Actualidad y sociedad

encontrados: 1943, tiempo total: 0.010 segundos rss2
39 meneos
45 clics

El PIB de EEUU se dispara un 5%: el mayor repunte en 11 años gracias al consumo de los hogares

El PIB de EEUU creció un 5% en el tercer trimestre del año. Los analistas esperaban un repunte del 4,3%.
36 3 2 K 130
36 3 2 K 130
12 meneos
66 clics

España multiplica por cuatro la población de Cuba pero multiplica por 20 su PIB

Como multiplica solo por cuatro su población pero en cambio multiplica por 20 su PIB, eso nos da idea del potencial de desarrollo y de crecimiento de Cuba, a medida que se modernice. Cuba ocupa 109.890 kilómetros cuadrados en pleno Caribe, con una población de 11.265.629 personas. En números redondos, para situarnos mejor, una cuarta parte de España, tanto en superficie como en población. En cambio, España multiplica por 20 el PIB de Cuba, lo que nos puede dar una idea de su potencial de desarrollo y de crecimiento. Aun así, Cuba es la economía
10 2 2 K 120
10 2 2 K 120
34 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a la troika sobre la auditoría de la deuda y el estatuto del BCE

Se pasaron ustedes de la raya cuando pidieron esfuerzos adicionales a Grecia: a cambio de 1800 millones de euros más para completar el rescate, exigieron nuevos esfuerzos de austeridad, intolerables para una población ya arruinada: subida del IVA de los medicamentos y recortes adicionales a las pensiones. Eran exigencias que ya rayaban en la crueldad, con consecuencias directas sobre la vida (y la muerte) de la gente, que ni el primer ministro Samarás pudo admitir. Ustedes fueron más allá de lo que ningún representante político podía aceptar.
28 6 11 K -4
28 6 11 K -4
41 meneos
44 clics

La senadora Warren critica que la recuperación en EE.UU. solo se nota en las rentas altas

La senadora Elizabeth Warren, considerada la principal figura en la izquierda del Partido Demócrata, criticó hoy que "la recuperación económica en EEUU funciona para el 10 % de los ciudadanos", los de mayor renta. Si trabajas en Wal-Mart y tu sueldo es tan bajo que todavía necesitas cupones de comida para llevar comida a tu mesa, ¿de qué te sirve que los accionistas cuenten con más dinero o un repunte en el Producto Interior Bruto (PIB)?"
34 7 0 K 48
34 7 0 K 48
27 meneos
57 clics

España vuelve a las andadas: el aumento del consumo se financia con crédito exterior

Volver a empezar. El título de la vieja –y oscarizada– película de José Luis Garci planea de nuevo sobre la economía española. El empuje del sector exterior empieza a dar síntomas de agotamiento. Hasta el extremo de que la capacidad de financiación se ha reducido hasta el 0,6% del PIB. Lejos del 1% del trimestre anterior y con una clara tendencia descendente a medida que ha ido tomando impulso la demanda interna.
23 4 1 K 117
23 4 1 K 117
8 meneos
35 clics

¿Cómo se debe medir el crecimiento económico?

¿Cómo sabemos si una economía marcha bien o no? ¿Sirve realmente el Producto Interno Bruto que tanto encandila a políticos, economistas y el periodismo? ¿Deberíamos usar otros instrumentos?
3 meneos
11 clics

El crecimiento de China será el más bajo en un cuarto de siglo

A la espera de la cifra oficial del Producto Interior Bruto (PIB), que se publicará el martes, un panel de 15 economistas consultados por la AFP augura un crecimiento del 7,3% en 2014, similar al 7,7% registrado en 2013. Esta cifras -la media de las previsiones de cada uno de los expertos- sería el peor resultado de la economía china desde 1990
22 meneos
682 clics

