Actualidad y sociedad

encontrados: 580, tiempo total: 0.075 segundos rss2
4 meneos
10 clics

Pedro Sánchez ha prometido actualizar las pensiones según el IPC y subir el salario mínimo

Pedro Sánchez ha prometido actualizar en diciembre las pensiones del ejercicio 2020 según el IPC y seguir aumentando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio a final de la próxima legislatura (unos 1.200 euros), así como derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral si sigue gobernando tras las elecciones del 10 de noviembre.
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
34 meneos
42 clics

España: El abaratamiento del 17% del precio de la luz lleva el IPC a su nivel más bajo en tres años

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de España no experimentó variación en septiembre en relación al mes anterior y recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,1%, su menor nivel desde agosto de 2016. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha atribuido el descenso de la tasa interanual del IPC de septiembre al abaratamiento de la electricidad, del gas, de los carburantes y de los automóviles.
29 5 0 K 73
29 5 0 K 73
34 meneos
49 clics

Miles de jubilados reivindican en el Congreso: "Sánchez, si eres socialista, defiende al pensionista"

Miles de pensionistas de todas partes del país se han encontrado este miércoles en Madrid para llevar sus exigencias al Congreso de los Diputados.
22 meneos
25 clics

Miles de jubilados exigen vincular la subida de las pensiones con el IPC

Varios miles de personas, en su mayoría jubilados, se han manifestado este miércoles en Madrid para exigir que las pensiones se garantice legalmente la actualización anual de las pensiones y que todas las mínimas lleguen a 1.080 euros. Además, reclaman la derogación de la reformas últimas dos reformas de la Seguridad Social, la de 2013 y la de 2011, como puede leerse en el documento que han entregado en el Congreso de los Diputados.
175 meneos
4491 clics
Guía rápida para entender cómo funcionan las pensiones en otros países de Europa

Guía rápida para entender cómo funcionan las pensiones en otros países de Europa

Las pensiones son uno de los debates sociales más candentes y lejos de apagarse irá ganando fuerza a medida que aumenta la proporción de población jubilada sobre la activa. Esta misma semana, miles de pensionistas han llegado al Congreso en Madrid para reclamar que las pensiones aumenten con el IPC pase lo que pase en la economía, una batalla que por ahora solo tiene un bando (los jubilados), pero que en el futuro podría degenerar en una guerra entre generaciones, los que reciben la pensión y los que tienen que financiarla.
74 101 1 K 351
74 101 1 K 351
3 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un solo cambio técnico puede solucionar al BCE el problema de la inflación y dar 'alas' a la Eurozona

El BCE ha usado casi toda su munición y aún así la inflación presenta una tendencia decreciente que ha llevado al IPC armonizado hasta el 0,8% en septiembre, mínimos desde 2016. Vuelven a sobrevolar los fantasmas de 2015, cuando se temió que la zona euro pudiera caer en un bucle deflacionario que lastrase el consumo, la inversión y el crecimiento. Ahora, el BCE está haciendo todo lo posible para evitar una mayor caída del IPC, pero el nuevo programa de compras de activos y las bajadas de tipos podrían estar perdiendo efectividad.
2 1 5 K -27
2 1 5 K -27
47 meneos
114 clics

El indicador de inflación que rebate al IPC y muestra que los precios podrían estar subiendo mucho más rápido

La tendencia del Índice de Precios al Consumo (IPC) tanto en España como en la zona euro es claramente bajista. El último dato del mes de septiembre muestra que los precios solo crecieron un 0,2% anual en España y un 0,8% en la zona euro, los datos más bajos desde 2016. Sin embargo, el deflactor del PIB (otro indicador habitual para medir la inflación y que tiene en cuenta una gama mucho más amplia de bienes y servicios que el IPC) desvela que los precios han subido un 1,8% anual en España y un 1,7% en la zona euro.
39 8 0 K 89
39 8 0 K 89
16 meneos
29 clics

El precio de la electricidad se abarató un 11,1% en octubre y suma seis meses a la baja

