Actualidad y sociedad

encontrados: 2146, tiempo total: 0.026 segundos rss2
12 meneos
72 clics

El 26 de junio se inaugurará la ampliación del Canal de Panamá

Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), anunció este miércoles que el próximo domingo 26 de junio se inaugurará las obras de la ampliación del Canal de Panamá, una de las principales vías marítimas del mundo.La ACP calcula que en 2017 el Canal le aportará al Estado 400 millones de dólares más de lo que aporta ahora, es decir, alrededor de 1.400 millones $
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
21 meneos
189 clics

La aventura española en el Canal de Panamá: Inauguración el domingo

Cuando dentro de poco más de dos semanas, el 26 de junio, el día de las elecciones generales en España, el barco “Andronikus” de Cosco Shipping Panamá cruce a las seis de la mañana la ampliación del Canal de Panamá que el pasado 31 de mayo la empresa española Sacyr entregó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se habrá cerrado un capítulo de una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XXI. La ampliación del Canal aumentará en un 40% la capacidad de tránsito en las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Atlántico.
18 3 2 K 102
18 3 2 K 102
342 meneos
1677 clics
El atasco en el Canal de Panamá por la sequía impacta en el comercio internacional

El atasco en el Canal de Panamá por la sequía impacta en el comercio internacional

Alrededor de 130 buques, más del doble de lo que normalmente maneja el Canal de Panamá, esperan para cruzar la vía, muchos de ellos graneleros y gaseros que no pudieron hacer una reserva, una congestión derivada de la falta de agua por la grave sequía de este año, que impacta en el comercio internacional. Hasta la tarde del lunes había 134 buques en cola para cruzar el Canal de Panamá, dijo a EFE la administración, que precisó que "para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días".
160 182 3 K 387
160 182 3 K 387
24 meneos
58 clics
Sequía en el Canal de Panamá: la empresa de transporte Maersk recurre al ferrocarril ante las restricciones por la escasez de agua

Sequía en el Canal de Panamá: la empresa de transporte Maersk recurre al ferrocarril ante las restricciones por la escasez de agua

"Los buques que antes utilizaban el Canal de Panamá ahora lo omitirán y utilizarán un puente terrestre que utiliza ferrocarril para transportar carga a través de los 80 kilómetros de Panamá hacia el otro lado", aseguró la empresa en un comunicado. Los bajos niveles de agua del lago Gatún, como consecuencia de la sequía, han provocado que uno de los principales canales de comercio del mundo se haya visto obligado a tomar medidas respecto a las navieras que regentan sus aguas.
15 meneos
39 clics

Acuerdo definitivo para concluir las obras del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio empresarial Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr, han llegado a un acuerdo este viernes para finalizar tercer juego de esclusas, lo que permitirá que la obra concluya en diciembre de 2015.
14 1 0 K 127
14 1 0 K 127
143 meneos
1869 clics
¿Un segundo canal de Panamá? Nicaragua no renuncia a la nueva vía interoceánica

¿Un segundo canal de Panamá? Nicaragua no renuncia a la nueva vía interoceánica

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo este miércoles de madrugada que su Gobierno no ha renunciado al proyecto de construir un canal interoceánico por este país centroamericano. "No hemos renunciado. Tenemos con el pueblo nicaragüense el compromiso de que se haga realidad el canal de Nicaragua", afirmó el mandatario durante un discurso en ocasión del acto conmemorativo del 39 aniversario de la Fuerza Naval. "Nuestro compromiso es seguir trabajando por la construcción del canal interoceánico de Nicaragua", señaló Ortega
63 80 0 K 238
63 80 0 K 238
17 meneos
17 clics

Exigen que el Canal de Panamá cierre el paso a buques rusos

Decenas de personas en Panamá salieron a las calles a pedirle al gobierno de su país que suspenda el paso de buques rusos por el canal en represalia a la guerra que Vladimir Putin inició en Ucrania.
16 1 0 K 54
16 1 0 K 54
375 meneos
1156 clics
Sacyr obtiene 234 millones de dólares y seis meses más de plazo en el Canal de Panamá

Sacyr obtiene 234 millones de dólares y seis meses más de plazo en el Canal de Panamá

