Actualidad y sociedad

encontrados: 238, tiempo total: 0.078 segundos rss2
4 meneos
75 clics
10 meneos
73 clics

La prueba del uso de símbolos hace 120.000 años

Un fragmento de hueso descubierto en Israel contiene evidencia de lo que puede ser el primer uso conocido de símbolos, cuya edad se estima un 120.000 años de antigüedad. Hallazgo de arqueólogos de la Universidad Hebrea y la Universidad de Haifa junto con un equipo del Le Centre National de la Recherche Scientifique en Francia, que se publicó recientemente en la revista científica Quaternary International.
8 2 0 K 110
8 2 0 K 110
158 meneos
3381 clics
Descubren en la India un fósil de Dickinsonia, el animal más antiguo que habitó la Tierra [ENG]
82 76 0 K 428
82 76 0 K 428
351 meneos
6457 clics
Las obras de un bar de Sevilla desvelan un baño islámico del siglo XII decorado en su totalidad

Las obras de un bar de Sevilla desvelan un baño islámico del siglo XII decorado en su totalidad

La remodelación que hizo el arquitecto regionalista Vicente Traver a principios del siglo XX para convertir el edificio en un hotel ocultó y preservó un hamam almohade del siglo XII, que ha aflorado con la reforma que comenzó el pasado verano. Las obras de rehabilitación han dejado a la vista pinturas murales de gran calidad que cubrían todo el espacio y que son únicas en España y Portugal donde todos pensaban que había solo “un pastiche neomudéjar”, en palabras de Fran Díaz, el arquitecto encargado de la reforma.
174 177 3 K 416
174 177 3 K 416
19 meneos
36 clics

Denuncian circuito de motocross en plena zona arqueológica de Gandul

Se trata de un nuevo atentado en la zona arqueológica de Gandul que alberga un riquísimo patrimonio cultural que comprende varias etapas históricas partiendo del Calcolítico.
15 4 0 K 80
15 4 0 K 80
4 meneos
302 clics

El increíble hallazgo del piso de una casa del Buenos Aires de 1810

Lo reveló el arqueólogo Daniel Schavelzon, que investigaba una propiedad de la calle Bolívar al 800, cuyo dueño es un inversionista italiano. Allí, además, encontró un tramo entubado del Zanjón de Granados, un arroyo que nacía en lo que hoy es Plaza Constitución, atravesaba la ciudad virreinal y desembocaba en el Río de la Plata
6 meneos
180 clics

El hallazgo de un reloj de sol romano y una denuncia ante la Guardia Civil

En la Península Ibérica apenas se han encontrado 30 relojes solares de origen romano. En la Bética solo se han hallado tres, uno en Osuna, otro en Linares y ahora un tercero en Córdoba. Ninguno de estos tres, y ninguno de los 30 hallados en la Península, está tan bien conservado como el que se ha localizado hace apenas una semana en las fincas El Salobral y El Bañuelo de Espejo, en el emplazamiento elegido por una multinacional para construir un parque solar fotovoltaico.
13 meneos
95 clics

El ministro de defensa de Rusia quiere clonar a antiguos guerreros de 3.000 años utilizando ADN

El ministro de Defensa de Rusia se tomó un tiempo para concentrar tropas en las fronteras de Ucrania para revelar un sueño de clonación de ‘Dolly the Sheep’ que involucra a antiguos guerreros reales y sus caballos premiados usando ADN preservado en permafrost (capa de suelo permanentemente congelado). Sergei Shoigu, uno de los aliados más cercanos de Vladimir Putin, habló sobre el potencial de los extraordinarios entierros escitas de 3.000 años de antigüedad en Tuva, su montañosa república nativa en Siberia.
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
16 meneos
53 clics

Hallados los restos de una necrópolis megalítica y un poblado prehistórico en Granada

El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, ha confirmado el descubrimiento de una necrópolis megalítica en el término municipal de Benalúa de Guadix y lo que se ha interpretado como un poblado de la época calcolítica en Fonelas. La época calcolítica –en la que en un principio se fija la época del poblado de Fonelas– se desarrolló hace unos 5.000 años. En concreto, se extiende entre el 3.000 y el 2.200 antes de Cristo.
246 meneos
2573 clics
Descubierta tumba intacta de la Edad de Bronce en Cádiz

