Actualidad y sociedad

encontrados: 917, tiempo total: 0.065 segundos rss2
10 meneos
13 clics

Los derechos indígenas, la asignatura pendiente de Canadá

Las primeras comunidades que poblaron las tierras de la actual Canadá han tenido que hacer frente durante siglos a una existencia en peligro, cuya principal amenaza han sido la sucesión de Gobiernos en el poder. Sin embargo, a pesar del genocidio cultural sufrido, su historia apenas ha sido contada. Este artículo pretende dar a conocer los retos a los que las comunidades indígenas canadienses se han enfrentado y continúan enfrentándose en la actualidad.
8 meneos
7 clics

Canadá presiona al papa para que se disculpe con los pueblos indígenas

Los diputados canadienses aprobaron el martes por una amplia mayoría una moción para pedir al papa Francisco que se disculpe personalmente con los niños indígenas canadienses que fueron separados de sus familias y abusados sexualmente en internados católicos. Con 260 votos a favor y 10 en contra, la moción insta al papa a cumplir una las recomendaciones de 2015 de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá.
3 meneos
5 clics

Paraguay: “Los pueblos indígenas también necesitamos de una Reforma Agraria”

Beatriz Rivarola es Coordinadora General de la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas, pertenece a la comunidad Tekojoja, del distrito de Yasy Cañy (Canindeyú) y formó parte de la presentación de la propuesta de Reforma Agraria planteada por diversas organizaciones campesinas integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina. Beatriz conversó con BASE-IS y nos dejó la mirada de los pueblos indígenas sobre la Reforma Agraria.
42 meneos
60 clics

Indígenas mexicanos entregan a español acusado de tomar ayuda a damnificados

Indígenas mexicanos entregaron hoy al español Iván Mouriz Collado ante la Fiscalía del sureño estado Oaxaca, once días después de retenerlo por la supuesta apropiación de ayuda para los damnificados de los terremotos. Mouriz Collado fue retenido el 30 de julio por habitantes de Chicapa de Castro que lo acusaron de defraudarlos con 1,8 millones de pesos (96.670 dólares) de ayuda para la reconstrucción de sus casas afectadas por los terremotos. El Vicefiscal Mario Albero Martínez Pérez informó de que Mouriz Collado, originario de Valencia
35 7 0 K 31
35 7 0 K 31
7 meneos
16 clics

Gobernadores e indígenas del mundo firman acuerdo histórico para frenar el cambio climático

En California, 37 gobernadores de 10 países distintos, 18 comunidades indígenas y 17 organizaciones de la sociedad civil firmaron un pacto que establece las normas básicas para trabajar conjuntamente.
22 meneos
26 clics

Grupo de indígenas secuestra a varios altos cargos del Gobierno de Brasil tras la muerte de dos niños por malnutrición

Un grupo de indígenas ha secuestrado a más de cinco funcionarios y tres avionetas del Gobierno brasileño tras la muerte de dos niños por malnutrición y falta de atención médica. El secuestro se ha producido en un intento de presión para las autoridades. Las informaciones son escasas pero hasta el momento no hay violencia.
18 4 1 K 69
18 4 1 K 69
8 meneos
28 clics

La ciudad de Columbus, Ohio, cancela el Día de Colón mientras Los Ángeles homenajea a los pueblos indígenas

Columbus, la ciudad capital del estado de Ohio, nombrada así en honor a Cristóbal Colón, mantuvo abiertos sus negocios el lunes, y decidió en su lugar cerrar este año en el Día de los Veteranos. En Los Ángeles, las autoridades celebraron por primera vez el Día de los Pueblos Indígenas, en el que líderes de tribus indígenas realizaron una ceremonia para celebrar la ocasión.
3 meneos
19 clics

¿Por qué hay peleas entre indígenas en el Cauca (Colombia)?

