Actualidad y sociedad

encontrados: 238, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
109 clics

Hallan un cráneo seccionado íbero en un yacimiento de Barcelona: "Estamos frente a un monumento nacional"

El Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC) ha liderado una excavación en el yacimiento de Olèrdola (Barcelona) en la que han encontrado un cráneo seccionado íbero de alrededor del siglo III a.C, que supone un "hallazgo excepcional" en España, según ha explicado este jueves el director del MAC, Jusèp Boya.
236 meneos
4892 clics

Desentierran en Nimega, Países Bajos, un cuenco romano de cristal absolutamente intacto  

Arqueólogos han desenterrado, en un asentamiento bátavo en Nimega, un cuenco romano de cristal azul de 2000 años de antigüedad sin un solo daño.
172 64 0 K 305
172 64 0 K 305
9 meneos
106 clics

Los yacimientos arqueológicos más importantes de España

Repartidos por toda el país, encontramos cientos de yacimientos que cuentan nuestra historia. Desde Atapuerca hasta Mérida pasando por las Islas Canarias estos asentamientos nos permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados y comprender mejor de donde venimos.
35 meneos
125 clics

Asturias: El 'boom' del detector de metales dispara las denuncias por expolio en el patrimonio

En lo que va de año se han abierto siete expedientes sancionadores por prospecciones sin autorización en alguno de los 5.000 yacimientos del Principado. Estamos sorprendidos ante la proliferación de comunicaciones de hallazgos vinculados a la práctica del detectorismo, antes siempre había algo esporádico, pero este año ha habido un crecimiento notable, se han disparado», reconoce el director general de Cultura y Patrimono, Pablo León Gasalla. Explica que «en el Museo Arqueológico hay avisos de hallazgos de piezas cada una o dos semanas, y como
34 meneos
51 clics

Con dos informes desfavorables y sin supervisión arqueológica: así comenzaron las obras del Puertito de Adeje en Tenerife

El presidente del organismo insular, Pedro Martín, aseguró el 16 de mayo que todos los documentos entregados por la promotora eran correctos, pero un texto oficial del 31 de mayo recoge dos resoluciones desfavorables entre 2014 y 2017 por motivos arqueológicos.
29 5 0 K 87
29 5 0 K 87
9 meneos
30 clics

Descubren las primeras evidencias de la domesticación del olivo, hace 7.000 años

El olivo (Olea europaea) es uno de los árboles más conocidos y apreciados del mundo. Existen registros fósiles de hojas de olivera silvestre del Plioceno (aproximadamente hace entre 3 y 4 millones de años) y algunos estudios han apuntado la posibilidad de que el cultivo de este árbol por parte de los humanos tenga ya unos 15.000 años de historia.
2 meneos
6 clics

El Aula de Arqueología Experimental sigue sin subvención y relegada al olvido por parte de la administración pública

El Aula de Arqueología Experimental “Mariano Sánchez Hernández” de Rioja hoy está descuidada, sin mantenimiento ni apoyo autonómico ni municipal. Hace dos semanas tuve la suerte de conocer a Mariano Sánchez Abad (19-10-1945, Rioja), director del Aula de Arqueología Experimental “Mariano Sánchez Hernández” de Rioja (Almería), museo que lleva el nombre de su padre, que fue un gran aficionado a la arqueología y descubridor de importantes yacimientos arqueológicos riojeños como el del Cerro de la Chinchilla y el Cerro del Fuerte. La visita no pudo…
20 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahi Hawass: "El próximo mes anunciaré el descubrimiento de la momia de Nefertiti"  

El arqueólogo más mediático del mundo avanza a El Independiente el hallazgo del cuerpo de la reina Nefertiti, uno de los principales enigmas de la egiptología
8 meneos
49 clics

Hallan la tumba del Papá Noel en Turquía [cat]

Papá Noel o San Nicolás vivió en Turquía en los siglos III y IV. Ahora, casi 1.700 años después, un grupo de investigadores del país asegura haber localizado su sepultura en la ciudad de Demre, tal y como ha adelantado la Demirören News Agency. Estaría bajo una iglesia construida en el siglo V por ser un santuario y que quedó sumergida durante la edad media.
430 meneos
744 clics
Drama en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid: la falta de personal obliga a cerrar casi la mitad de las salas

