Actualidad y sociedad

encontrados: 604, tiempo total: 0.006 segundos rss2
38 meneos
54 clics

La economía alemana se contrae un 0,1% en el segundo trimestre y abre la puerta a la recesión

Vuelve los fantasmas de la recesión a Alemania. La economía de la mayor potencia de la Eurozona se contrajo en el segundo trimestre del año, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. En concreto, el producto interior bruto (PIB) germano cayó un 0,1% entre abril y junio, según ha informado este miércoles el organismo estadístico del país
32 6 0 K 10
32 6 0 K 10
312 meneos
1286 clics

El miedo a una recesión tumba al Ibex: ya pierde todo lo ganado en el año

Ayer lo evitó el aparente paréntesis en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero la evolución del mercado bursátil ya había dado señalas claras de que el Ibex sucumbiría a las numerosas presiones en forma de inestabilidad política. Y por si era necesario algún elemento más, hoy se han sumado la contracción de la economía alemana, el limitado dato de crecimiento de la Eurozona y inversión de la curva de tipos que se ha registrado precisamente en el mercado de deuda de Estados Unidos. Todo ello ha desatado el miedo a una recesión.
107 205 2 K 224
107 205 2 K 224
13 meneos
38 clics

La debilidad de la economía europea arrastra a las Bolsas y el Ibex cierra en su mínimo anual

La locomotora europea bordea la recesión. Y la respuesta en los mercados no se han hecho esperar: el Ibex 35, el selectivo más representativo de la Bolsa española, ha bajado el 1,98%. Se queda así en 8.522,7 puntos, su mínimo anual. Además, el batacazo de este miércoles es una gota más en un vaso rebosante de malas jornadas y arrastra al Ibex a pérdidas anuales: ahora cotiza un 0,2% por debajo del arranque del año.
1 meneos
9 clics

¿Recesión a la vista en Alemania ?

El PIB cayó 0.1% respecto al trimestre previo y, en medio de una presión creciente para que el gobierno aplique medidas de estímulo a través de reformas fiscales, el ministro de Economía, Peter Altmaier, dijo que es necesario actuar para evitar un segundo trimestre consecutivo de contracción, que llevaría al país a la recesión.
1 0 13 K -132
1 0 13 K -132
3 meneos
10 clics

Alemania: Contracción de la economía sitúa al país "al borde de la recesión"

La caída de las exportaciones hizo retroceder la economía de Alemania, el país más grande de Europa, en el segundo trimestre, según mostraron datos el miércoles, ya que los fabricantes locales se llevaron la peor parte de una desaceleración mundial amplificada por los conflictos arancelarios y las incertidumbres en torno al Brexit.
3 0 9 K -79
3 0 9 K -79
4 meneos
23 clics

Trump acusa a los 'medios de las noticias falsas' de tratar de dañar la economía (eng)

El presidente Trump acusó el jueves a la prensa de tratar de "hundir la economía" buscando desviar la culpa, debido a las señales de una recesión económica mundial. "Los medios de comunicación de las noticias falsas están haciendo todo lo posible para hundir la economía porque piensan que eso será malo para mí y para mi reelección", tuiteó Trump un día después de que las acciones estadounidenses sufrieran su mayor caída del año. "El problema que tienen es que la economía es demasiado fuerte y pronto estaremos ganando mucho…
15 meneos
159 clics

España llega mal preparada a la recesión, aunque las familias no se comerán solas la crisis

la idea de Nadia Calviño es situar el aumento del PIB en el 2,3% frente al 2,2% estimado inicialmente. La Ministra de Economía insiste una y otra vez en que las perspectivas son halagüeñas, pero desde entonces el panorama ha cambiado radicalmente. En aquel entonces se hablaba de una ralentización económica, y ahora las alarmas se han disparado anunciando una recesión a nivel mundial.
13 meneos
23 clics

El Bundesbank advierte de que Alemania podría entrar en recesión en el tercer trimestre

La economía alemana podría contraerse de nuevo en el tercer trimestre del año y entrar en recesión. Así lo advierte hoy el Banco Central Alemán (Bundesbank) en su informe mensual, en el que cita la posibilidad de una "neta contracción" del PIB debido sobre todo a las tensiones comerciales internacionales.
16 meneos
288 clics

¿Por qué la inversión de la curva de tipos no es una buena noticia?

