Actualidad y sociedad

encontrados: 3565, tiempo total: 0.069 segundos rss2
10 meneos
31 clics

La industria biotecnológica está tratando de paralizar la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad

A pesar de las largas negociaciones, la 14ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica terminó el pasado 29 de noviembre en Sharm El Sheickh (Egipto), dejando la puerta abierta a la contaminación y apropiación de toda la biodiversidad natural y la cadena alimentaria mediante patentes de la industria biotecnológica.
5 meneos
32 clics

102 países dependen de sus materias primas, el nivel más alto en 20 años

Más de la mitad de los países del mundo depende económicamente de sus materias primas (sus productos agrícolas, sus minas o sus yacimientos energéticos): de los 189 estados de la Tierra, 102 están en esa situación, por la que más del 60% de sus exportaciones de mercancías son de este tipo de productos. Se alcanza así el número más alto en las últimas décadas (hace 20 años eran 92 países dependientes), una cuestión que preocupa, porque este tipo de naciones están muy expuestas a la volatilidad en los precios de estos productos
2 meneos
3 clics

Conferencia sobre armas nucleares insta a firmar tratado de prohibición de ensayos

Angela Kane, representante para Asuntos de Desarme lamentó la no inclusión del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU
25 meneos
57 clics

La apuesta por el desgaste y la división en Oriente Medio

Hace dos años hubo la posibilidad de hablar. De negociar. De llegar a un acuerdo, o al menos de intentarlo, para detener, quizá unos días, quizá unas semanas, quizá para siempre, la guerra en Siria. Lo defendí entonces: “Las treguas salvan vidas”. Sigo creyéndolo. Las treguas, la negociación, el diálogo, el acuerdo, por muy maltrechos que sean, por muy débiles y cortos que resulten, salvan vidas. Y de eso se trata. ¿O no?
21 4 3 K 121
21 4 3 K 121
26 meneos
134 clics

Un informe de expertos alerta al mundo de la creciente crisis mundial del agua

Por primera vez en la historia de la humanidad, ya no podemos contar con la fuente de toda el agua dulce, nuestras precipitaciones, declaró Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y copresidente de la CGEA. Estamos cambiando todo el ciclo hidrológico global. A modo de ejemplo, explicó que cada grado centígrado de calentamiento global agrega aproximadamente un 7 % de humedad al ciclo del agua, lo que lo sobrecarga e intensifica y —en consecuencia— provoca más fenómenos meteorológicos extremos.
11 meneos
17 clics

Venezuela rechaza la petición del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de liberar a Leopoldo López

El gobierno venezolano rechazó una declaración del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, a favor de la liberación del opositor, encausado por instigar a las protestas que estallaron en febrero. El Comité de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recomendó la liberación de López. La misión permanente de Venezuela en la sede de la ONU califica de "injerencistas, falsas e infundadas" las afirmaciones del alto comisionado de la ONU para los Derechos, Zeid Ra'ad Al Hussein.
6 meneos
4 clics

UE organizará en 2015 una conferencia para atraer inversiones a Ucrania

La Unión Europea (UE) prevé celebrar a principios de 2015 una conferencia para recabar nuevos apoyos financieros para Ucrania, una vez que ese país demuestre que está poniendo en marcha las reformas exigidas, anunció hoy el comisario europeo de Política de Vecindad, Johannes Hahn. La conferencia que la UE tiene previsto organizar será similar a una conferencia internacional de donantes, aunque el comisario indicó en rueda de prensa que preferiría que se le llamara "conferencia de reformas", y que su objetivo será ayudar a atraer inversiones a
2 meneos
19 clics

¿Qué son las conferencias COP de cambio climático?

Las conferencias sobre cambio climático, más conocidas por las siglas COP, son las Conferencias de los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. COP corresponde a las siglas en inglés de Conference of the Parties, ‘conferencia de las partes’, una denominación que ha acabado usándose para estas conferencias climáticas pese a que toda reunión entre Estados parte de una convención sea oficialmente una COP.
47 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Secretario general de la ONU: Ucrania solo figura como un distrito administrativo de la URSS

El secretario general de la ONU el Ban Ki Moon ha declarado que las fronteras oficiales de Rusia con Ucrania no existen, mientras figure como un distrito administrativo de la URSS. En 23 años de existencia del estado ucraniano sus líderes no han encontrado tiempo para registrar la demarcación oficial de las fronteras, información que era confirmada por el secretario general de la ONU Ban Ki Moon. El consejo de seguridad de la ONU examinando el problema de Ucrania junto con expertos han llegado a esa conclusión conforme al derecho internaciona
39 8 11 K 133
39 8 11 K 133
14 meneos
21 clics