Drama en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid: la falta de personal obliga a cerrar casi la mitad de las salas

“Da igual el gobierno que tengamos. No es una cuestión de colores ni de ministros, ninguno ha hecho nada por mejorar la situación." Contaba una trabajadora antes de confirmarse el cierre de 9 salas por falta de vigilantes tras haber “reducido” el museo a la mitad, pues la parte de numismática brilla por su ausencia. ¿Medievo y Edad Moderna? También cerrado y la réplica de Altamira tampoco se puede ver. Ni siquiera el botiquín está para grandes, ni pequeños, dispendios: “Gasas y Betadine y ya. Hasta las tiritas se nos acabaron el otro día".
142 288 0 K 400
142 288 0 K 400
16 meneos
34 clics

Así se utilizan la arqueología y la historia como arma de conquista en Palestina

Israel utiliza yacimientos y monumentos como herramienta para legitimar su propiedad sobre la tierra, para expulsar a vecinos árabes y para ocupar más territorio. Diversas organizaciones en Israel han denunciado reiteradamente cómo se están utilizando los yacimientos en Tierra Santa para expulsar a palestinos de sus casas, para demostrar la presencia primigenia de los judíos en la tierra prometida y para borrar el pasado árabe.
13 3 2 K 102
13 3 2 K 102
11 meneos
82 clics

Indiana Jones y la trampa del precariado

En la idea romantizada de la arqueología, una profesión, valga la redundancia, romantizada, se forja una identidad vinculada al trabajo como si fuese un elemento mágicamente definitorio de nuestra personalidad: soy extrovertido con cierta inclinación a la neurosis y escorpio con ascendente arqueólogo.
4 meneos
14 clics

Descubren 37 enterramientos islámicos del siglo XI en Valencina (Sevilla) derivados de una posible "gran alquería"

Las excavaciones arqueológicas de carácter preventivo acometidas en una parcela de Valencina de la Concepción (Sevilla), con motivo de la construcción de una vivienda, han deparado el descubrimiento de una necrópolis islámica en la que han sido identificados 37 enterramientos, 30 de ellos plenamente excavados, que el equipo encargado de esta actuación relaciona con una posible "gran alquería" aún por localizar y vinculada a su vez con la Hacienda Torrijos, cuyos orígenes se remontan al periodo islámico.
247 meneos
925 clics
El TAV sepultará los restos de un poblado neolítico y de una calzada romana en Gasteiz

El TAV sepultará los restos de un poblado neolítico y de una calzada romana en Gasteiz

El TAV volverá a sepultar los restos milenarios de un poblado neolítico y un tramo de la calzada romana que conectaba Astorga y Burdeos. Los hallazgos, descubiertos a raíz de las obras del ferrocarril, se mostrarán este fin de semana en una jornada de puertas abiertas en Jundiz, casi como despedida.
82 165 0 K 338
82 165 0 K 338
25 meneos
124 clics

El plan de llenado del embalse de Lechago amenaza un extenso poblado rural romano

Los vecinos reclaman una solución para proteger el yacimiento arqueológico. La aparición a finales del año pasado de un extenso asentamiento rural de época romana en la zona de cola del pantano de Lechago complica el plan de llenado de este embalse, terminado de construir hace ya diez años. La presa se mantiene al 50% de su cota para permitir la continuidad de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento, en zona inundable. El alcalde de Lechago, José Manuel Roche, reclama "una solución" que permita preservar el poblado romano y, a la vez
21 4 2 K 95
21 4 2 K 95
8 meneos
93 clics

Osuna y Écija dan el primer paso para ubicar la colonia romana de Munda y la histórica batalla de Julio César

Sobre la colonia romana de Munda se ha escrito y hablado mucho, sobre todo por haber dado nombre al lugar donde se desarrolló la última de las batallas de la segunda guerra civil en el 45 a.C. y que enfrentó a las tropas de Cayo Julio César y los hijos de Pompeyo el Grande. Aunque se sabe que existió, los restos de Munda nunca han sido localizados. Ahora, por primera vez, un seminario científico-técnico celebrado en Écija, ha dado el primer paso para intentar ubicar la colonia romana, la cual se cree que podría localizarse entre Astigi (Écija)
170 meneos
2803 clics
Un genocidio son 25 kilos de hebillas. (Hilo)

