Actualidad y sociedad

encontrados: 2806, tiempo total: 0.032 segundos rss2
4 meneos
60 clics

Qué es el «Doxing» y cómo evitarlo

Se trata de una práctica cada vez más habitual y que se aprovecha del hecho de que los usuarios cada vez compartimos más información de forma pública. El «Doxing» es el nombre que recibe la práctica de «robar» o emplear la información pública que hay en Internet sobre un usuario o empresa con el objetivo de emplearla de forma negativa y así atacar su reputación, desprestigiándolo, humillándolo, haciéndole bullying o incluso extorsionarlo.
2 meneos
318 clics

‘El hombre más odiado de internet’: ¿Qué ha sido de Hunter Moore?

‘El hombre más odiado de internet’, de Netflix, es una de las historias más oscuras que hemos visto últimamente. Te contamos todo sobre ella.
5 meneos
19 clics

Francia planea regular la caza de los 'lobos solitarios' en Internet con 'ciber-patrullas'

El diputado del UMP ha propuesto un sistema centrado en las 'ciber-infiltraciones', bajo pseudónimo, de agentes habilitados de policía judicial en foros yihaditas. Estos serán autorizados, con la aprobación del Ministerio de Interior y ha petición del primer Ministro, a “extraer, adquirir y conservar” información sobre actos terroristas.
5 meneos
307 clics

Ciber-guerra: Mira cómo se atacan EEUU y China en tiempo real  

Afortunadamente, las terribles Guerras Mundiales parecen cosa del pasado, pero sólo de forma aparente y si tomamos como significado base de ‘guerra’ aquella en la que se utilizan armas letales. Si te fijas un poco, desde hace unos años vivimos en la práctica inmersos en un nuevo tipo de guerra mundial en el que, de momento, no existen víctimas porque todo ocurre en el mundo virtual, en el universo de Internet, me refiero a la ‘guerra cibernética’ en la que participan EEUU, China y la Unión Europea.
2 meneos
35 clics

Muere en Marín en defensa de los derechos de autor

El propietario de un cíber de Marín agredido por tres clientes el martes por la tarde falleció ayer a causa de las graves lesiones sufridas en la cabeza. Los hechos ocurrieron el pasado martes, cuando los dos detenidos y una tercera persona entraron en el "Ciber War" de Marín (Pontevedra) para que les grabasen unos CDs. Ante la negativa del encargado del establecimiento, por tratarse de una actividad ilegal, se inició una discusión que acabó con el dueño del local cayéndose al suelo y golpeándose fatalmente la cabeza.
1 1 9 K -109
1 1 9 K -109
15 meneos
41 clics

La CIA se prepara para un posible ciber-ataque contra Rusia [ENG]

La Administración de Obama está preparando un ciber-ataque de enormes proporciones como represalia contra Rusia por su intervención e interferencia en los comicios presidenciales estadounidenses. Funcionarios de la CIA han confirmado que ya se está elaborando un programa de objetivos, en un ataque de amplio calado que dejaría en evidencia al líder del kremlin.
2 meneos
7 clics

El servicio de la sanidad britanica afectado por un ciber ataque (ENG)

Los servicios del NHS en toda Inglaterra han sido afectados por un ciber ataque a gran escala. Los hospitales en Londres, Blackburn, Nottingham, Cumbria y Hertfordshire estan siendo afectados. A los médicos no les ha quedado otra que usar lápiz y papel, según el periódico Blackpool Gazette. El teléfono y los sistemas informaticos han sido cerrados. NHS England dice que es consciente de la cuestión y está estudiando la cuestión.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
1 meneos
20 clics

Ciber-Exhibicionismo: Manual de reacción

Cuando un tipo va por la calle mostrando su pene inesperadamente a viandantes, comprendemos inmediatamente que está cometiendo un ilícito y una agresión. Cuando la calle es internet, deberíamos percibirlo igual. Pero la realidad es que tendemos a minimizar su importancia. Es oportuno saber que constituye una agresión y que tenemos multitud de mecanismos legales con los que hacer que el asaltante aprenda y/o se arrepienta de su conducta.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
9 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jueza declara improcedente el despido científico que tuvo lugar hace más de un año por motivos políticos en La Rioja

