Actualidad y sociedad

encontrados: 8013, tiempo total: 0.152 segundos rss2
255 meneos
2175 clics
La esperanza del Mar Menor: las medidas que salvaron otras bahías con el mismo problema

La esperanza del Mar Menor: las medidas que salvaron otras bahías con el mismo problema

Existen pocas imágenes tan representativas de un desastre medioambiental como las de los miles de peces muertos que hemos visto este mes de agosto en el Mar Menor. Es una de las mayores lagunas litorales del Mediterráneo, cuyas aguas serenas y cristalinas eran en una joya para el turismo hasta que en 2016 se volvieron turbias y provocaron la muerte de animales y plantas. El consenso social, político y de los sectores económicos debería dar paso a un programa de actuaciones basadas en evidencias científicas para recuperar la laguna mediterránea.
100 155 6 K 332
100 155 6 K 332
16 meneos
53 clics

Ultimátum del presidente de Murcia a Moncloa: "Con el Mar Menor estamos en tiempo de descuento"

La cuerda entre el Ejecutivo de Murcia y el Gobierno de España vuelve a estar tensa. El presidente murciano, Fernando López Miras, ha aprovechado una visita a la ciudad portuaria para mantener sendos encuentros de trabajo sobre la crisis ambiental del Mar Menor, con la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena, a cuyo término ha escenificado el fin de la paz que días atrás selló con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
17 meneos
28 clics

El IEO advierte de que el Mar Menor ha perdido ya su capacidad de autorregulación

Un informe elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) señala el vertido continuado de nutrientes agrícolas como principal causa de la mortandad masiva de fauna en el Mar Menor el pasado mes de agosto. Los autores ven factible la recuperación del ecosistema si se ataja la entrada de nutrientes y se preservan características básicas como la salinidad, que se vería afectada por la eventual apertura de golas hacia el Mediterráneo.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
16 meneos
17 clics

La agricultura intensiva es la causa principal de la sopa verde en el Mar Menor

El ecosistema del Mar Menor ha perdido su capacidad de autorregulación a consecuencia del proceso de eutrofización en la albufera “en las últimas décadas y cuyos síntomas se empezaron a hacer visibles a partir de 2016” con el boom fitoplanctónico conocido como ‘sopa verde’. Esa es una de las primeras conclusiones a las que han llegado los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en un informe en el que señalan también a los "contaminantes químicos mineros y al urbanismo incontrolado del litoral murciano".
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
14 meneos
38 clics

El lobby extractivista, la muerte del Mar Menor y la sociedad civil movilizada

Este nuevo 'Mar Menor Muerto' es fruto de una intensificación de la presión humana sobre la laguna y sobre los demás cuerpos naturales que existen en la zona y está ocasionado sobre todo por el giro en la producción agroindustrial dirigida ahora, principalmente, a la exportación.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
2 meneos
12 clics

Alertan de la necesidad inmediata de la gola de Marchamalo tras la aparición nuevas bolsas de Anoxia en el Mar Menor

López Miras advirtió el pasado martes que la cubeta sur del Mar Menor se encuentra en una situación "crítica", similar a la vivida en agosto del año pasado.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
5 meneos
25 clics

El velero Diosa Maat inicia una campaña en el Mar Menor

Ecologistas en Acción pone a disposición del Mar Menor su velero Diosa Maat para realizar toma de datos y acciones reivindicativas.
4 meneos
3 clics

El Gobierno de Murcia obvia la responsabilidad de las macrogranjas de cerdos en el desastre del Mar Menor

Los peces muertos se volvían a contar por toneladas en las playas del Mar Menor (Murcia) el pasado verano. Era la segunda vez que ocurría desde 2019 y las imágenes abrieron los telediarios del país. Lo que no se vio y obvió el Gobierno de Murcia es el crecimiento explosivo de macro-granjas y la contaminación de aguas por los vertidos de purines procedentes de la ganadería porcina. Ahora, se ha llevado a cabo durante los últimos meses una investigación que pone de nuevo en evidencia la responsabilidad de la cría intensiva de cerdos en la Región.
4 0 0 K 43
4 0 0 K 43
26 meneos
25 clics

La Plataforma ILP logra un hito: lleva la crisis del Mar Menor a la cumbre del clima de Glasglow