Expertos de la ONU consideran un insulto los cortes de agua a los pobres de Detroit

Tres expertos de la ONU en derechos humanos afirmaron hoy que los cortes del suministro de agua a personas que no pueden pagar ese servicio en la ciudad estadounidense de Detroit son un insulto y constituyen una violación de las garantías fundamentales. El Departamento de Agua y Alcantarillado de Detroit ha venido suspendiendo el servicio a viviendas que adeudan dos meses, acelerando la medida a partir de junio a un ritmo de 3.000 clientes por semana. Según las proyecciones, unas 30.000 familias carecerían de agua en los próximos meses.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
1 meneos
3 clics

Escándalo en África: La ONU envía armas a la secta islámica ‘Boko Haram’

Un contenedor con el sello de la ONU fue incautado en el norte de Camerún por llevar armas y equipo militar a Boko Haram, según informa África TV. De acuerdo con los medios de comunicación del canal de televisión panafricana en su programa Panafricano del 18 de Enero de 2015: “Un contenedor con el sello de la ONU fue capturado en el norte de Camerún“. El contenedor diplomático de la ONU “llevaba armas y equipo militar a Boko Haram”, según la televisión africana. www.ivoirebusiness.net/?q=articles/scandale-selon-afrique-media-lonu-f
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
40 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ejército de Camerún intercepta un contenedor de la ONU con armas para la secta terrorista

En medio del silencio de Occidente, miles de muertos por Boko Haram en Nigeria. El Ejército de Camerún intercepta un contenedor de la ONU con armas para la secta terrorista. Un contenedor con el sello de la ONU fue incautado en el norte de Camerún por llevar armas y equipo militar a Boko Haram, según informa África TV. De acuerdo con los medios de comunicación del canal de televisión panafricana en su programa Panafricano del 18/01/2015 " un contenedor con el sello de la ONU fue capturado en el norte de Camerún". El contenedor diplomático de..
33 7 14 K 20
33 7 14 K 20
15 meneos
14 clics

ONU: Marruecos acusado de interceptar comunicaciones de la ONU y utilizar "tácticas contrarias a la ética"

Marruecos ha interceptado comunicaciones de la ONU y utilizado "tácticas contrarias a la ética" para que la organización cierre los ojos sobre la situación en el Sáhara, informó The Guardian basándose en un informe filtrado de la ONU."Marruecos interceptó comunicaciones internas; hizo donaciones a la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. con la intención de influir ; practicó lobbying para anular misiones de investigación en la región; y trató de impedir un mandato para la vigilancia de las violacones de derechos humanos en el territorio
12 3 0 K 132
12 3 0 K 132
25 meneos
428 clics

Irak pide en la ONU la retirada de las topas turcas de su territorio

El Gobierno de Irak pidió este viernes en una carta dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU la retirada "inmediata e incondicional" de las tropas turcas del norte de su territorio, tal y como había adelantado horas antes el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi. El Gobierno de Irak pidió este viernes en una carta dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU la retirada "inmediata e incondicional" de las tropas turcas del norte de su territorio, tal y como había adelantado horas antes el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi.
21 4 1 K 11
21 4 1 K 11
10 meneos
10 clics

3.545 civiles muertos y otros 7.457 heridos en 2015 en Afganistán, según ONU

3.545 civiles murieron y otros 7.457 resultaron heridos en Afganistán a causa del conflicto durante 2015, informó hoy la ONU, al afirmar que el pasado fue el peor año para los civiles en ese país desde 2009, cuando se comenzaron a contabilizar las víctimas. Las más de 11.000 "víctimas", según denomina la ONU a muertos y heridos en su conjunto, representan un incremento del 4 % con respecto a los registros del año anterior, dijo en una rueda de prensa el representante especial de la Secretaría General de la ONU para Afganistán, Nicholas Haysom.
5 meneos
10 clics

La ONU nombra a Arabia Saudí defensora de los derechos humanos

Faisal bin Hassan Trad, el embajador de Arabia Saudí en la ONU en Ginebra, ha sido elegido presidente de un grupo de expertos independientes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este influyente cargo daría al embajador el poder de seleccionar a candidatos de todo el mundo para puestos de expertos de los países en donde la ONU tiene un mandato en materia de derechos humanos.
4 1 5 K -10
4 1 5 K -10
3 meneos
28 clics

¿Por qué no ha sido elegida una mujer secretaria general de la ONU?

