Actualidad y sociedad

encontrados: 221, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
10 clics

El Banco de España descarta una recesión en España en el “horizonte inmediato”

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión en España en el «horizonte inmediato», si bien ha reconocido que algún trimestre podría no ser del todo positivo para la economía.«Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una recesión en España ni muchísimo menos. Vamos a crecer el 4% este año y para 2023 se esperan tasas en torno al 2%, punto arriba, punto abajo», ha señalado en una entrevista publicada en la revista ‘Telva’.
2 meneos
4 clics

Cómo la sequía disminuye la generación de energía hidráulica

Los datos de REE muestran lo esencial que es que haya agua en los embalses para cubrir la demanda eléctrica de la España peninsular. Por ejemplo, el pasado año, la energía hidráulica cubrió el 11,9% de la demanda eléctrica peninsular. Fue la tercera mayor fuente sólo tras la eólica (23,9%) y la nuclear (21,8%) [pág. 15]. Pero la producción de energía a partir de los embalses se ha reducido a la mitad con respecto al año pasado.
10 meneos
17 clics

Las energías renovables aportan más de la cuarta parte de la generación eléctrica de EE.UU. en el primer semestre (ENG)

Las estadísticas de mitad de año sugieren que las energías renovables podrían estar en camino de superar la previsión de la EIA sobre la generación eléctrica por renovables en 2022. La EIA ha previsto que las fuentes de energía renovable proporcionen el 22% de la producción eléctrica estadounidense este año. [2] Incluyendo la generada por la energía solar distribuida, las renovables proporcionaron realmente el 22,3% el año pasado y el 24,4% en el primer trimestre de este año. En el ecuador del año, las energías renovables ya han superado el 25%
18 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estimación de población para España según Naciones Unidas  

Estos gráficos muestran estimaciones y proyecciones probabilísticas de la población total de países o áreas, agregados geográficos y grupos de ingresos del Banco Mundial según se define en la Definición de Regiones. Las proyecciones de población se basan en las proyecciones probabilísticas de la fertilidad total y la esperanza de vida al nacer. Estas proyecciones probabilísticas de la fertilidad total y la esperanza de vida al nacer se llevaron a cabo con un modelo jerárquico bayesiano.
31 meneos
42 clics

Goldman estima en 2 billones el impacto de la crisis en las facturas de los hogares europeos

El estudio calcula que el peor momento tendrá lugar este invierno, cuando la factura para el hogar medio alcanzará los 500 euros mensuales, el triple que en 2021. En el caso de que se produjese un cierre total del grifo ruso, el recibo mensual de gas y electricidad subiría hasta los 600 euros. Extender un tope al gas como el español al conjunto de la Unión permitiría reducir en un tercio el hachazo de los récords de la energía a las economías familiares.
11 meneos
57 clics

El futuro de España: una población anciana y sostenida por inmigrantes

Y es que, según los cálculos que ha elaborado su observatorio, si ahora mismo la tasa de inmigrantes representa el 20% aproximado del país y un 25% de los niños nacidos, lo que está diciendo Estadística es que en cincuenta años más de la mitad de la población serán inmigrantes de primera, segunda y tercera generación.
21 meneos
20 clics

BBVA Research mejora su previsión de PIB para España hasta el 4,6% para este año

BBVA Research, el servicio de estudios de BBVA, ha revisado ligeramente al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2022 hasta el 4,6% (desde el 4,4% esperado a principios de octubre), y la de 2023 hasta el 1,2% (desde el 1% anterior). Los economistas de la firma han tomado esta decisión al apreciar que la economía "resiste mejor de lo esperado".
17 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia utiliza munición de hace 40 años en Ucrania, según un funcionario estadounidense

El alto cargo militar estadounidense estimó que Rusia agotaría sus existencias de munición plenamente utilizable a principios de 2023 si no recurría a proveedores extranjeros y a existencias más antiguas. “Evaluamos que al ritmo de fuego que Rusia ha estado utilizando su munición de artillería y cohetes, probablemente podría hacerlo hasta principios de 2023”. Según el funcionario, el uso de los cartuchos más antiguos entrañaba riesgos. “En otras palabras, cargas la munición y cruzas los dedos y esperas que se dispare o que cuando caiga explo
14 3 13 K 48
14 3 13 K 48
16 meneos
25 clics