La Junta de Resolución de Conflictos ha reconocido al Grupo Unidos por el Canal, el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr, el pago de una parte de los sobrecostes que reclama, una fracción que asciende a 233 millones de dólares del total de 463 millones que pedía.
151 224 0 K 437
151 224 0 K 437
1 meneos
7 clics

Las conservadoras previsiones de Sacyr indican que perderá unos 170 millones en el Canal de Panamá

La ampliación del Canal de Panamá es un proyecto de tal singularidad que hasta, al menos, dentro de cuatro años no se conocerá el resultado final desde el punto de vista económico para Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio que lidera Sacyr y que está a punto de entregar al fin la obra del tercer juego de esclusas. Sin embargo, a día de hoy, los números que maneja la compañía española concretan las pesimistas previsiones de sus ingenieros y apuntan a que el proyecto supondrá unas pérdidas en el entorno de los 170 millones de euros.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
12 meneos
127 clics

Innovación española en la ampliación del Canal de Panamá

El pasado 15 de agosto se cumplió un siglo de la inauguración del Canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que unió los 80 kilómetros que separan los océanos Pacífico y Atlántico. Esta faraónica obra, que dinamizó el comercio mundial, se ha quedado pequeña. Empresas españolas participan en su ampliación con el desarrollo de las nuevas esclusas que incluyen 16 gigantescas compuertas de acero, materiales avanzados y sistemas de comunicaciones y de control.
8 meneos
78 clics

Acusan de "negligente" a Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue "negligente" y debe pagar parte de los sobrecostes reclamados por el principal contratista de la ampliación de la vía interoceánica, según la resolución vinculante del organismo de arbitraje en ese conflicto.
37 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo Canal de Panamá: lo barato sale caro

Tras dos años de intensa competencia, un consorcio dirigido por una empresa española al borde de la bancarrota supo que su oferta de 3,1 mil millones de dólares, más baja que la de cualquier otra empresa, había ganado la licitación internacional para construir un nuevo complejo de esclusas en el Canal de Panamá.
17 meneos
384 clics

Nuevo buque de 4.000 millones de dólares de EE.UU. se avería en el Canal de Panamá

Solo semanas después de su debut, el buque de guerra tipo destructor más avanzado de la Armada de EE.UU., el USS Zumwalt, quedó inservible tras problemas de ingeniería ocurridos mientras cruzaba el Canal de Panamá.
14 3 1 K 132
14 3 1 K 132
23 meneos
49 clics

Sacyr tendrá que devolver 225 millones por los anticipos del Canal de Panamá

Grupo Unidos por el Canal (GUPC), del que Sacyr tiene una participación del 41,6%, tendrá que devolver un importe de 547,96 millones de dólares por los anticipos cobrados para la construcción del Canal de Panamá, según ha informado el miércoles la compañía en un comunicado. Así, el importe correspondiente a Sacyr es de 225 millones de dólares.
9 meneos
159 clics

La guerra comercial entre EEUU y China oculta otro control estratégico: el Canal de Panamá

Las crecientes tensiones diplomáticas entre Washington y Pekín, que han elevado el riesgo de confrontación bélica entre ambas superpotencias, según alertan cada vez más observadores internacionales, ha sacado a la palestra otro foco de conflicto: la lucha por el control del Canal de Panamá, la gran vía de tránsito comercial entre el Atlántico y el Pacífico.
13 meneos
39 clics

El Canal de Panamá anuncia ajustes en el calado de buques por sequía

A partir de este miércoles, 19 de abril, entra en vigencia un ajuste transitorio del nivel del calado para los buques Neopanamax que transiten por la vía interoceánica debido a la reciente sequía, que ha traído como consecuencia bajos niveles en su sistema de lagos, informaron de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Esta es una medida que se ha implementado en el pasado cuando se ha requerido por sequía, la cual obliga a estos buques a reducir el volumen de la carga que llevan.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
39 meneos
141 clics

La jugarreta de Varela a Rajoy y Felipe VI: el Canal de Panamá se inaugura el 26J

