Actualidad y sociedad

encontrados: 2563, tiempo total: 0.032 segundos rss2
34 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alarma en el nacionalismo vasco: el PSOE y Ciudadanos agitan el entierro del concierto económico

Hablar de los privilegios económicos que encierra el concierto vasco es como mentar la bicha en la casa nacionalista, pero el discurso político de algunos partidos está cambiando de forma acelerada y ya ni siquiera en el PSOE se descarta que haya que aprovechar la próxima reforma de la financiación autonómica para replantear lo que para el PNV se ha convertido en una auténtica institución.
28 6 4 K 103
28 6 4 K 103
38 meneos
55 clics

El Constitucional avala el "blindaje" del concierto económico vasco

El Tribunal Constitucional ha avalado la ley que determina que las normas tributarias vascas solo puedan recurrirse ante ese tribunal de garantías y no ante los ordinarios, el denominado "blindaje" del concierto económico vasco. El Constitucional ha aprobado por unanimidad una sentencia en la que resuelve los recursos presentados por el Gobierno y el Parlamento de La Rioja y el Gobierno y las Cortes de Castilla y León, contra dicha ley, aprobada en 2010.
5 meneos
59 clics

Cuando Cataluña rechazó el concierto económico

En 1980 el entonces ministro de Hacienda del gobierno del momento (UCD) ofreció al Conseller de conomia i Finances, Ramon Trias Fargas, un concierto económico similar al vasco. ¿Cuál fue la respuesta del Conseller del gobierno de Jordi Pujol? Un sólido y argumentado "No"
4 1 10 K -71
4 1 10 K -71
7 meneos
22 clics

El BNG pide un "concierto económico" especial para Galicia

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto que, en el primer trimestre de 2021, las fuerzas políticas con representación parlamentaria aborden un nuevo modelo de financiación para Galicia, con el convencimiento de partida de que la comunidad necesita «un concierto económico».
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi celebra los 139 años del Concierto Económico  

La Comunidad del Concierto es la plataforma ciudadana impulsada por Pedro Luis Uriarte que esta tarde ha celebrado su primer encuentro en la sede de EITB.
33 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mentiras y falsedades sobre el concierto y el convenio económico vasco y navarro

Para los ciudadanos que viven en el Territorio de Régimen Común, el que no es foral, resulta difícil entender (en base a la visión general de lo que es España allí existente) que alaveses, bizkainos, gipuzkoanos y navarros no compartan con ellos ni normativa fiscal, ni administración tributaria. Dicho de otro modo, les sorprende que los vascos paguen sus impuestos en otra administración que no sea la Agencia Tributaria.
27 6 10 K 14
27 6 10 K 14
12 meneos
33 clics

El Gobierno español envía al Congreso las leyes del Concierto y del Cupo vasco

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de Ley del Cupo Vasco y de modificación del Concierto Económico, ambas comprometidas en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Ejecutivo vasco y pendientes de su envío a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas. El paso dado hoy por el Consejo de Ministros estaba ya, por tanto, comprometido, pero se produce cuando el Gobierno central quiere reanudar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y busca el apoyo jeltzale.
43 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis cerillas frente a un alud. Sobre el Concierto y el Cupo vasco

¿Pueden unas pocas cerillas encendidas frenar el incesante avance de un peligroso alud? Pues eso es lo que pretendo al escribir este artículo sobre el Concierto Económico vasco. Persigue aportar algunas claves a todas aquellas personas que quieran valorar con criterio propio este sistema, por encima de los cantos de sirena interesados, las deformaciones, las mentiras y también las críticas que, todas juntas, contribuyen a formar ese “alud” de la opinión pública y la publicada.
31 12 13 K 17
31 12 13 K 17
417 meneos
901 clics
El PNV se muestra partidario de la armonización fiscal, pero sin tocar el concierto vasco

El PNV se muestra partidario de la armonización fiscal, pero sin tocar el concierto vasco

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que el acuerdo entre el Gobierno de coalición y ERC para avanzar hacia una armonización fiscal «está bien» aunque ha recordado que Euskadi se rige por el Concierto Económico y está fuera del «régimen común».
171 246 0 K 271
171 246 0 K 271
23 meneos
42 clics