El Banco de España prevé para 2023 un crecimiento económico al 1,3% y la inflación al 4,9%

La presión de la inflación será en buena medida la responsable de la debilidad de la economía el próximo ejercicio, si bien se espera que los precios de consumo se moderen en 2023 por el abaratamiento de las materias primas energéticas y por el efecto de comparar con los altos niveles registrados en 2022, en especial desde marzo. El Banco de España señala que la moderación de los precios de los alimentos y de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) tardará algo más en llegar, dado que aún no se ha completado plenamente la tr
9 meneos
322 clics

Previsión del Euríbor en 2023: ¿Qué pasará con mi hipoteca el próximo año?

El Euríbor a 12 meses se encuentra desatado, esta referencia para las hipotecas de tipo variable alcanzó el pasado viernes, vísperas de Nochebuena, el 3,228% en su tasa diaria, eso son 4 puntos básicos más que el día anterior y casi medio punto por encima de los niveles previos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del 15 de diciembre, cuando decidieron subir los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 2,5% en la tasa principal de financiación. Esto hace que se encamine ya a superar el 3,5% de cara al 2023.
16 meneos
98 clics

BBVA, Funcas, Barclays y la AIReF se equivocaron en el pronóstico de una recesión en España

La primera subida de tipos de interés del Banco Central Europeo en 11 años, el pasado mes de julio, puso en boca de los analistas la palabra recesión. En septiembre, Estados Unidos la estrenó al encadenar dos trimestres consecutivos con cifras negativas de PIB. Las bolsas mundiales se teñían de rojo. El encarecimiento de la energía, la inflación rampante y el precio del dinero en máximos desconocidos desde 2008 hacían presagiar tiempos oscuros para la economía mundial.
13 3 7 K 70
13 3 7 K 70
10 meneos
57 clics

Intel se hunde tras sus débiles previsiones: "Tropezamos y perdimos impulso"

Intel se desploma en bolsa. Uno de los principales fabricantes de chips en Estados Unidos y a nivel mundial cae cerca del 10% en el mercado fuera de horas de Wall Street, tras ofrecer unas débiles previsiones de cara a los próximos trimestres; y debido también a las negativas declaraciones de su consejero delegado, Pat Gelsinger.
14 meneos
20 clics

La economía española crece un 5,5% en 2022 y bate todas las previsiones

La economía española termina 2022 con un crecimiento del 5,5%, por encima de todas las previsiones. El dato provisional que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística revela que pese a la altísima inflación y a la guerra en Ucrania, el Producto Interior Bruto ha resistido y mantiene en 2022 el mismo crecimiento en 2021. Aunque la serie desvela que la actividad ha crecido muy poco durante la segunda mitad del año.
11 3 5 K 64
11 3 5 K 64
11 meneos
43 clics

Así será el tiempo para Semana Santa: más de 30 grados y probablemente seco

Los primeros apuntes sentencian que la Semana Santa de 2023, del 3 al 10 de abril, será probablemente seca y «bastante» calurosa, sobre todo en la mitad sur, donde los termómetros rozarán o superarán los 30 grados centígrados, y se quedarán en valores cálidos pero más cercanos a los normales en el resto, al menos su primera mitad, según pronostica Meteored (tiempo.com) que no espera precipitaciones «de momento».
7 meneos
20 clics

BBVA Research revisa al alza el PIB de todas las comunidades por el tirón del turismo y la industria

El servicio de estudios del banco BBVA ha elevado la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en 2023 debido al impulso de la industria y el turismo, según un informe publicado este miércoles. La resolución de los cuellos de botella tras el final de la pandemia y la puesta en marcha de los fondos europeos, así como la recuperación de la industria turística ante el final de todas las restricciones están detrás del impulso de las economías regionales
20 meneos
26 clics

España mejora las previsiones y cierra 2022 con un déficit del 4,8% del PIB gracias al fuerte crecimiento económico y a la creación de empleo

El Conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2022 con un déficit del 4,81% del PIB, lo que supone 63.776 millones de euros, incluida la ayuda financiera. Se trata de una reducción del 23,1% respecto al año anterior. Es decir, a pesar del difícil contexto vivido el pasado ejercicio con el alza de precios derivado de la invasión rusa de Ucrania, el déficit disminuyó 2,1 puntos porcentuales y mejoró las previsiones comunicadas a la Comisión Europea de situarse en el 5%.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
13 meneos
111 clics

“Así veo el futuro desde China”  

Interesante vídeo análisis de Adrián Díaz sobre su visión del futuro. “El cambio más disruptivo que vivimos hoy es una meta disrupción. La disrupción hoy no es el nuevo invento que nos hace evolucionar, la disrupción está en el cómo evolucionamos.”
4 meneos
143 clics

Cambio en el pronóstico de mayo 2023: ¿cuándo lloverá en España?

A pesar de que las temperaturas seguirán siendo generalmente altas, el comienzo de mayo podría traer cierto alivio a nuestro país. Se experimentará por fin una bajada de temperaturas acompañada de chubascos, aunque desafortunadamente habrá un vaivén térmico y las precipitaciones serán generalmente escasas al menos durante la primera mitad de semana. A continuación, revelamos cómo será el tiempo en nuestro país durante los próximos días.
20 meneos
24 clics

El Banco de España da la razón al Gobierno y eleva la previsión de crecimiento de la economía al 2% en 2023

La institución monetaria adelantó en la presentación de su Informe Anual de 2022 la mejora de su expectativa de incremento del PIB (Producto Interior Bruto), desde el 1,6% actual, por la menor inflación, la fortaleza del mercado de trabajo y también del sector exterior. Además de por las medidas de choque del Ejecutivo. Y por el desatasco de las cadenas de suministro globales, que favorece el impacto positivo del despliegue del Plan de Recuperación.
16 4 2 K 105
16 4 2 K 105
4 meneos
9 clics

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para España al 2,1% en 2023 y al 1,9% en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elevado este miércoles su previsión de crecimiento para 2023 del 1,7% al 2,1% y para 2024 del 1,7% al 1,9%. Con esa mejora, la institución con sede en París avala las proyecciones esbozadas por el Gobierno y sitúa el avance económico español a la cabeza de la zona euro.
3 1 1 K 31
3 1 1 K 31
8 meneos
68 clics

¿Qué nos podría traer el verano a Europa?

La perspectiva general es pesimista, como ya hemos visto el invierno y la primavera pasados. Esto hace que la adaptación al cambio climático y una mejor preparación sean cruciales, según un producto de tiempo extremo de la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA o EEA por sus siglas en inglés, que explica los principales desafíos climáticos relacionados con el tiempo que nos enfrentamos.
6 meneos
60 clics

Siemens Energy se desploma más de un 30% tras anular su previsión de ingresos

La compañía ha detectado un incremento sustancial de fallos en las piezas de turbinas eólicas fabricadas por Gamesa y ha puesto en marcha un proceso de revisión técnica cuyos costes pueden elevarse a 1.000 millones
1 meneos
2 clics

El FMI dispara al 2,5% su previsión de crecimiento para España este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado la proyección de crecimiento macroeconómico de España para 2023 del 1,5% al 2,5% del PIB, a la vez que ha mantenido intacta en el 1,5% la previsión para 2024. Así se recoge en el informe de actualización de perspectivas económicas que el organismo con sede en Washington DC publicó este martes, y que advierte de que el crecimiento mundial se estancará en el 3% tanto al cierre de este año como del siguiente, un avance "débil" en términos históricos. No obstante, la revisión para España es positiva
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
10 meneos
23 clics

Los economistas elevan su previsión de PIB al 2,3% para 2023, con la inflación en el 3%

El Consejo General de Economistas ha incrementado su previsión de crecimiento económico de España y ahora estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) se colocará a final de 2023 en el 2,3%, dos décimas por encima de la última estimación. Además, mantienen su previsión de inflación en la zona del 3%. Respecto al trimestre actual, se espera un crecimiento en torno al 0,5%, gracias fundamentalmente al sector servicios por el empuje del turismo, cuya campaña de verano se espera que se alargue hasta el mes de octubre.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102

menéame