La excusa de Varela ha sido que el 26J es la fecha que le venía bien a Obama, pero el presidente de EEUU finalmente no irá. desde Sacyr y desde el Ejecutivo español se estuvo sondeando a las autoridades panameñas para buscar una fecha que conviniese a todos. Allá por febrero, cuando el horizonte de pactos de Gobierno se antojaba complicadísimo y se empezaba ya a pensar en nuevas elecciones, el 26J se colocó en el calendario como la fecha prevista, dado que el Rey esperaría a agotar los plazos y disolvería las cámaras el 3 de mayo.
32 7 3 K 146
32 7 3 K 146
24 meneos
76 clics

Sacyr pierde su penúltimo pleito por sobrecostes del Canal de Panamá

Sacyr pierde su penúltimo pleito por sobrecostes del Canal de Panamá. Noticias de Empresas. La constructora española ha perdido la reclamación ante el tribunal de arbitraje donde reclamaba un sobrecoste de 100 millones. Ahora acudirá a la corte de Miami
20 4 0 K 117
20 4 0 K 117
41 meneos
74 clics

Sacyr cae un 20% en Bolsa tras el laudo sobre el Canal de Panamá que le obliga a pagar 84 millones de euros

Los títulos de Sacyr se desplomaban más de un 20% en Bolsa pasadas las 15.00 horas de este lunes, después de conocerse que tendrá que devolver 84 millones de euros por una disputa legal vinculada a las obras del Canal de Panamá.
7 meneos
173 clics

Los impresionantes números del Gran Canal de Nicaragua

Una cicatriz en el corazón de Centroamérica o una nueva arteria para inyectarle sangre a la región. Depende de quién lo mire, el proyecto del Gran Canal de Nicaragua, que busca competir con el de Panamá, es una u otra cosa.
9 meneos
94 clics

Los obreros gallegos que construyeron el canal de Panamá: una "casta" superior a los españoles...(gal)

... en la prensa estadounidense. Se estima que en su construcción participaron unos 80.000 obreros, unos 8.000 de nacionalidad española, de los cuales alrededor de 6.000 eran gallegos (oficialmente, pero se calcula que pudo haber unos 2.000 gallegos más ‘ilegales’ trabajando en esta obra). Los obreros de origen gallego eran considerados una suerte de ‘casta’ entre el resto de trabajadores, especialmente entre los españoles, y fueron reconocidos incluso por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt.
8 1 4 K 44
8 1 4 K 44
5 meneos
17 clics

En el Canal de Panamá limitarán el calado de los buques por la sequía

La sequía provocará la reducción del calado (distancia desde la línea de flotación al fondo del casco) de barcos que pasen por el Canal a partir del 18 de abril próximo. La restricción es temporal y se genera porque los niveles promedios de los lagos Gatún, por donde navegan los buques, y Alajuela, están por debajo de los históricos para esta época, debido a que la influencia del fenómeno climatológico de El Niño cambió el patrón de las lluvias en la cuenca que abastece los embalses.
9 meneos
35 clics

Panamá detiene a un contenedor de drogas procedente de Cuba

Funcionarios de aduanas y control de fronteras del Puerto de Cristóbal en la provincia panameña de Colón, incautaron un contenedor con 1 517 paquetes de droga procedentes de Cuba. Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Seguridad del país canalero. El destino final del cargamento, según la carta de navegación era el puerto internacional de Estambul, en Turquía. Unidades del Ministerio de Seguridad de Panamá ubican 46 maletines con 1,517 paquetes de sustancias ilícitas en Puerto de Cristóbal, provincia de Colón, procedente de Cuba
2 meneos
44 clics

Los desafíos portuarios de América Latina

La próxima ampliación del Canal de Panamá puede ser bien capitalizada por varios terminales.
11 meneos
58 clics

Panamá: cómo ha pasado de ser un ejemplo de prosperidad y estabilidad a vivir masivas protestas

Panamá, el país más rico de Centroamérica, no está acostumbrado a las protestas ciudadanas. Pero desde hace dos semanas las movilizaciones de colectivos sociales, manifestaciones callejeras y cortes de carreteras están a la orden del día. El aumento de los precios de alimentos, medicinas y combustibles desbordó el descontento ciudadano y dio pie a otras demandas políticas y sociales. Los profesores comenzaron las protestas con una huelga indefinida y se fueron sumando sindicatos, organizaciones sociales, grupos indígenas y otros sectores
« anterior1234540

menéame