Actualidad y sociedad

encontrados: 3761, tiempo total: 0.103 segundos rss2
22 meneos
30 clics

La inflación provoca una caída del consumo de carne y pescado que incide en la salud de las rentas más bajas

La escalada de precios de la cesta de la compra, que en los dos últimos años alcanza un aumento ponderado del 21% y otro del 6,7% en términos de media en lo que se refiere a la nevera y la despensa según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), ha provocado un desplome del consumo de los principales alimentos frescos que entraña claros riesgos de deterioro de la dieta, especialmente en las familias con menores recursos económicos y, en consecuencia, menos capacidad para adquirirlos.
18 4 1 K 114
18 4 1 K 114
27 meneos
57 clics

Los españoles cada vez toman menos carne

Solo un tipo de carne presenta un aumento en el consumo, precisamente la menos sana: la carne transformada, tal como salchichas o embutidos. No obstante, la carne fresca representa el 72% del consumo.
62 meneos
61 clics

Alberto Garzón: "No decimos a la gente que deje de comer carne, sino que siga las indicaciones sanitarias"

Alberto Garzón, ministro de Consumo, atiende a 'Público' después de que su cartera haya lanzado una campaña para reducir el consumo de carne en España. Una medida impopular por la tendencia carnívora del país, que consume una cantidad semanal cuatro veces superior a lo que indican las autoridades sanitarias. El político habla sobre los retos climáticos y sobre la necesidad de cambiar el modelo de consumo hacia unos parámetros de proximidad que frenen la crisis ecosocial.
51 11 1 K 23
51 11 1 K 23
21 meneos
36 clics

La capital de Finlandia no servirá platos de carne en los eventos públicos [ENG]

La capital de Finlandia, Helsinki, ha anunciado que está actualizando su menú de catering para que sea más sostenible. A partir del 1 de enero de 2022, no se servirá carne, además de pescado, en las reuniones, seminarios, talleres y eventos públicos de Helsinki.
641 meneos
1807 clics
Estas son las medidas que se están imponiendo en Europa para reducir el consumo de carne

Estas son las medidas que se están imponiendo en Europa para reducir el consumo de carne

La medida más ambiciosa para reducir el consumo de carne la está tomando Países Bajos, que ha anunciado que dará dinero a las ganaderías que decidan cerrar. Además, también ayudará a los ganaderos que decidan reducir el número de vacas, cerdos y demás. Por último, cederá terreno estatal para que los animales pasten libremente y así reducir las grandes granjas intensivas, las que más contaminan. Desde Bruselas se va a reducir el dinero que destina a promocionar carne roja y procesados.
271 370 8 K 407
271 370 8 K 407
10 meneos
103 clics

La ironía del coronavirus: reducirá el consumo de carne que pedían los nutricionistas

Durante años la OMS, los expertos de endocrinología y de cardiología han advertido de su consumo excesivo. La pandemia ha conseguido lo que parecía imposible, pero no todo será bueno
58 meneos
67 clics

El comisionado para el cambio climático de la Junta andaluza: “Tendremos que hacer un esfuerzo por limitar el consumo de carne”

El alto cargo, Juan Manuel Muñoz, contradice la tesis del PP, que instó a reprobar al ministro de Consumo, Alberto Garzón.
2 meneos
2 clics

Cinco posibles casos de ántrax por consumo de carne

La Agencia Sanitaria de Hungría (ANTSZ) ha confirmado este viernes que está realizando un seguimiento hospitalario a los casos de cinco personas que podrían estar infectadas por ántrax como consecuencia de ingestión de carne de res en el este del país. En un comunicado, la ANTSZ ha explicado que la enfermedad se ha identificado en dos reses que fueron sacrificadas ilegalmente en Tiszafured, una localidad situada a unos 160 kilómetros al este de Budapest.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
15 meneos
59 clics

Hacía 20 años que no comíamos tan poca carne: la pandemia provoca una caída sin precedentes  