Tan solo con el paso del tiempo, cuando la sociedad murciana vuelva la vista atrás, podrá dimensionar la titánica labor que están haciendo todos y cada uno de los miembros de la Plataforma ILP -junto a otros colectivos sociales y ecologistas- para que la crisis ambiental del Mar Menor no solo haya pasado a ser una prioridad en la agenda política de los gobiernos de España y de la Región de Murcia, sino que además esté presente en la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas.
21 5 2 K 90
21 5 2 K 90
1 meneos
8 clics

ALDI exige a sus proveedores de frutas y hortalizas de Cartagena explicaciones por la contaminación en el Mar Menor

La multinacional alemana se refiere a que, mediante una investigación periodística de la radio pública germana Westdeutscher Rundfunk (WDR), han tenido conocimiento de "graves violaciones medioambientales" en la Región de Murcia. Así, indica que alrededor de 80 productores de frutas y hortalizas están acusados de operar pozos y plantas desalinizadoras ilegales entre 2017 y 2021, así como de descargar aguas residuales que contienen nitratos y fosfatos sin ningún tipo de pretratamiento al Mar Menor.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
4 meneos
35 clics

Agri-cultura y agro-extractivismo en el Mar Menor: una comparativa

En el contexto del conflicto abierto en la Región de Murcia en torno al colapso ecológico del Mar Menor y su cuenca, existen estrategias trazadas por las instancias de la agroindustria dirigidas a asimilar a los agricultores y la agricultura como actividad que los define, un asimilación de actores y de actividad productiva, que más bien resultan en una usurpación de la identidad de los propios agricultores. el agro extractivismo no es agricultura y los agentes agro-extractivos no son agri-cultores.
5 meneos
26 clics

La transición ecológica del Mar Menor

"¿A qué nos referimos cuándo hablamos de que el Mar Menor debe realizar cuanto antes su propia transición ecológica?"
7 meneos
6 clics

Doñana, Tajo-Segura y Mar Menor, prioridades ambientales del Gobierno en 2022

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado un segundo paquete de inversiones de 175 millones de euros en las próximas semanas para ayudar a las autonomías a implementar y gestionar la Ley de Residuos, una de las grandes apuestas del Gobierno para 2022. Esta medida, junto el control de los regadíos en Doñana, el trasvase Tajo-Segura, la protección del Mar Menor y la nueva estrategia del lobo ibérico son algunas de las prioridades para el presente año.
86 meneos
86 clics
La salvación de Doñana y el Mar Menor pasa por la caja de un supermercado en Berlín

La salvación de Doñana y el Mar Menor pasa por la caja de un supermercado en Berlín

Cadenas alemanas y británicas trasladan a los productores del Campo de Cartagena o El Condado de Huelva las exigencias de sus consumidores, que rechazan cultivos que dañen los ecosistemas: la exportaciones de ambas zonas suman 4.000 millones de euros. El miedo a perder un mercado millonario puede ser la salvación de Doñana o el Mar Menor.
56 30 1 K 379
56 30 1 K 379
28 meneos
30 clics

El mar Menor será el primer ecosistema de Europa con derechos propios

El Congreso de los Diputados ha aprobado iniciar la tramitación de una ley para que el mar Menor y toda su cuenca tengan personalidad jurídica, con lo que será el primer ecosistema de toda Europa con derechos propios, como si fuera una persona o una empresa. Todos los grupos, excepto Vox, han dicho sí a convertir en proposición de ley la iniciativa legislativa popular (ILP) avalada por más de 600.000 firmas y comenzar así su tramitación parlamentaria.
24 4 0 K 81
24 4 0 K 81
2 meneos
7 clics

El Mar Menor, primer ecosistema en Europa con derechos jurídicos reconocidos

El Mar Menor será el primer espacio natural en Europa con derechos jurídicos reconocidos, lo que reforzará su conservación, mantenimiento y restauración, además de su protección y gobernabilidad, independientes de los intereses públicos.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
7 meneos
29 clics

Los agricultores tendrán seis meses para contratar un ‘vigilante’ de la Ley del Mar Menor

Desde que en 2020 la Ley del Mar Menor comenzara a andar entre aplausos y críticas, el sector agrícola del Campo de Cartagena ha atravesado una reconversión conforme a la norma regional para lograr eliminar la presión que esta actividad ejerce sobre la laguna.
247 meneos
1588 clics
La lluvia deja al Mar Menor al borde de un nuevo colapso

