Actualidad y sociedad

encontrados: 24170, tiempo total: 0.054 segundos rss2
67 meneos
114 clics

El Gobierno pone a trabajar a todos los liberados sindicales de Servicios Sociales

El Gobierno moviliza a todos los delegados sindicales del sector de Servicios Sociales por la crisis del coronavirus. Así lo establece en su nuevo decreto, publicado hace unos minutos, que además autoriza la contratación de estudiantes sin título para reforzar este servicio. "El personal con dispensa absoluta de asistencia al puesto de trabajo por ejercicio de funciones sindicales deberá reincorporarse de forma temporal para desempeñar sus funciones en atención a la situación generada por el Covid-19.La reincorporación de estos trabajadores no
57 10 0 K 22
57 10 0 K 22
7 meneos
43 clics

El coronavirus y la responsabilidad criminal del Gobierno

Los españoles hemos visto violentados nuestros derechos de libre circulación y residencia, artículo 19 de la Constitución, derechos de reunión y manifestación, excepto para las feministas, regulados por el artículo 21, y otros, en sede de derechos fundamentales, habiéndose pasado el gobierno por el arco del triunfo el control parlamentario de esta limitación de derechos. Ello supone una responsabilidad penal, prevista por el artículo 55, 2, in fine, de la Constitución.
5 2 23 K -126
5 2 23 K -126
4 meneos
8 clics

Coronavirus: El Gobierno decidió reanudar parte de la actividad sin el consenso de sus expertos

La vuelta a la actividad de los servicios no esenciales el próximo lunes se hará sin el beneplácito de todos los expertos que el Gobierno nombró para que le asesorase en la crisis del coronavirus. Antoni Trilla, epidemiólogo y uno de sus miembros, asegura que no fueron consultados y que, en su opinión, “sería sensato” mantener una paralización total más allá de esta semana. Fernando Simón, que lidera este grupo, asegura que todas las discusiones se tomaron en el entendido de que la medida excepcional acabaría tras Semana Santa.
3 1 1 K 25
3 1 1 K 25
420 meneos
1059 clics
Portugal pone fin al estado de emergencia

Portugal pone fin al estado de emergencia

Las autoridades portuguesas han informado este sábado de 16 nuevos fallecimientos por coronavirus, con lo que son ya 1.023 los muertos en el país por la Covid-19. Portugal ha dado este sábado por concluido el estado de emergencia, por lo que a partir del domingo vuelve al estado de calamidad que el Gobierno decretó al inicio de la pandemia. El país encara ya la fase de relajación de medidas, durante la cual el primer ministro, António Costa, ha llamado a no bajar la guardia.
201 219 1 K 391
201 219 1 K 391
1 meneos
9 clics

España suma 21.000 casos nuevos de coronavirus y 155 muertos

El Ministerio español de Sanidad notificó este jueves 20.986 nuevos casos de covid, 7.953 en las últimas 24 horas, con lo que el total desde el inicio de la epidemia es de 1.026.281 contagios y los muertos llegan a 34.521, tras registrarse 155 más. La región de Madrid sigue a la cabeza en nuevos contagios diarios, con 2.213, seguida de Aragón con 1.063; País Vasco con 879; Andalucía con 672; Navarra con 593, y Cataluña con 459. España se convirtió ayer en el primer país de la Unión Europea en superar oficialmente el millón de infectados
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
19 meneos
196 clics

La Policía dicta una orden interna que prevé limitar los movimientos y «medidas de especial intensificación»

A falta de unas horas para que se conozcan las medidas concretas que adoptará el Gobierno tras declarar el estado de alarma, la Dirección General de la Policía ya ha dictado una nota informativa provisional. Esa orden, que aún no ha sido firmada, recoge cuál sería el marco de actuación de la Policía Nacional e incluye como previsible que se verá limitada la circulación de personas en horas y lugares determinados o se condicionarán al cumplimiento de ciertos requisitos, y advierte que esto «conllevará la adopción de medidas de especial intensifi
15 4 0 K 130
15 4 0 K 130
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Correos mantiene su operativa y oficinas abiertas a la espera de la comparecencia de Sánchez

