Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
45 clics

El congreso Aecoc de empresas de gran consumo arranca con una alerta velada sobre Podemos

Un video a lo "Mad Max" planteaba el futuro de España como un desastre si el país optara por el modelo populista, de nacionalización de sectores productivos y salida del euro.
3 1 9 K -58
3 1 9 K -58
4 meneos
7 clics

Podemos ya no preocupa a las grandes empresas de consumo que lo veían como el 'ogro' hace 12 meses

El congreso más importante del año de compañías de alimentación y distribución se reúne en Barcelona en medio de la tormenta política con evidente intención de actuar como si no pasara nada.
3 1 1 K 24
3 1 1 K 24
15 meneos
29 clics

Millennials: los que más comida tiran a la basura

El 11,7% de los jóvenes de entre 25 y 34 años admite que tira su comida a la basura con frecuencia, lo que les convierte en el grupo de edad que más desperdicio alimentario genera en nuestro país. Así se desprende del informe Hábitos de aprovechamiento de los alimentos en los hogares españoles, que ha presentado este jueves la plataforma de estudios Aecoc Shopperview.
7 meneos
44 clics

El 'e-commerce' añade presión a la última milla

El auge del comercio electrónico complica la distribución urbana de mercancías, que lidia con las restricciones de las ciudades por la contaminación. Aecoc propone, entre otras medidas, la digitalización de las zonas de carga y descarga, la entrega nocturna y la cesión de espacios públicos para 'lockers'. Relacionada: www.meneame.net/story/amazon-commerce-ponen-limite-seur-otras-empresas
4 meneos
25 clics

Subirá la cesta de la compra y Sánchez no liberará etarras

"El margen del sector comercial y de la alimentación para contener la inflación empieza a agotarse. Todo dependerá de la duración y la intensidad de esta “tormenta perfecta”, en palabras de Ignacio González, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que afecta a España y al resto de países europeos desde hace meses: precio de la electricidad desbocado, coste del transporte marítimo en máximos históricos y alza constante de las materias primas. | Relacionada: “Rotundamente no”
35 meneos
101 clics

Los platos preparados ya alejan de la cocina al 95% de los consumidores

Cada vez son más las personas en España que apuestan por los alimentos preparados antes de encender los fogones. De hecho, según la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), un 95 % de los consumidores españoles incluyen estos platos prefabricados en su lista de la compra. Pero, mientras las cifras hablan, los supermercados ofrecen y los clientes comen. Mercadona y Lidl refuerzan su servicio de “Listo para comer” aprovechando el rápido estilo de vida de la población y la alta demanda de platos fáciles y rápidos de consumir.
17 meneos
38 clics

La alimentación afronta con dudas y temor el inminente impuesto al plástico

Si no hay cambios, el próximo 1 de enero entrará el vigor el conocido como "impuesto al plástico", una tasa que genera "dudas legales" a la industria alimentaria que también teme por el impacto económico en un sector que ya padece el incremento de costes en sus procesos. Cuarenta y cinco céntimos por kilogramos de plástico de un sólo uso es lo que establece esta tasa, que deriva de la Ley de Residuos y Suelos contaminados, y cuya aplicación tanto la industria alimentaria como las organizaciones de valor de la cadena del envase han pedido...
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29

menéame