Actualidad y sociedad

encontrados: 3468, tiempo total: 0.072 segundos rss2
27 meneos
43 clics

España está entre los primeros países con mayor contaminación lumínica de la UE

España es uno de los países de Europa con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo por habitante y año de 116 kilovatios-hora (kwh), frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países "más desarrollados" en la materia. Lo explica a EFE Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica. La ciudad "por excelencia" líder en contaminación lumínica ha sido Valencia, pues, durante muchos años
17 meneos
429 clics

La mayor parte de la contaminación lumínica no proviene de las farolas l

La contaminación lumínica es el archienemigo de la astronomía, que estropea tanto el disfrute del cielo nocturno como el estudio profesional de nuestro
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
14 meneos
197 clics

El mapa de la contaminación lumínica en Europa

“La mayor parte del mundo está afectado por este problema y la humanidad ha envuelto nuestro planeta en una niebla luminosa que impide que la mayoría de la población de la Tierra tenga la oportunidad de observar nuestra galaxia. Esto tiene un impacto potencial en la cultura de una magnitud sin precedentes”.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
66 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, en cabeza en contaminación lumínica de Europa

Es el país con mayor gasto en alumbrado público por habitante de la Unión Europea, y el segundo en términos absolutos: mientras la media de gasto público es de 70 kilovatios por habitante, en España los ayuntamientos generan una media de 116 por español. Las imágenes tomadas desde el espacio hablan por si solas, pues pese a la gran “España vacía”, desde finales de los años 90 no existe ninguna zona del territorio español desprovista de luz artificial. El gasto es ingente; rondando los 1.000 millones de euros anuales en iluminación pública.
49 17 20 K 7
49 17 20 K 7
1 meneos
1 clics

España, entre los primeros países de Europa con mayor contaminación lumínica

El exceso de iluminación en horas nocturnas afecta al ritmo circadiano del ser humano, lo que puede acarrear problemas de estrés, insomnio, diabetes e incluso obesidad
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
25 meneos
39 clics

España, líder europeo en gasto en alumbrado público y en contaminación lumínica

España es el país de Europa con más gasto de alumbrado público. La cifra es muy superior a la de Alemania, que le duplica en población, e igual a la de Italia, que tiene 20 millones más de habitantes.Estos datos, destacados por RTS (Radio Televisión Suiza) en un reciente informe, encuentran su base en la mala situación lumínica de los más de 8.000 municipios del país. Entre todos, España cuenta con casi nueve millones de puntos de luz (8.849.839) con una potencia media de 156 vatios.
264 meneos
1392 clics
No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

Vivimos en un mundo sin noche. La luz artificial nocturna del alumbrado público y privado inunda nuestras calles, pero también invade nuestras casas, las zonas naturales y el cielo nocturno. Según parece es el progreso imparable de nuestra sociedad y un barniz mágico para prevenir la delincuencia. En cambio es sorprendente el anuncio que aparece en la entrada de muchos pueblos franceses, advirtiendo del apagado total o parcial del alumbrado desde las 23 h o las 24 h hasta las 6 de la mañana.
111 153 2 K 324
111 153 2 K 324
8 meneos
29 clics

Los estadios de fútbol se encienden por la noche por necesidad, pero eso no es bueno

Los estadios de fútbol usan luz para facilitar el crecimiento del césped. No obstante, esto también conlleva problemas, como la contaminación lumínica o incluso el estrés de las plantas.
21 meneos
23 clics

Esta generación dejará de ver las estrellas: la contaminación lumínica crece un 10% al año

Sirio, Vega, Arturo, Canopo y quizá dos de las tres que forman la constelación Alfa Centauri. Esas serán las únicas estrellas que verán la mayoría de los habitantes de las ciudades del hemisferio norte antes de que acabe este siglo. Al menos, esos son los cálculos que hacen los científicos que, con la ayuda de miles de personas que miran al cielo cada noche, han medido el brillo nocturno generado por las luces artificiales: no ha dejado de aumentar en la última década hasta oscurecer la cúpula celeste.
92 meneos
2510 clics
El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]

El nuevo mapa interactivo muestra cómo la contaminación lumínica afecta su ciudad natal [ ing ]  

Los científicos rastrean la contaminación en el aire, así como en los océanos, lagos y ríos del mundo. Y ahora, hay una herramienta interactiva simple que ofrece una visión detallada de la contaminación de un tipo diferente: la luz artificial.
49 43 2 K 273
49 43 2 K 273
292 meneos
1252 clics
El derecho a la luz de las estrellas (y a la oscuridad)

El derecho a la luz de las estrellas (y a la oscuridad)

La contaminación lumínica es una grave realidad en todo el mundo: la Vía Láctea permanece oculta a más de un tercio de la humanidad.
114 178 3 K 235
114 178 3 K 235
11 meneos
32 clics

La ley que iba a salvar la noche, ¿la iluminará aún más?

