Actualidad y sociedad

encontrados: 13235, tiempo total: 0.071 segundos rss2
26 meneos
28 clics

El 73% de los españoles cree que la crisis climática es tan importante como la del COVID-19

El 73 por ciento de los españoles considera que la crisis climática es, a largo plazo, tan importante como la del COVID-19 y considera que el mercado de segunda mano tiene un impacto positivo.
33 meneos
32 clics
Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]

Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]  

El Papa Francisco dice que la crisis climática ha "llegado a un punto sin retorno" mientras el planeta continúa viendo los efectos del calentamiento global y los líderes mundiales tienen una responsabilidad aún mayor de tomar medidas. "¿Qué tan preocupado estás por el cambio climático?" Le preguntó a Francisco la presentadora y editora en jefe de CBS Evening News, Norah O'Donnell, durante una entrevista histórica en la Ciudad del Vaticano.
28 5 0 K 145
28 5 0 K 145
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rebelión es el único camino para combatir el desajuste climático

En ninguna parte es más evidente el abismo entre los intereses públicos y privados que en la respuesta de los gobiernos a la crisis climática
8 meneos
37 clics

Universitarios reclaman un ‘Menú por el planeta’

“Cambiar nuestra alimentación no es lo único que frenará la crisis climática, pero no podemos frenar la crisis climática sin cambiar nuestra alimentación”, advierte June Monge, estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad Pompeu Fabra. Ella es portavoz de ‘Menú Por El Planeta’, un movimiento integrado por nuevas generaciones de estudiantes. Ellos son conscientes de que el modelo alimentario actual no funciona. Para ellos es necesario comenzar a crear el cambio a partir de la alimentación, apostando por opciones más sostenibles.
33 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greta Thunberg canta "os podéis meter la crisis climatica por el culo"

Minuto 1:31 - El cambio no va a venir de ahí dentro. Ahí no hay liderazgo. Esto es liderazgo, así es como se ve el liderazgo, así es como se ven los líderes. Decimos "basta de cháchara, basta de explotar a la gente, la naturaleza y el planeta. Basta de explotacion ni cháchara. Basta de lo que ostias están haciendo ahí dentro." Minuto 3:13 - "Os podéis meter la crisis climatica por el culo"
5 meneos
9 clics

Informe de la OMM: La crisis climática amenaza la seguridad energética mundial

El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las térmicas que necesitan del agua pera refrigerarse están ya en zonas de estrés hídrico, advierte un estudio de la Organización Meterológica Mundial...
8 meneos
14 clics

La foto del Gobierno en el banquillo por inacción climática, más cerca

Fridays for Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo se suman a la demanda de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón por inacción frente a la emergencia climática.
10 meneos
52 clics

Contaminación: ¿Es inútil luchar contra el cambio climático? Científicos desmienten un polémico artículo

Un artículo de opinión en The New Yorker, escrita por Jonathan Franzen, en el que se hablaba sobre la inutilidad de la lucha contra el cambio climático, ha despertado una gran controversia entre científicos y expertos en clima, que no han dudado en criticar las palabras de Franzen.En una columna de opinión titulada '¿Qué pasa si dejamos de fingir?', el autor, Jonathan Franzen sostenía que la destrucción del planeta a causa del cambio climático provocado por el hombre era inevitable.
10 meneos
16 clics

El Redondeo Climático de Correos no se destinó a la lucha por el clima

Correos lanzó en 2019 una iniciativa para captar fondos "con fines climáticos". Sin embargo, las donaciones se destinaron a la protección de aves primero y luego a otros proyectos, como Irsi Caixa o la lucha contra la COVID-19.
44 meneos
47 clics

El ser humano es responsable del cambio climático y del aumento de fenómenos meteorológicos extremos, según el IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha responsabilizado a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones habitadas del mundo y provocando que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes.
14 meneos
27 clics

El gasoducto Midcat entre España y Europa:Una victoria para la industria de la energía fósil y un agravamiento de la crisis climática

España y Alemania han pedido conectar la península con Europa continental a través de un gasoducto. El problema es que costaría unos 3.100 millones de euros y que es gas de efecto invernadero extremadamente potente, compuesto en su mayor parte por metano. Según el informe de evaluación del IPCC, el metano tiene un potencial de calentamiento global 86 veces superior al del CO2 en una escala temporal de 20 años. Hasta el 9% de la producción de gas – y, con él, una cantidad notable de metano – se fuga directamente a la atmósfera
21 meneos
41 clics

2022, el tiempo en que conocimos el infierno climático

Con el invierno recién llegado cuesta acordarse. O quizá no tanto con la Nochebuena a 24ºC en Alicante, con Granada registrando 27,9ºC en noviembre o tras leer la noticia que daba hace unos días la Agencia Vasca de Meteorología: ha sido el otoño más cálido de la historia en la Comunidad Autónoma Vasca. Lo cierto es que fue, por causa mayor, el tema omnipresente en un verano en el que se han batido varias marcas climáticas en la península Ibérica, con esa la triple ola de calor que dejó todo un rastro de fuego y sequía.
24 meneos
101 clics

Qué son los puntos de inflexión climática, y cómo podrían cambiar de golpe el planeta [ENG]

Hace 6000 años el Sahara era verde y fértil. Hemos encontrado evidencias de ríos y asentamientos florecientes. De pronto las cosas cambiaron, los árboles murieron y el suelo se secó. En unos pocos siglos el Sahara cambió desde una región similar a la Sudáfrica actual hacia el desierto que conocemos. Esto es un ejemplo de un punto de inflexión climática. (...) Se simularon 37 escenarios de cambios abruptos, y se descubrió que 18 de ellos son muy probables con un aumento de 2ºC, considerado como el máximo calentamiento seguro.
21 3 1 K 109
21 3 1 K 109
5 meneos
15 clics