Descubierta tumba intacta de la Edad de Bronce en Cádiz

Hace tan solo unos días los arqueólogos encontraban, en la misma zona, los restos de una antigua terma romana en un excepcional estado de conservación.
125 121 0 K 502
125 121 0 K 502
4 meneos
62 clics

"El yacimiento que cambiará los manuales de historia": lo que la cuenca del Guadiana esconde

"Un yacimiento que cambiará los manuales de historia, arquitectura, zoología... un yacimiento que tiene a media arqueología española en vilo y a la otra al borde del infarto", así comienza un hilo en la red social Twitter sobre los trabajos que se llevan a cabo en los yacimientos tartessos de la cuenca del Guadiana. @itineratur, con más de 32.000 seguidores, ha explicado en este hilo la importancia del yacimiento de las Casas del Turuñuelo, en Guareña, Badajoz, un proyecto del Plan Nacional de Investigación del CSIC...
3 1 6 K -19
3 1 6 K -19
14 meneos
36 clics

Peligran ruinas arqueológicas de Teotihuacan

Parte de la zona arqueológica de Teotihuacan, unas ruinas prehispánicas mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad y situadas al norte de la capital, está en peligro por un proyecto de construcción privado en sus alrededores. Aparentemente, los propietarios de las parcelas que rodean las ruinas tratan de convertir la tierra en una especie de parque de diversiones. Las autoridades habían ordenado la suspensión de obras y colocaron sellos que fueron violados en dos ocasiones.
11 3 1 K 105
11 3 1 K 105
6 meneos
22 clics

La Xunta autoriza la prospección para buscar la Torre de Teodomiro en Monte do Gato

Los restos pertenecen a un castillo de la Edad Media ubicado donde las empresas Greenalia y Galenergy proyectan seis parques eólicos. El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha confirmado este miércoles que el Gobierno gallego ha autorizado los trabajos de prospección y estudio para intentar localizar los restos de la Torre de Teodomiro, un castillo de la Edad Media que está catalogado como bien de interés cultural (BIC) desde 1949 y recogido en el plan general de ordenación municipal (PGOM) de Aranga.
8 meneos
101 clics

Descubren nuevas piezas de ámbar en el yacimiento de Sant Just de Utrillas

Un equipo investigador de la Universitat de Barcelona (UB), del Instituto Geológico y Minero de España y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha descubierto nuevas piezas de ámbar en el yacimiento de Sant Just de Utrillas, donde no se actuaba desde hace una década.
27 meneos
77 clics

El ladrillo pone en peligro El Cabezo de la Joya, patrimonio cultural y natural de Andalucía

La necrópolis tartésica de la Joya se localiza en el Cabezo de La Joya, un pequeño promontorio de terreno en pleno centro de la ciudad de Huelva. Su descubrimiento en los años 60 supuso un avance muy significativo para el conocimiento sobre la cultura tartésica y para la arqueología onubense en particular. La ciudad de Huelva se convirtió en referente para la protohistoria internacional. Las tumbas localizadas, de tipo aristocrático, contenían ajuares funerarios sin parangón en otras necrópolis tartésicas.
22 5 1 K 98
22 5 1 K 98
4 meneos
76 clics

Abren al público en Israel nuevas secciones de uno de los edificios excavados en los túneles del Muro de las Lamentaciones

Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) han desenterrado lo que pudo haber sido el edificio de un Ayuntamiento de 2.000 años de antigüedad, perteneciente a la época del Segundo Templo a unos cientos de metros de su contraparte moderna, tras las excavaciones realizadas debajo de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
9 meneos
53 clics

¿A dónde nos lleva la nueva ley de patrimonio histórico?

