Actualidad y sociedad

encontrados: 7761, tiempo total: 0.043 segundos rss2
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley Trans también cambia el Código Civil para eliminar "madre" y "padre" e incluir "personas" o "progenitor gestante"

La Ley Trans también cambia el Código Civil para eliminar "madre" y "padre" e incluir "personas" o "progenitor gestante" La Ley Trans aprobada este jueves en el Congreso incluye una reforma del Código Civil para sustituir "madre", "padres", "mujer" o "hombre", por "personas", "progenitores" o "progenitor gestante". Así lo recoge la norma en su disposición final primera, en la que se modifica el Código Civil, según señala la exposición de motivos del texto, para implementar un "lenguaje inclusivo"
56 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los animales serán considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" en el Código Civil y no "cosas" como hasta ahora

El Congreso de los Diputados ha apoyado por unanimidad una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a promover las reformas legales necesarias para crear una categoría especial en el Código Civil donde se defina a los animales como "seres vivos dotados de sensibilidad" y no "cosas" como hasta ahora. Relacionada: www.meneame.net/story/mas-240-000-firmas-pedir-gobierno-animales-no-se
46 10 13 K 123
46 10 13 K 123
8 meneos
18 clics

El Gobierno modificará el Código Civil para no considerar «cosas» a las mascotas

El PP llevará a debate al Pleno del Congreso de la próxima semana su ley para reformar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil con el objetivo de eliminar la «cosificación» jurídica de los animales y que éstos, como seres vivos, sean considerados sujetos de derecho.
6 2 11 K -70
6 2 11 K -70
43 meneos
51 clics

El código civil de Portugal reconocerá que los animales no son "cosas"

Portugal ha aprobado un nuevo estatuto jurídico que reconoce que los animales son "seres vivos dotados de sensibilidad y objeto de protección jurídica" y no "cosas", como constaba hasta ahora en su código civil
26 meneos
31 clics

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno reformar el Código Civil para evitar los matrimonios forzosos

La comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso ha apoyado, con el voto en contra del PP, una proposición no de ley de Unidos Podemos por la que se insta al Gobierno a añadir en el artículo del Código Civil referente a los requisitos del matrimonio un redactado que disponga que "el consentimiento debe ser libre, puro, pleno, consciente y que no se haya otorgado bajo intimidación, presión o coacción de ningún tipo".
9 meneos
14 clics

Constitucional disposición del Código Civil de Oaxaca que define la alienación parental: SCJN  

Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia declaró la validez de la Definición de Alienación Parental establecida en el Código Civil de Oaxaca. La define como la manipulación o inducción que un progenitor realiza hacia su hijo mediante desaprobación o crítica para producir en el menor, rechazo, rencor, odio, miedo o desprecio hacia el otro progenitor.
33 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos pide reconocer a los animales en el Código Civil como "seres que sienten"

Podemos ha elaborado ya su programa electoral, que recoge varias medidas dirigidas a la protección de los animales. Entre ellas, exige “reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten” y que estos seres vivos tengan “consideración como parte de la familia” en determinadas situaciones.Reclaman además que se prohíba por ley separar a las mascotas de sus propietarios, anestesiar al ganado destinado al consumo humano antes de su sacrificio, la creación de un delito de maltrato animal o la prohibición de espectáculos con maltrato.
9 meneos
33 clics

El Ministerio de Justicia trabaja en una reforma para eliminar el término "buen padre de familia" del Código Civil

El Ministerio de Justicia está trabajando en una reforma para eliminar el término "buen padre de familia" del Código Civil al considerar que es "una reminiscencia que exige una adecuación improrrogable".Así lo ha anunciado la ministra Pilar Llop En segundo lugar, Llop ha mencionado la regulación de la reclamación de alimentos por parte de la madre de carácter retroactivo. "Todo lo que implique chantajear a las mujeres con el dinero que corresponde a sus hijos va a encontrar la respuesta más firme de la ley y del derecho", ha subrayado.
9 meneos
74 clics

