Actualidad y sociedad

encontrados: 5597, tiempo total: 0.080 segundos rss2
2 meneos
49 clics

'Virusmatemático' llega a Pamplona

Nicolás Atanes, un joven pamplonés activista de las matemáticas, presentó ayer, junto a sus compañeros, en la Plaza del Castillo el proyecto Virusmatemático a través de una serie de juegos relacionados con esta ciencia. Una actividad que atrajo tanto a jóvenes como a adultos con el objetivo de hacer llegar el gusto y la ilusión por las matemáticas a todos los ciudadanos.
9 meneos
26 clics

De poco sirve desarrollar vacunas si luego no se utilizan

Los EEUU, primera potencia científica mundial, han sido el ejemplo más paradigmático de la cada vez mayor desconexión existente entre Ciencia y sociedad. Y esta escisión, gracias al peligroso caldo de cultivo político-religioso, ha derivado incluso en una oposición frontal a uno de los mayores avances en salud pública, lo que conlleva cientos de miles de decesos (y los que se irán sumando con el tiempo), absurdas muertes que habrían podido prevenirse fácilmente por unos pocos dólares.
1 meneos
2 clics

Carta a Tsuneko

Según la Real Academia Española, una de las acepciones de la palabra conciliar es «hacer compatibles dos o más cosas». En buena parte, la construcción del conocimiento científico consiste precisamente en eso: hallar la forma de encajar nuestras observaciones presentes con las teorías establecidas, como si se tratase de las piezas del inmenso puzle que es el universo. Pero la conciliación adquiere hoy nuevas dimensiones, especialmente en el ámbito social. En ese sentido, ¿es posible conciliar ciencia y vida?
5 meneos
173 clics

No pasa nada por rechazar esa cena a la que no quieres ir, lo dice la ciencia

Según un nuevo estudio publicado por psicólogos, rechazar invitaciones es mucho menos catastrófico de lo que solemos pensar. De hecho, en algunos casos incluso puede ser beneficioso.
4 meneos
74 clics

Suman prohibiciones en la nueva normalidad en Canarias

Las "prohibiciones" superan a las recomendaciones por parte de los gobiernos por la Pandemia
44 meneos
207 clics

Marcos López Hoyos: “Ómicron ha escapado a la neutralización de la vacuna, pero no a las células T”

Entrevista con el Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, en la que explica como funciona la memoria celular.
7 meneos
17 clics

Un latinoamericano gana por primera vez en la historia un Nobel de Matemáticas

El brasilero Artur Ávila, de 35 años, es el primer latinoamericano en ganar un Nobel de Matemáticas, un premio entregado por su trabajo en el área de sistemas dinámicos que busca prever la evolución del tiempo de fenómenos naturales y humanos en diferentes áreas....
5 2 9 K -48
5 2 9 K -48
2 meneos
5 clics

Muere el liberiano ingresado por ébola en un hospital de Texas

El paciente liberiano ingresado por ébola en un hospital de Texas ha fallecido a consecuencia de la enfermedad, según informaciones del propio centro médico citadas por los medios estadounidenses.
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
10 meneos
57 clics

Descrita la respuesta inmune de los pacientes 'resistentes' al VIH

Un equipo de IrsiCaixa dirigido por el investigador Christian Brandler ha encontrado una respuesta inmune que parece específica de las personas que, pese a exponerse con frecuencia al VIH, se mantienen inmunes ante él. Estos individuos, denominados de alta exposición pero seronegativos (que dan negativo a la prueba para buscar el virus en sangre), son uno de los misterios no desvelados de la infección por el VIH.
11 meneos
29 clics

Australia: Médicos logran trasplantar un corazón que había dejado de latir

Hasta ahora solamente se utilizaban para este tipo de procedimientos quirúrgicos corazones vivos donados por pacientes declarados con muerte cerebral, por lo que representa un paradigma, según los especialistas.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
3 meneos
23 clics

Los europeos, cada vez más longevos pero con más sobrepeso

Hoy se ha hecho público el informe ‘Salud en un vistazo’, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo y la Unión Europea. Los resultados muestran resultados positivos en esperanza de vida y en número de personal sanitario, mientras que las asignaturas pendientes siguen siendo el gasto en salud y la obesidad
3 meneos
106 clics

Dueños del futuro: 5 ideas de ‘millennials’ españoles que han cambiado el mundo

La generación con peor fama, los millennials, no es la más pasiva de la historia. Tenemos las pruebas que lo certifican. Los millennials están de moda por un artículo muy crítico de Antonio Navalón en El País.
2 1 9 K -61
2 1 9 K -61
5 meneos
11 clics

PP, PdeCat, Cs y PNV se unen para indultar especies invasoras

En lo que han calificado como “una alianza sorprendente”, las organizaciones ecologistas denuncian que el PP, el Partido Demócrata Catalán (PdeCat), Ciudadanos y el PNV “han aprobado en el Congreso la contrarreforma de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en contra del criterio de los científicos y técnicos de conservación”.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
53 meneos
703 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Hula ve un caso al mes de daño hepático por remedios herbales

