Actualidad y sociedad

encontrados: 1086, tiempo total: 0.066 segundos rss2
63 meneos
73 clics

Las colas del hambre continúan en las calles de España un año después del inicio de la pandemia

La pandemia ha agravado el problema del hambre en España. Más allá de unos Servicios Sociales no considerados esenciales durante el confinamiento, casi un año después cientos de familias continúan recurriendo a grupos de apoyo mutuo. - Ya se había decretado el estado de alarma. La mayor parte de los comercios de España permanecían cerrados y muchas personas presenciaban cómo era la primera vez que su movilidad se encontraba restringida. Los días que vinieron después del 14 de marzo de 2020 no fueron buenos para nadie...
56 7 2 K 35
56 7 2 K 35
28 meneos
168 clics

Un recorrido por las colas del hambre en los barrios de Madrid  

Tres meses después de que el pasado 15 de marzo se declarara el estado de alarma por la pandemia y las largas colas del hambre en Madrid dieran la vuelta al mundo, las redes de apoyo vecinales, que han asumido con una rapidez y eficacia ejemplar la distribución de alimentos y otros productos imprescindibles para la subsistencia, están desbordadas y exhaustas. Reclaman a los servicios sociales del Ayuntamiento y la Comunidad que asuman su responsabilidad y alertan de que las peticiones de ayuda de la población siguen creciendo.
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
22 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modelos, periodistas, azafatas, presentadores de televisión, famosos y autónomos se unen a las colas del hambre  

"La gente ha aguantado hasta septiembre y ya no tienen nada. Además de familias muy jóvenes, parados, gente que está sin cobrar los ERTE y los que no reciben ayudas, tenemos azafatas, presentadores de televisión, periodistas y gente famosa. La miseria es democrática y puede afectar a todos. Estas categorías profesionales han crecido muchísimo después del verano y se han sumado a las colas del hambre. Vienen todos los días".
18 4 20 K 55
18 4 20 K 55
42 meneos
45 clics

Las colas del hambre vuelven con más fuerza a Asturias

La subida de los precios debido a la guerra de Ucrania y la inflación ha obligado a muchas familias y a jóvenes a recurrir a los servicios de las Cocinas Económicas que en los próximos meses esperan un aumento de los usuarios. Según los datos aportados por la Cocina Económica de Gijón, durante el último mes han pasado de 16.000 usuarios a alrededor 19.400.
44 meneos
101 clics

Vox va a las 'colas del hambre' para hacer política contra los gobiernos de Sánchez y Ayuso

La portavoz en la Asamblea de Madrid de la formación de extrema derecha, Rocío Monasterio, ha vuelto a una de estas filas para hacer campaña y culpar a ambos ejecutivos de que cada vez más madrileños estén en situación de pobreza
12 meneos
23 clics

Sin vacuna para las colas del hambre  

Las cifras y los testimonios en cualquier despensa solidaria de barrio o en las puertas de las diversas ONG, a diez días de cumplirse un año de la declaración de la pandemia de la COVID 19 por la OMS, dejan en evidencia que el sistema público no ha sabido reaccionar y lejos de mejorar, las tristemente célebres “colas del hambre”, las peores secuelas económicas de esta gran crisis sanitaria no paran de crecer con nuevos usuarios.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
31 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cobrar 1.600 euros a las colas del hambre: "Yo no como, es lamentable"

Llevamos un año viendo como la pandemia deja historias personales muy duras. Es el caso de Fulgencio, que ha pasado de tener un trabajo estable a tener que pedir comida. Durante 30 años ha puesto miles de cafés y cañas en la Plaza Mayor de Madrid que ahora está vacía de turistas. La pandemia se llevó por delante a los clientes y el trabajo de este camarero que se siente como "una persona que no vale para nada con 53 años".
26 5 6 K 92
26 5 6 K 92
44 meneos
52 clics

Las colas del hambre siguen los sábados en Aluche

Antes, el principal grupo que se atendía en muchos barrios era el de ancianos solos y pobres; ahora es el de familias jóvenes con hijos pequeños. Y entre ellas, las familias monoparentales. Una de cada diez familias compuestas solo por una madre y sus hijos ha tenido ya dificultades graves para pagar el alquiler, la luz o el agua. Es decir, se encuentra a un paso de la pobreza absoluta.
27 meneos
75 clics

