Actualidad y sociedad

encontrados: 6871, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
222 clics

Diez buenas noticias para acabar bien el año

La recuperación del lince ibérico, la creación de contratos indefinidos y el descubrimiento de una galaxia son tres de las buenas noticias que deja este 2022. Las buenas noticias a menudo pasan desapercibidas ante tantas negativas pero algunas de ellas son realmente destacables. El año deja un julio con menos de tres millones de parados, algo insólito desde 2008 mientras las empleadas del hogar empezaron a cotizar para cobrar el paro en octubre. España es la única gran economía europea que rebaja el precio de la luz respecto a hace un año.
66 meneos
72 clics

La luz se encarece un 33% durante la crisis mientras los salarios caen un 43%

La pobreza energética es una de las múltiples consecuencias que deja tras de sí la crisis económica. Un nuevo drama social que afecta al 15% de los españoles, para los que es un lujo poner el calefactor y hacer frente al recibo de la luz y gas, según la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
55 11 2 K 135
55 11 2 K 135
7 meneos
79 clics

Tres paquetes de medidas para abaratar el recibo de la luz y una enmienda

Seguir y entender la naturaleza y alcance de las diferentes medidas para abaratar el recibo de la luz no es nada fácil. En esta entrada intentaré que se entiendan y, con ello, que quien esto lea pueda juzgar su mérito y el de posibles alternativas.
41 meneos
69 clics

Ribera convoca a los presidentes de las eléctricas en plena explosión de precios

Agosto ha batido récords en los precios de la electricidad y ha colmado de preocupación al Gobierno, consciente de que el recibo eléctrico es un problema por resolver y políticamente sensible tras dos décadas de teórica liberalización. El Ministerio de Transición Ecológica prepara una reforma del mercado y ha llamado a capítulo a los primeros espadas de las eléctricas para debatir la situación. Teresa Ribera, según confirman fuentes empresariales, mantuvo reuniones en agosto con presidentes de las grandes compañías.
9 meneos
28 clics

La crisis de Argelia pilla a las eléctricas en plena negociación del precio del gas

La crisis política y económica en las relaciones entre Argelia y España ha explotado en uno de los peores momentos para las grandes empresas energéticas españolas que usan el gas para generar electricidad en sus centrales de ciclo combinado, justo en plenas renegociaciones del precio al que se debe pagar ese gas al país norteafricano durante los próximos años.
346 meneos
4071 clics
Cientos de hogares abandonan cada día la tarifa regulada de la luz pese a ser la mas económica

Cientos de hogares abandonan cada día la tarifa regulada de la luz pese a ser la mas económica

Cientos de miles de hogares abandonaron en 2018 la tarifa regulada de la luz para acabar en el mercado liberalizado seducidos por las ofertas de las eléctricas o, directamente, sin saber realmente qué es lo que estaban haciendo.
120 226 0 K 284
120 226 0 K 284
1421 meneos
2121 clics

Solo hay una forma realmente efectiva de bajar la factura de la luz: una empresa pública de energía que acabe con los abusos del oligopolio eléctrico

Ione Belarra: Solo hay una forma realmente efectiva de bajar la factura de la luz: una empresa pública de energía que acabe con los abusos del oligopolio eléctrico. Lo está trabajando ya el grupo parlamentario de Unidas Podemos.
471 950 37 K 412
471 950 37 K 412
29 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado ingresará 15.000 millones con la luz, el doble que las grandes eléctricas

El Estado ingresará previsiblemente este año más de 15.000 millones de euros de todos los impuestos y cánones con que grava la actividad eléctrica en España, sin incluir el Impuesto de Sociedades. La cifra supone el doble de lo que las grandes compañías eléctricas españolas ganaron en 2020. Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP obtuvieron unos beneficios después de impuestos de 6.742 millones de euros el pasado año -Naturgy en concreto tuvo pérdidas de 347 millones de euros-
24 5 14 K 112
24 5 14 K 112
28 meneos
62 clics

Así conseguirá Portugal rebajar la factura de la luz pese a compartir mercado con España

La reducción de los cargos, gracias al abaratamiento de las energías renovables, y la menor dependencia de las fluctuaciones del mercado reducirán el recibo luso en enero
23 5 2 K 103
23 5 2 K 103
15 meneos
50 clics

