Actualidad y sociedad

encontrados: 634, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
107 clics

Madrid registra un repunte de casos y de ingresos en UCI por coronavirus, pero bajan las muertes

La Comunidad de Madrid ha registrado este domingo un repunte de los contagios en las últimas 24 horas con 1.938 casos nuevos, casi un millar más que el día anterior, el repunte más alto desde el pasado 8 de abril.
7 meneos
134 clics

Cómo es el despertar de un paciente tras estar sedado durante semanas en la UCI por coronavirus

Sobre la vida de los pacientes al salir de la UCI, el jefe de servicio de Medicina Intensiva ha detallado que cuando una persona despierta, después de estar sedada, "tiene sus problemas de orientación y de no saber dónde está". "Estos pacientes tienen un componente especial de más agitación de lo normal. Este virus tiene una afectación en el sistema nervioso, y cuesta más trabajo y más tiempo conseguir que los pacientes estén orientados, tranquilos y colaboradores", ha dicho. Suelen permanecer en la UVI alrededor de dos semanas.
25 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dr Pestaña, jefe de Críticos del Ramón y Cajal: "Hay cosas del coronavirus que no nos han contado"

El teléfono de David Pestaña, jefe de Anestesia y Cuidados Críticos Quirúrgicos del hospital Ramón y Cajal, no para de sonar: cinco llamadas en media hora. "Bienvenidos a mi vida desde hace 50 días", adelanta entre risas. El coronavirus ha puesto el mundo de todos patas arriba, pero el de los sanitarios bastante más. No hay sábados ni domingos. Desde hace casi dos meses, no conocen el descanso. ¿El objetivo? Ganarle el pulso al virus. La batalla ya no está en las urgencias, ahora se libra en las UCI. ¿Qué problemas están teniendo?
22 3 8 K 30
22 3 8 K 30
2 meneos
2 clics

Coronavirus: Torra pagará a la sanidad privada 43.000 euros por paciente en UCI mientras exige más dinero al Gobierno

La Generalitat pagará a la sanidad privada más de 43.000 euros por cada paciente de coronavirus que ingrese en una UCI, a pesar de que la patronal catalana estima el coste del tratamiento en unos 1.000 euros diarios. El gobierno catalán abonará esta cifra por cada enfermo aunque la estancia en Cuidados Intensivos sea breve. Al final de la pandemia se realizará una auditoría para reajustar los costes aunque únicamente se obligará a los hospitales privados a devolver dinero si han obtenido un beneficio excesivo
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
26 meneos
59 clics

Cinco hospitales valencianos utilizaron las mascarillas defectuosas enviadas por el Gobierno

Un total de cinco departamentos de salud de la Comunitat Valenciana han llegado a utilizar mascarillas defectuosas que distribuyó el Ministerio de Sanidad y que fueron retiradas el pasado viernes por no cumplir con la normativa europea exigida para hacer frente al Covid-19. Uno de ellos es el Hospital Clínico de Valencia, en el que parte de este material se llegó a emplear en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
21 5 2 K 115
21 5 2 K 115
6 meneos
24 clics

¿Quién entra en la UCI?

El sistema de reservas permite flexibilidad y nos ayuda a pensar en el grado de prioridad y en la cantidad de recursos que queremos asignar a cada grupo. Cuáles son dichos grupos y como se determina la prioridad entre ellos y entre los pacientes en general son decisiones que deben ser tomadas por la comunidad médica. Pero, una vez tomadas dichas decisiones, el procedimiento de prioridades y reservas aumentan la transparencia del sistema y nos ayuda a hacer el mejor uso posible de los recursos disponibles.
44 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Apago el respirador y ayudo a los pacientes a morir en paz": el duro testimonio de una enfermera de UCI

Tener acceso a un respirador artificial puede suponer la diferencia entre vivir o morir para algunos pacientes graves de covid-19. Estos aparatos ayudan a llevar oxígeno a los pulmones y a expulsar el dióxido de carbono cuando los afectados no pueden hacerlo por ellos mismos. Pero en muchos centros de salud no hay suficientes para todos los pacientes, por lo que equipos médicos se están enfrentando a la difícil decisión de a quiénes interrumpen el tratamiento. "Desconectar el respirador es algo muy traumático y doloroso a nivel emocional".
13 meneos
80 clics

ECMO: sin esta técnica, se hubieran muerto todos

Protegernos no es solo aplaudir, es también que no haya recortes, mantener unos sueldos dignos, unas condiciones laborales mínimas, unos horarios decentes, que haya compatibilidad con la vida familiar, que nos dejen investigar, que haya ayudas para la investigación. Fíjate lo que estoy pidiendo, lo mínimo. Ahora parece que la gente se está dando cuenta de nuestro esfuerzo y espero que después de esta situación, de la que saldremos seguro, se nos siga considerando no digo héroes, porque no me gusta la palabra, pero sí baluartes del bienestar
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
23 meneos
51 clics