Un genocidio son 25 kilos de hebillas. (Hilo)

Un genocidio son 25 kilos de hebillas. Un genocidio es una capa de ceniza que fueron 400 seres humanos. Un genocidio son cubos y cubos de huesos triturados. Una tonelada de huesos
78 92 1 K 406
78 92 1 K 406
14 meneos
175 clics

Una piedra fálica medieval hallada en Galicia da la vuelta al mundo

Los arqueólogos de la cooperativa Árbore llevan tres años rondando el yacimiento de la Torre de Meira, en Moaña (Pontevedra), y a una semana de terminar esta tercera inspección, la misión ha conseguido una repercusión inédita. Medios de comunicación internacionales como Miami Herald se han fijado en este trabajo arqueológico y el motivo no es otro que el hallazgo de una pieza con una curiosa forma.
12 2 1 K 103
12 2 1 K 103
21 meneos
316 clics

La decadencia de un edificio que nunca debió construirse junto a Baelo Claudia

La construcción de un macroedificio, junto al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en la Ensenada de Bolonia en Tarifa, generó un fuerte rechazo social. Ecologistas en Acción, junto a otros colectivos, organizó diversas protestas y pidió a la Junta de Andalucía que no construyese una mole de hormigón que degradaría uno de los paisajes más bellos del sur de Europa.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
212 meneos
2809 clics
¿Qué hacían 119 piezas arqueológicas de gran valor en el trastero de un matrimonio de Córdoba?

¿Qué hacían 119 piezas arqueológicas de gran valor en el trastero de un matrimonio de Córdoba?

La Guardia Civil culmina la operación Plotina con el hallazgo de muchas piezas de un valor incalculable. Un matrimonio de Baena almacenaba retratos romanos, capiteles y monedas.
84 128 3 K 422
84 128 3 K 422
2 meneos
13 clics

Descubren el teatro de Nerón durante unas obras a las puertas del Vaticano

Los trabajos de construcción del aparcamiento de un hotel de lujo que se están llevando a cabo en Roma han sacado a la luz el famoso teatro del emperador Nerón, que había permanecido enterrado durante dos mil años. Los trabajos de excavación han revelado restos de la decoración del edificio, como pinturas murales y enormes columnas de mármol, que demuestran la grandeza y suntuosidad de esta construcción del siglo I d.C.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
17 meneos
34 clics
Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo

Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo

“Por primera vez en Palestina encontramos un cementerio con 125 tumbas, y por primera vez en Gaza encontramos dos sarcófagos hechos de plomo”, dijo Fadel Al Autul, experto de la Escuela Bíblica y Arqueológica de Francia que está excavando en lo que fue una importante ruta comercial desde la época del Antiguo Egipto, cuando el área estaba poblada por los filisteos, hasta la era del Imperio Romano y las Cruzadas.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
21 meneos
317 clics
Garraitz, la isla española a la que se va a pie desde la playa y que alberga un parque arqueológico

Garraitz, la isla española a la que se va a pie desde la playa y que alberga un parque arqueológico

En esta isla se han hallado monedas del siglo XIV y XV, cañones, ruinas, polvorín de la guerra de la Independencia y restos de un cuartel militar.
18 3 0 K 130
18 3 0 K 130
5 meneos
82 clics
Localizada una olla votiva en el yacimiento romano Lucus Asturum

Localizada una olla votiva en el yacimiento romano Lucus Asturum

Acaban de empezar los sondeos mecánicos geológicos para el estudio del pozo de la domus
14 meneos
62 clics
Unas obras descubren un acueducto romano en Godella

Unas obras descubren un acueducto romano en Godella

Ecologistas de Godella piden la revisión del PAI de la Cañada de Trilles, en la zona de la Torreta del Pirata, por la aparición de restos arqueológicos. La zona de las obras de urbanización de la zona La Torreta del Pirata en Godella, donde se está construyendo una zona de cerca de 500 viviendas, es uno de los espacios que defienden parte de la ciudadanía de Godella organizada en asociaciones protectoras del patrimonio natural y arquitectónico del municipio. 'Salvem la Torreta del Pirata. Pulmón verde de Godella'...
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137

menéame