Correos mantiene el servicio universal de correos y sus oficinas abiertas - es lo que se denomina «escenario 1»- a la espera de posibles cambios, tras el anuncio oficial del Estado de Alarma que se conocerá esta tarde por boca del propio presidente del Gobierno, según han asegurado fuentes oficiales de la compañía a ABC. En cualquier caso, han garantizado el mantenimiento del servicio se introduzcan o no cambios en las próximas horas.
2 meneos
45 clics

Un decreto tardío, poco claro y con notables lagunas

Libertad de movimientos, libertad de empresa, derecho a la educación, libertad de culto... El estado de alarma no permite la suspensión de ningún derecho fundamental, pero sí modular su ejercicio e incluso limitar otros. Y eso es precisamente lo que hace el decreto del Gobierno en las medidas con las que trata de frenar la propagación del virus en todo el territorio nacional. Mientras algunos juristas consultados por ABC tildan el texto del Consejo de Ministros de «correcto», otros subrayan importantes carencias en materia de regulación de medi
2 0 7 K -28
2 0 7 K -28
5 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liberalismo y estado de excepción  

España ha decretado el estado de alarma para combatir la epidemia. ¿Es el liberalismo compatible con este tipo de figuras en circunstancias extraordinarias como la actual?
29 meneos
46 clics

“Inditex nos obliga a trabajar”: denuncia sindical de la logística de Pull&Bear [GAL]

UGT y CCOO de Pull&Bear Logística S.A. en Narón denuncian que Inditex incumple la ley de prevención y el estado de alarma al "no establecer las medidas necesarias para evitar el contagio del COVID-19" ni dotar de los equipos de protección "necesarios". Solicitan el cierre temporal del servicio por no ser de primera necesidad y estar cerradas las tiendas a las que suministran. También han informado de esta situación a la Inspección de Trabajo.
24 5 0 K 121
24 5 0 K 121
5 meneos
7 clics

Castilla y León da marcha atrás y revoca el permiso de caza a grupos de cuatro personas durante el estado de alarma

La administración autonómica había lanzado una instrucción en la que permitía la caza de conejos a grupos de hasta cuatro personas y la caza mayor de forma individual. Sin embargo, el Ejecutivo castellanoleonés rectifica ahora y, según un comunicado hecho público la tarde de este miércoles 18, “la Consejería de Fomento y Medio Ambiente deja sin efecto una nota interna de servicio a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las nueve provincias de Castilla y León con aclaraciones sobre las autorizaciones de controles poblaciones de fauna
4 1 9 K -42
4 1 9 K -42
16 meneos
136 clics

Dos detenidos en Avilés por resistencia a la autoridad

Un hombre de 33 años ha sido detenido este sábado en Avilés tras acudir a las dependencias de la Policía Local para increpar a los agentes, profiriendo insultos y amenazas graves, tras ser denunciado previamente en dos ocasiones por incumplir las condiciones fijadas en el estado de alarma.
13 3 1 K 137
13 3 1 K 137
39 meneos
49 clics

Una empresa aceitera sube el sueldo a su plantilla durante en el estado de alarma

La compañía de aceite de oliva Acesur, cuya sede se ubica en Dos Hermanas (Sevilla), ha anunciado que aplicará a su personal de producción un abono de prima salarial del diez por ciento mensual mientras dure el estado de alerta para agradecer su "esfuerzo, la dedicación y el compromiso" por haber tenido que seguir con su actividad productiva.
32 7 0 K 139
32 7 0 K 139
25 meneos
199 clics

Denunciadas seis personas que llevaban una semana de fiesta en un prostíbulo de Tetuán por infringir el estado de alarma

En el interior del inmueble los agentes observaron luces tipo discoteca en funcionamiento, acumulación de bebidas alcohólicas en la mesa y restos de tabaco, con un ambiente muy cargado.
2 meneos
19 clics

Cuando marzo desapareció del calendario

El confinamiento y el estado de alarma han cambiado muchas cosas, entre ellas la percepción que tenemos del paso del tiempo, quea ahora es más lento. Gracias a las rutinas nos mantenemos cerca de nuestra vida habitual de rutina y calendario. Y es que nuestro tiempo ha dejado de ser una acumulación de eventos a gran escala para convertirse en una espiral de sencillas vivencias.
6 meneos
73 clics

¿Qué hacer con los con los residuos durante el Estado de Alarma?

