Actualidad y sociedad

encontrados: 1421, tiempo total: 0.040 segundos rss2
764 meneos
3093 clics
Prohibido fotos: La Paz avisa de las consecuencias penales tras las imágenes de colapso de sus urgencias

Prohibido fotos: La Paz avisa de las consecuencias penales tras las imágenes de colapso de sus urgencias

“Intentan acallarnos, pero que intenten ayudarnos”. Esta es la reflexión que lanza uno de los profesionales del servicio de urgencias del Hospital de La Paz ante la ‘guerra’ abierta con la Dirección del centro. Y es que las imágenes de colapsos, de falta de recursos y las denuncias de los trabajadores han llegado a las redes sociales (siempre pixelando a los pacientes) y “hacen daño”. Es la era de Internet. “Es que no queda más remedio”, explica Guillén del Barrio, enfermo de las Urgencias.
262 502 0 K 302
262 502 0 K 302
9 meneos
10 clics

Las urgencias de los hospitales madrileños, saturadas antes de la campaña de gripe

Diferentes sindicatos han denunciado la masificación y colapsos en la mayoría de centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid desde hace varios días. Pese a los refuerzos de la campaña invernal, los trabajadores reclaman más personal y que este protocolo se active antes de que empiecen unos colapsos que se repiten cada año en varios momentos. Los colapsos se deben, fundamentalmente a la pérdida de camas en hospitales en los últimos años, sobre todo durante la crisis económica y los recortes en políticas sociales del Gobierno de Rajoy.
28 meneos
32 clics

Colapso de urgencias en A Coruña: el SERGAS reduce el número de pacientes en los pasillos esperando una cama a 6

El CHUAC sufre episodios de colapso de urgencias periódicamente en los últimos meses, sobre todo los lunes. Está pendiente la prometida ampliación de urgencias, pero el personal insiste que el problema de fondo es la falta de profesionales, una carencia que se arrastra desde hace varios años. La covid-19 es otro de los factores que explica el atasco porque, aunque hace ya semanas que superó el pico de la transmisión, aún hay unos 150 pacientes en planta con coronavirus.
23 5 0 K 44
23 5 0 K 44
27 meneos
41 clics

Colapso en las urgencias del hospital de Lleida: hasta 7 horas de espera

"La situación es insostenible". La unidad de urgencias del Hospital Universitario Arnau de Vilanova lleva días colapsada. A primera hora las urgencias hospitalarias amanecían con 29 pacientes pendientes de ingreso por la falta de camas libres y hasta siete horas de espera en la sala de emergencias a lo largo de la jornada. Trabajadores del centro atribuyen el problema a la falta de espacio, al déficit de personal y a las más de 300 visitas diarias que ha llegado a registrar el hospital de referencia en Lleida en los últimos meses.
67 meneos
68 clics
Colapsan las urgencias del Hospital Montecelo de Pontevedra con pacientes en urgencias sin cama de viernes a lunes

Colapsan las urgencias del Hospital Montecelo de Pontevedra con pacientes en urgencias sin cama de viernes a lunes

El colectivo de enfermería SATSE cifraba esta mañana en 46 los "pacientes a la espera de una cama". CESM indicaba que eran 38 los carecían de habitación, incluidos dos enfermeros que a primera hora de la mañana llevaban esperando más de 48 horas, desde el viernes 25 de julio. La Xunta no ha respondido por ahora a estas críticas, que también han llegado a las redes sociales, donde algunos usuarios han publicado imágenes de los pasillos de urgencias llenos de enfermos.
53 14 0 K 365
53 14 0 K 365
56 meneos
57 clics

CSIF denuncia la destrucción de 6.809 empleos en Sanidad “en pleno colapso de las Urgencias”

En los datos de desempleo de enero figura que se han destruido 6.809 empleos en el sector de la Sanidad, algo que supone un incremento con respecto al mes anterior y que se llevó a cabo “en pleno colapso de las Urgencias por la gripe”. De esta manera, queda reflejada “la precariedad y la total ausencia de planificación de las plantillas de la Sanidad”, y que “se han perdido 40.941 empleos desde verano”.
50 6 0 K 29
50 6 0 K 29
5 meneos
60 clics

Son Espases: Colapso en Urgencias

Hace ya varios días que Urgencias de Son Espases nota un incremento de la demanda. Solo este pasado lunes 403 personas acudieron a este servicio por diferentes motivos, una cifra similar a los días de prepandemia que no se había vuelto a ver. La presión asistencial, junto con el incremento de intervenciones que requiere una reserva de camas, han sido la combinación perfecta para que se produjera el colapso del servicio en las últimas 24 horas.
41 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La política sanitaria de Ayuso colapsa los hospitales con urgencias al doble de pacientes de su capacidad

