Actualidad y sociedad

encontrados: 3637, tiempo total: 0.201 segundos rss2
6 meneos
15 clics

La concesión de la Ciudad del Transporte finaliza el 30 de junio y el Gobierno busca ubicación alternativa

La concesión de la Ciudad del Transporte finaliza el 30 de junio y el Gobierno busca ubicación alternativa El Puerto de Santander y el Gobierno de Cantabria han comunicado a las 37 empresas ubicadas en la Ciudad de Transportes (CITRASA) que la concesión para el uso y explotación de este suelo portuario finalizará el próximo 30 de junio tras 35 años de cesión, han informado fuentes del Ejecutivo y de la Autoridad Portuaria (APS) a Europa Press.
77 meneos
85 clics

Madrid está obligada a restringir el uso del coche para atajar la contaminación del aire

Por sexto año consecutivo, la ciudad incumple la ley sobre límites de polución que respiran los ciudadanos. Reducir el tráfico conlleva no solo contar con un buen transporte público sino, al mismo tiempo, restar espacio público para el uso del vehículo privado. El 75% de la contaminación proviene de los tubos de escape: "Cualquier intento de reducirla pasa por disminuir el uso del automóvil en la ciudad", insisten en Ecologistas en Acción.
64 13 2 K 29
64 13 2 K 29
15 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor plataforma logística de España creará 15.000 empleos en Guadalajara

Un proyecto que quedó paralizado por la crisis y que ahora parece estar más cerca de ser una realidad. Más de 2.200.000 metros cuadrados para albergar la plataforma logística intermodal más importante de España, con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y el centro.Así es el proyecto de la Ciudad del Transporte, que estará enclavada entre los términos municipales de Guadalajara y Marchamalo.
38 meneos
516 clics

Somos una familia, vivimos en una ciudad y hemos decidido vivir sin coche: así nos va

Hay vida más allá de ese cerrado prototipo. Hay familias, familias enteras, con uno o dos hijos, que han decidido que el coche sigue sobrando en sus vidas. E incluso que comenzó a ser un estorbo en cierto momento.
31 7 2 K 148
31 7 2 K 148
7 meneos
59 clics

Movilidad personal o movilidad colectiva, ¿qué ciudad queremos habitar?

La avalancha de los vehículos de movilidad personal es un problema en todas las grandes ciudades.
8 meneos
65 clics

Este sistema aplica la velocidad óptima para pasar todos los semáforos en verde

Esta carrera tecnológica se encuentra en la actualidad concentrada en avanzar en las diferentes fases previas hasta la consecución de la conducción autónoma plena. El camino incluye la introducción e integración de diferentes sistemas que nos beneficiarán antes de llegar a la mencionada meta del coche autónomo. Entre los avances, se encuentra aquellas soluciones que buscan optimizar la relación existente entre el tránsito y los semáforos.
20 meneos
20 clics

Almeida contradice los datos del Consorcio de Transportes y del INE para vender Madrid como 'ciudad de los 15 minutos'

Un informe publicado por el Ayuntamiento de Madrid dice que nueve de cada diez ciudadanos tiene desplazamientos medios de un cuarto de hora. El INE dice que solo el 10% de la población capitalina se dedica menos de 20 minutos para ir al trabajo. La teoría de la 'ciudad de los 15 minutos', habla de un modelo urbano en el que todos los desplazamientos que cubren las necesidades básicas –trabajo, ocio, compra, escuela, bibliotecas y vivienda– se puedan realizar en un cuarto de hora en medios de transporte de bajo carbono.
9 meneos
276 clics

¿Cuál es el medio de transporte más eficiente para moverse por ciudad?  

¿Transporte público?, ¿coche eléctrico?, ¿vehículo compartido?, ¿cuál es la alternativa de movilidad más eficiente y económica para movernos por Madrid? Jorge Morales de Labra, experto en Energía, nos ha traído la respuesta.
5 meneos
80 clics

Juzgado ordena a empresa retirar una imagen de una mujer desnuda y su abogado se quita la camisa en televisión

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº4 de Ciudad Real estimó la demanda formulada en 2016 por la Asociación de Usuarios de la Comunicación, contra la entidad mercantil de transporte frigorifícos Transportes Benavent SL declarando ilícita la publicidad, ordenando además que se elimine de todas las cabinas con la prohibición expresa de exhibirlas en un futuro.
4 1 9 K -38
4 1 9 K -38
10 meneos
134 clics

En Ciudad de México, compras o te asaltan

En la Ciudad de México ex convictos suben a intimidar al transporte público a los pasajeros, quienes de forma amenazante intentan vender sus dulces. El debate sobre esta situación está en que no se han tomado medidas por las autoridades mexicanas y son casos que no se pueden denunciar. El tema aún no se ha dado en la agenda.
47 meneos
122 clics

Transporte público gratuito: ¿Es posible en nuestras ciudades? ¿Es buena idea?