La semana pasada se produjo finalmente un acontecimiento que se esperaba desde hacía tiempo, la inversión de la curva de tipos de Estados Unidos, concretamente entre los bonos a dos y diez años. Se trata de un evento importante, ya que históricamente ha sido un indicador muy fiable de la inminente recesión.
13 3 1 K 42
13 3 1 K 42
15 meneos
75 clics

Alemania hace saltar las alarmas sobre una recesión

Los tambores de la crisis han comenzado a retumbar. Los inversores tratan de descifrar si el tamtam es solo una amenaza pasajera o el preludio de algo peor
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Bundesbank admite que Alemania puede entrar en recesión en el tercer trimestre

El Bundesbank, el banco central de Alemania, ha asumido una cada vez mayor probabilidad de que la mayor economía europea entre en recesión técnica en el tercer trimestre de 2019, cuando la institución anticipa que el PIB podría sufrir una ligera contracción, que se sumaría a la caída del 0,1% registrada entre los meses de abril y junio.
16 meneos
194 clics

Los países se preparan ante la recesión que viene... menos España

Sólo el tiempo dirá si estamos o no en el umbral de otra gran recesión mundial. Lo que sí es seguro es que el temor a su llegada crece a medida que avanza este verano y los inversores llevan ya semanas buscando refugio de manera desesperada. También las economías más importantes del mundo están tomando posiciones, al margen de confiar en las políticas de alivio que puedan adoptar los bancos centrales.
5 meneos
27 clics

El mercado de trabajo alemán se rinde ante la crisis industrial: la creación de empleo cae a mínimos de cinco años

La actividad del sector industrial en Alemania repunta ligeramente en agosto, según la primera estimación del PMI manufacturero,pero las compañías siguen mostrando síntomas preocupantes en empleo,pedidos y confianza que apuntan a que la crisis industrial que arrastran desde el año pasado no ha tocado fondo.La destrucción de empleo se acelera hasta niveles de 2012,coincidiendo con la crisis del euro,y la demanda de pedidos cae a niveles desde abril de 2013. Este jueves se ha publicado las primeras estimaciones de los PMI de industria y servicios
15 meneos
183 clics

¿Se podrá detener la próxima recesión?

Como los mercados bursátiles del mundo suben y bajan como un yo-yo, todo lo que se habla en los medios financieros es si una nueva recesión se acerca y cuándo llegará. Los expertos financieros buscan indicadores económicos que puedan guiarlos en la oscuridad. El favorito es la ‘curva de rendimiento de bonos invertidos’. Esto es la diferencia entre la tasa de interés anual que se obtiene de un bono del gobierno (que tiene una vida de diez años) y la tasa de interés por comprar un bono a tres meses o dos años de vencimiento.
8 meneos
17 clics

El BCE consideran la posibilidad de un paquete de estímulos ante la debilidad del crecimiento

Los encargados de la política monetaria del Banco Central Europeo dijeron en su reunión de julio que podría ser necesario un paquete de medidas para impulsar la economía de la zona euro después de que una serie de indicadores recientes describieran un panorama aún más sombrío, según mostraron el jueves las actas de su encuentro.Después de meses de continua desaceleración del crecimiento y la inflación, el presidente del BCE, Mario Draghi, prometió más estímulos para septiembre.
9 meneos
120 clics

El informe del FMI que confirma que los analistas se equivocan prediciendo crisis

En las últimas semanas han saltado todas las alarmas sobre la salud de las principales economías del mundo. Si habrá una nueva crisis y, sobre todo, cuándo llegará son las grandes incógnitas aún por despejar. Los analistas monitorizan los indicadores a diario, realizan sus cálculos y lanzan sus predicciones. Los expertos analizan las previsiones emitidas en la antesala de hasta 153 recesiones que tuvieron lugar en 63 países entre los años 1992 y 2014.
10 meneos
22 clics

La Fed admite riesgos de recesión: "Las perspectivas de crecimiento mundial se han deteriorado"