Este jueves, el Hospital Universitario La Paz ha vuelto ha sufrir el colapso de sus trabajadores y sus instalaciones. La sala 1 de urgencias, con una capacidad para 12 camas, albergaba a 25 pacientes. Más del doble de su capacidad para paliar la congestión. "Sigue habiendo camas cerradas hasta que termine el mes de septiembre", dice un enfermero de La Paz
34 7 6 K 100
34 7 6 K 100
50 meneos
124 clics

Nuevo colapso en las Urgencias del Hospital de La Paz: 109 pacientes y sólo 65 camas disponibles

Como publicó un medio hace ya varias semanas, esta es una noticia que vale para todos los días: el servicio de Urgencias del Hospital de La Paz en Madrid vuelve a sufrir un nuevo colapso. El hospital madrileño, el mejor valorado de España desde hace años, padece una saturación crónica que ha vuelto a manifestarse con toda su crudeza este jueves por la tarde: había 109 pacientes para 65 camas, según denuncia el sindicatos Mats (Movimiento Asambleario de Trabajadoras-es de Sanidad).
41 9 2 K 27
41 9 2 K 27
11 meneos
16 clics
Denuncian nuevos "colapsos" en las Urgencias del CHUS en marzo, "sin ninguna causa estacional que lo justifique"

Denuncian nuevos "colapsos" en las Urgencias del CHUS en marzo, "sin ninguna causa estacional que lo justifique"

La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS niega los "relatos oficiales que afirman" que la saturación de las Urgencias del Clínico sea algo "de origen estadional", porque la causa "radica en la ineficiente gestión" de las camas hospitalarias.Según publica este colectivo en redes sociales, junto con un vídeo de los pasillos de Urgencias, los días 14 y 15 de marzo --pasados jueves y viernes-- hubo "decenas de pacientes" que acudieron y que estaban "aparcados en los pasillos con colas que salían por la puerta".
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
22 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incidentes por el colapso de las urgencias en BCN  

Activistas y la Marea Blanca, expulsados del Hospital del Mar al protestar por un presunto colapso de la unidad
18 4 6 K 103
18 4 6 K 103
2 meneos
20 clics

Colapsadas las Urgencias del Hospital ante la presencia de cerca de tres centenares de personas de etnia gitana  

Varias dotaciones de la Policía Local y Nacional han tenido que acudir ante la llamada de los sanitarios de que no les dejaban trabajar y que “no entraba más gente en Urgencias”
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
57 meneos
58 clics

Enésimo colapso en Urgencias del CHUS: media docena de pacientes graves en los pasillos y 30 esperando por cama (GAL)

Pese a existir recursos para hacer frente a esta situación, “los responsables de la gerencia y el coordinador del servicio optan por seguir utilizando las urgencias como un almacén de pacientes y por hacer un uso del servicio contrario su naturaleza legal y asistencial”. Prefieren someter a los pacientes al maltrato que representa la vulneración de nuestra intimidad y dignidad, colocándonos nos corredores de acceso a pesar de ser clasificados cómo graves y por lo tanto con demanda inmediata de atención
47 10 2 K 110
47 10 2 K 110
23 meneos
47 clics

El Presidente de Canarias insinúa que la denuncia de los trabajadores de Urgencias les puede costar un problema

Fernando Clavijo se ha referido sobre la denuncia de los profesionales del Hospital Insular de Gran Canaria,sobre el colapso de las urgencias,una denuncia que ha sido apoyada por 184 profesionales de los 192 que conformaron el equipo, los cuales suscribieron un escrito presentado ante la Consejería de Sanidad. Según Clavijo “el problema no es del Gobierno, no creo que la Fiscalía solucione los problemas de las puntas de Urgencias, y a lo mejor resulta que al llevarlo allí, se lleva por delante a profesionales, imagino que esto lo habrán medido”
19 4 2 K 71
19 4 2 K 71
25 meneos
27 clics

Camas sin gente en el hospital, gente sin cama en urgencias del SERGAS en Santiago (GAL)

Desde la Xunta no se entra en las cifras, se admiten problemas no graves y se pide no alarmar a la opinión pública. Uno de los factores a tener en cuenta es que, aunque el servicio de Urgencias sea capaz de gestionar rápidamente los ingresos, el sistema acaba colapsando si los pacientes que necesitan una habitación en el CHUS no la tienen disponible. Esto es lo que lo hacen con cifras en las manos, señalando que los propios datos del SERGAS indican que ayer el 45% de las camas del CHUS estaban vacías mientras había esos problemas en urgencias.
20 5 0 K 124
20 5 0 K 124
30 meneos
58 clics
Colapso en las Urgencias del CHUAC y el CHUS: "cambios de pañales" en pasillos llenos de pacientes esperando ser atendidos

Colapso en las Urgencias del CHUAC y el CHUS: "cambios de pañales" en pasillos llenos de pacientes esperando ser atendidos