A Miguel Morales Fuciños, doctor en Biología e investigador jefe de enfermedades neurodegenerativas en el CIBIR, lo despidieron el 17 de junio del 2013. Según le comunicó por carta la Fundación Rioja Salud, había finalizado «el proyecto de investigación para el que había sido contratado» el 1 de junio del 2010. Tras la vista oral celebrada el 11 de marzo del 2014, la jueza ha declarado este juicio como improcendente.
7 2 8 K -17
7 2 8 K -17
21 meneos
100 clics

Los ciber guerreros de Israel (eng)

Por primera vez en el mundo académico, la Universidad de Haifa ha puesto en marcha un curso para combatir la deslegitimación de Israel en Internet. El Programa 'Embajadores Online', ofrecido por el Departamento de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad como un curso de cuatro créditos, prepara a los estudiantes a ser "embajadores" no oficiales para Israel en Internet.
24 meneos
28 clics

Jeremy Hammond: La "preocupación" del gobierno por el ciber-terrorismo es una excusa para sus propias operaciones [ENG]

Invocar la amenaza Del terrorismo es el mecanismo más comun usado para denegar a los ciudadanos la libertad de expresión en el siglo 21.
20 4 2 K 83
20 4 2 K 83
11 meneos
29 clics

Equifax afirma que el ciber-ataque sufrido podría haber afectado a 143 millones de personas [ENG]

Equifax, una de las tres mayores agencias de informes de crédito al consumidor, dijo el jueves que los hackers habían obtenido acceso a datos de la compañía que potencialmente comprometieron información delicada de 143 millones de consumidores estadounidenses, incluyendo números de Seguro Social y de licencia de conducir. El ataque contra la compañía representa uno de los mayores riesgos para la información sensible en los últimos años. Equifax, con sede en Atlanta es un objetivo tentador para los hackers.
20 meneos
22 clics

Los cultivos transgénicos en Brasil han reducido la aplicación de 800.000 t de fitosanitarios en 20 años

Cuando se cumplen 20 años de cultivos transgénicos en Brasil, el Consejo de Información sobre Biotecnología (CIB) publica un estudio que analiza los datos que se desprenden de esta apuesta continuada por la biotecnología agraria en el país. A lo largo de este período, destacan los beneficios económicos obtenidos por los agricultores derivados del cultivo de variedades modificadas genéticamente de soja, maíz, algodón. Se ha conseguido reducir la aplicación de fitosanitarios y las pérdidas de las cosechas, incrementando la productividad
5 meneos
20 clics

CGE tiene nuevo dueño: china State Grid acuerda compra de la mayor distribuidora eléctrica chilena

La empresa española Naturgy anunció la venta del 96,04% que mantiene en la distribuidora eléctrica chilena CGE -la mayor por número de clientes- en 2.570 millones de euros, equivalente a unos US$3.000 millones, en lo que constituye la mayor operación del año en el país, comunicación enviada a la CNMV de España. Santander CIB fue asesor financiero de la firma china. State Grid es actualmente controladora de Chilquinta por lo que la operación anunciada hoy deberá sortear primero la barrera de la Fiscalía Nacional Económica (FNE)
3 meneos
125 clics

El delito de acoso

Llevo unos cuantos años ya licenciado en Derecho y una de las preguntas que más me hacían es “¿cómo puedo denunciar a alguien por acoso?”. Y a mí me tocaba decir que no podía porque, bueno, el acoso no era delito. Caras de sorpresa, indignación, sospechas de que yo era un abogado de mierda. ¿Cómo no iba a ser delito el acoso? Y sin embargo no lo era. Había varios delito de “acoso”, pero con apellido: el acoso sexual, acoso laboral y acoso inmobiliario. Sin embargo, la situación cambió en 2015.
13 meneos
59 clics

El mundo al revés. La Manga Club intenta cambiar de puesto a las personas acosadas y mantiene al acosador

Tras una sentencia clara de acoso laboral de un superior hacia sus trabajadoras y trabajadores, La Manga Club ha pretendido cambiar de departamento a las personas acosadas,manteniendo en el mismo puesto al acosador.
10 3 2 K 90
10 3 2 K 90
9 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El acoso a estudiantes en la universidad es peor de lo que parece (ENG)

Un nuevo estudio sobre el acoso de los estudiantes de postgrado por parte de miembros de la facultad en EE.UU sugiere que el problema es peor de lo que muchos creen. El estudio llegó a dos conclusiones principales: la mayoría de los acosadores de la facultad lo son por acoso físico, no por acoso verbal, y que más de la mitad de los casos, el 53%, está relacionado con un acosador en serie. Lo más importante es que "una proporción inquietantemente alta de casos indica la evidencia de un acoso sexual de mayor severidad".
22 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 72% jóvenes madrileñas afirman sufrir acoso callejero de forma habitual

