Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
175 clics

Un final feliz para el náufrago Masafumi: el anciano que quiso volver a su isla desierta

Después de casi 30 años aislado del mundo, las autoridades obligaron a este octogenario japonés a volver a la civilización en 2018. Ahora, la vida le ha brindado una segunda oportunidad La vida de Masafumi Nagasaki podría dejar al 'Náufrago' de Tom Hanks en un simple histérico que no sabe apreciar lo que tiene. La increíble aventura del ermitaño que más tiempo ha vivido por voluntad propia en una isla desierta comienza en 1989, cuando Masafumi decide abandonar su profesión de fotógrafo para alejarse todo lo posible “del dinero y la religión”,
480 meneos
7108 clics
El anciano japonés expulsado de la isla desierta donde vivía desde hace 30 años

El anciano japonés expulsado de la isla desierta donde vivía desde hace 30 años

Después de que una persona alertase a las autoridades de que había encontrado en Sotobanari a un hombre de apariencia “débil”, la policía obligó a Nagasaki a abandonar la isla y le trasladó a un hospital. Ahora vive en una casa en la ciudad de Ishigaki, a 60 kilómetros del archipiélago que ha sido su hogar durante tres décadas y al que las autoridades le impiden regresar. Nagasaki dejó atrás la civilización en 1989 para alejarse todo lo posible “del dinero y la religión” - causas, según él, de los males del mundo-
171 309 1 K 373
171 309 1 K 373
450 meneos
15392 clics
Publican por primera vez el video soviético de Hiroshima y Nagasaki después del bombardeo

Publican por primera vez el video soviético de Hiroshima y Nagasaki después del bombardeo  

Los medios japoneses han publicado las imágenes de Hiroshima y Nagasaki grabadas por los operadores soviéticos un mes después del bombardeo de EE.UU. Es la primera vez que Hiroshima y Nagasaki —que conmemoran el 71.º aniversario del bombardeo atómico el 6 y 9 de agosto, respectivamente— reciben las imágenes obtenidas por la antigua Unión Soviética de las consecuencias de los ataques estadounidenses.
184 266 3 K 522
184 266 3 K 522
8 meneos
7 clics

Nagasaki urge al desarme nuclear global en el 74 aniversario del bombardeo

El 6 y el 9 de agosto de 1945 se efectuaron los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki por orden de Harry S. Truman. La ciudad de Nagasaki ha conmemorado este viernes el 74 aniversario del bombardeo atómico, con una ceremonia en recuerdo a las víctimas donde las autoridades locales han urgido a Japón, Estados Unidos y Rusia a unirse al tratado antinuclear de la ONU. Relacionada: www.meneame.net/story/hiroshima-insta-jovenes-no-olvidar-74-aniversari
36 meneos
59 clics

Una mayoría de estadounidenses apoya que se lanzasen bombas sobre Hiroshima y Nagasaki

A dos días de que se conmemore el 70 aniversario del primer ataque atómico de la historia se ha realizado un estudio de opinión en EEUU con un resultado desolador. El respaldo de los estadounidenses al lanzamiento de las dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki ha caído en los últimos 70 años, pero aún representa una mayoría en un país que sigue teniendo presentes los sucesos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
39 meneos
45 clics

Miles de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo atendidos por Cruz roja 70 años después

Hospitales de la Cruz Roja Japonesa continúan atendiendo hoy en día a miles de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki 70 años después de estas catástrofes debido a los efectos a largo plazo que han tenido en su salud. Casi dos tercios de las muertes posteriores al lanzamiento de las bombas atómicas se deben al cáncer, según aseguraron este jueves en un comunicado conjunto la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
33 6 0 K 20
33 6 0 K 20
2 meneos
3 clics

Japón revalida su compromiso antinuclear en los 70 años de Nagasaki

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, revalidó hoy el compromiso de Japón contra el uso de armas nucleares tras la polémica reforma militar emprendida por su Gobierno, durante la conmemoración del 70 aniversario del ataque atómico contra Nagasaki. Abe afirmó que el país seguirá respetando los principios antinucleares que adoptó en 1967, en un acto que contó con una asistencia récord y que estuvo marcado por los toques de atención al Ejecutivo por su reinterpretación de la Constitución pacifista, al igual que el celebrado el día 6 en Hiroshima.
1 meneos
13 clics

¿Por qué la gente vive en Hiroshima y Nagasaki, pero no en Chernobyl?