¿Cuántos chuletones os habéis comido últimamente? Seguro que hay excepciones, pero los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) son concluyentes: el mundo está comiendo menos carne que hace años. De hecho se espera una caída del 3% el el consumo per-capita de carne este año, lo que representaría la mayor caída en este segmento desde el año 2000.
5 meneos
16 clics

3º parte: Ética y consumo de carne | DW Documental  

Peter Singer, profesor de ética en la Universidad de Princeton, es considerado el padre filosófico del movimiento moderno por los derechos de los animales. Basado en la filosofía del utilitarismo, es decir, la doctrina que ve la utilidad como la base del comportamiento moral, explica convincentemente por qué debemos incluir los intereses y sentimientos de los animales en nuestras consideraciones para el consumo de carne, tal como incluimos los de otras personas.
29 meneos
67 clics

El consumo de carne se hunde por el cierre de restaurantes

El cierre de bares, restaurantes y cadenas de comida rápida hace estragos en la ganadería, especialmente en el vacuno (ternera, vaca, buey) y el ovino (cordero). No hay datos precisos sobre qué porcentaje de la producción en España va a restauración, aunque se calcula que en vacuno es de entre el 20% - 30% y en ovino, entre un 60% - 70%. Eso, sumado a que los españoles consumen más pollo y cerdo en casa porque son más baratos, provoca un exceso de oferta y una más que probable caída de precios. Los ganaderos sacrifican menos animales.
24 5 2 K 126
24 5 2 K 126
62 meneos
63 clics

La nueva estrategia alimentaria de Inglaterra aspira a reducir un 30% el consumo de carne

La nueva estrategia alimentaria para Inglaterra, encargada por el Gobierno, expone con todo detalle el daño que el actual sistema alimentario y ganadero causa al medioambiente, así como a nuestra salud. El 85% de la tierra sólo proporciona el 32% de las calorías que comemos, dice: "Por el contrario, el 15% de las tierras de cultivo que se utilizan para cultivar plantas para el consumo humano proporciona el 68% de nuestras calorías.
23 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garzón insiste en reducir el consumo de carnes y lácteos y aumentar el de legumbres

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición hace estas recomendaciones en su último informe.
19 4 20 K 68
19 4 20 K 68
23 meneos
580 clics

Carne envasada VS carnicería  

¿Qué compramos? ¿Realmente todo es carne? ¿de calidad? Comparativa entre la carne picada que te venden procesada en un supermercado y carne picada de carnicería (a partir min 5)
5 meneos
36 clics

Ser vegetariano pronto dejará de ser una rareza: los jóvenes de todo el mundo están dejando la carne

Lo que una vez fue una minoría marginal ahora se ha convertido en la dieta elegida por muchos europeos, y cada vez más personas se abstienen de comer carne y adoptan una dieta vegetariana o vegana (entre el 2 y el 10% de la población total, según Meat Atlas), mientras que el continente lidera el camino de los sustitutos de la carne con el 39% de las ventas globales.
4 1 9 K -34
4 1 9 K -34
5 meneos
86 clics

Y el chuletón al punto, ¿de dónde viene?

Aunque ha bajado, el consumo de carne en España sigue estando por encima de las recomendaciones de salud y se acerca al kilo semanal por persona.
33 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lambán, sobre las palabras de Garzón: "No todos pueden pagarse el solomillo de 'charolais' criado en extensivo"

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha publicado este miércoles un tuit sobre la polémica suscitada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al cuestionar la calidad de la carne que exporta España. Según Lambán, “Garzón ha venido a decir que, donde haya un solomillo de 'charolais', criado de manera extensiva, que se quite la hamburguesa de vaca anónima estabulada. Pero no cualquiera puede pagarse un solomillo ni hay suficiente charolais para alimentar a 10.000 millones de bocas”.
27 6 4 K 115
27 6 4 K 115
70 meneos
152 clics

La insólita teoría de la conspiración de Vox para explicar la protección del lobo

(...) Pero Vox ha ido un paso más allá y en la cumbre de dirigentes -de Asturias, Cantabria y Castilla y León- que el partido ha celebrado en Torrelavega han llegado a plantear una teoría de la conspiración, un oscuro complot urdido en instancias internacionales para explicar por qué se protege al lobo: pues para que «la cabaña ganadera se reduzca y bajar el consumo de carne».
59 11 5 K 33
59 11 5 K 33
1 meneos
23 clics

Veterinario gratis: ¿La agenda 2030 quiere acabar con nosotros?  