En el proceso final para la elección del nuevo secretario general de la ONU, había diez candidatos, de los que cinco eran mujeres. Antes de examinar sus posibilidades, era justo comprobar sus credenciales políticas. Entre las mujeres, las había con experiencia en instituciones internacionales: Irina Bokova, directora general de la Unesco; Kristalina Georgieva, dos veces comisaria europea; Susana Malcorra, exsubsecretaria general de la ONU; y Helen Clark, administradora de UNDP, una agencia de la ONU, con rango de subsecretaria general.
2 1 8 K -58
2 1 8 K -58
27 meneos
30 clics

2.000 denuncias de abusos sexuales y explotación por las misiones de paz de la ONU en los últimos 12 años

A pesar de prometer reformas durante más de una década, la ONU sigue sin cumplir muchas de ellas para frenar los abusos o ayudar a las víctimas, algunas de las cuales se han perdido en medio de una ingente burocracia. Si la crisis de abusos sexuales en la ONU tiene un epicentro, ese sería la República Democrática de Congo, donde surgieron los primeros casos y donde las reformas son claramente insuficientes. De las 2.000 quejas por abuso sexual presentadas contra la ONU en todo el mundo en los 12 últimos años, más de 700 ocurrieron en Congo.
22 5 0 K 14
22 5 0 K 14
17 meneos
19 clics

Embajadora EEUU ante la ONU: "La ONU ha hecho más daño a la paz en Oriente Medio que hacerla avanzar"

Estados Unidos ha criticado este viernes a Naciones Unidas por la "hostilidad contra Israel" que mantiene desde hace "muchos años" y defendió la decisión de aceptar "lo obvio" al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. "Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar", afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, al participar hoy en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
22 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia veta el proyecto de resolución de EE.UU. sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU

Este martes, Rusia ha vetado el proyecto de resolución de EE.UU. sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU. 12 de los representantes de los países reunidos en el Consejo de Seguridad de la ONU han votado a favor del proyecto de la resolución, elaborado por EE.UU., mientras que 2 (Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, y Bolivia) han votado en contra y un miembro (China) se ha abstenido. El proyecto de resolución de Estados Unidos supone la creación de un nuevo mecanismo para investigar los ataques químicos en Siria
2 meneos
4 clics

EE UU se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Estados Unidos anunció este martes su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un órgano internacional al que el Gobierno del presidente Donald Trump ha criticado duramente por lo que considera un sesgo en lo relativo a Israel y de servir de plataforma a países como China, Venezuela y Cuba. "Estados Unidos se retira oficialmente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU", dijo en una declaración ante la prensa la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, que no aceptó preguntas.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
65 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El independentismo hace pasar por la posición de la ONU la carta de una ONG de Sri Lanka

Uno de los medios catalanes más destacados abría su edición digital este viernes con un titular llamativo: “Demoledor informe del comité de derechos humanos de la ONU contra el juicio al procés”. Un bombazo informativo, de no ser porque el comité de derechos humanos de la ONU no ha dicho absolutamente nada sobre el juicio al procés. lo que publica el medio de comunicación es la carta remitida a la ONU por una ONG llamada Tamil Uzhagam que trabaja por los derechos del pueblo tamil en Sri Lanka.
54 11 22 K 51
54 11 22 K 51
11 meneos
26 clics

La ONU propondrá un cese de fuego mundial para contener el Covid-19

Durante su próximo discurso anual ante los líderes de los países miembros de la ONU la próxima semana, el secretario general de la ONU, António Guterres, hará la petición de un alto el fuego en todos los conflictos que actualmente ocurren en el mundo. Entre los invitados cuya presencia era esperada en la sede de la ONU estaban el presidente chino Xi Jinping y el mandatario ruso Vladimir Putin. La participación de ambos líderes es algo poco frecuente.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
268 meneos
496 clics
No, la ONU no ha dicho que haya probado que Rusia asesinó a al menos 50 civiles en Bucha (Ucrania) a 22 de abril de 2022 ·

No, la ONU no ha dicho que haya probado que Rusia asesinó a al menos 50 civiles en Bucha (Ucrania) a 22 de abril de 2022 ·

“La ONU prueba que el ejército ruso asesinó al menos a 50 civiles en Bucha”. “La ONU confirma los crímenes de guerra rusos en Bucha”. Estos son los titulares de algunos contenidos sobre lo anunciado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) respecto a la invasión rusa de Ucrania el 22 de abril de 2022. Pero es un bulo: la ONU no ha atribuido el asesinato de civiles en Bucha (Ucrania) a ningún bando a esa fecha.
150 118 12 K 355
150 118 12 K 355
« anterior1234540

menéame