Las eléctricas usarán una ley de 2014 para evitar vender luz barata a la competencia

Las tres grandes eléctricas españolas tienen diversos frentes abiertos entre los que destacan sus choques impositivos con el Gobierno, así como la pelea comercial con el resto de compañías. Estas últimas semanas ha trascendido que el Ejecutivo quiere atar en corto a las energéticas a nivel fiscal. Y eso, a su vez, repercute en el trato con los rivales en su posición como mayoristas.
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
52 meneos
71 clics

Iberdrola mueve ficha: se compromete a no subir precios a la industria pero pide al Gobierno que retire su "lesivo" decreto

Se compromete a no variar los precios eléctricos a la industria para que no afecte a su competitividad la escalada del gas natural
15 meneos
54 clics

Las eléctricas buscan resquicios legales para no pillarse los dedos con los precios fijos

Algunos de los mayores grupos energéticos de nuestro país han llamado a la puerta de grandes despachos de abogados para encontrar nuevas fórmulas que les permitan flexibilizar los contratos a precio fijo. Es decir, encontrar un resquicio legal que impida que estas compañías se pillen los dedos con acuerdos de venta a plazo, en previsión a que el Gobierno acometa nuevos giros normativos
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
23 meneos
35 clics

El precio del gas en Europa se dispara más de un 40% tras el ataque de Rusia a Ucrania

Los futuros del gas natural Henry Hub, de referencia en Estados Unidos, han subido este jueves un 4,17%, a 4,82 dólares por millón de unidades térmicas británicas, y los futuros holandeses de referencia han ganado hasta un 41%, hasta los 125 euros por megavatio-hora, en su cuarto avance diario consecutivo.
33 meneos
193 clics
"Se acabaron los salvajes picos de precios": Aimar Bretos explica las claves políticas del vital acuerdo en Europa para reformar el sistema eléctrico

"Se acabaron los salvajes picos de precios": Aimar Bretos explica las claves políticas del vital acuerdo en Europa para reformar el sistema eléctrico

España se ha anotado una victoria política muy importante con el pacto de los gobiernos europeos para reformar el sistema eléctrico. Esta era una de las patatas calientes de la presidencia española de la Unión Europea y, además, era un puzle prácticamente imposible de encajar, porque había que combinar los intereses de Francia, que es nuclear hasta las cejas, y los de Alemania, que no quiere saber nada de la energía nuclear.
28 5 0 K 90
28 5 0 K 90
22 meneos
75 clics

Qué debe hacer España para tener una electricidad más barata

En España la electricidad es cada vez más cara. Y no se trata sólo de un hecho puntual debido a una combinación de factores adversos, como una ola de frío y una sequía prolongada, sino que lleva subiendo de forma consistente los últimos 24 meses. En 2017, el coste de la energía ha subido un 28% con respecto a 2016. Eso no quiere decir que la factura de la luz haya subido ese porcentaje, porque hay muchas partes fijas, pero es más que suficiente para para plantearse qué debe hacer España para tener una electricidad más barata.
10 meneos
66 clics

10 meses de negociación eléctrica

Lunes por la mañana. En la reunión semanal de dirección de Unidas Podemos hay inquietud. El secretario de Estado, Nacho Álvarez, y el jefe de Gabinete de la vicepresidencia segunda, Josep Vendrell, se habían pasado todo el fin de semana negociando con los equipos de Teresa Ribera medidas para bajar la factura de la luz. No había acuerdo, solo mucho escepticismo. “Si nos parecen un bluf y siguen sin solucionar el problema vamos a salir a decirlo”, contaba a mediodía una fuente de la cúpula morada.
27 meneos
69 clics

Las eléctricas se llevan la mitad de las rebajas fiscales prorrogadas para la luz

Las compañías eléctricas se van a beneficiar directamente de más de la mitad de toda la rebaja tributara aprobada por el Gobierno para amortiguar la factura de electricidad, estimada en su última prórroga en unos 2.000 millones de euros. En su último decreto, el Ejecutivo acordó prorrogar hasta el 30 de abril de 2022 la rebaja del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal, y se mantiene hasta el 31 de marzo la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas.
22 5 2 K 34
22 5 2 K 34
9 meneos
52 clics