El youtuber "veterinario gratis" opina sobre las declaraciones de un científico en el Foro Económico Mundial que las personas sean modificadas geneticamente para que desarrollen intolerancia al consumo de algunos tipos de carne.
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
50 meneos
58 clics

Garzón asegura que las declaraciones fueron como ministro de Consumo y normaliza las diferencias en la coalición

"Es evidente que estoy en contra de las macrogranjas, como lo está mucha gente, pero mis declaraciones son como ministro de Consumo, por supuesto que sí. No podría ser de otra manera tratándose de una materia que es competencia también del Ministerio de Consumo", ha manifestado Garzón este miércoles en una entrevista en la 'SER'.
16 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la carne es la mejor peor cosa del mundo?  

Vídeo en español del canal alemán Kurzgesagt (En pocas palabras). La carne es un tema complicado, pero también delicioso, hablemos sobre ello.
16 meneos
13 clics
El departamento de Consumo de la Xunta tarda más de un año en resolver reclamaciones para las que tiene un plazo de seis meses(GAL)

El departamento de Consumo de la Xunta tarda más de un año en resolver reclamaciones para las que tiene un plazo de seis meses(GAL)

El Instituto Galego de Consumo está tardando "más de un año" en tramitar "bastantes quejas" de consumidores a empresas cuando la ley fija un plazo de seis meses, y no está comunicando sus decisiones a los denunciantes. Así lo reveló la Defensora del Pueblo cuando hizo público un recordatorio de deberes legales que dirigió a la vicepresidencia económica de la Xunta, que preside Francisco Conde y de la que depende el Departamento de Consumo, que dirige Manuel Heredia.
14 2 0 K 199
14 2 0 K 199
2 meneos
4 clics

Rusia prohíbe la importación de frutas, verduras, lácteos, carne y pescados de la UE y EEUU

El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, ha anunciado que el país dejará de importar frutas, verduras, lácteos, carne y pescados de la Unión Europea, Estado Unidos, Canadá, Australia y Noruega, en respuesta a sus sanciones por la injerencia del Kremlin en Ucrania.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
18 meneos
28 clics

Los españoles compran menos pescado, carne y aceite por la subida de precios

El incremento del precio de los alimentos en los últimos 12 meses es ya del 10,5%. Y del 24,3% si se suman los últimos 24 meses. Unas cifras récord que están afectando gravemente a la adquisición de alimentos básicos, como la carne, el pescado, las frutas y las verduras, tal y como revela una encuesta a 1.518 personas realizada en septiembre por la Organización de Consumidores y Usuarios. OCU advierte del peligro de sustituir parte de estos alimentos por productos procesados, más baratos, pero poco o nada saludables.
15 3 0 K 112
15 3 0 K 112
38 meneos
40 clics

España ya ha consumido todo lo que pescará en 2014

España ya se ha comido todo el pescado que va a capturar en 2014 y a partir de hoy está en dependencia pesquera del exterior. A 11 de junio de 2014 se ha consumido todo el pescado que podrá pescar durante este año, según un informe de la New Economics Foundation que pretende mostrar los problemas de la gestión pesquera en Europa. El estudio cruza datos de Eurostat, FAO y la Comisión Europea para analizar cuál será el volumen de pesca anual y cuánto pescado se consume en cada país de la Zona Euro.
32 6 0 K 37
32 6 0 K 37
« anterior1234540

menéame