Un nuevo enfrentamiento entre comunidades indígenas se presentó ayer en el municipio de Caldono por posesión de tierras. En los enfrentamientos resultaron heridos por lo menos 17 miembros de estas comunidades, según información de las autoridades.
7 meneos
17 clics

Indígenas de Chocó marchan en Bogotá, a pesar de impedimentos a su ingreso

Mientras que a un grupo les impidieron la entrada a la Plaza de Bolívar, a otro les prohibieron el paso en la calle 80. Los indígena se encuentran en la ciudad para pedirle al Gobierno Nacional mayor seguridad en sus territorios.
8 meneos
22 clics

Survival demanda protección policial para uno de los pueblos indígenas no contactados más vulnerables del mundo

Survival International demanda un refuerzo urgente de la protección policial para uno de los pueblos indígenas no contactados más vulnerables del mundo, después de que se hayan paralizado las medidas para proteger su territorio. La tribu kawahiva habita en una de las zonas más violentas de Brasil, donde las tasas de deforestación ilegal son las más elevadas del país En las últimas décadas muchos de sus miembros han sido asesinados.
5 meneos
30 clics

López Obrador: La forma de gobierno de las comunidades indígenas es la “verdadera democracia”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, elogió la forma de gobierno de las comunidades indígenas al describirla como “verdadera democracia”, durante una visita al municipio de San Juan Evangelista Analco, en el estado sureño de Oaxaca.
1065 meneos
2480 clics
Soldados destruyen y quitan sus viviendas a indígenas a favor de un diputado

Soldados destruyen y quitan sus viviendas a indígenas a favor de un diputado  

La Justicia de Maranhão (estado del noreste de Brasil que comprende la densa Amazonia), ordenó a más de 150 soldados invadir y destruir plantaciones y viviendas indígenas, para reintegrar la posesión en favor del diputado estatal Alberto Franco. Los afectados pertenecen al territorio del pueblo indígena Tremembé del Engenho.
320 745 1 K 349
320 745 1 K 349
10 meneos
19 clics

En frontera con Brasil, pueblo indígena de Venezuela quiere permitir ingreso de ayuda humanitaria

Los pemones de Venezuela, un pueblo indígena que vive en la frontera con Brasil, están decididos a permitir que llegue la ayuda humanitaria al país si es enviada cerca de su territorio, incluso si eso implica un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad y el gobierno de Maduro. Líderes de la comunidad Pemón que residen en el municipio Gran Sabana que limita con Brasil dijeron a Reuters que las necesidades apremiantes de la población deberían superar cualquier politización con respecto a la ayuda humanitaria.
9 1 13 K -24
9 1 13 K -24
17 meneos
39 clics

Tiroteos e invasiones: traumas de las comunidades indígenas en el Brasil de Bolsonaro  

Invaden sus territorios, atacan sus aldeas, les amenazan de muerte y si no se rinden, los matan, como al cacique Francisco de Souza Pereira, el pasado 27 de febrero en Manaus, acribillado a tiros en su casa, delante de su mujer y su hijo. Las comunidades indígenas brasileñas, los pueblos originarios, que ya arrastraban un enorme desgaste en las últimas décadas, no aguantan más.
29 meneos
35 clics

Inspirados por Bolsonaro, invasores asedian indígenas de la Amazonía en busca de tierras

Los invasores llegaron armados y con motosierras a delimitar las tierras de la reserva protegida por ley. Los Uru-eu-wau-wau prepararon las flechas. Las invasiones a territorio indígena se han multiplicado desde la llegada al poder de Jair Bolsonaro, quien prometió abrir más territorio a la explotación comercial.
24 5 3 K 23
24 5 3 K 23
5 meneos
8 clics

Indígenas se quejan de que el Ejército de Colombia les dispare

El presidente Iván Duque sostiene que sólo accederá a reunirse con los indígenas en el Cauca cuando éstos levanten la protesta, para lo cual deberán adelantar acuerdos con la comisión del Gobierno que viajó a la zona.
37 meneos
33 clics
Asesinan a tiros al líder de una comunidad indígena del oeste de Colombia y defensor de los derechos humanos

Asesinan a tiros al líder de una comunidad indígena del oeste de Colombia y defensor de los derechos humanos

Aquileo Mecheche fue uno de los líderes que encabezó la minga del Chocó, como llaman los indígenas a sus protestas, desarrollada en noviembre del 2018.
28 9 0 K 250
28 9 0 K 250
8 meneos
28 clics