La ministra de Transición Energética lo ve como una propuesta “audaz” pero las experiencias de implantación del transporte gratuito han sucumbido por los problemas de finaciación. Tres expertos de movilidad urbana evalúan la idea de barra libre en el transporte público. A priori suena bien: transporte público gratuito. Las experiencias internacionales que lo han probado forman parte del pasado por una sencilla razón: han salido mal. El próximo experimento lo va a llevar a cabo un país entero, Luxemburgo. El Gobierno de Xavier Bettel anunció...
79 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ole Thorson: “No tienes derecho a aparcar tu coche gratis en la calle”

En la ciudad hay muchos más viandantes y usuarios de transporte público que conductores de vehículos privados: un 25% contra un 75%. Sería democrático dar prioridad al colectivo mayoritario, pero todas las normativas, el urbanismo están pensados solo para satisfacer al coche privado. P: ¿Y los ciclistas? Los hay que no respetan ninguna norma. R: Cuando los conductores dejen de matar, ya nos ocuparemos de los ciclistas. En carretera no tendría que haber señales de prohibido adelantar sino de permitido adelantar solo en algunos tramos.
56 23 21 K 74
56 23 21 K 74
485 meneos
8189 clics
Quieren cerrar el centro de la ciudad al tráfico... y es todo un acierto

Quieren cerrar el centro de la ciudad al tráfico... y es todo un acierto

El proyecto del Ayuntamiento de Madrid para restringir el tráfico en automóvil en el centro de la ciudad nos ha dado pie a reflexionar acerca de las políticas de restricción de la circulación que se está dando en las principales capitales europeas. En este artículo intentaremos exponer qué motivos empujan a las administraciones a tomar medidas incluso impopulares. Hoy explicaremos porqué cerrar el centro de la ciudad al tráfico es un acierto.
196 289 0 K 894
196 289 0 K 894
8 meneos
223 clics

La forma en que el metro de la Ciudad de México se está hundiendo es realmente peligrosa

(...) La Ciudad de México se hunde hasta 50 centímetros por año, causando estragos en sus infraestructuras. Eso incluye la red del metro de la ciudad, la segunda mayor de Norteamérica después de la de Nueva York. Actualmente, los satélites han permitido a los científicos medir meticulosamente el ritmo de hundimiento en toda la Ciudad de México, cartografiando los lugares en los que el fenómeno de la subsidencia afectaría las vías férreas.
38 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estreno de un documental que retrata los lobbies que pretenden impedir el uso de la bicicleta como medio de transporte

Estreno del documental ‘Bicicletas vs. Coches’ una película del director sueco Fredrik Gertten que aborda el activismo pro-bici en el entorno urbano y analiza los intereses de la industria automovilística para dificultar el establecimiento de la bicicleta como principal modo de movilidad urbana en las principales ciudades de todo el mundo.
31 7 6 K 15
31 7 6 K 15
5 meneos
68 clics

¿Sueñan los humanos con bicis eléctricas?

¿De verdad era necesario que en una ciudad como Madrid todas las bicis públicas fueran con motorcito? ¿Tan terribles son las cuestas de esta ciudad y tan poco me he enterado de ello hasta ahora? ¿No habría sido buena idea acostumbrar primero al personal a circular a pedales sin asistencia y luego sacar el caramelo, como acaban de hacer en Barcelona y ya hizo Copenhague? ¿No sería económica y medioambientalmente más sostenible priorizar la tracción humana sobre la motorizada?
10 meneos
20 clics

57.357 coches menos en la capital en un año

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado una nueva edición de su Anuario Estadístico, que contiene datos referidos a 2013. El parque automovilístico fue de 1.619.944 vehículos (0,51 vehículos por habitante) en 2013. 1.280.433 eran turismos (1,03 turismos por hogar). La EMT y el Metro transportaron a 967.070.000 viajeros. Con estos datos vemos que hubo 57.357 coches menos (que pagan IVTM) en un año y 84.460 menos que en 2011. No se contabilizan los coches registrados en los municipios del área metropolitana pero el descenso es bastante notable.
1 meneos
4 clics

Autobuses ajardinados

La técnica consiste en instalar un jardín móvil sobre el techo de autobuses de transporte público. El sistema del paisajista catalán Marc Grañén, desarrollado a través de la empresa Phytokinetic, ha permitido ajardinar ya los primeros vehículos en Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca, además de desarrollar otros proyectos en Argentina y Reino Unido. Cada metro cuadrado de estos jardines móviles captura unos 20 kilogramos de dióxido de carbono al año.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
10 meneos
263 clics

¿Qué es más rápido para moverse por Madrid?  

