigante asiático
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
2 meneos
48 clics

Donald Trump critica a China y lanza ultimátum a Xi Jinping

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó violentamente este lunes las prácticas comerciales de China y lanzó un ultimátum a su par del país asiático, Xi Jinping, reforzando aún más la incertidumbre sobre el desenlace de la disputa comercial entre los dos países. Tras acusar una vez más Beijing de manipular su moneda, el magnate republicano amenazó con imponer nuevos aranceles si una cita programada al margen del G20 con Xi Jinping, a fines de junio, se anula.
25 meneos
62 clics

Trump aplicará más tasas a productos europeos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de la aplicación de nuevas tasas aduaneras a productos europeos- Un cálculo inicial cifra en 3.500 millones de euros la nueva imposición sobre artículos que van del queso al whisky escocés o a las aceitunas. Nuevo aumento de la presión estadounidense sobre la UE que se añade a una larga serie, en la que entra la aviación comercial. La oficina del representante comercial de Estados Unidos publicó una lista de 89 productos adicionales que sobrepasan los más de 18 mil quinientos mil
22 meneos
36 clics

La UE y EEUU logran un acuerdo histórico para poner fin a la disputa comercial por los subsidios a Airbus y Boeing

La UE y EEUU han puesto fin a la disputa comercial entre la estadounidense Boeing y la europea Airbus a través de un acuerdo por el que se amplia la suspensión de los aranceles por un periodo de cinco años, anunció hoy la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai. En una llamada telefónica con periodistas, Tai precisó que el acuerdo prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio.
19 3 1 K 117
19 3 1 K 117
32 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras Trump hace la guerra con sanciones, la UE se inclina silenciosamente ante el “soberano”

Estamos en vísperas de una guerra librada con sanciones, lo que es acaso preludio de un mayor conflicto: económico, energético y militar. Esta es la situación que quería la administración Trump cuando salió del acuerdo nuclear con Irán de 2015, situación que ahora compromete directamente a los estados europeos.
13 meneos
55 clics

La guerra Trump-China amenaza a España: automóviles, lujo, petróleo o plásticos, en vilo

Europa tiembla ante la posibilidad de que las amenazas vía redes sociales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China se conviertan en hechos, sobre todo en un momento en que la economía de los Veintisiete y la del euro se enfrentan a una desaceleración. Un recrudecimiento de las tensiones entre los dos gigantes supondría un mazazo para la economía de la locomotora europea y, por extensión, para países como España, que exporta buena parte de sus productos a la zona euro. Las bolsas europeas y el Ibex 35 lo están pagando.
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
8 meneos
128 clics

La guerra contra Huawei: países y empresas que están a favor y en contra del segundo mayor fabricante de móviles

El veto a Huawei ha provocado una cascada de anuncios de empresas y gobiernos (los menos) que dejarán de trabajar con Huawei, ya sea vendiéndole componentes o comercializando sus móviles. Aunque hay algunas compañías que han prometido que seguirán haciendo negocios con el segundo mayor fabricante de smartphones, pese a la prohibición de Trump.
8 meneos
45 clics

Las naranjas valencianas podrían ser la última víctima de la guerra entre Boeing y Airbus

En la Comunidad Valenciana, una región mediterránea del levante español, han saltado las alarmas ante la posible amenaza a su principal producto agrícola: el cítrico. La Unió de Llauradors, una de las mayores organizaciones agrarias de la zona, publicó el viernes un comunicado que las naranjas y mandarinas valencianas podrían verse sometidas a un arancel incrementado en un 100% por parte de Estados Unidos y pedía acción al Gobierno autonómico y nacional.
199 meneos
1518 clics
La silenciosa y desconocida guerra científica entre EE.UU. y China

La silenciosa y desconocida guerra científica entre EE.UU. y China

La administración Trump está redoblando su política de seguridad interna, incluso en el ámbito científico, lo que está generando secuelas en la comunidad científica china en ese país y abriendo un nuevo flanco entre las agrietadas relaciones entre ambos países. Este nuevo foco en la seguridad nacional, generó, por ejemplo, el despido de al menos cinco científicos étnicamente chinos. La comunidad científica teme que las crecientes tensiones puedan conducir a un éxodo de investigadores de origen chino de instituciones estadounidenses.
61 138 1 K 292
61 138 1 K 292
14 meneos
144 clics