El precio de la electricidad en España fue el pasado mes de octubre un 11,1% más barato que en el mismo mes del año anterior, según los datos definitivos recogidos por Servimedia del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, el precio interanual del recibo de la luz vuelve a bajar y suma ya seis meses de descensos, tras las subidas de marzo y abril. Además, se modera la bajada con respecto a septiembre, cuando fue del 17,1%.
31 meneos
38 clics

Miles de pensionistas vascos piden al nuevo Gobierno una subida inmediata del IPC

Varios miles de personas han secundado en las tres capitales vascas las manifestaciones por unas pensiones públicas "dignas", en un movimiento que ha exigido al nuevo Gobierno una subida inmediata del IPC en estas prestaciones. Las marchas han sido convocadas por el Movimiento de Pensionistas en las capitales vascas y en Eibar (Gipuzkoa) y Pamplona, con el apoyo de los principales sindicatos.
7 meneos
45 clics

El indicador de inflación que rebate al IPC y muestra que los precios podrían estar subiendo mucho más rápido

La tendencia del Índice de Precios al Consumo (IPC) tanto en España como en la zona euro es claramente bajista. El último dato del mes de septiembre muestra que los precios solo crecieron un 0,2% anual en España y un 0,8% en la zona euro, los datos más bajos desde 2016. Sin embargo, el deflactor del PIB (otro indicador habitual para medir la inflación y que tiene en cuenta una gama mucho más amplia de bienes y servicios que el IPC) desvela que los precios han subido un 1,8% anual en España y un 1,7% en la zona euro.
10 meneos
12 clics

Carrefour dará información sobre sus ventas al INE para calcular y mejorar la precisión del IPC

Carrefour facilitará información sobre sus ventas al Instituto Nacional de Estadística (INE) para su incorporación a la estadística del Índice de Precios de Consumo (IPC) gracias a un acuerdo de colaboración entre el grupo galo y el organismo estadístico. De este modo, Carrefour se suma a El Corte Inglés y Auchan Retail España (Alcampo y Supermercados Sabeco), que ya firmaron acuerdos de colaboración con el INE con el mismo objetivo.
23 meneos
30 clics

Los pensionistas presionan a Sánchez para que suba ya las pensiones con el IPC

La Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha exigido al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez que no espere más para subir las pensiones de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC) real. Este colectivo ha reclamado al Ejecutivo socialista que lo haga este mismo viernes en el último Consejo de Ministros del año.
5 meneos
33 clics

El IPC sube cuatro décimas de golpe y cierra el 2019 al 0,8%

Según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del tercer repunte consecutivo en la evolución anual de los precios y deja el IPC cuatro décimas por debajo de 2018 (1,2 %).
7 meneos
57 clics

El IPC en diciembre termina en alza debido a los carburantes

Según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), España presenta un ligero aumento en el índice de precios. Si se evalúa desde el mes de mayo, se puede observar que hay un aumento, aunque en diciembre se presentó una ligera disminución.
13 meneos
192 clics

Los indicadores más curiosos que revelan datos clave que no sabías sobre la economía

El PIB, el IPC (inflación) y la tasa de paro son las varas de medir más famosas y usadas hasta la fecha. Sin embargo, estos indicadores son cada vez menos fiables para describir el estado real de una economía y, sobre todo, el bienestar de una sociedad. El PIB (todos los bienes y servicios producidos en un año) puede ser muy grande y crecer muy deprisa, pero eso no es sinónimo bienestar si ese crecimiento se reparte de forma desigual
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
39 meneos
72 clics

El 'plan' del BCE para dar más peso a la vivienda en el IPC afectaría sobre todo a España

El Banco Central Europeo (BCE) sigue dando pistas sobre la revisión de la estrategia monetaria que ha emprendido este año. En las últimas actas destacaba el auge de la inflación subyacente (el IPCA que no pondera alimentos frescos ni energía) que se había logrado incluso sin los costes de vivienda plenamente representados en las medidas de inflación", una forma de reconocer que la fórmula está incompleta a día de hoy. Uno de los múltiples debates abiertos es cómo medir mejor la inflación (IPCA) y la vivienda está en el foco.
32 7 1 K 32
32 7 1 K 32
8 meneos
16 clics