La posible inconstitucionalidad del artículo 94.4º del Código Civil

No es la primera vez que el legislador pretende solucionar un problema social a través de atajos legales. El Tribunal Constitucional ya lo dijo en la Sentencia de Pleno nº 185/2012, de 17 de octubre en la que se declaró nulo el inciso «favorable», al considerar que la exigencia del “informe favorable del Ministerio Fiscal”, del artículo 92.8 Código Civil para conceder la guarda y custodia compartida, era contraria a lo dispuesto en el artículo 117.3 de la Constitución Española.
10 meneos
166 clics

Cerco a la legítima: las CCAA comienzan a derrumbar la herencia forzosa

El Código Civil del Estado establece una legítima equivalente a las dos terceras partes de la herencia. Pero las CCAA llevan ya tiempo legislando a la baja con un criterio muy distinto
24 meneos
32 clics

Animales domésticos: El Congreso acuerda la reforma del Código Civil para que los animales no sean "cosas"

El Congreso de los Diputados ha apoyado por unanimidad una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a promover las reformas legales necesarias para crear una categoría especial en el Código Civil donde se defina a los animales como "seres vivos dotados de sensibilidad".
353 meneos
1604 clics
El borrador del nuevo Código Civil incluye la custodia compartida de los niños en caso de separación

El borrador del nuevo Código Civil incluye la custodia compartida de los niños en caso de separación

En la actualidad, España cuenta con diversas regulaciones con respecto a los menores. En la mayoría de Comunidades Autónomas impera la custodia matriarcal.
149 204 1 K 340
149 204 1 K 340
944 meneos
1805 clics
La argucia de Felipe VI: toda renuncia es nula hasta que no fallezca Juan Carlos I

La argucia de Felipe VI: toda renuncia es nula hasta que no fallezca Juan Carlos I

El Código Civil prohíbe renunciar a una herencia si antes no hay un fallecimiento, pero el comunicado de la Casa Real ha permitido concluir lo contrario. Ni Felipe VI ha renunciado a la herencia de su padre, ni tampoco podría hacerlo: lo prohíbe el Código Civil. Pero el comunicado de la casa real difundido este domingo permite al lector llegar a esta falsa conclusión. Dicho comunicado supuso un bombazo informativo y sólo de su lectura detallada se concluye que Felipe VI tiene intención de renunciar a la herencia.
294 650 14 K 392
294 650 14 K 392
77 meneos
84 clics

El Gobierno aprueba “de tapadillo” una reducción drástica del plazo para reclamar incumplimientos en la vivienda

Ayer entró en vigor en el BOE una norma que reforma la Ley de Enjuiciamiento Civil y también, de manera “solapada”, reforma el Código Civil. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, pone en solfa que se reduce de 15 a 5 años el plazo de prescripción para la reclamación de las acciones personales. Así, quien quiera reclamar, por ejemplo, el incumplimiento del contrato de compraventa de una vivienda o el de arras dispondrá sólo de 5 años. En cambio, se mantiene el plazo de 20 años para la reclamación de una deuda hipotecaria.
64 13 0 K 24
64 13 0 K 24
14 meneos
22 clics

El dinero de las personas que fallezcan sin herederos irá a fines sociales

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha informado de que las herencias que reciba la Administración General del Estado de personas fallecidas sin testamento ni herederos legales incrementarán los fondos para fines sociales del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así quedó establecido por el proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que ha entrado en las Cortes para su tramitación parlamentaria y que modifica el Código Civil y la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas en esta mat
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
2 meneos
11 clics

La ley prohibirá casarse a los ciegos y los sordos sin autorización médica

A partir del 30 de junio de 2017, las personas con deficiencia sensorial necesitarán un informe médico para poder contraer matrimonio, según la reforma del artículo 56 del Código Civil que entrará en vigor entonces. Esto significa que los invidentes y las personas sordas, entre otros, no podrán prestar libremente el consentimiento matrimonial, sino que éste estará condicionado a un peritaje médico que lo desbloquee.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
61 meneos
95 clics

Las personas ciegas o sordas tendrán que pedir un informe médico para casarse

El Código Civil cambiará el 30 de junio de 2017 y establece que las personas con deficiencias visuales y auditivas necesitarán un "dictamen médico sobre su aptitud". Esta modificación cambiaría el artículo anterior en la que solo se requería dicho dictamen "si alguno de los contrayentes estuviera afectado por deficiencias o anomalías psíquicas". El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pide que se revoque ya que supone un trato discriminatorio para estos colectivos.
6 meneos
32 clics