El paro juvenil se adueña de las colas del hambre: "Hay muchas chicas y bebés"

"Sin recursos y con una niña pequeña, ¿Cómo me voy a sentir?" reconoce un joven sevillano de 27 años. Llegó a la capital para trabajar en el sector de la construcción, pero el inicio de la pandemia le 'metió' en un ERTE. Por ahora, este joven puede conseguir leche y pañales para su hija en la parroquia de Santa María Micaela y San Enrique. También podría unirse a otra cola paralela a la suya, una llena de carritos de bebé. En ella, madres de todas las edades esperan su turno para recoger comida y artículos de primera necesidad
22 5 1 K 91
22 5 1 K 91
26 meneos
34 clics

Pobreza alimentaria: Un millón y medio de familias dependen de las colas del hambre para poder comer

El volumen de usuarios de los programas de reparto de comida de los bancos de alimentos y otras oenegés se dispara, especialmente en las zonas con mayor dependencia del turismo, mientras crecen las dificultades de los hogares para mantener una dieta equilibrada.
21 5 1 K 108
21 5 1 K 108
57 meneos
77 clics

Las colas del hambre en Madrid no se van de vacaciones: "Este es nuestro peor momento"

190.000 madrileños, una población similar a Santander, Pamplona o Almería, todavía dependen del Banco de Alimentos y de las asociaciones de los barrios para sobrevivir. Un informe interno del Ayuntamiento explicaba en octubre pasado que durante la crisis los hogares con hijos son los usuarios que más han acudido a los servicios sociales. Madrid es la ciudad donde hay más menores en situación de pobreza: cerca de 230.000, el 9% del total nacional.
47 10 4 K 73
47 10 4 K 73
23 meneos
68 clics

Largas colas frente a los bancos de alimentos: la realidad de la pandemia en el Reino Unido  

Un vídeo que circula en Twitter muestra las largas” colas del hambre” que se producen en ciudades como Londres, confinada desde principios de enero para hacer frente a la pandemia de Covid-19.La Londons Community Kitchen, banco de alimentos que lleva 7 años operando en la capital de RU, dedicada en su origen a evitar el desperdicio alimentario y proveer de comida a las personas sin hogar, es en estos días reflejo del impacto económico que está dejando la pandemia. “Time Lapse del Proyecto Wembley, donde hoy hemos atendido a 785 familias en 2 h
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
3 meneos
36 clics

España tiene hambre, ¿esto era el progresismo?

En abril se veían los primeros incrementos en los solicitantes de comida en plena calle. 6 meses más tarde, las colas son más largas y pueden verse en prácticamente todas las ciudades del país. Una bolsa de comida solicitada, a veces, con profunda vergüenza.
2 1 10 K -76
2 1 10 K -76
18 meneos
46 clics

La pobreza entra a raudales en España

La segunda ola de coronavirus ha provocado que muchos bancos de alimentos se encuentren al límite de sus capacidades. Las colas del hambre aumentan al ritmo que se enquista la pandemia.
34 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mantenidos que ni emprenden ni toman cañas

Mantenidos. Hoy Ayuso ha querido arreglarlo, diciendo que ella no ha provocado esas colas del hambre. Como si esa fuera la cuestión. La cuestión es que ella es la propietaria única de las palabras que acabamos de escuchar, mantenidos, quienes se ponen a una cola pública, para que les den comida, mantenidos
28 6 18 K 3
28 6 18 K 3
1156 meneos
6500 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿"Mantenidos subvencionados", Isabel? ¿¿En serio??

¿"Mantenidos subvencionados", Isabel? ¿¿En serio??  

Carta de Moi Camacho a Isabel Diaz Ayuso en relación a las colas del hambre y los mantenidos subvencionados.
416 740 70 K 355
416 740 70 K 355
21 meneos
28 clics

SOS del Banco de Alimentos para hacer frente a las 'colas del hambre' en Sevilla

La crisis del Covid agota la comida del Banco de Alimentos de Sevilla en medio año y la demanda de víveres se dispara un 30% con la pandemia. el Covid también ha cambiado el perfil de las personas que acuden a dichos servicios. Por un lado se encuentran las familias que llevan años sufriendo una pobreza crónica, mucho antes de que estallara la pandemia. Y luego quienes se han incorporado en el último año, que son miembros de hogares que “en poco tiempo” se han visto privados de ingresos suficientes para adquirir alimentos de primera necesidad.
17 4 0 K 117
17 4 0 K 117
24 meneos
47 clics