Este gráfico pone en evidencia la euforia de Mariano Rajoy  

Anda Mariano Rajoy de campaña, no vaya a ser que se le haga tarde. Y repite a diestro y siniestro el mantra de que, gracias a su gestión y la del partido que dirige, este país crece más que el resto de sus vecinos europeos, que ya lo hizo en 2014 (cosa que es verdad) y que lo que te rondaré morena. Lo mejor está por llegar. Está en su papel. Votos son amores. Sin embargo, su euforia resulta desmedida. Especialmente cuando se pone en perspectiva la trayectoria reciente de nuestra economía.
18 4 1 K 123
18 4 1 K 123
5 meneos
114 clics

5 gráficos para entender la crisis griega

La bancarrota financiera de Grecia no solo originó una recesión, sino lo que habitualmente se entiende como una depresión con una caída del PIB cercana al 25 % desde mediados de 2008. Los gráficos muestran la evolución de la deuda respecto al PIB, la tasa de paro, el salario mínimo, el PIB per cápita y el número de funcionarios.
23 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No vamos a la prosperidad, sino a la pobreza

Para Rajoy -que no nos olvidemos llegó a la presidencia engañando a sus votantes-, vamos hacia la prosperidad lo que, aparte el cinismo inaudito de utilizarlo para quitar importancia a la corrupción, es la mentira más grande jamás contada: España no va hacia a la prosperidad, sino a la pobreza
19 4 6 K 116
19 4 6 K 116
3 meneos
189 clics

Bancos, familias, empresas… Un mapa para ver quién debe a quién en España

A mediados de 2014 la deuda total española suponía un 322% del Producto Interior Bruto. Es decir, que para devolverlo todo habría que destinar más de tres veces toda la producción anual. Casi nada.
17 meneos
21 clics

España creció un 1,4% el año pasado, su primer alza desde 2008

La economía española avanzó un 1,4% en el conjunto de 2014, su primer repunte tras seis años sin crecimiento, después de que en el último trimestre del ejercicio subiera un 0,7%, dos décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
20 meneos
27 clics

La OTAN pide a los aliados que inviertan un 2% de su PIB en Defensa

La OTAN aseguró que Europa ha vivido en 2014 un "año negro" para su seguridad a causa del "extremismo". Hace un llamamiento a que los aliados cumplan el objetivo de invertir un 2% de su PIB en defensa, y lamentó que en 2014 esas inversiones hayan caído en 7.000 millones.
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La eurozona crece un 0,3% en el cuarto trimestre de 2014, impulsada por España y Alemania

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se aceleró en el último trimestre de 2014 al 0,3% en comparación con los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,2%, según refleja el dato preliminar publicado por Eurostat, que sitúa a Letonia, España y Alemania a la cabeza del crecimiento en la unión monetaria. De esta manera, el dato del PIB de la zona euro correspondiente al conjunto del ejercicio 2014 registró un incremento del 0,9%, mientras que el de la UE experimentó un crecimiento del 1,4%.
35 meneos
37 clics

La deuda pública alcanza el 98,1 % del PIB en 2014 hasta 1.033.958 millones

La deuda pública se elevó hasta 1.033.958 millones de euros en 2014 y supuso el 98,1 % del producto interior bruto (PIB), 5 décimas más que el objetivo marcado por el Gobierno para todo el ejercicio anterior (97,6 %), según publicó hoy el Banco de España. La deuda del conjunto de las administraciones públicas repuntó en 10.884 millones en diciembre y encadenó dos meses consecutivos de ascenso, después de que en octubre se redujera en 3.267 millones, por tercera vez en el año.
30 5 0 K 111
30 5 0 K 111
14 meneos
32 clics

PIB, gasto y aumento de la deuda

El Producto Interno Bruto son mediciones estadísticas de la actividad económica de los habitantes e instituciones de un país. No hay que olvidar que es un "invento" con diferentes modos de medirlo (producción, ingresos y gastos), que la medición no puede ser perfecta (no se pude medir todo, se usan aproximaciones estadísticas), que con los…
12 2 2 K 114
12 2 2 K 114
15 meneos
255 clics

