Actualidad y sociedad

encontrados: 1475, tiempo total: 0.028 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Gobierno Regional de Puno aprueba la importación de gas de Bolivia, vía ducto

El Consejo Regional de Puno declaró de interés regional y necesidad pública la importación del gas natural vía ducto de Bolivia para al altiplano puneño. La decisión fue aprobada con el voto de 17 consejeros regionales.
3 meneos
45 clics

Macri ofrece dotar a Bolivia con avanzados aviones militares a cambio de mayor venta de gas

Argentina tendría la intención de venderle a Bolivia varias unidades del Pampa III, fabricado en el propio país trasandino. "Tenemos la obligación de trabajar por el bien de nuestros pueblos", recalcó Morales.
17 meneos
30 clics

Intereses empresariales marcan rechazo de Prisa a gobiernos de Venezuela y Bolivia

Posee tres diarios en Bolivia y es el principal accionista de la mayor cadena televisiva del país. Mantiene fuertes vínculos con el mayor gigante de la comunicación en Venezuela. En el mercado de los libros, su editorial, Santillana, está presente en casi la totalidad de países de habla hispana. Prisa, empresa propietaria de El País, Cinco Días o la SER, se juega demasiado en América Latina. Y en las oficinas de Jesús de Polanco inquieta el ascenso de gobiernos con una agenda de izquierdas más ambiciosa que la socialdemocracia.
14 3 3 K 26
14 3 3 K 26
1 meneos
6 clics

Muere un alpinista español mientras escalaba un cerro de Los Andes en Bolivia

Un español perdió la vida y otro resultó herido al sufrir una caída mientras practicaban montañismo en un pico de la cordillera de Los Andes en Bolivia, según una fuente policial. El director de la división de homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), René Tambo, declaró que este jueves en la mañana "se ha realizado el levantamiento legal del cadáver" de Diego Cavanillas. "La causa de la muerte es un traumatismo cráneo-encefálico cerrado por un politrumatismo por caída", precisó el jefe policial.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
1 clics

Desde enero a la fecha Bolivia registra 56 feminicidios; solo 14 casos fueron cerrados y el resto está en investigación

Durante enero a junio de 2018 se registraron 62 feminicidios. Estos datos revelan que existe una incidencia similar en el mismo periodo de 2019. Los casos son atendidos en la Fiscalía Especializada de Delitos en Razón de Género, Violencia Sexual y Trata. Al mismo tiempo que se realizan las investigaciones de casos de feminicidios, a través de la Dirección de Protección a las Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público, se brinda la asistenció especial a niñas y niños que quedaron huérfanos, a quienes se apoya con terapias psicológicas.
2 1 2 K 11
2 1 2 K 11
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolivia: en menos de una semana ocho mujeres fueron asesinadas salvajemente

Ocho feminicidios en menos de una semana, algunos perpetrados con una crueldad extrema, vuelven a levantar las alarmas en Bolivia ante una violencia machista que desde enero hasta principios de junio se ha cobrado la vida de 56 mujeres. La información mostrada por la prensa boliviana en los últimos días se tiñó de rojo por la seguidilla de reportes de muertes violentas de mujeres, por puñaladas, golpes o asfixia, en su mayoría a manos de sus cónyuges o exparejas.
52 meneos
121 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bolivia ensalza el legado del general republicano español Vicente Rojo

Bolivia ensalza el legado del general republicano español Vicente Rojo

La figura del general Vicente Rojo, clave en el Ejército republicano en la Guerra Civil española, fue reconocida este viernes en Bolivia, donde estuvo exiliado, por su legado como militar y su ejemplo de vida. "Me ha parecido maravilloso", confesó a Efe Teresa Rojo, hija del militar que fue determinante en la resistencia de Madrid y en batallas como la de Teruel y el Ebro que marcaron aquella contienda de 1936 a 1939. La academia militar de Cochabamba, donde impartió su doctrina quien más de seis décadas después aún es recordado como "el gene
43 9 5 K 274
43 9 5 K 274
17 meneos
225 clics

