Actualidad y sociedad

encontrados: 5207, tiempo total: 0.014 segundos rss2
53 meneos
149 clics

En España es más barato calentarse con biomasa que con gas o gasóleo, por lo que se dispara su consumo

Los españoles pasaron de consumir 100.000 toneladas de pellet en 2010 a consumir 380.000 toneladas en 2013. Y las previsiones publicadas por diferentes organismos hablan de un consumo que, en menos de seis años, en el horizonte del 2020, superará ampliamente 1.100.000 toneladas de pellets. Una de las razones que esgrime el sector es su ahorro en el precio del combustible.
21 meneos
21 clics

Amigos de la Tierra vincula a la empresa española Hidralia Energía en el asesinato de un líder comunitario en Guatemala

La organización ecologista ha difundido un comunicado en el que asegura que las inversiones de la empresa española Hidralia Energía "han producido conflictos en la comunidad de Santa Cruz Barillas, y están vinculadas al asesinato de un líder comunitario por parte de miembros de seguridad de la empresa y la detención arbitraria de doce miembros de la comunidad". También denuncian que "el Gobierno Español no solo ha hecho oídos sordos, sino que apoya a la empresa en su proyecto inversor que viola el Acuerdo Internacional de Derechos Humanos".
18 3 0 K 16
18 3 0 K 16
32 meneos
207 clics

Nuevo sistema de facturación de Som Energia, energía limpia y más barata

El pasado 14 de junio 2014 se aprobaron, durante la Asamblea General de la cooperativa, cambios en el sistema de facturación de electricidad que apli...
26 6 3 K 140
26 6 3 K 140
31 meneos
38 clics

Las energías renovables cubrieron el 42,2% de la demanda eléctrica en España en 2013

REE ha publicado el Informe del sistema eléctrico español del año 2013, con los datos más significativos en ese año: el descenso de la demanda eléctrica nacional por tercer año consecutivo (-2,3%); el protagonismo de las energías renovables por una elevada generación hidráulica y el buen comportamiento de la eólica; la puesta en servicio de 776 kilómetros de nuevas líneas de transporte; el crecimiento de la potencia renovable instalada significativamente inferior al de años anteriores, y el saldo neto exportador por décimo año consecutivo.
25 6 1 K 163
25 6 1 K 163
230 meneos
325 clics
Som Energia llega a los 15.000 socios y lanza precios competitivos y económicos para el próximo año

Som Energia llega a los 15.000 socios y lanza precios competitivos y económicos para el próximo año

Hoy la cooperativa de energía verde celebra que ha llegado a los 15.000 socios. Una muy buena noticia que se suma a todo un conjunto de retos que Som Energia tiene previstos para este año 2014. Después que se aprobara en la Asamblea General la nueva propuesta de facturación, la cooperativa ya ha publicado los nuevos precios para el próximo año. Son unos precios competitivos que ahora mismo les posicionan como una de las comercializadoras de luz más económicas del mercado. Hasta un 10% más baratos que las comercializadoras de último recurso.
169 61 9 K 434
169 61 9 K 434
1 meneos
12 clics

Pasos para dar de alta el gas natural

El usuario que tenga una nueva vivienda tendrá que dar de alta el gas natural junto con otros suministros como la electricidad o el agua. Para ello, debe asegurarse de que el domicilio cuenta con instalación individual de gas y conocer si ha tenido este suministro anteriormente.
1 0 11 K -134
1 0 11 K -134
8 meneos
31 clics

REE ve posible el cierre de más de diez centrales de gas sin riesgo para el suministro

Un informe de 2011 indicaba la posibilidad de cerrar 6.000 MW. Las centrales de gas funcionan al 7% de su capacidad. Algunas centrales como la de Castejón, sólo funcionó 28 horas en 2012. En febrero pasado, el ministerio denegó el cierre de la planta basándose en un informe técnico de REE, en el que el operador desaconsejaba su clausura por razones de seguridad de suministro en la zona. Sin embargo, se trataba solo de una propuesta de resolución a la que le faltaba el dictamen de la CNMC.
28 meneos
79 clics