Desde el BOE se han publicado disposiciones legales orientadas a la situación que engloba el COVID-19, en este caso vamos a tratar las instrucciones sobre la gestión de residuos.
1 meneos
65 clics

La Guardia Civil publica el listado de alimentos básicos que justifican ir al supermercado

La Guardia Civil y la Policía ya han puesto multas en supuestos de compras no justificadas por la situación de estado de alarma.
1 0 14 K -122
1 0 14 K -122
18 meneos
302 clics

Las claves sobre el regreso de la actividad económica no esencial tras la Semana Santa

El 9 de abril deja de estar vigente el real decreto que estipulaba el cierre de toda la actividad no esencial, lo que no implica el fin del confinamiento. Estas son las principales preguntas y respuestasPedro Sánchez prorrogará el estado de alarma hasta el 26 de abril pero irá abriendo la actividad económica
16 2 0 K 92
16 2 0 K 92
11 meneos
13 clics

José Luis Escrivá anuncia que la destrucción de empleo "se está estabilizando" en abril

Escrivá ha informado de que "en estos días que llevamos de abril se ha estabilizado el nivel de afiliación a la Seguridad Social". Aunque no ha puesto cifras sobre la mesa, lo importante es el cambio de tendencia que mostraría una cierta estabilización de la economía. Los sectores más afectados por el establecimiento del estado de alarma y el cierre de las actividades no esenciales duarante dos semanas, habrían realizado el ajuste de sus plantillas en marzo. La mayor parte de los despidos fueron de trabajadores con contratos temporales
54 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox y la CUP, unidos contra la prórroga del estado de alarma

Ultraderechistas y antisistema catalanes anuncian que votarán en contra de la ampliación del confinamiento
47 meneos
55 clics

Denuncian que hay pueblos extremeños con farmacias a 40 kilómetros

Vecinos de Helechosa de los Montes (Badajoz) denuncian la situación que viven en la localidad. La farmacia permanece cerrada desde hace unos 20 días. Días después de decretarse el Estado de Alarma, “sobre el día 20 de marzo, la propietaria decidió cerrar".
37 meneos
39 clics

El Gobierno aparca la ley de transparencia y oculta a quién compra el material sanitario

La entrada en vigor del estado de alarma, hace un mes, ha congelado la aplicación de la Ley de Transparencia. Los ciudadanos pueden enviar solicitudes de información, pero nada más hacerlo reciben un aviso: los plazos están suspendidos. Nadie va a tramitar esa petición hasta que el país recupere la normalidad.
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jibarización del Estado de Derecho

El estado de alarma no incluye un régimen sancionador, así que las sanciones que han sido comunicadas por el Ministerio del Interior (que van de los 601 euros por alejarse demasiado para comprar alimentos hasta 10.400 euros por montar una fiesta en casa) se basan en el artículo 36.6 sobre la desobediencia que contempla la ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana. La conocida como ley mordaza.
11 3 4 K 101
11 3 4 K 101
28 meneos
573 clics

Hombre rescatado en Estado de Alarma

Hombre ha sido rescatado en Fuenlabrada por vecinos y Ciudadanos que pasaban por la zona.
24 4 2 K 109
24 4 2 K 109
20 meneos
84 clics

Renta Básica Universal e Ingreso Mínimo Vital, parecidos solo en el nombre

La paralización de gran parte de la actividad económica por causa del actual estado de alarma está provocando mermas notables en los ingresos de muchas familias y empresas. Ello ha llevado a nuestras autoridades a anunciar todo tipo de ayudas, las cuales deberán llegar tanto del Gobierno Central como de gobiernos autonómicos y entidades locales. Así el Gobierno de España aprobó el pasado 31 de marzo 50 medidas de apoyo a “los trabajadores, las familias, los consumidores, los autónomos y los colectivos más vulnerables”. Estas medidas (...)

menéame