Sánchez se levanta de la cumbre europea y pide una parada técnica para lograr que se apruebe una bajada de la luz

Reina un ambiente de gran tensión porque hay unas resistencias muy fuertes de Alemania y otros como Holanda a tocar de ninguna manera el mercado eléctrico común, negándose a atender a las demandas españolas. Ha habido varias pausas para negociar, una de ellas después de que Sanchez leyera un tweet de un periodista de France24, Dave Keating. Indignado porque se estuvieran filtrando cosas de la cita y se le estuviera acusando de amenazar con un veto, se levantó de la sala.
7 2 11 K -48
7 2 11 K -48
53 meneos
55 clics

Se cumple un año de la excepción ibérica, ¿cómo nos ha beneficiado el tope al gas?  

Se cumple un año de la Excepción Ibérica o el tope al gas que el Partido Popular llamó "el timo ibérico". La factura de la luz se ha reducido un 15% en comparación si no lo tuviéramos, el ahorro ha sido de más de 5.000 millones de euros, ha conseguido mantener la inflación España tiene la electricidad más barata de Europa.
44 9 2 K 106
44 9 2 K 106
29 meneos
95 clics

Así, para empezar el año, a rascarse los bolsillos

El nuevo año ya está aquí. 2017 arranca a lo grande. Lo hace con más subidas de lo habitual en los comienzo de año. Los españoles tendrán que rascarse los bolsillos porque el estreno llega con subidas de precios en gas, butano o carburantes. Además, está previsto que en alrededor de 2.000 municipios se produzca la regularización del Impuesto de Bienes Inmuebles, lo que significa, en términos prácticos, que también se incrementa.
24 5 3 K 73
24 5 3 K 73
393 meneos
4271 clics
Si no tienes la tarifa regulada, estás pagando hasta un 56% más por cada kWh de electricidad que consumes

Si no tienes la tarifa regulada, estás pagando hasta un 56% más por cada kWh de electricidad que consumes

Holaluz y Feníe repiten como las eléctricas más caras en el último análisis efectuado por FACUA-Consumidores en Acción. El estudio revela que la factura mensual de un usuario medio puede llegar a inflarse 23,33 euros si tiene una oferta de mercado libre en lugar del semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Y es que cada kilovatio hora (kWh) de electricidad cuesta hasta un 55,6% más. Traducido a euros, los 63,77 que se pagarían con el PVPC se elevan hasta los 87,10 euros si tenemos contratada la tarifa más cara.
173 220 0 K 381
173 220 0 K 381
16 meneos
66 clics

La España papista del oligopolio eléctrico

¿Se imaginan que por culpa del aumento del coste en el cultivo de la cebada, la cerveza subiera de precio de manera exagerada y, de golpe, se aplicara idéntico aumento a la leche, al vino, al agua y a los refrescos? ¿Extraño, no? Pues bien, algo así pasa con la electricidad, con el añadido de que, se puede dejar de beber vino, agua o refrescos, pero no se puede dejar de consumir electricidad (...) Y no es verdad que en España no hay empresa pública de electricidad, la hay, lo que pasa es que es pública italiana.
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
1 meneos
13 clics

Espera!, No pongas la lavadora a las 00, mañana a las 16 es más barata

Es cierto que es algo testimonial, ya que el resto de la noche desde las 2am será más barato, por ejemplo a las 2am será 0.1313€ Pero el tema no es ese, el tema es que el peaje intermedio de 14 a 18 horas, debería ser peaje valle, para aprovechar los buenos precios de cuando la energía solar entra al pool. Se fomentaría el utilizar energía más limpia por parte de la población. Y las instalaciones solares masivas tendrían más razón de ser.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
16 meneos
72 clics

España es el país más expuesto a la volatilidad del mercado eléctrico

Solo aquí se aplica una tarifa PVPC que refleja el precio del 'spot' en cada hora
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
10 meneos
21 clics

La electricidad eleva la inflación al 4 % en septiembre, la mayor desde 2008

La inflación se disparó al 4 % interanual en septiembre, siete décimas por encima de la de agosto y la tasa más alta desde septiembre de 2008, impulsada por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves el dato de índice de precios de consumo (IPC) avanzado hace unas semanas, que consolida la aceleración de la inflación en su séptimo mes consecutivo al alza.

menéame