Enfermedad no identificada causa primera muerte en Bolivia

La desconocida enfermedad provocó la muerte de una médica internista, tiene a otros dos en estado grave y activó protocolos sanitarios en Bolivia, que pidió apoyo a galenos internacionales para identificar su origen.
3 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miss Bolivia: “Mi primer contrato con Sony fue ultrasupervisado por los abogados más anarquistas de la ciudad”

Psicóloga de formación, la compositora, dj, productora y activista Miss Bolivia emplea todos sus conocimientos para potenciar el mensaje de un proyecto musical muy ligado a las luchas y reivindicaciones feministas en Argentina.
3 0 9 K -14
3 0 9 K -14
2 meneos
5 clics

Homosexuales y bisexuales ya no son "promiscuos" gracias a un cambio de la ley en Bolivia

Los homosexuales y bisexuales han dejado de ser calificados como "promiscuos" en una normativa en Bolivia, un avance en el reconocimiento de sus derechos según expresó este sábado la Defensora del Pueblo boliviana, Nadia Cruz. Una decreto de 1997 excluía de la posibilidad de donar sangre a "homosexuales y bisexuales promiscuos", una expresión eliminada recientemente con una nueva norma, explicó la Defensora en una nota. Un decreto modificó esta semana el artículo de la norma de hace más de dos décadas que incluía esa exclusión
9 meneos
130 clics

Llega a Bolivia un gran avión cisterna para aplacar los incendios forestales

El avión cisterna más grande del mundo, un Boeing 747 Supertanker, llegó este viernes a Bolivia con el propósito de aplacar los incendios forestales que han dejado más de 700.000 hectáreas de bosques y pastizales devastados, y trabajar al menos diez días en esa faena. El Supertanker reforzará la labor que desempeñan en distintos tres helicópteros del Ejército boliviano, un Súper Puma y dos Z9.
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se incrementa en más de 130% la salida de venezolanos por la frontera con Bolivia

La salida de ciudadanos venezolanos de Perú por la frontera de Puno con Bolivia se incrementó en más de 130% durante el segundo trimestre del presente año, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones. La entidad migratoria señaló que durante los meses de abril, mayo y junio salieron por la jurisdicción de la Jefatura Zonal de Puno y sus puestos de control fronterizo de Desaguadero, CEBAF, Kasani y Tilali, un total de 3,641 venezolanos.
9 meneos
82 clics

Incendios en la Amazonía: Evo Morales se viste de bombero para combatir los incendios en Bolivia  

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se puso el traje de bombero y participó de las intensas labores que buscan apagar los incendios que vienen afectando parte del territorio boliviano. Morales indicó que "difícilmente" se podrá calcular la extensión afectada por los incendios, aunque, a su juicio, la mayoría "no es bosque", sino que son áreas de "chaqueo". El "chaqueo" es una práctica agraria de quemas de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo. Hace unos días el mandatario boliviano justificó esa práctica.
24 meneos
27 clics

Ya han ardido más de un millón de hectáreas en Chiquitanía, Bolivia

Este domingo el presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó la primera víctima mortal por el incendio que está asolando la región de Chiquitanía, al noroeste del país, en la frontera con Brasil.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
10 meneos
10 clics

Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil firman Pacto para la Conservación de la Amazonía

El presidente peruano Martín Vizcarra junto a sus pares de Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Bolivia, Evo Morales y el canciller del Brasil, Ernesto Araújo firmaron la Declaración Presidencial sobre el Pacto para la Conservación de los Bosques en la región Amazónica. El compromiso se dio en medio de la Cumbre por la Amazonía efectuada en la ciudad colombiana de Leticia e Iván Duque declaró que el llamado “Pacto de Leticia” hará posible que los países participantes tomarán acciones conjuntas para proteger a la Amazonía.
71 meneos
101 clics
Diez años sin embajador de EEUU: Bolivia goza de estabilidad política, crecimiento económico y soberanía

