Actualidad y sociedad

encontrados: 776, tiempo total: 0.013 segundos rss2
17 meneos
22 clics

Ya son 25 los atropellos mortales de linces ibéricos en año y medio

El 2013 fue un año trágico en las carreteras para los linces ibéricos, pero el 2014 va camino de ser mucho más negro aún. Si el año pasado se batían todos los récords negativos con el atropello de 14 linces, en tan solo seis meses ya han muerto de esta forma 11 linces ibéricos en el presente año, dos de ellos en las vías del tren. En medio curso, ya son más muertes por atropello que todas las registradas en 2012, que fueron nueve. Desde el 1 de enero de 2013, ya han muerto sobre el asfalto o las vías del tren un total de 25 ejemplares...
14 3 1 K 149
14 3 1 K 149
37 meneos
39 clics

SEO/BirdLife aplaude el fin de las autorizaciones para capturar aves cantoras en Navarra

SEO/BirdLife aplaude la decisión del Gobierno Foral de Navarra de suspender indefinidamente la concesión de permisos para capturar y enjaular fringílidos silvestres, pequeñas aves como el jilguero, el verderón o el pardillo, capturadas por su canto. Con esta decisión, el Ejecutivo navarro se suma a las todavía escasas regiones que cumplen con la normativa europea en este sentido: Asturias, que ha prohibido por completo esta práctica, y el Territorio Histórico de Gipuzkoa, que ha derogado las autorizaciones de captura. Castilla y León y Cataluny
30 7 0 K 16
30 7 0 K 16
11 meneos
14 clics

La Rioja colabora con GREFA en el proyecto de reintroducción del buitre negro en La Demanda

2 de abril de 2017 Miembros del Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales de La Rioja (GIAR) instalaron ayer en lo alto de la copa de un pino silvestre en Canales de la Sierra un ni...
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
19 meneos
26 clics

Ciudadanos defiende la caza como un "instrumento fundamental" para conservar la fauna

El candidato de Ciudadanos al Congreso por Lugo y el número dos por A Coruña, se reunieron con la Federación Galega de Caza para “escuchar sus demandas” en un acto donde valoraron la caza como “un instrumento de gestión fundamental” para la conservación tanto de poblaciones de especies de fauna, como de especies naturale. C's considera “oportuno continuar en el esfuerzo de simplificar el acceso a las licencias y pretende "hacer una nueva Ley de Caza y Pesca e impulsará el reconocimiento de una sola licencia en toda España”. [GLG]
11 meneos
18 clics

Los países más pobres son los mejores conservando la fauna del planeta

Aunque África cuenta con muchos problemas de pobreza e inestabilidad en muchas partes del continente, se hacen más esfuerzos para la conservación de grandes mamíferos que en cualquier otra región del mundo. De hecho, África cuenta con cuatro de los cinco principales países en materia de conservación de megafauna (Botswana, Namibia, Tanzania y Zimbabwe). A modo de referencia, Estados Unidos ocupó el puesto 19 de los países con mejor protección de la megafauna.
20 meneos
31 clics

Liberados 21 milanos reales en Cazorla para favorecer la recuperación en Andalucía de esta especie en peligro

Un total de 21 milanos reales han sido liberados en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Esta actuación ha sido desarrollada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación de las Aves Necrófagas de Andalucía, y por GREFA, asociación conservacionista especializada en la recuperación de fauna amenazada a través de acciones de reintroducción y reforzamiento poblacional.
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
28 meneos
53 clics

Hospital de fauna. Cuatro ingresos por disparos en lo que llevamos de 2017

Una vez más, nos vemos obligados a difundir este tipo de noticias, que nos preocupan y entristecen a partes iguales. Y es que, en poco más de un mes que llevamos de este 2017, ya han ingresado cuatro animales víctimas de disparos en nuestro Hospital de Fauna Salvaje, procedentes de diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. En concreto hablamos de un busardo ratonero (ingresó el 1 de enero), un
23 5 1 K 16
23 5 1 K 16
6 meneos
91 clics