¿Cómo se mueve uno más rápido por Madrid? ¿En coche, bici o metro? Tres compañeros deberán llegar a la redacción de eldiario.es, en el centro de Madrid, cada uno en un medio de transporte distinto ¿Quién llegará antes?
14 meneos
25 clics

Las grandes ciudades españolas se comprometan a reducir a la mitad las emisiones del transporte

En vísperas del comienzo de la Semana Europea de la Movilidad –del 16 al 22 de septiembre–, Greenpeace ha hecho público el resultado de unas negociaciones llevadas a cabo en los últimos meses con algunos Ayuntamientos, que se han comprometido con la organización ecologista a reducir a la mitad, para el año 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la movilidad urbana. Entre las ciudades firmantes figuran Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Bilbao, A Coruña, Oviedo, León y Santiago de Compostela.
12 2 0 K 130
12 2 0 K 130
5 meneos
36 clics

Las ciudades frente al impacto de la economía colaborativa: ¿es una guerra o hay espacio para la conciliación?

Efectivamente, la economía colaborativa ofrece posibilidades que van más mucho más allá de lo que puede ofrecer la lenta maquinaria que tiene casi paralizada la mayoría de las administraciones. En este aspecto, da igual que hablemos de Madrid, Roma, París, Berlín o Nueva York. Al parecer, todas las administraciones detrás de las ciudades tienen en común haber influido en el surgimiento de cauces de colaboración que están haciendo tambalear la forma en que se venían entendiendo determinados ámbitos como el turismo, el transporte y la educación.
49 meneos
50 clics

Un 59% de españoles, a favor de limitar la circulación en las grandes ciudades

El transporte personal es uno de los pilares de nuestro día a día, pero sin duda es uno de los factores que aportan su "granito de arena" a la creciente contaminación que asola nuestras poblaciones más grandes. En nuestro país las restricciones de tráfico a causa de la contaminación no eran comunes, pero con el paso del tiempo, sobre todo en grandes ciudades (con Madrid a la cabeza) han comenzado a aplicarla. Un 38% expresa que las restricciones han de llegar acompañadas de un refuerzo en los servicios públicos de trasporte.
16 meneos
23 clics

España prohíbe el uso de los servicios de bicicleta compartida mientras las grandes ciudades del mundo lo fomentan

Las respuestas de las autoridades a los cambios de hábitos en la movilidad a consecuencia de la pandemia del coronavirus han sido dispares en todo el mundo. Mientras en Wuhan las autoridades promovieron el uso de la bicicleta y prohibieron el resto de medios de transporte, en ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, por ejemplo, se prohibió el uso de los servicios de bicicleta compartida como medida para evitar el contagio entre usuarios. Milán, Nueva York, Londres, Berlín, París y Ámsterdam facilitan el uso de la bici compartida.
13 3 2 K 125
13 3 2 K 125
627 meneos
3582 clics
Los números dan la razón a la bici

Los números dan la razón a la bici

El 50% de los desplazamientos en coche por la ciudad son de menos de 3 km. De hecho, el 10% de los trayectos en coche son de menos de 500 metros. Haciendo estas rutas en bici conseguimos unas ciudades más limpias, silenciosas… ¡y sentirnos mucho mejor! Una bici consume en su uso 50 veces menos energía que un coche. Según un estudio la bicicleta es el vehículo más eficiente que existe en cuanto a la energía necesaria para mover a cada pasajero. Cada Km. en coche tiene un coste social de 3 céntimos; en bici supone un ahorro para la sociedad de 42
245 382 0 K 417
245 382 0 K 417
15 meneos
163 clics

¿Cuánto cuesta el coche en una gran ciudad?

Cuando se piensa en lo que gastamos al mes en el coche se suele pensar en las veces que hemos llenado el depósito y en las últimas subidas de la gasolina. Pero muchas veces se olvidan otros costes fijos y variables a los que el propietario tiene que hacer frente y que no se recuerdan con bastante frecuencia. Por no mencionar los costes externos que provoca el uso del coche que ya no es que se olvide sino que ni siquiera se plantea, ni por supuesto paga el propietario sino toda la sociedad.
12 3 0 K 142
12 3 0 K 142
« anterior1234540

menéame