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, admitió este viernes que existe preocupación sobre una posible recesión prolongada motivada por la incertidumbre sobre la política comercial global, aunque no dio pistas sobre una eventual bajada de los tipos de interés en su próxima reunión en septiembre."Las perspectivas de crecimiento mundial se han deteriorado desde mediados del año pasado. La incertidumbre de la política comercial parece estar desempeñando un papel en la desaceleración mundial y en el débil gasto en manufactura
17 meneos
29 clics

Trump será culpado de una recesión global si continúa su guerra comercial con China, dice Boris Johnson [ing]

Donald Trump corre el riesgo de asumir la culpa de una recesión mundial si continúa su guerra comercial con China, dijo el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, antes de su reunión en la cumbre del G7. Los dos líderes se reunieron para desayunar en Biarritz el domingo por la mañana. Antes de su reunión, Johnson advirtió a Trump que su guerra comercial "no era la manera de proceder", y se arriesgó a empujar a la economía mundial hacia una recesión.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
3 meneos
31 clics

El país que ve más cerca la recesión no encuentra motivos para entrar en pánico ni aprobar grandes estímulos

Alemania ha sido la locomotora de Europa durante la recuperación económica. La economía germana ha sobresalido dentro de la Eurozona en los últimos años tirando el PIB del conjunto del bloque y creando millones de empleos. Ahora la situación es bien diferente y Alemania corre serio riesgo de sufrir una recesión técnica, pero su banquero central cree que "no hay motivos para entrar en pánico ni para aprobar grandes estímulos".
7 meneos
11 clics

La economía alemana se contrajo por la debilidad de las exportaciones en el segundo trimestre

La economía alemana se contrajo debido a la debilidad de las exportaciones en el segundo trimestre, mostraron el martes datos detallados, que ponen de relieve el talón de Aquiles de la mayor economía de Europa debido a la escalada de las disputas comerciales y la disminución de la demanda externa.La Oficina Federal de Estadística confirmó una contracción preliminar del Producto Interior Bruto del 0,1% intertrimestral entre abril y junio, tras una expansión del 0,4% en los tres primeros meses del año.
5 meneos
17 clics

Las quiebras empresariales aumentan por primera vez desde la crisis financiera

Este 2019 será el primer año en la última década en el que las bancarrotas de empresas se incrementen en el conjunto de los países desarrollados. Este aumento de las quiebras se podría prolongar durante 2020, lo que sería coherente con un escenario de recesión moderada en los países avanzados, que siendo un contexto negativo dista mucho de la crisis financiera de 2008 y 2009, cuando las quiebras de las empresas crecían a dos dígitos. En esta ocasión, las insolvencias ganarán fuerza, sobre todo, en un Reino Unido lastrado por el Brexit.
8 meneos
79 clics

La generación de la crisis permanente

Crecieron cuando empezó lo que en España se llamó durante un tiempo “recesión económica” y algunos no habían cumplido ni diez años cuando estalló la burbuja inmobiliaria y la crisis se empezó a cobrar presas destruyendo miles de empleos. Son la generación Z, a quienes el futuro ya les nació secuestrado.
19 meneos
50 clics

Alemania está preparada para gastar miles de millones de euros para combatir la próxima recesión

Alemania abre la puerta a combatir una posible crisis económica inyectando "muchos miles de millones de euros" en la economía, ha dicho este martes Olof Scholz, el ministro socialdemócrata alemán de finanzas.
9 meneos
36 clics

La nueva fiebre del oro es consecuencia de la inestabilidad económica mundial

Los países están viendo el oro como un activo refugio ante la incertidumbre que se aproxima a nivel mundial debido a las tensiones comerciales, y todas las repercusiones sobre las divisas que estas tendrán, ya que a su vez evitan verse sometidas al riesgo cambiario por devaluaciones de los demás países al mantener sus monedas bajo sus arcas.
4 meneos
16 clics

El Ifo también alerta de que Alemania entrará en recesión en 2019

Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, entrará en recesión en 2019 debido al impacto de la incertidumbre provocada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y el Brexit, según ha alertado este jueves el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

menéame