La mayoría son leves y se solucionan abandonando el consumo, pero excepcionalmente se producen fallos graves que exigen trasplante. La mejoría tarda a veces varios meses en percibirse desde que se deja de tomar el preparado y, otras, se producen lesiones crónicas
37 16 8 K 282
37 16 8 K 282
10 meneos
72 clics

Duque fuerza el cese del rector de la Menéndez Pelayo tras pedirle su renuncia

El patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) —órgano de gestión del centro— abordará a finales de mes el cese del actual rector en el cargo, Emilio Lora-Tamayo. En realidad, la reunión tenía un caracter ordinario, pero ante la premura de la Secretaría de Estado de Universidades, dependiente del ministerio que dirige Pedro Duque, la cita servirá para resolver un asunto extraordinario: la destitución del responsable de la UIMP.
7 meneos
81 clics

¿Grafeno? No, la arena sigue moviendo el mundo

Visitamos un pequeño 'Silicon Valley' de Madrid, donde se experimenta con silicio, la base de los corazones de móviles o PC.
4 meneos
115 clics

‘Los ocho traidores’ que fundaron Silicon Valley

El IBM Q System One fue presentado como el primer ordenador cuántico comercial. Hace ruido y suena a frío. Porque para manejar partículas a escalas subatómicas, allá donde nada tiene sentido y parece magia, hace falta mantener unos 273ºC bajo cero.
4 meneos
11 clics

Kit que está desarrollando Universidad de la República

Cuando se terminen de desarrollar, Uruguay podrá producir nacionalmente los kits y evitar la demora y los costos de la importación. Un equipo de científicos de la Universidad de la República desarrolló un test para detectar el coronavirus. Se trata de un ensayo de diagnóstico creado a partir de metodologías de otras universidades del mundo que pusieron sus protocolos a disposición.
4 meneos
36 clics

Maletines, hielo seco y sensores térmicos: el reto de mantener la vacuna a -70 grados

La farmacéutica Pfizer ha diseñado una logística de enorme complejidad para no romper la cadena del frío en el traslado de la vacuna | "Es un desafío complicado, pero estamos preparados", dicen desde la Asociación Española de Vacunología.
19 meneos
60 clics

El CSIC pone en el mercado las primeras mascarillas biodegradables

El 2020 ha sido el año en el que más difícil ha sido vivir de manera sostenible. La pandemia de Covid nos ha obligado a usar muchos más plásticos de los que deseamos y de los que deberíamos. Pero hay un producto fundamental para nuestra protección que se ha convertido en el desecho más extendido y más desagradable de ver abandonado en el mar o el campo: las mascarillas. Pero, por fin, han llegado las mascarillas biodegradables.
15 4 1 K 64
15 4 1 K 64
443 meneos
829 clics
Una sentencia histórica resuelve que la contaminación de Londres causó la muerte de una niña

Una sentencia histórica resuelve que la contaminación de Londres causó la muerte de una niña

¿Causa de la muerte? La contaminación del aire. Un tribunal del Reino Unido ha hecho historia legal al dictaminar que ésta es uno de los motivos que provocó la muerte de Ella Kissi Debrah, de 9 años de edad, que vivía cerca de una carretera concurrida en Londres con su madre. Ella se ha convertido en la primera persona en el Reino Unido y del mundo para la cual la contaminación del aire es una de las causas de muerte.
170 273 2 K 307
170 273 2 K 307
9 meneos
153 clics

Eva, la robot que ha aprendido sola a imitar las caras de los humanos

Los humanos no podríamos entendernos si no fuera por la comunicación no verbal, por las expresiones de nuestros rostros. Son fundamentales para nuestro entendimiento. Hod Lipson y sus estidiantes de la Universidad de Ingeniería de Columbia se dieron cuenta que los humanos intentamos humanizar a los robots con ojos, nombres y vestimentas, pero nos olvidamos de lo que nos hace más humanos: «un rostro humano expresivo y receptivo», señala Lipson. Así que se decidieron a dotar de rostro a un robot.
17 meneos
251 clics

Los bomberos de tú a tú con la lava: "Queremos salvar la iglesia y la escuela de Todoque"

Bomberos desplazados a La Palma desde Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote están trabajando a destaco para desviar la lava allí donde pueden. «Es una operación baja probabilidad de éxito pero ya hemos conseguido salvar algunas viviendas», asegura Emilio Duch gerente del consorcio de Emergencias de Gran Canaria cuyo personal está sobre el terreno.
262 meneos
4232 clics
“Un vaso de agua tiene la energía que necesitan cuatro personas en su vida”

“Un vaso de agua tiene la energía que necesitan cuatro personas en su vida”

Elonora Viezzer, física experta en energía de fusión nuclear, Premio Investigación 2022 de la Fundación Princesa de Girona,
128 134 7 K 404
128 134 7 K 404
18 meneos
86 clics

La erupción del volcán Mauna Loa convierte a Tenerife en el 'kilómetro cero' de la información atmosférica mundial

El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña en Tenerife se ha convertido en un centro vital para la información científica del planeta por la erupción del volcán Mauna Loa en Hawái (EEUU). La actividad del volcán impide a los científicos acceder al centro de Mauna Loa y sus emisiones invalidan las tomas de muestras del aire del centro estadounidense.
15 3 1 K 90
15 3 1 K 90
« anterior1234540

menéame