La lluvia deja al Mar Menor al borde de un nuevo colapso

"Hemos llegado tarde otra vez y nos tememos lo peor", lamentan desde Pacto por el Mar Menor. Su presidente, Ramón Pagán, no descarta un nuevo episodio de hipoxia o, incluso, de anoxia en la laguna salada tras las lluvias de las últimas semanas en la Región de Murcia, que han provocado, además del aporte de agua dulce, el arrastre de una buena cantidad de nutrientes al frágil ecosistema que han florecido tras rebosar el acuífero ya contaminado. Las lluvias dieron paso a una subida considerable de las temperaturas que han propiciado el comienzo
118 129 0 K 297
118 129 0 K 297
19 meneos
36 clics

El Gobierno regional otorga una subvención de 300.000 € para un evento deportivo, que tendrá lugar en el Mar Menor, a las puertas de una anoxia

Con el Mar Menor en una situación crítica, a las puertas de otro episodio de mortandad de fauna y flora, se autoriza la concesión de una subvención directa y nominativa para la realización de los I Juegos del Agua a finales de septiembre
15 4 1 K 103
15 4 1 K 103
350 meneos
954 clics
El deterioro del Mar Menor provoca cancelaciones de las reservas hoteleras en Murcia

El deterioro del Mar Menor provoca cancelaciones de las reservas hoteleras en Murcia

La amenaza de ‘sopa verde’ a la que se enfrenta el Mar Menor ya ha empezado a tener efectos negativos en el turismo. Los establecimientos turísticos de los municipios ribereños están registrando cancelaciones de reservas para el verano ante el deterioro de las playas que se ha producido en el litoral. Empresarios de los sectores vinculados a la hostelería y náutica se reunirán con el consejero de Turismo para plantearle su preocupación por el impacto que la degradación de la laguna salada.
140 210 2 K 291
140 210 2 K 291
37 meneos
43 clics

Centenares de personas 'abrazan' al Mar Menor para exigir la recuperación de sus aguas

En este sentido, los organizadores se han quejado de que "prosigue la permanencia de los metales pesados en el arco sur, las ramblas llenas de nitratos, fosfatos, pesticidas, herbicidas y otros químicos contaminantes que desembocan en el Mar Menor, que junto a las aguas freáticas contaminadas agreden a la laguna y sus habitantes".
30 7 2 K 117
30 7 2 K 117
16 meneos
41 clics

El mar Menor se convierte en el primer ecosistema de Europa con derechos propios: juristas analizan este hito (muro de pago)

Una última votación en el Senado terminó por hacer realidad este miércoles lo que hace poco más de dos años parecía inimaginable: el mar Menor es ya el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica, al igual que las personas o las empresas. La nueva ley aprobada en España no solo llama la atención por introducir un enfoque muy novedoso en el ordenamiento jurídico, al reconocer derechos propios para esta laguna murciana, sino también por la forma en la que... Abrir en ventana privada
19 meneos
26 clics

El Mar Menor, la primera laguna de Europa con derechos propios  

El Senado rechaza el veto de Vox a la ILP, que logra un respaldo mayoritario de los senadores con 230 votos a favor y tres en contra. Derecho a evolucionar de forma natural, derecho a la protección, a la conservación y a la restauración. Con la aprobación este miércoles en el Senado de la Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, el continente europeo gana su primer ecosistema con derechos propio
16 3 0 K 51
16 3 0 K 51
14 meneos
30 clics

El agua que mato al mar menor

El exceso de caudales y los retornos de agua de los regadíos han estado arrastrando durante años este exceso de nitratos y alcazando la albufera. Esto ha producido una proliferación y crecimiento de algas (sopa verde) que han consumido el oxígeno del agua imposibilitando la vida de otras especies como peces y crustáceos, y dando como resultado las sucesivas mortandades de animales en las orillas del Mar Menor.
76 meneos
74 clics
Espinosa de los Monteros: "La situación del Mar Menor no es tan grave como los ecologistas dicen"

Espinosa de los Monteros: "La situación del Mar Menor no es tan grave como los ecologistas dicen"

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que «la situación del Mar Menor no es tan grave como los ecologistas dicen» y se ha mostrado convencido de que la agricultura y la ganadería «son compatibles con el medio ambiente».
64 12 2 K 286
64 12 2 K 286

menéame