EE.UU Contra China | DW documental

La rivalidad entre EE. UU. y China es cada vez más evidente. Mientras la crisis del coronavirus conmociona al mundo entero, la disputa entre las dos superpotencias plantea una nueva amenaza geopolítica. ¿Habrá una nueva Guerra Fría? ¿Por qué los EE. UU. y China eligen la confrontación? ¿Qué escenarios podrían surgir de esto? Y sobre todo: ¿qué puede y qué debe hacer el resto del mundo? El principal corresponsal internacional de DW, Richard Walker, analiza el conflicto entre las dos superpotencias y entrevista a renombrados expertos
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
22 meneos
133 clics

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China sube de nivel ante la escasez de chips

La madre de todas las batallas es la que enfrenta a Estados Unidos con China y los chips son un elemento clave en la disputa por la hegemonía mundial. La estrategia de Washington es clara: ganar autonomía y eliminar dependencias críticas en las cadenas globales de valor, a la vez que intenta contener el ascenso tecnológico de Pekín. La Administración Biden está consiguiendo movilizar a sus aliados para cercar cada vez más a China, a la que no le queda más remedio que acelerar sus ambiciones de impulsar la soberanía tecnológica del país. La guer
19 3 1 K 108
19 3 1 K 108
9 meneos
84 clics

Trump agrava el atolladero estadounidense

El magnate tiene objetivos muy precisos. Toda su estrategia apunta a utilizar la supremacía geopolítica y militar de Estados Unidos para revertir el declive económico de la primera potencia. Esa recomposición exige una dura pulseada con rivales y aliados de larga data. La batalla se desenvuelve en la arena comercial pero genera grandes peligros en todos los terrenos.
15 meneos
46 clics

La Casa Blanca advierte a China de que "no subestime" a Trump

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, advirtió hoy a China de que "no subestime la determinación" del presidente Donald Trump respecto a las relaciones comerciales mutuas, tras el anuncio de represalias por parte de Pekín a la nueva amenaza de aranceles
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
3 meneos
8 clics

Estados Unidos y China vuelven a la mesa de negociación

Los equipos de Estados Unidos y China comenzaron en Washington una nueva ronda de conversaciones comerciales, a diez días de que se cumpla el plazo dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para elevar los aranceles al gigante asiático si no hay acuerdo. La delegación estadounidense está encabezada por Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior, y está acompañado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
13 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez pide unidad a Europa frente al "desafío chino"

La cumbre europea ha servido para constatar un cambio de actitud de la Unión Europea con respecto a China. Bruselas dice ahora que debe proteger sus intereses frente a prácticas comerciales injustas por parte del gigante asiático y a inversiones que amenazan la seguridad europea. En palabras de nuestra corresponsal, Ana Lázaro, podría decirse que a la UE "se le ha caído la venda de los ojos".
22 meneos
73 clics

Trump acusa a Japón de aprovecharse de EEUU y reclama una mayor inversión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado este sábado una visita a Japón, anunciada en principio como un viaje de carácter informal, que sin embargo ha dejado espacio al mandatario para hablar de economía, primero al pedir a los empresarios nipones un incremento de sus inversiones en su país, y segundo para trasladar sus ya habituales reproches sobre los desequilibrios comerciales que, a su entender, condicionan las relaciones bilaterales. "Japón lleva muchos, pero que muchos años disfrutando de sustanciosas ventajas
6 meneos
15 clics

China y EE. UU. hablan de comercio antes de cumbre del G20

China y Estados Unidos están analizando formas de resolver sus disputas comerciales antes de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20 en Japón a finales de esta semana, informó hoy un funcionario chino.
4 meneos
18 clics

Trump dice que impondría aranceles adicionales sobre China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que impondría aranceles adicionales sobre los productos chinos si no logra alcanzar un acuerdo comercial con el líder chino Xi Jinping. “Aplicaría aranceles adicionales, muy sustanciales, si eso no funciona, si no logramos un acuerdo”, dijo Trump en una entrevista con Fox Business Network. El presidente dejó la puerta abierta a la posibilidad de que los dos líderes lleguen a un consenso para evitar nuevos aranceles durante la cumbre del G-20 en Japón.
11 meneos
38 clics

Trump dice que es el "elegido" para enfrentarse a China en el comercio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que era “el elegido” para abordar los desequilibrios comerciales con China, a pesar de que investigadores del Congreso advirtieron que sus aranceles podrían reducir la producción económica de Estados Unidos en un 0,3% en 2020.“Soy el elegido... por eso me estoy enfrentando a China. Me estoy enfrentando a China en comercio. ¿Y sabes qué? Estamos ganando”, dijo Trump, utilizando un término que a menudo se usa para referirse a figuras religiosas como Jesús y Mahoma.

menéame