Diez años sin embajador de EEUU: Bolivia goza de estabilidad política, crecimiento económico y soberanía

“Las relaciones comerciales en este momento son de $us 1.200 millones y, lo que es mejor, el balance comercial entre ambos países es casi cero, es decir, más o menos la mitad corresponde a las exportaciones bolivianas hacia los Estados Unidos y la otra mitad representa la exportación norteamericana (Estados Unidos) a Bolivia”, indicó.
57 14 3 K 253
57 14 3 K 253
7 meneos
15 clics

Evo Morales iría a una segunda vuelta frente a Mesa en Bolivia

El presidente Evo Morales lideraba el conteo en las elecciones presidenciales de este domingo en Bolivia con el 45,28% de los votos, seguido por el exgobernante opositor Carlos Mesa, con el 38,16%, lo que vislumbra una segunda vuelta por primera vez en la historia del país.
12 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sobre Bolivia: 'Se han vulnerado los principios que deben regir una elección'

El Gobierno de España emitió un comunicado sobre los comicios presidenciales de Bolivia del pasado domingo. Manifiesta su preocupación por la situación política que atraviesa el país y pide un estudio que dé credibilidad al resultado.
10 meneos
52 clics

Análisis de la crisis de Bolivia tras las elecciones

Tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, Bolivia está viviendo días de mucha tensión: sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) incendiadas, ciudadanos protestando en las calles y los líderes opositores unificándose en un Comité de Defensa de la Democracia y exigiendo al presidente Evo Morales que acepte una segunda vuelta, quien busca a toda costa una cuarta reelección consecutiva.
3 meneos
37 clics

Realismo mágico en el recuento boliviano

La noche se cerró con los comentarios de tertulianos de que Bolivia había dado una lección democrática, que el pueblo había decidido y algún tímido “todo parece indicar” sin querer confirmar lo que algunos medios ya daban: por primera vez en la historia habría una segunda vuelta en Bolivia. Así despertaron los medios, tanto nacionales como internacionales. Alguno optó por poner la coletilla de “según resultados preliminares” y hasta recogió las palabras de Morales advirtiendo el voto rural y exterior, pero nada más.
6 meneos
6 clics

Borrell confirma que España participará en la auditoría a Bolivia por el proceso electoral

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, ha confirmado que España va a participar en la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las recientes elecciones en Bolivia.
10 meneos
13 clics

Tercer muerto en otra jornada de protestas con incidentes en Bolivia

Las ciudades de La Paz y El Alto registraron este miércoles por la noche incidentes entre defensores y contrarios al presidente de Bolivia, Evo Morales, en una nueva jornada de disturbios en el país en la que se registró una tercera víctima mortal tras las elecciones del 20 de octubre, en la región central de Cochabamba. El fallecido, un joven de 20 años, murió en un hospital de la ciudad homónima tras sufrir graves heridas en los enfrentamientos entre partidarios y detractores del mandatario.
14 meneos
18 clics

Grupo de policías se amotina en pleno conflicto en Bolivia

Un grupo de policías se amotinó el viernes y cientos de opositores acudieron a apoyarlos en la tercera semana de protestas en Bolivia tras los resultados de unas polémicas elecciones presidenciales en las que el mandatario se declaró triunfador en medio de señalamientos de un posible fraude.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
25 meneos
24 clics

Morales denuncia golpe “en marcha” en Bolivia tras motín policial

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado este viernes un golpe de Estado “en marcha” tras un motín de policías en tres ciudades centrales del país.
2 meneos
5 clics

Evo Morales acepta nuevas elecciones aumentando la tensión en Bolivia

El presidente boliviano, Evo Morales, decidió este domingo convocar a nuevas elecciones generales y renovar la totalidad de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de conocerse un informe de auditoría de la OEA que invalida los comicios del 20 de octubre. "He decidido renovar la totalidad de vocales del tribunal supremo electoral", dijo Morales en un anuncio por televisión. Además informó que va a "convocar a nuevas elecciones nacionales, que mediante el voto, permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a nuevas auto
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20

menéame