Patricia Hernández: Enorgullecer la ignorancia  

Si usted es capaz de ver el video completo sin sentir vergüenza ajena, enhorabuena, es usted el votante ideal de esta señora. Usted pretende que los mediocres, es decir, quienes creen que no saber de algo es un orgullo en vez de una limitación nos representen en las instituciones públicas, tengan decisión sobre nuestras leyes, nuestra sociedad y nuestro futuro. Si piensa que las imágenes están sacadas de contexto, se equivoca, porque fue tal como aparece en las imágenes, con esa sonrisa cínica, esa pose casi paleta.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
6 meneos
21 clics

La economía española creció un 1,4% en 2014 y deja atrás cinco años de recesión

La economía española creció un 1,4% en 2014 y deja atrás cinco años de recesión. En el último trimestre del ejercicio subió un 0,7%, dos décimas más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias al consumo y la inversión, según la Contabilidad Nacional Trimestral
2 meneos
3 clics

Parece ser que crecemos!

El INE confirma que el PIB español avanzó un 1,4% en 2014, sostenido por el repunte del gasto de las familias
2 0 19 K -221
2 0 19 K -221
38 meneos
53 clics

Redefinir la prosperidad: Una economía verde y prosocial será una mejor economía

Ya se sabía que la felicidad de la población no depende del PIB de los países (o que la macroeconomía no tiene por qué redundar en el bienestar de los ciudadanos). Ahora, investigadores del Reino Unido han medido lo contrario: cómo afecta al PIB el malestar de la población. Sus resultados señalan que la infelicidad y la enfermedad que generan los estilos de vida actuales cuestan mucho dinero a los países ricos. En consecuencia, proponen “redefinir la prosperidad”.
31 7 0 K 142
31 7 0 K 142
3 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del limpio casas, cuido niños y ancianos, al alquilo habitación. Farolas del barrio, empapeladas…

En los últimos meses vuelven a multiplicarse los anuncios, que, pegados con celofán, en las farolas o porterías se ofrecen para realizar todo tipo de labores. Han proliferado, también, las pegatinas con casas de citas en pisos y chalet, y quizá por ello serán calculadas en la elaboración del nuevo PIB
10 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Articulo de Niño Becerra sobre Canarias

Partiendo de las características estructurales de Canarias que Ud. expone y que comparto, ¿qué modelo económico piensa que es posible para Canarias?, es decir, ¿qué posibilidades económicas piensa que tiene Canarias para crecer y desarrollarse? Y, desarrollando qué”.
9 meneos
16 clics

De Guindos cree que España crecerá entre el 2,5 y el 3 % los próximos 5 años

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha augurado hoy que los próximos cinco años serán "buenos" para España, ya que la economía crecerá entre el 2,5 y el 3 %, y el país podrá "curar las heridas abiertas" tras la crisis. Además, De Guindos cree que sería un reconocimiento para España que la presidencia del Eurogrupo recayera en él, como tantas veces se ha especulado, o en otro español.
30 meneos
82 clics

España tiene más deuda pública que nos anuncian

Cuando salió hace años que Grecia, con la ayuda del banco de inversión, Goldman Sachs, estaba manipulando su información, especialmente de su nivel de déficits públicos y de deuda estatal, recibieron criticas generalizadas. Ahora vemos que todos los países están haciendo lo mismo, anunciando sus deudas estatales, pero ignorando las otras obligaciones al que los países tienen que hacer frente. En España, las obligaciones adicionales relacionados con los elementos mencionados que si tienen en cuenta en el Estudio suman el 31,15% del PIB.
26 4 1 K 97
26 4 1 K 97
23 meneos
22 clics

Grecia pone fin a seis años de recesión al crecer un 0,8% en 2014

La economía de Grecia logró crecer un 0,8% en 2014, según los datos preliminares publicados por la agencia griega de estadística, Elstat, lo que permitió al país heleno dejar atrás seis años consecutivos de recesión. De este modo, la economía griega logró superar en dos décimas los pronósticos de crecimiento para el país de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. En concreto, el Producto Interior Bruto (PIB) griego alcanzó un volumen en términos reales de 186.500 millones de euros, frente a los 185.100 millones estimados
19 4 0 K 115
19 4 0 K 115

menéame