Compromís ya tiene su modelo de financiación para las autonomías: virar hacia País Vasco y Navarra

Compromís ha propuesto un nuevo modelo que pivota sobre claves como que las comunidades autónomas recauden sus tributos y paguen una parte al Estado. Así lo han recogido en el documento "Concierto Económico Responsable", en la que concreta la propuesta de Compromís para una financiación más justa y que ha sido elaborado por el economista Josep Melero. ¿La clave? Virar hacia los modelos que actualmente tienen País Vasco y Navarra donde se da mayor autonomía fiscal a las comunidades.
5 meneos
34 clics

El pufo vasco

Desde la perspectiva financiera del sector público, el País Vasco y Navarra representan un caso singular. El Concierto Económico vasco y el Convenio navarro apartan a ambos territorios del sistema de financiación establecido para las demás autonomías y propicia que en ellos la disponibilidad de recursos en manos del Gobierno regional supere sobradamente el promedio nacional.
4 1 10 K -85
4 1 10 K -85
25 meneos
296 clics

Breve FAQ sobre el cupo vasco para que no te cuenten milongas

El concierto económico y el cupo asociado al mismo son dos asuntos complejos donde los haya que últimamente han entrado en el debate político, lo que va a hacer que se hable más y más de ellos. Sirva este post para dar respuesta a algunos de los principales argumentos de los críticos.
18 meneos
17 clics

Gobiernos central y vasco renuevan la Ley quinquenal de Cupo, que fija la aportación anual en unos 1.470 millones

La Comisión Mixta del Concierto Económico ha aprobado este jueves la renovación de la Ley Quinquenal del Cupo vasco, donde se mantiene el índice de imputación en el 6,24%, y se fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base en 1.472 millones de euros. De esta manera, se ha rubricado la aprobación de la nueva metodología de cupo para el quinquenio 2022-2026, con un importe muy similar al Cupo que actualmente estaba abonando el País Vasco al Estado con el anterior quinquenio.
25 meneos
139 clics

“La autonomía mejor gobernada es el País Vasco"

Félix Revuelta, propietario Naturhouse ¿en qué comunidad autónoma diría usted que se trabaja mejor? La que está haciendo mejor las cosas es el País Vasco, y quizá sea porque los políticos de allí son muy empresarios. Se nota que en general no han visto un balance ni una cuenta de resultados, que no han llevado una empresa. El País Vasco, con todos los problemas que han tenido, es el que mejor lo hace, y no estoy hablando del concierto y esas cosas. Hacen las cosas bien; ves que la gente es dinámica, avanzada.
20 5 2 K 105
20 5 2 K 105
18 meneos
209 clics

¿Por qué el país vasco es tan rico?  

El País Vasco, también conocido como Euskadi, forma junto a Navarra y Madrid el pódium de las regiones más ricas de España. El modelo económico vasco es bastante diferente al del resto del país, tanto que hay quien incluso califica a esta región como una pequeña Alemania dentro de España. Junto a su modelo económico, su sistema político también es peculiar. En este vídeo te contamos algunas de las claves de la prosperidad de Euskadi.
6 meneos
44 clics

El cupo vasco no es el problema, es la solución

Cada vez que oigo las palabras “derecho a déficit” y “solidaridad interterritorial” uno se lleva las manos a la cartera. Con la falsa polémica del “cuponazo” , además, me llevo las manos a la cabeza. ¿Por qué defiendo el cupo vasco para todos? La fiscalidad, cuanto más cerca esté del ciudadano y los agentes económicos que la pagan, mejor. Los impuestos no los pagan los territorios, las regiones o el gobierno, sino las empresas y ciudadanos. Cuánto mejor se gestionen, más actividad económica y mayor empleo.
5 1 2 K 38
5 1 2 K 38
26 meneos
26 clics

Ciudadanos: "Respetamos absolutamente el régimen foral navarro"