El desplome de los combustibles y la luz lleva al IPC al 0%, el nivel más bajo desde 2016

El desplome del precio de los combustibles como consecuencia de la brutal caída de la demanda de petróleo por la crisis del coronavirus tiró con fuerza hacia abajo del IPC en España. En marzo se situó en el 0%, una cifra desconocida desde agosto de 2016, apenas iniciada la recuperación económica tras la crisis de 2008. El dato es siete décimas más bajo que el mes anterior y una por debajo de lo que el INE avanzó a finales del mes pasado.
10 meneos
67 clics

La fórmula de Andalucía para reactivar la economía

La propuesta de la Junta para volver a arrancar el motor económico depende de un cambio en las normas que regulan la colaboración público-privada en la ejecución de inversiones. Ésta es la propuesta del Gobierno de Juanma Moreno y ésta la demanda que viene realizando al Ejecutivo de Pedro Sánchez, de momento sin respuesta. La denominada Ley de Desindexación tiene por objeto desvincular determinados precios y tasas públicas del IPC y evitar así contribuir a un incremento en espiral de la inflación.
3 meneos
21 clics

Información estadística para el análisis del impacto de la crisis COVID-19  

Destaca el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa anual pasa del 2,5% en marzo al 4,0% en abril (Alimentos frescos: 6,9%, tres puntos más; Alimentos envasados 2,2%, seis décimas más. Más información en nota de prensa: www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0420.pdf
3 0 10 K -75
3 0 10 K -75
14 meneos
266 clics

50 alimentos de la lista de la compra se encarecen durante la cuarentena

La lista de la compra se encareció en el mes de abril con millones de españoles confinados y permisos de salida limitados en la mayoría de ocasiones al supermercado. El Índice de Precios al COnsumo.
12 2 0 K 109
12 2 0 K 109
39 meneos
126 clics

Gráfico: El colapso del petróleo esconde la mayor subida del precio de la comida desde 1974 en EEUU

El intenso descenso de la inflación publicado esta semana en EEUU ha eclipsado la subida de precios que han sufrido los alimentos en las tiendas. El drástico descenso del petróleo y sus derivados, junto a la caída en el precio de la ropa, han arrastrado al conjunto del Índice de Precios al Consumo (CPI por sus siglas en inglés).
34 5 0 K 20
34 5 0 K 20
10 meneos
41 clics

Los combustibles hacen caer un 0,7 % el IPC pese al repunte de los alimentos

El abaratamiento de los combustibles ha tirado a la baja del índice de precios de consumo (IPC), que ha registrado en abril la primera caída desde agosto de 2016, del 0,7 % interanual, a pesar del fuerte repunte de los alimentos no elaborados.
38 meneos
80 clics

La pandemia deja aumentos de precios en varios supermercados, con picos de hasta el 16% en las bebidas

El IPC y el análisis de datos de cinco supermercados 'online' muestran subidas en alimentación y bebidas. Los precios en origen y en los intermediarios permanecen estables o bajan, lo que indicaría que son las cadenas las que han encarecido el producto.
21 meneos
44 clics

La cesta de la compra cada vez más cara: fruta, patatas y azúcar entre los productos que más suben de precio

Los últimos datos del Indice de Precios de Consumo (IPC), que corresponden al mes de mayo, reflejan una caída de precios del 0,9% provocada por la caída de los carburantes y la energía. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, subió un 1,1%, dos puntos por encima del IPC general, algo que no sucedía desde julio del 2009.
17 4 0 K 16
17 4 0 K 16
12 meneos
43 clics

El IPC sube seis décimas y rompe la racha de tres meses de retrocesos

La enfermedad que ha parado al mundo ha obligado a los Gobiernos y compañías a tomar medidas para impedir que el daño causado por el parón se convierta en permanente
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11

menéame