El 'decretazo' de violencia de género rompe el consenso político

Que el motivo de modificar de facto el Código Civil y aspectos de la Ley contra la Violencia de Género mediante un decreto ley en agosto sea proteger mejor a las víctimas ha dejado de ser un escudo protector que impida cuestionar los modos y el fondo de la cuestión.
5 1 12 K -78
5 1 12 K -78
13 meneos
29 clics

El maltrato psicológico será motivo de privación de herencia en Cataluña

Las personas que hayan cometido maltratos psicológicos contra sus testadores estarán privadas de cobrar la herencia a la que presuntamente tenían derecho, según el anteproyecto de ley que prepara el Departamento de Justicia para actualizar el Código Civil catalán.
10 meneos
91 clics

Cláusulas abusivas: No, el plazo para reclamar al banco los gastos de la hipoteca no acaba el 21 de enero

No, para nada se acaba este jueves 21 de enero la posibilidad de demandar a los bancos para reclamarles la devolución del dinero cobrado de más, normalmente el 50% del total, por los gastos de tramitación de la hipoteca: no hay plazo para que un juzgado declare abusiva una cláusula de un contrato si resulta serlo, coinciden los juristas, que apelan a los artículos 1.261 y 1.300 del Código Civil, ni le afecta a esa posibilidad el hecho de que el crédito se está devolviendo o haya sido ya liquidado.
3 meneos
47 clics

Discriminación fiscal sucesoria

La ley del impuesto sobre sucesiones de España establece un trato diferenciado por razón de parentesco. Sin que se le ocurra al legislador otro argumento que la tradición. Resulta sorprendente que se utilice la tradición para eludir los principios de capacidad económica y de igualdad, que son los que deben presidir los tributos. Esta llamada o apoyo en la tradición -en realidad, inercia legislativa- trae causa de otra, procedente del Código Civil. En este cuerpo legal se acoge un privilegio del que gozan determinados parientes del que fallece.
29 meneos
38 clics

Tribunal en China condena a un hombre a pagar 120.000 € a su exmujer por realizar las tareas de hogar

Un tribunal de la provincia oriental china de Shandong condenó hoy a un hombre a pagar 930.000 yuanes (142.170 dólares, 119.770 euros) a su exmujer por los 11 años de matrimonio en los que la cónyuge realizó las tareas del hogar. El nuevo código civil de China -que entró en vigor en enero de este año- incluye una cláusula que permite al cónyuge solicitar durante el divorcio una compensación a su pareja por asumir una mayor responsabilidad en las tareas del hogar, el cuidado de los hijos y de los parientes de edad avanzada.
25 4 1 K 13
25 4 1 K 13
727 meneos
12952 clics
Un profesor de Derecho chafa la última ocurrencia de Casado

Un profesor de Derecho chafa la última ocurrencia de Casado

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, sorprendió este martes planteando una modificación del Código Civil para que de igual manera que los padres están obligados por ley a cuidar de sus hijos, éstos hagan lo propio con sus padres. Una ocurrencia que ha recibido respuestas por parte de un profesor de Derecho Administrativo que no le ha dejado precisamente en buen lugar.
267 460 4 K 376
267 460 4 K 376
10 meneos
87 clics

Robar la basura

El otro día pasó por Twitter (sin mucho revuelo) la noticia de que el Ayuntamiento de Madrid va a instalar contenedores “antihurto” de papel y cartón. Con la medida se pretende evitar la “incorrecta gestión” de estos residuos, que es un eufemismo para decir que “los pobres roban el cartón para venderlo”. Este sistema antihurto impide que la gente meta mano al interior del contenedor, dejando su contenido intacto para cuando venga el camión de la basura.
4 meneos
7 clics

Tráfico de mascotas

Parece ser que algún lumbreras en la política se ha dado cuenta de que las mascotas tienen sentimientos y no pueden seguir siendo tratados como objetos, ¿será el principio de un cambio hacia los derechos de los animales?
3 1 6 K -66
3 1 6 K -66
« anterior1234540

menéame