El Ayuntamiento de Madrid amenaza con cerrar otra despensa solidaria

"Es un acoso y derribo". Roberto Ruiz, coordinador y uno de los fundadores de Plaza Solidaria, resume con esta contundencia la situación por la que atraviesa esta asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que lleva desde 2012 dando de comer a una media de 200 personas, la mayoría sin techo, en el centro de Madrid y sobre la que ahora pesa una amenaza de cierre por parte del Ayuntamiento de la ciudad.
20 4 3 K 120
20 4 3 K 120
36 meneos
37 clics

Alberto Chicote: "El despilfarro de comida debería ser prioridad de los gobernantes"

"Hay gente que no tiene para comer mientras tiramos a la basura 7,5 millones de toneladas de comida" En un país donde las "colas del hambre" son una realidad, los gobernantes españoles deberían poner las políticas para evitar el despilfarro de comida entre sus prioridades. Así lo reclama el chef Alberto Chicote, que trata este tema dentro de la nueva temporada de su programa ¿Te lo vas a comer? que se emite los martes en LaSexta.
55 meneos
64 clics

Los bancos de alimentos se vacían: Cada vez hay más peticiones y menos donaciones

Organizaciones y despensas solidarias alertan de que la demanda de ayudas para comer es más alta de lo que pueden asumir y que no hay manos suficientes para gestionar las filas
14 meneos
164 clics

Sinpapeles y traficantes, entre los clientes de mochilas de comida a domicilio

Por paradójico que parezca, la imagen de un repartidor de comida a domicilio haciendo cola frente a un comedor social es bien cierta. La publicaba...
12 2 1 K 116
12 2 1 K 116
10 meneos
25 clics

Comedores y economatos de Sevilla reciben el triple de personas que necesitan ayuda

Familias con trabajos precarios y en ERTE se ven obligadas también a pedir alimentos. La avalancha de demanda de atención social para material escolar, pago de facturas (alquileres, luz, agua) y pañales para los hijos se nota en todos los centros. "La mayoría son trabajadores precarios y desempleados en un 85% de los casos y el resto son personas sin hogar. Tenemos también a mujeres de Centroamérica o Sudamérica que cuidaban a personas mayores y se han quedado en paro"
2 meneos
7 clics

El lento despegue de las Tarjetas Familias fuerza a las despensas solidarias a resistir

La AVA denuncia que el Ayuntamiento "ignora por completo la necesidad que ha llamado a todos los barrios de Madrid" derivada de la crisis sanitaria y considera que no ha reforzado lo suficiente los Servicios Sociales, pese a los 352 efectivos incorporados en 2020 -que supone aumentar la plantilla un 22 por ciento con respesto al periodo 2015-2019- y la previsión de sumar 313 más a lo largo de 2021. "La gente llama y llama, pero nadie les contesta y, cuando lo hacen, a muchos los mandan a nosotros, aunque no oficialmente",
33 meneos
44 clics

Aluvión en los bancos de alimentos: 1,5 millones de personas, entre ellas miles de familias de clase media y jóvenes

Los bancos de alimentos de España han registrado un aluvión sin precedentes de la demanda a raíz de la pandemia de coronavirus que ha provocado una grave crisis económica, además de sanitaria y social. En concreto, la demanda en los bancos de alimentos se ha disparado un 50%, medio millón de personas más, entre ellas miles de familias de clase media y parejas jóvenes afectadas por ERTE o ERE, que se suman al perfil tradicional de personas en situación de pobreza.
10 meneos
10 clics

El Banco de Alimentos alerta ante una nueva “emergencia social” y prevé un incremento del 20% en la demanda este año

La inflación y el conflicto bélico en Ucrania provocarán un repunte del 20 por ciento en el número de personas que acuden a los Bancos de Alimentos en busca de ayuda, una subida de la demanda que también se espera en Asturias, según las previsiones para el 2022 de la Federación Española de Bancos de Alimentos. Además, esperan atender a muchos de los refugiados ucranianos que han llegado a España por culpa del conflicto bélico en su país.
« anterior1234540

menéame