La secretaria de Organización, Ruth Goñi, confirma que la formación naranja está negociando con UPN concurrir juntos a todas las elecciones. Preguntada sobre si la postura de Ciudadanos respecto al régimen foral de Navarra podría complicar este acuerdo, Goñi ha destacado que "hace tres años y medio se ajustó el posicionamiento de Ciudadanos respecto al régimen foral y el convenio económico". "Otra cosa es que no se nos haya hecho mucho caso en ese posicionamiento, pero ahí no hay ningún problema. Respetamos absolutamente el régimen foral".
16 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

País Vasco y Navarra tendrían que aportar 5.600 millones si pasaran al régimen común

País Vasco tiene una financiación per cápita de 4.292 euros y Navarra de 3.677 euros; casi el doble que la media nacional, 2.183 euros, y muy por encima de Madrid y Cataluña. Si estuvieran en el régimen común los dos territorios forales (País Vasco y Navarra), deberían aportar en conjunto 5.586 millones.
13 meneos
390 clics

Vox se sirve de una imagen de Ernai (juventudes de la izquierda abertzale) para denunciar el acuerdo PNV-PP  

El apoyo del PNV a los presupuestos de Mariano Rajoy tampoco ha sentado bien en la formación Vox, que ha denunciado este acuerdo mediante Twitter.
46 meneos
52 clics

El parlamento asturiano abre la puerta a llevar el cupo vasco al Constitucional

Sale adelante una proposición apoyada por IU, Podemos y Ciudadanos. Esta iniciativa era similar a la que tres horas antes había defendido Ciudadanos que, sin embargo fue rechazada porque en ese caso la formación morada se abstuvo y sólo contó con el apoyo de IU. La PNL muestra su preocupación por el método seguido para aprobar el cupo vasco para el quinquenio 2017-2021 y precisa que la falta de transparencia en su cálculo «y la lógica partidista que subyace en el acuerdo subscrito entre PNV y PP podrían tener efectos contraproducentes
46 meneos
51 clics

UPN avisa: "Si Ciudadanos plantea la derogación de los fueros, dejará de ser socio automáticamente"

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha respondido inmediatamente a las polémicas palabras del responsable de Economía de Ciudadanos y candidatos a las elecciones europeas Luis Garicano, que ha asegurado que votarían a favor de derogarlos si se produjera una reforma constitucional. Estas palabras no han tardado en 'levantar ampollas' en la Comunidad foral, especialmente tras la firma del acuerdo entre UPN y Ciudadanos. Rel: www.meneame.net/story/ciudadanos-socio-upn-afirma-reforma-constitucion
21 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En Euskadi se vive muy bien. Yo cobro 35.000 euros al año por poner tornillos"

¿Se tambalea el paraíso económico vasco? El País Vasco tiene los mejores indicadores económicos de España pese a los nubarrones, corrupción incluida, que afloran en la gestión del PNV.
2 meneos
9 clics

Durante el concierto de Morrissey en el Madison se sirvió carne en la zona VIP

No sabemos que va a ser peor, si las consecuencias de la crisis que azota a Grecia o las medidas que va a tomar Morrissey tras el insulto al que ha sido sometido a su paso por el Madison Square Garden de Nueva York el pasado día 27 de junio. Condición indispensable en los conciertos del cantante de Manchester es que la comida servida en sus conciertos sea estrictamente vegana. Pues bien, han confirmado que en las zonas VIP del concierto del Madison se repartió comida con carne.
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
409 meneos
1880 clics
Eliminar los conciertos de bachillerato ahorra dinero a la administración

Eliminar los conciertos de bachillerato ahorra dinero a la administración

De sobras es conocido el discurso acerca de lo económicos que resultan los conciertos educativos. Cuando uno se pone a analizar el modelo de conciertos y los pingües beneficios que se obtienen en la mayoría de ellos, llega el momento de hacer saltar todas las alarmas. Voy a afirmar que la eliminación de los conciertos de bachillerato que va a haber cara al curso que viene en la Comunidad Valenciana va a permitir que, tanto administración como padres, ahorren dinero. Y esto les va a beneficiar por partida doble: por tener más servicios al...
135 274 9 K 369
135 274 9 K 369
« anterior1234540

menéame