Las emisiones deberán tocar techo antes de 2025 para evitar los peores efectos del cambio climático

Las emisiones de gases de efecto invernadero deberán alcanzar su pico máximo antes de 2025, para después reducirse y llegar a unas emisiones netas cero entre 2050 y 2075. Así lo advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), en un borrador filtrado de la tercera parte del gran informe de este panel de expertos de la ONU.
28 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos alertan de que la mutación de los océanos por la crisis climática desatará desastres para la humanidad

El calentamiento del mar, cada vez más ácido y con menos oxígeno, disminuye la vida marina y pone en riesgo los ingresos y el sustento de millones de personasLa subida sin freno de nivel del mar hará que grandes crecidas marinas que antes sucedían una vez al siglo se vuelvan anuales en 2050La pérdida de hielo y nieve además de la mayor temperatura del agua hacen que el clima sea más extremo, según los expertos de la ONU
23 5 5 K 34
23 5 5 K 34
15 meneos
39 clics

La crisis climática calienta un 20% más rápido el Mediterráneo que el resto de La Tierra

El primer informe científico de la Unión por el Mediterráneo advierte de que el hambre, las sequías, la falta de agua dulce y el aumento del nivel del mar incrementarán las migraciones y conflictos.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
10 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático, ¿un arma para robar a los más pobres?

Un gran número de expertos internacionales ha advertido en repetidas ocasiones sobre las posibles consecuencias del cambio climático y ha exhortado a reducir el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, hoy en día existen voces que afirman que los problemas ecológicos pueden utilizarse para robar a las personas más desfavorecidas.
20 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué molesta tanto Greta Thunberg?

La joven activista sueca despierta rechazo en algunas personas, no siempre negacionistas del cambio climático. Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el sistema deben cambiar si queremos frenar las emisiones que amenazan el medioambiente.
16 4 12 K 35
16 4 12 K 35
7 meneos
84 clics

Nadie escucha a Greta Thunberg

La joven activista ofreció, junto a tres integrantes de Fridays For Future, una rueda de prensa que confirma el interés vacío por ella. Mi pregunta es para Greta. Mi pregunta es para Greta. Mi pregunta es para Greta. En la sala, abarrotada, todas las cuestiones que hacían los periodistas presentes empezaban de la misma forma. Y ella, con la naturalidad y claridad que le caracteriza, tenía algo que decir: “La gente también quiere oír hablar a los otros, así que por favor, haced preguntas al resto, no dirijáis las preguntas solo a mí”.
5 2 8 K -16
5 2 8 K -16
17 meneos
67 clics

El ‘negocionismo’

¿Qué es un negocionista? Alguien que ha mutado hábilmente sus posiciones desde el negacionismo (en sus múltiples formas posibles: climático, energético, político, económico…) a una posición más sutil en la que puede seguir sacando tajada ahora que los tiempos están cambiando. También puede ser alguien que sabe aprovechar el curso de los vientos para que su cuestionable posición sea vista como aceptable y así sacar rédito de ella.
14 3 3 K 51
14 3 3 K 51
9 meneos
10 clics

Construir más gasoductos para reemplazar el gas ruso acelerará el cambio climático

El cambio climático acelerará su velocidad si Europa responde a la agresión rusa buscando combustibles fósiles en otras regiones y construyendo infraestructuras (gasoductos alternativos) para traerlos hasta el Viejo Continente. Suspender el desarrollo de nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón no es suficiente, las instalaciones de extracción ya construidas deben ser clausuradas prematuramente para contener el calentamiento global.
5 meneos
39 clics

Las excusas para la inacción frente el cambio climático

Una cosa antes de empezar: las excusas operan a nivel tanto individual como colectivo. No es cuestión de que nos "convenzamos" y actuemos a nivel individual, cargándonos de responsabilidad y ecoansiedad. Es un tema de barreras personales y sociales. (Y no, claro que estas excusas no son el único motivo de inacción frente al cambio climático. Los intereses económicos y el entramado de poder fósil -capitalismo fósil, vaya, como diría Andreas Malm- son los principales responsables de que estemos donde estamos).
23 meneos
30 clics

El 70% de los españoles apoya limitar el consumo energético y el uso del coche frente al cambio climático

Un 83% de la población urge a tomar medidas para frenar el cambio climático, incluida la mayor parte de los votantes del PP.
19 4 1 K 116
19 4 1 K 116
23 meneos
53 clics

Negacionismo estratégico: del primo de Rajoy a Vox y Díaz Ayuso

No se trata de abrir un debate sobre la veracidad o no de un problema que sabemos es real, sino de una estrategia comunicativa orientada a generar desinformación, vaciar de contenido el sentido de urgencia de la situación ambiental e implantar una especie de negacionismo moderado. Confrontar directamente con argumentos sólidos una idea tergiversada o una afirmación falsa siempre será más efectivo que descalificar, especialmente a la ultraderecha, en cuyo manual la victimización frente a la "dictadura progre" es prioritaria.
19 4 2 K 72
19 4 2 K 72
5 meneos
7 clics

El planeta entra en números rojos y no tenemos Planeta B para arreglarlo

El Día de la Sobrecapacidad marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos en un año concreto excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año. En términos económicos, sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos. España agotó el presupuesto ecológico para este año 2021 el pasado 25 de mayo. Si todo el mundo consumiera al ritmo de nuestro país, serían necesarios 2,5 planetas. Pero solo existe uno.
4 1 12 K -64
4 1 12 K -64
« anterior1234540

menéame