Chernobyl es con diferencia el mayor desastre nuclear de la historia de la humanidad y las bombas de Hiroshima y Nagsaki fueron una cruel demostración del poder destructor de la energía atómica. Para cualquiera que lo piense un poco resulta muy curioso el hecho de que tanto en Hiroshima como en Nagasaki la gente ha podido rehacer su vida mientras Chernobyl sigue siendo una zona desierta y con un alto peligro para cualquier tipo de vida que se atreva a entrar.
1 0 12 K -161
1 0 12 K -161
15 meneos
330 clics

En imágenes: Hiroshima y Nagasaki después de las bombas nucleares 75 años atrás

Este 6 de agosto, Japón cumple 75 años desde la bomba atómica en Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto de 1945, otra bomba nuclear cayó sobre Nagasaki. Hasta ahora, se trata de los únicos bombardeos nucleares realizados contra civiles.
25 meneos
59 clics

76 años de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Este año se cumple el aniversario número 76 de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. El 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, sobre estas ciudades japonesas cayeron dos bombas nucleares, causando la muerte instantánea de entre 100 y 170 mil personas y dejando un saldo de cientos de miles de heridos. La cifra de defunciones a causa de las explosiones siguió elevándose en los meses y años siguientes, así como el número de hombres y mujeres que sufrieron todo tipo de padecimientos relacionados con la radiación.
10 meneos
503 clics

Fotos: Nagasaki un día después de la bomba atómica en unas imágenes nunca antes vistas

Una colección de 24 fotografías recién descubiertas, tomadas por el fotógrafo militar japonés Yosuke Yamahata, muestra la devastación causada por la bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
107 clics

Subastan en Nueva York 24 imágenes del bombardeo a Nagasaki  

Un día después de la explosión de la bomba nuclear sobre Nagasaki, llega en tren a la ciudad Yosuke Yamahata, un fotógrafo militar al que encargan retratar la destrucción para utilizarla como propaganda. Durante horas y horas, sin descanso, empieza a hacer fotos con sus dos cámaras. Las imágenes fueron confiscadas por el ejército de los EEUU para impedir propaganda de guerra. Las fotos a subastar salen entre 15 y 20 mil euros, muy poco comparado con lo que él tuvo que pagar: murió a los 48 años, de cáncer.
7 meneos
75 clics

Disney se disculpas por la felicitacion hecha sobre Japón por 70 años de bomba en Nagasaki

El parque de diversiones escribió a sus lectores en Twitter: "¡Te deseamos un muy feliz no cumpleaños!", en referencia a una canción de la película Alicia en el país de las maravillas. Sin embargo, la traducción nipona del mensaje describió el día como "no especial", lo cual de inmediato levantó diversas críticas. "¿Por qué estás ofreciendo felicitaciones?", preguntó uno de los cibernautas al referirse al hecho.
9 meneos
220 clics

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki  

Desde ese preciso día, desde el 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales
4 meneos
25 clics

EE.UU. Las pruebas nucleares realizadas por el Pentágono causaron más muertes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki

La científica de la Universidad de Arizona Keith Meyers confirma a través de un estudio que las pruebas nucleares atmosféricas llevadas a cabo por el Gobierno estadounidense en el emplazamiento de pruebas de Nevada entre 1951 y 1958 causaron una contaminación radiactiva que provocó, a su vez, la muerte de hasta 695.000 personas. La conclusión se basa en el …
4 0 13 K -79
4 0 13 K -79
182 meneos
4470 clics
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Todo lo que no te van a contar los medios convencionales sobre los dos primeros ataques nucleares de la historia ¿Realmente finalizaron la Segunda Guerra Mundial?
93 89 5 K 329
93 89 5 K 329
23 meneos
284 clics