Nace en BIOPARC una gacela Mhorr, un icono de conservación

Nace en BIOPARC Valencia una cría de gacela Mhorr, una especie que se consideró extinta y que hoy es icono de conservación.
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rescate de un buitre negro en Pozuelo refleja la buena cooperación que hay entre GREFA y los Cuerpos de Seguridad

En ocasiones la fauna salvaje herida o en peligro tiene la suerte de toparse en su camino con personas dispuestas a cambiar su destino adverso. Este el caso de un joven buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA el pasado 8 de octubre, procedente del término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es además un nuevo ejemplo de la buena cooperación que existe entre nuestro Equipo de Rescate y los Cuerpos de Seguridad, a quienes agradeceremos siempre su proverbial implicación en la defensa de la biodiversidad.
11 3 6 K 75
11 3 6 K 75
9 meneos
20 clics

El Ayuntamiento de Majadahonda 'indulta' al Hospital de Fauna Salvaje de Grefa

El consistorio tramita una cesión gratuita para mantener la actividad del centro que gestiona la ONG Grefa
23 meneos
73 clics

El milano real 'Angus' muere electrocutado en una zona Red Natura 2000 y a las puertas de un parque nacional

A veces la vida tiene esas tristes casualidades... Justo el pasado 15 de marzo, que tan encantados estuvimos de recibir en nuestro Hospital de Fauna Salvaje, en representación de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, a un grupo de periodistas, moría uno de los milanos reales de los que hacemos seguimiento por GPS. Se trataba de nuestro querido "Angus", que precisamente acabó sus días por culpa de
19 4 1 K 111
19 4 1 K 111
30 meneos
48 clics

Un águila de Bonelli disparada

'Izki' es el nombre de un águila de Bonelli liberada en Álava el año pasado por nuestro proyecto. Hoy en día se recupera en un hospital de fauna salvaje tras haber sido víctima de un escopetero.
25 meneos
28 clics

El veneno causó la muerte de un buitre negro hallado en el sur de la Comunidad de Madrid

El análisis toxicológico de un buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA a mediados del pasado noviembre ha confirmado que este ejemplar murió al ingerir un cebo envenenado con carbofurano. El animal fue encontrado aún con vida en el término municipal de El Álamo, al sur de la Comunidad de Madrid.
21 4 0 K 91
21 4 0 K 91
11 meneos
23 clics

GREFA - Comenzamos 2020 con dos especies protegidas víctimas de disparos

A tan solo dos semanas de haber comenzado el nuevo año, ya hemos tenido los dos primeros ingresos por disparo que han llegado al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. Se trata de dos aves rapaces y por lo tanto legalmente protegidas: un gavilán y un milano real. Se da la circunstancia además de que el milano real es una especie catalogada en España como "En peligro de extinción".
21 meneos
53 clics

Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y director del Proyecto Pigargo: 'El pigargo no atacó al cordero'

El pigargo es el águila más grande de Europa y está siendo objeto de un proyecto de recuperación en España impulsado por el Proyecto Pigargo, que quiere desmentir el supuesto ataque de un ejemplar de esta especie a un cordero en Asturias. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad para evitar la difusión de informaciones falsas que pueden dañar la aceptación social de esta especie y, en general, de la fauna salvaje
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
17 meneos
26 clics

Denuncian en la Fiscalía la muerte de 18 aves protegidas por una línea eléctrica de Ávila

El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Ávila la existencia en el municipio abulense de Sanchidrián de una línea eléctrica de propiedad particular que ha causado supuestamente la muerte de 18 aves protegidas en los últimos dos años.
16 meneos
16 clics

Los furtivos siguen matando tres rinocerontes en Sudáfrica cada día

El furtivismo de rinocerontes se ha reducido por segundo año consecutivo en Sudáfrica, un dato que demuestra la importancia de los esfuerzos coordinados de conservación de la especie. Sin embargo, para WWF hace falta más acción para hacer frente a la grave crisis de furtivismo que vive Sudáfrica:
198 meneos
707 clics
GREFA - Águilas de Bonelli reintroducidas crían por primera vez en la Comunidad de Madrid

GREFA - Águilas de Bonelli reintroducidas crían por primera vez en la Comunidad de Madrid