"No es una buena calidad de atención realizar un cambio de pañal en un pasillo. ¿Qué atención es esa? ¿Por qué tiene que escuchar la señora que está a mi lado lo que me ocurre?", cuestionaba para RNE María Formoso, presidenta de la Comisión de Centro del CHUAC. Formoso lamenta que la situación haya sido "terrible" porque en los pasillos en los que estuvieron los pacientes "no hay baño ni nada, tienen que asearse en el propio corredor".
41 meneos
44 clics

La enfermedad crónica de las urgencias del Hospital La Paz

El colapso del fin de semana pasado no es una cuestión de picos puntuales, denuncian los trabajadores del hospital público, que se quejan de estar desbordados de trabajo durante todo el año. Piden más personal, más camas, más material y una reforma urgente de unas estructuras más que obsoletas.
34 7 3 K 91
34 7 3 K 91
35 meneos
71 clics

Los correos avisaron colapso Urgencias en Santiago:"Compartiremos responsabilidades si alguien fallece"

La doctora que ha llevado a la Fiscalía las dos muertes en el Hospital Clínico avisó tres veces de la "situación muy preocupante" por el colapso durante aquella jornada. "No se hizo nada de los solicitado", se quejaba en los 'mails'. La Xunta vuelve a negar su versión y asegura que los pacientes fueron atendidos "a los pocos minutos de entrar"..
29 6 1 K 20
29 6 1 K 20
20 meneos
73 clics

El Hospital del Mar de Barcelona sufrió un tapón de ambulancias el lunes

El Hospital del Mar sufrió un tapón de ambulancias el lunes por el colapso de las urgencias. El complejo médico es uno de los cuatro de referencia de Barcelona.
19 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las víctimas son los culpables

Las soluciones se nos resisten pero la técnica de encontrar culpables la tenemos muy perfeccionada.La crisis económica no fue culpa de la timba financiera sino nuestra,por haber vivido por encima de nuestras posibilidades.Los montes se queman porque hay mucho pirómano y no porque los medios de extinción son insuficientes.Las Urgencias se colapsan porque no nos cuidamos,o hay para pagar las pensiones porque vivimos mucho y no nos queremos morir de hambre..No es extraño que el caos de las nevadas de este fin de semana sea responsabilidad..
2 meneos
9 clics

La rotura de una tubería por las obras del Metro de Madrid inunda Urgencias de La Paz y obliga a trasladar a 200 pacientes

La rotura de una tubería de suministro de agua del Canal de Isabel II en las inmediaciones del hospital universitario La Paz ha provocado una inundación en el servicio de Urgencias del centro que ha obligado a evacuar a unos doscientos pacientes.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
35 meneos
35 clics

EL PP apuesta por dar altas más rápidas en vez de dotar de personal a los hospitales gallegos

El PPdeG ha reconocido la "saturación" en las urgencias, pero ha indicado que "el problema fundamental" de la situación es el "drenaje" de los pacientes hacia las plantas hospitalarias, mientras que la oposición pide medidas de forma inmediata para revertir esta situación dotando los servicios con más personal. La Comisión de Sanidade debatió una proposición no de ley de En Marea, que no salió adelante por los votos en contra del PP, en la que se pedía incrementar el número de efectivos profesionales en los servicios de urgencias.
26 meneos
44 clics

Matar la sanidad pública

No es que no se pueda hacer mejor o que no tengamos dinero. Es una estrategia. Así se hunden los servicios públicos y se alimenta el mito la superioridad de lo privado.
21 5 2 K 65
21 5 2 K 65
716 meneos
6486 clics

Colapsadas las Urgencias del Hospital ante la presencia de cerca de tres centenares de personas de etnia gitana

Colapsadas las Urgencias del Hospital ante la presencia de cerca de tres centenares de personas de etnia gitana que arropaban a un familiar. Varias dotaciones de la Policía Local y Nacional han tenido que acudir ante la llamada de los sanitarios de que no les dejaban trabajar y que “no entraba más gente en Urgencias”. La Grúa Municipal ha tenido que retirar varios vehículos que imposibilitaban el paso de las ambulancias. Mientras el hombre era atendido, decenas de familiares fueron llegando hasta reunirse en las Urgencias “cerca de 300 o mas
264 452 13 K 356
264 452 13 K 356
13 meneos
12 clics

Cifuentes desmiente las denuncias de los trabajadores de las urgencias de La Paz: No hay colapsos

Cristina Cifuentes ha desmentido que el servicio hospitalario en el centro esté colapsado, sino que todo se trata de “un pico de actividad”. Mismo argumento que lanzaron desde la Dirección de La Paz.“Es verdad que hay épocas en las que las urgencias se pueden ver más o menos saturadas y ayer hubo un pico de actividad, pero no un colapso”, ha asegurado Cifuentes ante las preguntas de los periodistas. Y es que el último comunicado del sindicato MATS junto a un grupo de profesionales del centro continúa alertando la “saturación” y el “desborde”..
10 3 2 K 47
10 3 2 K 47
« anterior1234540

menéame