Un robinsón japonés de 82 años se despide de la isla desierta donde vivió tres décadas  

Tenía una isla para él solo. Nagasaki, un japonés de 82 años, no podía ser más feliz. No necesitaba ni ropa, compraba lo justo en una isla cercana y así vivió durante tres décadas. En una desierta isla de Sotobanari, en la prefectura japonesa de Okinawa. El anciano tuvo que abandonar la playa cuando lo encontraron moribundo. En estos cuatro años ha sido incapaz de adaptarse a la ciudad. Álvaro Cerezo, de la agencia de viajes Docastway, dio a conocer su historia
19 4 2 K 79
19 4 2 K 79
449 meneos
4762 clics

Tal día como hoy, ochenta mil japoneses tuvieron un incidente con una bomba en Nagasaki  

Tal día como hoy, ochenta mil japoneses tuvieron un incidente con una bomba en Nagasaki
205 244 9 K 367
205 244 9 K 367
3 meneos
2 clics

Un tribunal japonés rechaza indemnizar a los hijos de supervivientes de Nagasaki

Un tribunal rechazó la demanda presentada por descendientes de los supervivientes del bombardeo atómico de Nagasaki. Reclamaban recibir una indemnización del Estado debido a los daños genéticos hereditarios.El Tribunal dictaminó que el marco legal no obliga al Estado a ofrecer compensaciones a supervivientes de segunda generación. Los jueces consideran que no ha podido demostrarse la radiación que sufrieron los padres haya afectado a su salud.Se trata de la primera sentencia sobre descendientes de personas que sobrevivieron a la bomba atómica
5 meneos
8 clics

Los desastres climáticos han causado 8 veces más muertes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki, según la ONU

Hoy, precisamente, y coincidiendo con el inicio del Congreso Meteorológico Mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone coste humano y económico a los impactos de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos más extremos sufridos hasta ahora. Según sus últimos datos, entre 1970 y 2021, se han producido 11.778 desastres que ocasionaron más de 2 millones de muertes.
10 meneos
22 clics

Japón diseña un test para detectar ébola en 30 minutos [Eng]

Investigadores de la universidad nipona de Nagasaki han desarrollado un nuevo método sencillo y barato que puede detectar la presencia del virus del Ébola en 30 minutos. En español: www.20minutos.es/noticia/2227017/0/investigadores-nipones/test-detecta
1 meneos
19 clics

Hotel atendido solo por robots

En Nagasaki ha comenzado a operar el primer hotel en el que no trabaja ningún empleado humano, todo está operado por robots. Un paso más en la evolución de los robots y la eliminación de puestos de trabajo para nosotros los seres humanos. Me pregunto si en el futuro, dejando que los robots e inteligencias artificiales se encarguen de todo podremos vivir sin tener que trabajar nadie.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
20 meneos
18 clics

Supervivientes de la bomba atómica piden prohibir armas nucleares

Siete décadas después del bombardeo a las ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaski, supervivientes se reúnen en Panamá para contar sus historias y generar conciencia con el fin de que se prohíban las armas nucleares en el mundo. Además de Panamá visitarán otros 24 países.
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
25 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Declaración por el Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad

El próximo 9 de agosto se cumplen 75 años del lanzamiento de la segunda bomba nuclear sobre Japón en la ciudad de Nagasaki. Tres días antes EEUU ya había lanzado la primera bomba sobre Hiroshima. Parece que existieron pronunciamientos en contra del lanzamiento de estos artefactos sobre la población, ya que consideraban que, mostrar su capacidad destructiva sin víctimas, sería suficiente para acabar con la guerra. Pero los principales objetivos eran el “efecto psicológico”, sembrar el terror y la “propaganda” sobre la superioridad bélica...
21 4 10 K 75
21 4 10 K 75
5 meneos
68 clics

75 años del fin de la 2ª Guerra Mundial

Hoy se cumple el 75 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. Este es un amplio y preciso documento, en el que se pueden apreciar todas las fases de este acto bélico, documentado con mapas y películas publicadas en relación con los hechos. Una oportunidad de ahondar en un recuerdo, que esperemos no se repita.
« anterior12

menéame