Actualidad y sociedad

encontrados: 1954, tiempo total: 0.076 segundos rss2
58 meneos
75 clics

La deuda de la Comunitat Valenciana se disparó en 5.000 millones en el año 2014

Es el mayor incremento en un año solo superado por los 9.000 millones que se registraron en 2012 con la puesta al día del pago a proveedores.
48 10 0 K 100
48 10 0 K 100
70 meneos
77 clics

Rajoy eleva la deuda de España a la cifra más alta de la historia

El Banco de España ha oficializado ya el dato de deuda pública del Reino de España al cierre de 2014 que ascendió a 1,033 BILLONES de euros, la más alta de la historia. Ya a comienzos de 2014 la cifra superó la barrera psicológica del billón de euros y, de acuerdo con las estadísticas del FMI, es la deuda más lata del Reino en 150 años. Rajoy tiene otro récord que apuntarse.
58 12 1 K 31
58 12 1 K 31
3 meneos
38 clics

El sector público de España necesita el mayor ajuste del mundo

Entre 2007 y 2014, la deuda pública creció el equivalente al 92% del PIB. Sólo en Irlanda subió más. Familias y empresas sí se apretaron el cinturón.
2 1 11 K -106
2 1 11 K -106
11 meneos
67 clics

Cambiando el PIB por el Índice de la Felicidad

Decían Les Luthiers que el dinero no hace la felicidad sino que la compra hecha. Más allá de esta greguería, la idea de cambiar dinero por felicidad ha sido un tema recurrente en la estadística económica desde hace varias décadas.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
22 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perder el Norte hablando del sur

Imaginen una economía que en los últimos años 34 años ha multiplicado por 2,4 veces su PIB, que ha sumado 2 millones de habitantes a su población, que ha incrementado su PIB por habitante en 10.000 euros, y que ha convergido en más de 7 puntos con los niveles de bienestar promedio europeos. Es una economía del sur de Europa. Está en el sur de España. Es Andalucía.
18 4 6 K 117
18 4 6 K 117
7 meneos
28 clics

Lo que no mide el PIB

A raiz del día de la felicidad celebrado la semana pasada, se publicó un estudio en el que se preguntó a adultos de 143 países si habían tenido cinco experiencias positivas en el día anterior a la encuesta. Con las respuestas realizan un índice de felicidad.
11 meneos
19 clics

El PSOE propone eliminar la prostitución del PIB y contabilizar el trabajo doméstico y los cuidados

El grupo parlamentario socialista utiliza el ejemplo francés para pedir que España deje de incluir la prostitución en la riqueza nacionalReclama que se cuantifiquen los trabajos domésticos y de cuidados, mayoritariamente desempeñados por mujeres, para conseguir una "economía de la igualdad"Según un estudio de UGT, las horas invertidas por los hogares en trabajo no remunerado equivaldrían a...
8 meneos
46 clics

Siete regiones incumplen el déficit público y dos están al límite por la floja recaudación

Varias regiones –al menos siete y otras dos están en el límite– han sobrepasado ese techo. La cifra definitiva se conocerá el próximo viernes, cuando el INE dé a conocer su primera estimación sobre el PIB regional. Las siete comunidades que incumplirán con mucha probabilidad son: Cataluña, Extremadura, Baleares, Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Mientras que Madrid y Andalucía “van a estar ahí, ahí…”, como dice gráficamente alguien que conoce bien las cuentas regionales.
13 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española acelera y crece el 0,8% en el arranque de 2015

El Banco de España ha mejorado ocho décimas su previsión de crecimiento para el año 2015 después de que el PIB haya crecido un 0,8% en tasa intertrimestral en el primer trimestre del año y un 2,5% en tasa interanual.
11 2 5 K 77
11 2 5 K 77
16 meneos
16 clics