Los sanitarios británicos se protegen del COVID-19 con material casero por la crisis de suministros

Los hospitales británicos y el personal clave de primera necesidad se han visto obligados a recurrir a equipos de protección personal caseros mientras el gobierno intenta asegurar los suministros. La administración de Boris Johnson ha sido objeto de críticas por la disminución de las existencias de mascarillas, batas y viseras. La crisis empujó al gobierno a emitir nuevas recomendaciones para que las batas reutilizables o las batas de laboratorio de manga larga se pudieran usar en ausencia de batas de cuerpo entero que repelen los fluidos
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
20 meneos
28 clics

Menos de mil personas en las UCI catalanas por primera vez desde el 25 de marzo

Según ha expuesto Vergés, hoy habría 977 personas ingresadas en camas de críticos y por primera vez desde el 25 de marzo se baja de los 1.000 ingresos. El miércoles, la consellera explicaba que la ocupación era de 1.016 camas, de un total de 1.830 camas disponibles. El viernes pasado, la ocupación de la capacidad triplicada de camas de las Unidades de Cuidados Intensivos era del 75%.
295 meneos
4831 clics
La UCI más larga: 57 días esquivando la muerte

La UCI más larga: 57 días esquivando la muerte

Julio Lumbreras cerró los ojos el 27 de febrero sin saber que tenía coronavirus y los ha abierto en un mundo distinto.
122 173 1 K 344
122 173 1 K 344
61 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El SERGAS cierra la UCI del Hospital Montecelo en Pontevedra en pleno estado de alarma(GAL)

En plena crisis sanitaria el SERGAS deja sin uso la única UCI dentro del Complejo Universitario de Pontevedra (CHUP). La UCI totalmente equipada permanece cerrada desde el 22 de abril.
51 10 6 K 38
51 10 6 K 38
592 meneos
1060 clics
Pido que este domingo no salgáis a aplaudir, no es justo que no nos hagan test"

Pido que este domingo no salgáis a aplaudir, no es justo que no nos hagan test"

Víctor Aparicio, enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha pedido en un vídeo publicado en las redes sociales que este domingo no se salga a aplaudir a las 20.00 h a los sanitarios como forma de protesta porque en la Comunidad de Madrid no están realizando los test de coronavirus a los profesionales de la salud.
226 366 6 K 479
226 366 6 K 479
13 meneos
114 clics

Así es trabajar en una UCI de Murcia en plena pandemia de coronavirus

El coronavirus ha obligado a cambiar radicalmente el trabajo de las unidades de cuidados intensivos (UCI), en las que ni el miedo a posibles contagios ni la ansiedad generada por el colapso ni los interminables turnos de trabajo han sido tan duros para su personal como no poder coger de la mano a pacientes y familiares en los momentos más críticos de sus vidas.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
8 meneos
86 clics

Un respirador para una barriada en la UCI

El teléfono de Patxi Velasco echa humo desde hace un mes. Su WhatsApp está repleto de audios. “Ahora no puedo aparcar coches, me echa la policía, ¿de qué vivo?”. “Sin rebuscar chatarra, ¿cómo voy a tener para comer?”. “No tengo alimentos para mis hijos, ¿qué hago?”. Los mensajes eran cada vez más críticos y Velasco quiso buscar soluciones. Él no es trabajador social ni responsable de una ONG. Desde hace cinco años es el director del colegio público María de la O, que se ha convertido en el respirador de la barriada de Los Asperones...
450 meneos
4033 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Récord de nuevos contagios de coronavirus en Galicia en las últimas dos semanas y suben los ingresados en UCIs

Récord de nuevos contagios de coronavirus en Galicia en las últimas dos semanas y suben los ingresados en UCIs

Ya no hay duda. Sea por los cientos de sanitarios contagiados por usar mascarillas defectuosas, sea por el impacto de la vuelta al trabajo de fábricas y obras, Galicia está sufriendo un considerable repunte de nuevos contagios... El aumento gallego no se debe a los nuevos test de anticuerpos. Galicia es la única comunidad o ciudad autónoma que no está enviando datos diarios al Ministerio sobre los positivos detectados así. La buena noticia es que ayer sólo fallecieron seis personas en residencias o hospitales.
191 259 36 K 387
191 259 36 K 387
26 meneos
37 clics