Cowboy Indian Alliance: indígenas y vaqueros contra la tiranía del petróleo

KeystoneXL es el oleoducto más polémico de la historia, un proyecto energético que pretende exportar petróleo de Canadá a Estados Unidos con el fin de subministrar crudo de forma estable y a un precio más reducido. Pero este proyecto se ha encontrado con la oposición de ecologistas y otros grupos políticos, incluida una organización curiosa que aúna a dos enemigos históricos como son indígenas y vaqueros.
8 meneos
23 clics

Nuevo México cambió el Día de Cristóbal Colón por Día de los Pueblos Indígenas

Al 12 de octubre, que nosotros conocemos como Día de la Raza, en Estados Unidos le dicen Día de Cristóbal Colón (Columbus Day)… pero eso ya se acabó. Este martes, las autoridades de Nuevo México decidieron cambiarle oficialmente el nombre al festejo para conmemorar a alguien que no es el navegante genovés: ahora, el evento se llamará Día de los Pueblos Indígenas. Alaska, Vermont, Dakota del Sur y Minnesota ya lo habían hecho antes.
17 meneos
19 clics

México: Asesinan a otro líder indígena en Puebla

Medios locales reportan el asesinato del líder indígena Leonel Díaz Urbano, mientras dormía en el interior de su vivienda localizada en el municipio de Zacapoaxtla. De acuerdo a las primeras versiones, los hechos ocurrieron la noche del 9 de mayo, cuando dispararon en contra del principal opositor a la construcción de una hidroeléctrica en San Juan Tahitic.
14 3 2 K 92
14 3 2 K 92
16 meneos
18 clics

California pide perdón a sus indígenas por la matanza perpetrada en el siglo XIX

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, se disculpó este martes en nombre del estado por la historia de "violencia, maltrato y negligencia" contra sus pueblos indígenas.
4 meneos
5 clics

Guatemala: la opción indígena no triunfa

En las novenas elecciones desde el inicio de la era democrática, el primer partido indígena queda como cuarta fuerza, y ninguna de las dos opciones que disputan la presidencia parece augurar un futuro reformista para un país azotado por la inseguridad, la desigualdad y la corrupción.
47 meneos
51 clics

Mineros de oro del Amazonas invaden aldea indígena en Brasil después de que su líder es asesinado [ing]

Docenas de mineros de oro han invadido una remota reserva indígena en la Amazonía brasileña, donde un líder local fue apuñalado hasta la muerte y se ha apoderado de una aldea después de que la comunidad huyera con miedo, dijeron políticos locales y líderes indígenas. Las autoridades dijeron que la policía estaba en camino a investigar. La minería ilegal de oro está en proporciones epidémicas en la Amazonía y las actividades altamente contaminantes de los garimpeiros -como se les llama a los mineros- devastan los bosques y envenenan los ríos
39 8 0 K 77
39 8 0 K 77
20 meneos
29 clics

SOS: Artistas se movilizan en defensa de indígenas atacados por garimpeiros en Amapá (Brasil)  

Caetano Veloso, Criolo, Maria Gadu, Lenine, Silvero Pereira, y muchos otros artistas se están movilizando en las redes sociales para exigir a las autoridades que actúen por la invasión de garimpeiros del territorio indígena de Wajãpi en el estado de Amapá. La situación es muy violenta. Un lider indígena fue brutalmente asesinado por garimpeiros fuertemente armados. Los garimpeiros promueven el terror absoluto mientras que la FUNAI y la Polícia Federal no actúan.
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
33 meneos
46 clics

Revés judicial para Florentino Pérez tras secuestrar 30 kilómetros de un río en Guatemala afectando a indígenas

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala dictó el pasado día 10 de julio una sentencia que obliga a realizar una consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas afectadas por la hidroeléctrica . El Cahabón, uno de los ríos más importantes de Guatemala, tiene de media un caudal de 164,2 m³/s, la misma que el Guadalquivir a su paso por Sevilla. El Cahabón abastece de agua para la agricultura, uso doméstico y supervivencia general a cientos de miles de personas en todo su recorrido.

menéame