La milonga del mercado eléctrico que nos anuncian por televisión

Recientemente publicaba aportaba datos que demuestran cómo una sola compañía retirando producción hidroélectrica y/o nuclear del mercado eléctrico puede incrementar sustancialmente su precio. Lo más grave no es que una sola compañía pueda determinar el precio al que pagamos un servicio básico más de 27 millones de consumidores. Lo más grave es que el Gobierno –éste y los anteriores– lo consiente, porque es completamente legal que un recurso público, como es el agua, sea gestionado a su discreción, gracias a oscuras concesiones cuasi centenarias
23 5 1 K 138
23 5 1 K 138
121 meneos
121 clics

Bruselas enmienda la plana al ministro Soria al conceder 97 millones a proyectos de energía renovable

A la penalización de las energías renovables que en los últimos tiempos ha promovido el Gobierno español le ha salido antídoto. La Comisión Europea ha concedido ayudas por 96,6 millones de euros para el desarrollo de tres proyectos de energía verde en el país por su innovación y capacidad de creación de empleo.
93 28 0 K 631
93 28 0 K 631
21 meneos
31 clics

España, segundo gran consumidor de energía de la UE más dependiente en 2012

España fue el segundo país de la UE, dentro del grupo de socios que más energía consumen -Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido- con una tasa de dependencia energética del exterior más elevada, un 73 %, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Solo Italia superó el nivel de dependencia de España, con un índice del 81 %. Alemania, Francia y el Reino Unido, por su parte, presentaron una dependencia energética del exterior del 61 %, el 48 % y el 42 %, respectivamente.
17 4 3 K 155
17 4 3 K 155
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Energía a coste cero? Las renovables lo pueden conseguir pero seguiremos pagándola

El Mercado Eléctrico de Australia funciona de forma similar al español: existe un mercado mayorista común a donde llega toda la energía producida independientemente de su fuente. Las compañías comercializadoras, que se encargan de llevar la electricidad hasta los hogares de los consumidores, acuden a él para participar en las subastas diarias y adquirir dicha energía. El precio que pagan estas empresas depende, lógicamente, de la oferta de energía disponible y la demanda que procede de los consumidores.
73 meneos
82 clics

Iberdrola dio dinero a la fundación del PP presidida por Aznar para inspirar su visión de la energía

En concreto, el acuerdo de colaboración fue suscrito entre Iberdrola y FAES el 30 de septiembre de 2012 y el dinero fue transferido a la fundación del PP que preside José María Aznar casi de forma automática, sólo unos días más tarde. Pero lo interesante no son los detalles del pago, sino el propósito de la donación.
61 12 0 K 145
61 12 0 K 145
5 meneos
33 clics

La insostenibilidad de la sobrecapacidad gasista

El preámbulo del Real Decreto Ley 13/2012 que paralizó las inversiones gasistas ya expresaba el origen de gran parte de los problemas del sistema eléctrico cuestionando la continuidad de muchas inversiones innecesarias cuando la demanda estaba bajando desde 2007...
22 meneos
27 clics

Uruguay construye el primer aeropuerto que se abastece íntegramente con energías renovables

Uruguay ha invertido 7.000 millones de dólares para reformar y cambiar su matriz energética desde 2005, particularmente en la construcción de parques eólicos y en la búsqueda de otras energías más amigables con el medio ambiente.El Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo comenzará a construir un parque de paneles fotovoltaicos con el objetivo de convertirse en el primer aeródromo del mundo en abastecerse íntegramente con energías renovables propias, informaron hoy sus gestores.
18 4 0 K 88
18 4 0 K 88
12 meneos
121 clics

Situación energética global en 2014

Recientemente publiqué una vista rápida sobre la situación actual del petróleo, ahora voy a intentar hacer lo mismo para el resto de energías: gas natural, carbón, nuclear, hidroeléctrica, renovables...
11 1 0 K 136
11 1 0 K 136
5 meneos
316 clics

Los motivos para no cambiar de compañía de luz hasta septiembre

Tras la liberalización del mercado energético, los usuarios ya podemos elegir nuestra comercializadora de la luz. Sin embargo, hacerlo antes de verano no es una buena idea, según comentan desde portal financiero HelpMyCash.com ya que, al parecer, hay dos motivos para esperar hasta septiembre para dar el paso.
6 meneos
24 clics