Por primera vez no hay nuevos ingresos en las UCI de Andalucía

Andalucía alcanza los 1.145 fallecidos por coronavirus, 14 más en 24 horas, según los datos difundidos este domingo por el Ministerio de Sanidad, que reflejan la jornada con menos hospitalizados desde el inicio de la pandemia 33 y sin sumar nuevos pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también por primera vez.
21 5 0 K 128
21 5 0 K 128
16 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confesiones de un anestesista

Isabel Ibáñez es médico anestesista, joven, trabaja en el macrohospital madrileño de La Paz y ama su profesión. La crisis sanitaria del coronavirus la ha llevado a vivir situaciones límite, ha perdido a varios compañeros por el camino, ha visto morir a madres veinteañeras que dejaban atrás a una niña de corta edad, ha tenido que suplicar para que le practiquen un test...
13 3 14 K 32
13 3 14 K 32
45 meneos
50 clics

El 12 de Octubre ya advirtió de que las UCI iban a colapsar seis días antes del encierro

Las evidencias de que se cernía una dura crisis sanitaria sobre España por el coronavirus llegaron tiempo antes de que las autoridades decretaran el estado de alarma y el confinamiento de la sociedad para hacer frente a sus consecuencias. Así lo demuestran los expedientes de compra de material sanitario crítico que el Hospital Universitario 12 de Octubre licitó por vía de emergencia. Estos documentos alertan a la junta de compras del centro sanitario el 9 de marzo.
37 8 1 K 121
37 8 1 K 121
15 meneos
67 clics

Aragón registra un fallecido y ningún ingreso en la uci, pero suben los contagios por coronavirus en las últimas horas

Aragón ha registrado solo un fallecido más en las últimas 24 horas por la covid-19. En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún ingreso en la UCI por coronavirus y el número de curados asciende a 108 en las últimas horas, computando un total de 2.189 personas que ya han superado la enfermedad según los datos registrados este miércoles por Salud Pública. En la comunidad de Aragón se han contabilizado desde el inicio de la pandemia un total de 736 víctimas mortales con covid-19 y 2.454 hospitalizados; en las últimas horas han ingresado en
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
8 meneos
41 clics

Un modelo matemático calculará el número de ucis necesarias para luchar contra el coronavirus

Lo desarrollarán la USC y UVigo junto con investigadores portugueses, financiados por la Fundación para la Ciencia y Tecnología de Portugal
33 meneos
96 clics

Médicos de UCI alertan de un 30% de falsos negativos por PCR en ingresados

Expertos de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) ha advertido de que los falsos negativos por PCR pueden llegar al 30% en pacientes hospitalizados por coronavirus, por lo que no se puede ceñir la decisión clínica al resultado de esta técnica. Según el doctor David Navarro Ortega, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Clínico de Valencia, el diagnóstico no se puede simplificar con el mero resultado de una PCR (la técnica más fiable para detectar el virus) ni de un test de anticuerpos.
28 5 1 K 90
28 5 1 K 90
26 meneos
113 clics

Las camas de UCI y de enfermos agudos serán el único requisito inamovible para cambiar de fase

Solo habrá dos requisitos cuantitativos imprescindibles, que han sido publicados este domingo en el BOE: disponer o tener acceso o capacidad de instalar en un plazo máximo de cinco días entre 1,5 y 2 camas de cuidados intensivos y entre 37 y 49 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes.
22 4 0 K 123
22 4 0 K 123
461 meneos
2316 clics
Las CCAA deberán disponer de un mínimo de 7.065 camas UCI, el doble de las que tenían antes de la COVID-19

Las CCAA deberán disponer de un mínimo de 7.065 camas UCI, el doble de las que tenían antes de la COVID-19

De partida, las autonomías tendrán que cumplir unos mínimos en la sanidad pública para que sus propuestas sean estudiadas y, con ello, lograr que una provincia o isla de su territorio pase a una siguiente fase de desescalada. Estos requisitos implican disponer o tener capacidad para instalar en el plazo máximo de cinco días entre 1,5 y 2 camas UCI por cada 10.000 habitantes.
196 265 1 K 374
196 265 1 K 374
35 meneos
53 clics

«La pesadilla no ha terminado, la UCI está al 175% de su capacidad habitual»

"Se está planificando el retorno, aunque sea parcial, a la actividad habitual del Hospital, de forma necesariamente lenta y cautelosa, sin desmontar de momento la estructura creada para la crisis, y pensando en la probabilidad de que el fin del confinamiento pueda generar una segunda onda, de magnitud no predecible aunque probablemente menor. También se está valorando cómo organizar y mantener una estructura permanente que permita en el futuro próximo, convivir con la presencia del virus..."

menéame