La biodiversidad y el conjunto de los humanos necesitamos noches oscuras, pero la nueva ley española renuncia a poner límites y desoye a los científicos. Cuando las tortugas marinas abandonan el nido de noche, solo buscan una cosa: los destellos del reflejo de la luna en el agua. Por leves que sean, les indican la dirección en la que esperan el mar y el resto de su vida. Pero, cada vez más, confunden las luces de la ciudad con el brillo lunar y toman la dirección contraria, la de las carreteras y los coches, y la de la ausencia de agua salada.
253 meneos
1212 clics
Un barrio de Vigo dice no a las atracciones de Navidad: "Son una tortura"

Un barrio de Vigo dice no a las atracciones de Navidad: "Son una tortura"

Denuncian la contaminación acústica y lumínica que sufren en sus hogares y toman acciones legales contra el Concello.
156 97 4 K 352
156 97 4 K 352
8 meneos
15 clics

El cielo no puede esperar  

En tiempos de ahorro energético, ‘Informe Semanal’ se pregunta si ha llegado la hora de controlar también la contaminación lumínica, que ha aumentado en todo el mundo a lo largo de la última década. Los ayuntamientos en España están ya preparados para encender las luces navideñas.
7 meneos
53 clics

Contaminición lumínica china revela -y anticipa- el crecimiento del PIB [ENG}

Estudios del economista Xavier Sala-i-Martí correlacionan datos de intensidad lumínica con otras variables relacionadas con el PIB (consumo eléctrico, volumen de préstamos, tráfico de mercancias..) chino en 2014-2016, El estudio desmiente que las autoridades chinas hayan exagerado el crecimiento del PIB, pudiendo incluso haberlo infravalorado. Fuente original: papers.nber.org/tmp/90989-w23323.pdf
28 meneos
241 clics

¿Qué son las murcielagueras de Fuenlabrada?  

En el Parque Forestal de La Cantueña, entre Fuenlabrada y Parla, están instalando una especie de nidos para las aves nocturnas, lo que llaman 'murcielagueras'. El objetivo es concienciar de que los destellos lumínicos pueden perjudicar a esa fauna. Es una de las acciones dentro del proyecto 'Arco Verde' de la Comunidad de Madrid.
23 5 0 K 113
23 5 0 K 113
15 meneos
373 clics

Así luce Madrid desde la Estación Espacial

La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti ha sacado una fotografía de la ciudad de Madrid desde la Estación Espacial Internacional (ISS). "Hola Madrid!", ha escrito la italiana en su cuenta de Twitter. La imagen muestra no solo la propia capital, sino también el área metropolitana, con las principales ciudades del extrarradio. No menos llamativa es la oscuridad que rodea a la capital de España, con provincias de las dos comunidades castellanas mucho menos poblada.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
144 meneos
1335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alcalde que nos ha robado las estrellas

El alumbrado navideño de Vigo es tan exagerado que no solo oculta la bóveda celeste a los habitantes de la ciudad y toda su comarca, sino que pone en peligro el certificado Starlight del Parque Nacional das Illas Atlanticas: una prestigiosa distinción de la que gozan apenas una quincena de espacios naturales en el mundo
79 65 20 K 16
79 65 20 K 16
386 meneos
1784 clics
El Gobierno obligará a tener encendido el alumbrado público toda la noche

El Gobierno obligará a tener encendido el alumbrado público toda la noche

El astrofísico Alejandro Sánchez de Miguel denuncia los perjuicios de un nuevo decreto que intensificará la luz del alumbrado público
160 226 2 K 339
160 226 2 K 339
14 meneos
30 clics

Hallaron una fosa en Perú con 800 víctimas de Sendero Luminoso

La fosa común más grande hallada en Perú es llamada "Saigón", igual que una de las ciudades vietnamitas en la que se libraron batallas sangrientas, y fue encontrada esta semana a 130 kilómetros al este del distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo. Fueron enterradas unas 800 víctimas de la guerrilla Sendero Luminoso, en su mayoría indígenas machiguengas y asháninkas, que vivían en pueblos que fueron exterminados entre los años 1984 y 1990.
12 2 0 K 114
12 2 0 K 114
18 meneos
42 clics

Rescatan a 39 peruanos cautivos por Sendero Luminoso

La Policía y las Fuerzas Armadas de Perú rescataron a 39 personas, entre ellas 26 niños, que se encontraban en la selva bajo el presunto dominio de la organización terrorista Sendero Luminoso, informó hoy el viceministro peruano de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa (Mindef), Iván Vega. En el grupo hay personas que fueron secuestradas hace 25 años de un albergue de monjas
8 meneos
60 clics

Atentado de Sendero Luminoso deja siete muertos, en Perú

Nuevo balance de atentado de Sendero Luminoso en Perú: siete muertos. El ataque se registró el sábado 9 de abril, según reportes oficiales.
10 meneos
118 clics

Sendero Luminoso, 25 años después

Sendero Luminoso fue una guerrilla responsable directamente de más de 25.000 muertes. Sus fuentes de financiación provinieron del secuestro, la extorsión, el robo y las alianzas cocaleras, y los métodos utilizados respondieron a una suerte de violencia premoderna, cuyo terror se servía de machetes, piedras y palos, fundamentalmente. Veinticinco años después de la captura de su líder indiscutible, Abimael Guzmán, todavía hoy es posible encontrar en Perú reductos y muestras de la que fuese la guerrilla más virulenta de Perú.
11 meneos
36 clics

Andalucía aplicará el 'Indice espectral G' para limitar la cantidad máxima de luz azul permitida en cada zona lumínica

El nuevo indicador denominado 'Indice espectral G' permitirá evaluar el nivel de contaminación lumínica de cada fuente de luz y se aplicará en todo el territorio andaluz, mediante su incorporación al nuevo reglamento que sobre esta materia está elaborando la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Una iniciativa que marcará un punto de inflexión en el sector de la iluminación y en la preservación de la oscuridad natural de la noche, según ha anunciado la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta.
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
7 meneos
10 clics

Muere el abogado Manuel Fajardo, fundador del brazo político de Sendero Luminoso

El abogado peruano Manuel Fajardo, defensor de líderes del grupo armado Sendero Luminoso y fundador del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), considerado el brazo político de la organización subversiva, falleció en la noche del miércoles, anunció hoy esa formación política.
« anterior1234540

menéame