Arranca en España un proyecto para obtener energía de los residuos cárnicos

La Universidad de Alicante (UA) ha asumido la dirección técnica de un proyecto europeo dirigido a transformar los residuos cárnicos en fuentes de energía y productos químicos de valor añadido, lo que supondría un tratamiento alternativo a su incineración o vertido en los vertederos.
51 meneos
62 clics

Ucrania anuncia el mayor plan de privatizaciones en 20 años

El gobierno de Ucrania presentará la próxima semana un proyecto de ley que propone el mayor plan de privatización en la historia del país. “Vamos a anunciar el más ambicioso plan de privatización en 20 años “, dijo el premier. De esta manera, por ejemplo, el mayor productor de alcohol en Ucrania – la empresa” Ukrspirit “- será vendida al sector privado, junto con un número de otras empresas de propiedad del Estado “. El ministro de Energía Yuri Prodan anunció la privatización de todos los recursos energéticos con la excepción de algunos oleod
7 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultimátum a la Tierra (II): Recursos para la economía global

En la parte anterior de este post, se ha comentado el manifiesto “última llamada”, y con una contundente batería de datos se ha aclarado que el “genocidio a cámara lenta” que el manifiesto asocia a la modernidad, el desarrollo y la economía de mercado, en realidad es tan lento que no ha empezado.
5 2 5 K -19
5 2 5 K -19
1 meneos
196 clics

Así será el mundo en el 2025

Siempre hemos pensado en como será el futuro en unos años y hemos leído toda clase de predicciones, pero la última predicción suena muy prometedora.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
34 meneos
35 clics

Funcionarios israelíes piden cortes de energía y el suministro de alimentos a Gaza [En]

Funcionarios israelíes volvieron a pedir cortes de energía y el suministro de alimentos a la Franja de Gaza como medida punitiva contra Hamás y los residentes de la zona. El viceministro de Defensa de Israel Danny Danon destacó la importancia de presionar a Hamás y al pueblo de Gaza a través de cortar la electricidad y el bombardeo de la central eléctrica de Gaza y destruirla por completo.
19 meneos
177 clics

Las sucias consecuencias del abandono nuclear en Alemania

Mientras la mayoría de las noticias destacan el nuevo éxito de la energía solar en Alemania, pocos destacan que el consumo de carbón para la producción de energía también bate récords al igual que las emisiones de CO2 en plena crisis económica. Después del incidente de Fukushima, Alemania decidió abandonar la nuclear en plena campaña…
16 3 1 K 132
16 3 1 K 132
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Políticos israelíes piden que se corte la entrada de alimentos y energía a la Franja de Gaza

Varios políticos y analistas israelíes han propuesto cortar la entrada de alimentos y electricidad en la Franja de Gaza, como medida punitiva contra Hamas y los palestinos. El viceministro israelí de defensa Danny Danon insistió en que es importante presionar a Hamas y al pueblo de Gaza cortándoles la electricidad y destruyendo la única central eléctrica del enclave. Otros han pedido cerrar el puesto fronterizo de Karem Abu Salem, el único por el que entran algunas mercancías (no personas).
22 5 6 K 137
22 5 6 K 137
6 meneos
14 clics

Energía Nuclear: Putin ofrece ayuda a Evo Morales para que Bolivia desarrolle su plan

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció a Bolivia un plan integral para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos. La propuesta fue hecha en un encuentro que Putin sostuvo con el mandatario Evo Morales en Brasil.
10 meneos
28 clics

Una revolución de energía limpia contra el cambio climático

El elevado costo de la electricidad se convirtió en una oportunidad para la naciente industria solar de Barbados. Casi la mitad de las viviendas tienen calentadores solares de agua en sus techos, lo que termina siendo redituable porque la factura del servicio termina bajando en menos de dos años. Cada vez más, sectores como la pequeña planta de desalinización, instalan dispositivos solares para cubrir una parte de sus necesidades energéticas.

menéame