El 84% de las madrileñas de entre 16 y 30 años afirman sufrir diversas formas de acoso callejero, del que el más habitual es el acoso verbal sin tocamiento. Más de tres de cada cuatro jóvenes (el 72%) manifiesta sufrirlo de forma habitual. Estas son algunas de las conclusiones del estudio (In)seguras en Madrid elaborado por Plan International. El 48% afirma que el acoso verbal ocurre con tanta frecuencia que ya están acostumbradas y que como medida de protección tras una situación de acoso evitan volver a pasar solas por el mismo lugar.
431 meneos
6542 clics

Empresa condenada a trasladar al acosador, no al acosado

En una recientísima sentencia de un juzgado de lo social, la empresa y el "encargao" acosador han sido condenados solidariamente a pagarle una indemnización de 10.000€ a la trabajadora acosada. Esto no tiene nada de raro o novedoso. Lo que es muy poco habitual es que la empresa también ha sido condenada a trasladar al acosador a otro centro de trabajo, mientras que la trabajadora sigue en su mismo puesto y manteniendo su empleo. ¿Sabéis por qué hubo condena a trasladar al acosador? Pues sencillamente (...)
189 242 0 K 407
189 242 0 K 407
33 meneos
69 clics

Hablan las víctimas de acoso en la Universidad: "Denunciar no me sirvió de nada"

"Sufrí situaciones de acoso durante años en la universidad. Denuncié, seguí todos los protocolos y, aun así, en mi caso, no sirvió de nada. Las personas que me acosaron siguen en sus puestos y es a mí a quien se le han cerrado todas las puertas"...Tal como señalan algunos estudios, el 90% de los casos de acoso en la Universidad nunca llegan a denunciarse. "A mí me acosaron a plena luz del día hace dos años. Todos lo vieron, todos lo sabían y nadie hizo nada", explica María (nombre ficticio), una académica que prefiere hablar desde el anonimato
13 meneos
87 clics

Los efectos del acoso escolar duran toda la vida

Los efectos del acoso escolar pueden durar toda la vida, tanto para el que lo sufre como para el acosador. Sin embargo, según el estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, mientras los jóvenes que sufrieron acoso escolar muestran efectos negativos a largo plazo, los que fueron acosadores experimentan beneficios en su salud.
11 2 0 K 136
11 2 0 K 136
6 meneos
27 clics

El acoso sexual en el trabajo crece con la crisis

Esta semana, Salvados sacó a la luz pública el triste caso de la comandante Zaida Cantera, acosada sexualmente y laboralmente por sus superiores en el Ejército. Por desgracia, su caso es solo uno más de los miles de acosos diarios que sufren las mujeres en sus empleos. La encuesta realizada por el Barómetro Cisneros sobre acoso laboral corrobora estos datos, pues revela que un 15% de los trabajadores en activo declara sufrir ‘mobbing’, una cifra que ha aumentado un 43% en los últimos dos años.
308 meneos
6695 clics
El “mobbing” o acoso laboral, ¿cómo defenderse?

El “mobbing” o acoso laboral, ¿cómo defenderse?

El acoso laboral o mobbing son una serie de comportamientos y conductas abusivas dirigidas a degradar psicológicamente a un trabajador, minándole la autoestima y la moral, mediante un hostigamiento y una situación de violencia psicológica continuada.En este artículo se explican los posibles tipos de acoso, cuál es el perfil del acosador y cuál el del acosado, signos de alarma, cómo conseguir pruebas y qué procedimientos llevar a cabo para denunciar.
126 182 0 K 502
126 182 0 K 502
4 meneos
8 clics

Acoso online y acoso cibernético (ENG)

Informe de investigación de la Biblioteca de la Cámara de los Comunes que proporciona servicios de investigación, análisis e información para los parlamentarios: Ha habido llamadas para revisar la ley que abarca el acoso eonline y el acoso cibernético. Los manifiestos conservadores y laborales contenían propuestas para tratar el tema. ¿Cambiará la ley? El acoso onli y el acoso cibernético pueden tomar una amplia variedad de formas, incluyendo: "Trolling" (envío de mensajes amenazantes o perturbadores),el robo de identidad o el "Doxxing".
« anterior1234540

menéame