Hace unos días el Ministerio de Cultura anunciaba un anteproyecto de ley de patrimonio histórico. Aunque hace más de diez años que se venía fraguando una reforma, parecía que se estaba lejos de llegar a ningún consenso. Ahora se ha dado un paso adelante. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué trae esta nueva propuesta? Y ¿cómo (no) va a afectar a la arqueología? El principal problema que tenía la Ley actualmente vigente es que, nada más nacer, ya estaba anticuada en algunos aspectos.
361 meneos
882 clics
Denuncian la destrucción de un yacimiento del siglo I para plantar olivos

Denuncian la destrucción de un yacimiento del siglo I para plantar olivos

La Viñuela es un yacimiento conformado por un recinto amurallado "algo diferente a los documentados en la comarca", ya que tiene forma rectangular. Así, sus dimensiones son 20 metros de anchura y 75 metros de longitud creando un espacio interno de 1.250 metros cuadrados y a una cota de altura 900 metros.
152 209 0 K 342
152 209 0 K 342
10 meneos
30 clics

Hallan restos humanos de un adulto en un yacimiento talayótico de Menorca

El esqueleto hallado no permite determinar el sexo, pero se estima que su muerte se produjo en torno al siglo III a.C., según dos dataciones de radiocarbono.
22 meneos
33 clics

Casi un centenar de objetos de la antigua Mesopotamia incautados en Noruega [ENG]

La policía noruega se ha incautado de casi 100 objetos arqueológicos mesopotámicos, cuya desaparición fue denunciada por las autoridades iraquíes, a un coleccionista. "Se trata de lo que se presume que son tablillas cuneiformes y otros objetos arqueológicos procedentes de Mesopotamia, el actual Irak... considerados importantes para el patrimonio cultural histórico mundial", declaró la policía en un comunicado. Los objetos fueron incautados durante el registro de la casa de un coleccionista en el sureste de Noruega.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
231 meneos
2006 clics
Hallan en Granada un poblado fortificado de hace 5.000 años en gran estado de conservación

Hallan en Granada un poblado fortificado de hace 5.000 años en gran estado de conservación

Los arqueólogos de la Universidad de Granada sacan a la luz en el yacimiento prehistórico de Villavieja, en Algarinejo, "una joya de la prehistoria andaluza para el siglo XXI".
111 120 0 K 354
111 120 0 K 354
2 meneos
32 clics

Me infiltré en una excavación arqueológica  

Tras haber solicitado, en diversas ocasiones y por diferentes medios, al ayuntamiento de Llanera, información sobre las subvenciones de las campañas de excavación de "Lucus Asturum" y sus informes de gastos, y viendo que no obtenía contestación alguna, me ha llevado a realizar este vídeo para exigir transparencia y un mayor rigor científico en el tratamiento de las noticias sobre esta excavación en prensa.
2 0 3 K 10
2 0 3 K 10
25 meneos
160 clics

Un anuncio de venta de una falcata íbera en las redes lleva a la recuperación de 200 piezas arqueológicas

La Policía Nacional ha recuperado una falcata íbera «de gran valor histórico» que había sido expoliada. La espada de filo curvado, datada entre los siglos III y II a.C., fue localizada por una publicación en una conocida red social que llevó a los agentes hasta la persona que la tenía en su poder, un ciudadano español con residencia en una localidad de la provincia de Jaén que ha sido detenido Junto a la falcata se han recuperado otras 202 piezas arqueológicas.
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
348 meneos
2022 clics
Indignación por el ataque a una de las principales pinturas rupestres de Jaén

Indignación por el ataque a una de las principales pinturas rupestres de Jaén

La Guardia Civil investiga la pintada vandálica en la Cueva de Los Órganos, en Despeñaperros, en los conocidos antropomorfos bitriangulares oculados. La Consejeria de Cultura y Patrimonio Histórico actuará de emergencia para intentar recuperar su estado original con técnicos restauradores y arqueólogos. Las pinturas se habían restaurado en diciembre del año pasado.
167 181 0 K 373
167 181 0 K 373
15 meneos
24 clics

Egipto repatrió más de 5.000 piezas arqueológicas desde EE.UU y otros países

Esta semana, España devolvió a Egipto 36 piezas de más de 3.000 años de antigüedad que habían sido expoliadas en ese país y que las fuerzas de seguridad españolas recuperaron en 2014, dentro de la denominada Operación Hierática. Una cabeza de leona de granito en representación de la diosa Sekhmet, cuatro vasos canopos, varios ungüentarios, recipientes y figuras forman parte de estas 36 piezas, que estuvieron siete años bajo la custodia del Museo Arqueológico en Madrid.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80

menéame