17 de abril de 2019, Madrid / Dos pollos de águila de Bonelli han nacido este mes de abril en la Sierra Oeste de Madrid, en un nido regentado por una pareja reproductora de la especie en la que tanto la hembra (Haza) como el macho (Bélmez) son aves reintroducidas. Estos nacimientos son un hito del proyecto AQUILA a-LIFE (LIFE16 NAT/ES/000235), coordinado por la ONG conservacionista GREFA.
82 116 0 K 274
82 116 0 K 274
42 meneos
50 clics

La Junta de Castilla y León autoriza abatir 50 lobos en León, la provincia con más cupo

Se podrá disparar contra 24 en la Montaña de Riaño, siete en el Bierzo, cinco en la Montaña de Luna, cuatro en Tierras de León y otro tantos en Astorga; dos en La Cabrera; dos en Esla-Campos; uno en Sahagún y otro en La Bañeza.
35 7 1 K 145
35 7 1 K 145
75 meneos
95 clics

Sentencia tras sorprender Agentes de Medio Ambiente a guarda de finca usando venenos en zona de alimoche

WWF se ha personado en el juicio celebrado esta mañana en Málaga por el grave caso de uso de cebos envenenados con un potente tóxico en la Finca ‘Los Peñoncillos’ (en el término municipal de Ronda) y situada en una zona estratégica para el alimoche. WWF alerta de que esta especie está a punto de extinguirse por los continuos envenenamientos que se vienen ocurriendo durante décadas en Málaga.
62 13 0 K 107
62 13 0 K 107
16 meneos
46 clics

Caza: se cierra la media veda con el peor balance ambiental en años

Ecologistas en Acción ha registrado a lo largo de la media veda, cuyo periodo hábil acaba de terminar en la mayor parte de las CCAA, numerosas incidencias e irregularidades que afectan negativamente a las especies cinegéticas objeto de esta controvertida temporada especial de caza y a especies protegidas. Estas prácticas, a veces fraudulentas, otras veces simplemente delictivas, están extendidas por todo el Estado español, pero se concentran más en regiones como Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y Aragón.
13 3 3 K 107
13 3 3 K 107
690 meneos
3639 clics
Un joven naturalista pide ayuda para salvar a las golondrinas

Un joven naturalista pide ayuda para salvar a las golondrinas

Aitor Mora es un joven de 18 años de Binéfar (Huesca) empeñado en salvar a las golondrinas, las benéficas aves que en este mes están comenzando a llegar después de haber pasado casi medio año en sus cuarteles africanos de invierno. Las protege en su pueblo y en toda España, preocupado por el declive cada vez más generalizado de estas especies de aves ligadas a medios agrícolas y urbanos. Él mismo lo explica así:
203 487 6 K 391
203 487 6 K 391
23 meneos
30 clics

El Proyecto Monachus logra el regreso del amenazado buitre negro al norte peninsular

El Proyecto Monachus, lanzado por la asociación naturalista GREFA para recuperar la población europea de buitre negro, catalogado en España como amenazado, ha contribuido al regreso de esta especie a dos zonas del norte peninsular donde se había extinguido: el Pirineo y la Sierra de la Demanda.
20 3 0 K 109
20 3 0 K 109
19 meneos
53 clics

Las consecuencias medioambientales del muro de Trump

El muro fronterizo propuesto por el presidente, Donald Trump, tendría efectos "devastadores" para la biodiversidad, según los científicos y ecologistas.
17 2 1 K 76
17 2 1 K 76
20 meneos
30 clics

Muere electrocutada un águila de Bonelli en una ZEPA de Madrid

Recientemente, un águila de Bonelli o perdicera, la especie que se ha convertido hoy en día en la víctima más vulnerable de las electrocuciones, ha muerto en un tendido eléctrico. Esta vez ha sido en la Comunidad de Madrid, donde se han electrocutado el macho "Bedmar". Este ejemplar había sido reintroducido y estaban siendo seguida por LIFE Bonelli.
17 3 0 K 95
17 3 0 K 95
« anterior1234532

menéame