La fuga de depósitos de la banca griega en 2015 equivale al 11% del PIB del país

La salida de depósitos privados sufrida por los bancos griegos en los dos primeros meses de 2015 alcanzó los 20.003 millones de euros, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), una cifra equivalente al 11% del Producto Interior Bruto (PIB) estimado para Grecia en 2014 por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el mes de febrero, la fuga de depósitos de familias y empresas alcanzó los 7.843 millones de euros, una cifra un 35,5% inferior a la registrada en enero.
58 meneos
61 clics

La deuda neta de España con el exterior alcanza por primera vez el billón de euros

La velocidad de crucero que ha tomado la economía española no está consiguiendo reducir uno de sus principales desequilibrios: su deuda externa neta. Y no lo logra ni cuando obtiene como ahora un saldo positivo con el exterior. De acuerdo con los datos del Boletín Económico del Banco de España fechados a cierre del tercer trimestre de 2014, la deuda externa o posición de inversión neta alcanzó por primera vez el billón de euros y se sitúa en el 95 por ciento del PIB.
49 9 0 K 21
49 9 0 K 21
6 meneos
17 clics

El déficit público de España cerró 2014 en el 5,7% del PIB, dos décimas por encima del objetivo previsto

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en el 5,7% del PIB en 2014. España ha reducido su déficit en seis décimas en el último año, pues en el ejercicio 2013 cerró en el 6,33% del PIB. El Gobierno se había comprometido a reducir el déficit público al 5,5% del PIB para 2014. El Ejecutivo calculó un déficit del 3,5% del PIB para el Estado, del 1% para la Seguridad Social y del 1% para las comunidades autónomas. Se estimó equilibrio en las cuentas de las corporaciones locales.
39 meneos
125 clics

La caída real del PIB español (hemeroteca)  

Si sólo hemos perdido un 7 por ciento del PIB desde el inicio de la crisis, ¿por qué nos va tan mal? ¿Cómo se explica un 27 por ciento de paro con el descenso oficial admitido por el Gobierno? ¿Es compatible con la pérdida del consumo o la inversión actuales? ¿Cómo puede desaparecer el principal motor económico del país, la construcción, y que el PIB se resienta tan poco? ¿Por qué recaudamos menos que Grecia pese a que, sobre el papel, su PIB ha caído por encima del 20? Juan Carlos Barba, Jordi Llatzer y Eduardo García lo explican: porque ...
32 7 1 K 121
32 7 1 K 121
1 meneos
7 clics

¿Saldrá Grecia del euro? Su PIB pesa como las ciudades de Madrid o París

Los dirigentes europeos repiten una y otra vez que Grecia se queda en el euro, pero el Gobierno de Tsipras tiene que presentar un paquete de ajustes que contente a todo el mundo. Pero ¿cuánto peso tiene Grecia en Europa? El mismo que París o Madrid. Su producto interior bruto, de todo el país, es similar al de alguna ciudad europea.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
24 meneos
35 clics

Francia aprueba una ley para medir la desigualdad, sostenibilidad y calidad de vida en contrapeso al PIB

El Gobierno enviará al Parlamento un informe anual en octubre en el que medirá como han variado estos nuevos indicadores de riqueza respecto al año anterior y como lo harán teniendo en cuenta el cuadro macro presupuestario. Reino Unido, Alemania y Bélgica tienen establecidos también indicadores de riqueza diferentes al PiB para su debate en el Parlamento. El PIB no mide la sostenibilidad del crecimiento y es un indicador del corto plazo que no refleja la calidad de lo producido.
1 meneos
9 clics

El crecimiento económico como forma de dominación

A menudo nos embaucan con las mentiras del crecimiento económico, pero esto nos son más que mecanismos de control económico. Su intento es liberalizar la económica, y que sea la "mano invisible" la que rija el mundo y cree una riqueza que solo haga que aumentar. Pero... ¿es esa riqueza repartida a todo el mundo?. La desigualdad es la norma general...
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
8 meneos
83 clics

¿Cómo va de bien la economía en Europa?

La imagen que queda de esta recuperación europea tiene también su cara negativa, pues hemos necesitado tener todo el viento de cola –casi un huracán– para que arranque la economía europea. Nada menos que una política monetaria muy agresiva, una depreciación impresionante del euro y un desplome de los precios del petróleo, todo a la vez. Obviamente esto no va a durar para siempre y despierta serias dudas sobre la solidez de la economía europea cuando las cosas empiecen a torcerse.
15 meneos
133 clics

PIB por sectores

Para mejor comprender la evolución del PIB en los distintos países y regiones del Estado español, nos fijaremos en algunos sectores en concreto, a ver si obtenemos alguna explicación, o nos surgen nuevas preguntas. Todos los gráficos expresan % del PIB aportado por cada sector, respecto al total. Sector de actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y…
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
14 meneos
134 clics

Articulo de Niño Becerra sobre el turismo

Articulo del economista Niño Becerra sobre la situación actual del turismo. Está convencido de la Historia será durísima con quienes en los últimos 60 años tuvieron potestades y mando en el mundo turístico español porque España ha dilapidado, aún sigue dilapidando, un activo que tenía gratis: se fue a lo fácil y ‘mañana ya veremos’. Muchísimos responsables y dos culpables únicamente: la miseria y la avaricia.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
378 meneos
4078 clics
China en aterrizaje forzoso: caen importaciones, exportaciones, PIB y precios

China en aterrizaje forzoso: caen importaciones, exportaciones, PIB y precios

Sus exportaciones cayeron fuertemente en marzo al igual que sus importaciones, confirmando que el gigante asiático ha sido fuertemente golpeado por la debilidad de la economía mundial, como apuntábamos en marzo. Las exportaciones chinas se deslizaron 15% respecto a los últimos 12 meses, mientras que las importaciones cayeron un 12,7 por ciento, producto de la debilidad del comercio mundial, que está marcando el fin del modelo basado en las exportaciones.
141 237 3 K 434
141 237 3 K 434
23 meneos
23 clics

La deuda pública sube en 5.279 millones en febrero y ya ronda el 98% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado en febrero con un repunte de 5.279 millones de euros respecto a enero, hasta alcanzar los 1,040 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ya ronda el 98,3% del PIB, según el cálculo realizado por Europa Press a partir de los datos publicados por el Banco de España y por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
19 4 0 K 123
19 4 0 K 123
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El déficit estructural de España se perpetúa hasta 2020, según el FMI

El déficit estructural de España, es decir, el déficit presupuestario calculado sin tener en cuenta los efectos fiscales derivados del ciclo económico, continuará en números rojos por lo menos hasta el año 2020, según la última actualización de perspectivas macroeconómicas elaborada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril de 2015. En consecuencia, ni la positiva proyección realizada por el propio FMI para los próximos cinco años permitirá situar las arcas públicas del estado español en en posiciones de superávit.
51 meneos
60 clics

Crecer según Rajoy: por un solo euro de subida del PIB, 7,3 de deuda

El Gobierno anuncia la recuperación a bombo y platillo, pero la realidad es muy otra. El PIB, por ejemplo, es del 0,9%, no del 1,4% oficial.
44 7 3 K 14
44 7 3 K 14
10 meneos
159 clics

Infográfico: Guía de la economía europea: PIB, deuda y empleo [ENG]

Este gráfico interactivo, actualizado al 9 de abril, muestra las diferencias económicas entre países dentro de la Unión Europea.
2 meneos
3 clics

El Gobierno planteará el jueves un PIB superior al 2,5% para 2015 y un paro próximo al 20% para 2016

El Gobierno aprobará el jueves su nuevo cuadro macroeconómico con unas previsiones mucho más optimistas para la economía española, con un incremento del PIB superior al 2,5% para este año y una tasa de paro que se irá moderando progresivamente hasta acercarse al 20% en 2016 Así lo constatan los expertos consultados por Europa Press y las previsiones de otros organismos, que llegan incluso a plantear un aumento del PIB del 3% para este año, como es el caso de Funcas, uno de los más optimistas.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9

menéame